Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Artes
Área: Area de Música
(Programa del año 2021)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
LENGUAJES MUSICALES III:MUSICA POPULAR ARGENTINA PROF.UNIV.EN MUS.POPULAR LAT. ORD.08/16 2021 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
LO GIUDICE, VICTORIA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
8 Hs. 4 Hs. 8 Hs.  Hs. 20 Hs. 1º Cuatrimestre 05/04/2021 08/07/2021 15 60
IV - Fundamentación
La música popular es parte de las manifestaciones culturales que pertenecen a nuestra identidad argentina y latinoamericana. Es por ello que es de gran importancia para los y las estudiantes aspirantes a docentes de música o productores musicales, conocer y practicar los aspectos sonoros de cada región de Argentina, especialmente lo rítmico.

Debido al comportamiento dinámico de estas expresiones sonoras, decimos que están intrínsecamente unidas a procesos sociopolíticos, históricos y contemporáneos, que debemos tener en cuenta para un abordaje integral de los lenguajes. En este sentido, se procura una breve contextualización que nos facilite una orientación tempo-espacial del conjunto de expresiones culturales. A partir de esta información, se puede realizar un análisis global, tener acceso a diferentes perspectivas y criterios, y enriquecer la construcción dinámica del conocimiento de estos lenguajes, acercamiento, reproducción y transmisión de los mismos en las diferentes situaciones, tanto áulicas como artísticas, comunicacionales o de producción musical profesional.

En nuestra música, los géneros o especies, a los cuales también nos referimos como lenguajes, tienen raíces comunes. Esto se debe a procesos migratorios causados por diversas circunstancias históricas: los grupos, junto con sus saberes, lenguas y costumbres, han ido trasladándose. Así mismo los géneros, fueron “viajando”, mutando e influenciando sonoridades autóctonas, generando mixturas heterogéneas y consolidando identitarios ciertos rasgos sonoros. La evolución de estos lenguajes ha sido catalogada por musicólogos, en distintas corrientes: nativas, coloniales, ternarias, binarias, etc. En el marco del proceso de construcción de la identidad nacional a finales del siglo XIX, se cristalizaron ciertas danzas, mezcla de todas las corrientes, que hoy en día mantienen o modificaron levemente, su estructura formal y coreografía. Por otra parte, a lo largo del tiempo, los compositores van rompiendo dichas estructuras. Incluso, en la modernidad, en medio del auge de la industria musical, la música se categoriza de muchísimas formas nuevas, debido al objetivo de producción comercial.

En definitiva, la cultura, el paisaje y el clima, la poesía y otras narrativas, la forma de hablar y los dialectos, los ritmos y las danzas, las influencias migratorias: todos ellos son aspectos claves en el estudio y exploración de las músicas populares.

Para apropiarse de los elementos musicales propios de cada género y aplicarlos al instrumento o voz se proponen tres pilares que funcionan en constante vinculación:

1) La exploración de material audiovisual.
2) El análisis discursivo de texto y música bajo específicos parámetros.
3) La práctica individual y colectiva de las particularidades de cada estilo, especialmente el ritmo.
_____
1) Análisis contextual: “Viaje sonoro”. Experiencia audiovisual que simula la exploración territorial física ideal, que excede a nuestras posibilidades de recursos materiales y de tiempo. Esto consiste en un acercamiento integral al contexto, a modo de mapa cronológico, explorando el contenido de un archivo multimedial: discos, documentales, libros y textos varios, poesía, papers, artículos periodísticos, etc. La estructura del archivo será igual a la del dictado de la materia: por regiones, provincias y lenguajes sonoros de cada una de ellas.

2) Análisis auditivo de obras tradicionales y contemporáneas o de proyección teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Letra, morfología, armonía, melodía, ritmo y estilo, dinámicas, textura organológica y roles. La analítica discursiva de la música y del texto permite un entendimiento global de la obra y de su contexto, destacando las particularidades de cada género y su posterior aprehensión técnica en el instrumento; es decir, escuchar y analizar el comportamiento discursivo, tanto del texto como de la música nos aporta conceptos y recursos, que pueden ser utilizados, para próximos análisis, para la realización de arreglos y para composición. Cabe destacar, que para la elección del repertorio y para la planificación en general de la enseñanza musical, se debe tener en cuenta los niveles de los destinatarios y atender la adaptación de los contenidos, de los recursos didácticos y de los tiempos académicos disponibles, tales como músicos profesionales o recreativos, alumnxs de niveles escolares primario, secundario o terciario, etc.

3) Práctica individual y colectiva de lenguaje de géneros con estrategias de ensamble. Según el estilo que se esté trabajando, se profundizará en la práctica aplicada, colectiva e individual, de ciertos giros armónico-melódicos, particularidades texturales y rítmicas, sobre distintos elementos que componen el discurso musical, tales como los roles de figura-fondo, según los parámetros de melodía, armonía, ritmo, texturas, expresividad, etc., para la posterior construcción de arreglos profesionales. Siempre tendremos en cuenta la simplificación del esquema rítmico de cada género, lo que aportará no perder de vista la esencia del lenguaje y partir de lo simple a lo complejo, para desarrollar los objetivos de reconocimiento auditivo, adaptación técnica al instrumento, producción de arreglos, para ensambles, transmisión e interpretación, entre otros.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Apropiarse instrumental y vocalmente de elementos de los distintos lenguajes de la música argentina, tanto para la creación colectiva de músicas populares, su aplicación técnica en el instrumento a través de hechos artísticos culturales-comunicacionales y de producción musical profesional, como para su divulgación en situación áulica, de cualquier nivel y contexto.
VI - Contenidos
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN


- Aspectos claves para la exploración de la música popular. Guía de análisis de texto y música.


- La importancia del estudio y entrenamiento rítmico para la música popular, como interpretes, arregladores o docentes. Conversatorio sobre documental de percusión: la clave de cada género está en el esquema rítmico.


- La improvisación con señas como recurso sintético de elementos del lenguaje musical y como herramienta que permite trabajar con grupos de lo más heterogéneos en todo aspecto para la creación, exploración e improvisación musical en tiempo real. (La parte práctica colectiva queda aplazada hasta normalizar la situación, debido al contexto de emergencia sanitaria mundial.)


- MÓDULO 2: Música pampeana


Música Pampeana: Breve análisis del contexto cultural musical y de las características propias de las especies en vigencia como Huella, triunfo, estilo y milonga campera y repaso sintético de especies extintas. Oeste bonaerense, sur de Santa Fe, Córdoba y provincia de La Pampa.


- MÓDULO 3: Música patagónica


Música Patagónica: música aborigen y la música contemporánea, mixtura de diferentes géneros. La región incluye: Sur de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.


- MÓDULO 4: RITMOS DEL FOLKLORE RIOPLATENSE


Música del Río de la Plata: Breve análisis del contexto cultural musical y de las características musicales. Acompañamientos básicos de Tango y milonga. Marcato, síncopa, arrastres y enlaces. Breve mención por la cumbia, que aunque deriva de la cumbia folklórica colombiana, está muy presente en nuestro país.


- MÓDULO 5: RITMOS DEL NORESTE ARGENTINO (LITORAL)


Música del Noreste argentino NEA. Breve análisis del contexto cultural musical y de las características musicales. Acompañamiento básico de Chamamé. Opcional: Chamarrita, Rasguido doble, polka, gualambao, etc. La región incluye: Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones Formosa Chaco


- MÓDULO 6: RITMOS DEL NOROESTE ARGENTINO


Breve análisis del contexto cultural musical y de las características musicales de los siguientes géneros: Canto con caja, zamba, carnavalito, huayno, cueca, chaya riojana. Acompañamientos básicos. La región incluye: Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja.


- MÓDULO 7: RITMOS DEL CENTRONORTE ARGENTINO


Breve análisis del contexto cultural musical y de las características musicales de la Chacarera y sus variantes. Ritmo básico desde el bombo al instrumento particular. La región incluye: Santiago del Estero, Córdoba (centro). Breve repaso por el género del Cuarteto que deriva del Merengue latinoamericano. La chacarera y los subgéneros de esta familia, como el gato, están presentes en todo el país.


- MÓDULO 8: RITMOS DE CUYO


Breve análisis del contexto cultural musical y de las características musicales. Se consideran los siguientes géneros: Tonada, cueca, gato, chaya riojana. La región incluye: Mendoza, San Juan, San Luis, y sur de La Rioja.


VII - Plan de Trabajos Prácticos
TRABAJO PRÁCTICO N°1 - Patagonia y Pampa.

1) Escribir 2 breves reseñas de los documentales propuestos por la cátedra, a elección. Mínimo 120 palabras, máximo 150. (Síntesis más opinión personal.)
a. Música pampeana. (1)
b. Música patagónica. (1)
2) Elegir una huella tradicional o milonga campera para analizar e interpretar en el instrumento que más cómodo les sea. Presentar por escrito:
a. La letra
b. La temática del texto. (Ej.: la soledad de la llanura pampeana. Es decir, de qué se trata, en una frase.)
c. Enviar video de interpretación de algún fragmento del tema analizado en el punto anterior. El acompañamiento deberá ser simple. La melodía puede ser grabada en simultáneo o en diferido, vocal o instrumental. Lo óptimo es que trabajen con el canto.

TRABAJO PRÁCTICO N°2 - Tango y rioplatense.

1) Escribir 1 reseña de alguno de los documentales de música rioplatense, a elección. Mínimo 150 palabras, máximo 200 aprox. (Síntesis más opinión personal.)

2) Con la siguiente secuencia armónica, grabar un acompañamiento con los siguientes ritmos, en el orden dispuesto, teniendo siempre en cuenta el patrón rítmico característico de cada estilo. El resultado final, será una especie de tema con variaciones. || Im | V7 | V7 | Im ||

1 - Milonga campera.
2 - Tango: pesante en 4, blancas, Marcato en 2 y Marcato en 4.
3 - Milonga ciudadana.
4 - Cumbia (en la guitarra criolla suena casi igual al ritmo carnavalito).
(Si quieren, pueden agregar Candombe y Murga-marcha camión, vals, etc).


TRABAJO PRÁCTICO N°3 - NEA

1) Escribir una reseña. Mínimo 150 palabras, máximo 200. Síntesis más opinión personal, acerca de algún documental a elección sobre la música del Litoral.

2) Elegir algún chamamé o chamamé canción y enviar video de interpretación de algún fragmento del tema que deberá ser aproximadamente la mitad del mismo, algunas estrofas y estribillo. El acompañamiento deberá ser simple. La melodía puede ser grabada en simultáneo o en diferido, vocal o instrumental. Lo óptimo es que trabajen con el canto.

3) Escribir un comentario acerca de la entrevista realizada para la cátedra por referentes del litoral. Es importante que a la hora de compartir sus percepciones, hayan podido escuchar la playlist, quizás trabajar sobre algún tema del repertorio propuesto y por supuesto, que hayan leído el apunte teórico. Mínimo 150 palabras, máximo aprox 200.


TRABAJO PRÁCTICO N°4 - NOA

1) Escribir 2 reseñas: (1) sobre Canto con caja. (1) sobre zamba. Mínimo 150 palabras, máximo 200. (Síntesis más opinión personal.)

2) Elegir una zamba de forma tradicional y enviar video de interpretación de algún fragmento del tema, que deberá ser aproximadamente la mitad del mismo, algunas estrofas y estribillo. El acompañamiento deberá ser simple. La melodía puede ser grabada en simultáneo o en diferido, vocal o instrumental. Lo óptimo es que trabajen con el canto

TRABAJO PRÁCTICO N°5 - Chacarera

1) Escribir 1 reseña individualmente, sobre Chacarera o Santiago del Estero. Mínimo 150 palabras, máximo 200. (Síntesis más opinión personal.)

2) Elegir una chacarera de forma tradicional y enviar video de interpretación de algún fragmento del tema, que deberá ser aproximadamente la mitad del mismo, algunas estrofas y estribillo. El acompañamiento deberá ser simple. La melodía puede ser grabada en simultáneo o en diferido, vocal o instrumental. Lo óptimo es que trabajen con el canto.

TRABAJO PRÁCTICO N°6 - Tonada o cueca

1) Escribir 1 reseña individualmente, sobre la música de Cuyo o algún genero concreto de la región. Mínimo 150 palabras, máximo 200. (Síntesis más opinión personal.)

2) Elegir una chacarera de forma tradicional y enviar video de interpretación de algún fragmento del tema, que deberá ser aproximadamente la mitad del mismo, algunas estrofas y estribillo. El acompañamiento deberá ser simple. La melodía puede ser grabada en simultáneo o en diferido, vocal o instrumental. Lo óptimo es que trabajen con el canto.
VIII - Regimen de Aprobación
Promocional.
Condición de alumno regular:
80% de asistencia
100% de aprobación de trabajos prácticos.
Aprobación del examen parcial integrador.

EXAMEN PARCIAL INTEGRADOR:

1) Presentación oral breve sobre un género a elección. Pueden elegir las reseñas que escribieron durante la cursada. Duración: entre 5´y 10´.

2) Análisis breve de música y texto: presentar individualmente y por escrito, un tema a elección de los que desarrollaron en los TPn°5 y 6. Deberán especificar:

a. Letra.
i. Temática y lo que consideren importante destacar desde lo poético.
ii. Autor/es.
iii. Tonalidad y métrica.

b. Estructura formal general que contenga el plan expresivo (dinámicas y/o articulaciones).


3) Elegir un tema de forma tradicional de los géneros más trabajados en la cursada y enviar video de interpretación de la mitad del mismo, algunas estrofas y estribillo. El acompañamiento deberá ser simple. La melodía puede ser grabada en simultáneo o en diferido, vocal o instrumental. Lo óptimo es que trabajen con el canto.

Examen final para condición de alumno libre:

Instancia escrita y audiovisual:

1) Análisis breve de música y texto de la mitad de (1) zamba, una (1) cueca, una (1) chacarera, un (1) chamamé, un (1) tango y una (1) milonga campera. El análisis deberá especificar:

a. Letra.
• Temática y lo que consideren importante destacar desde lo poético.
• Autor/es.
• Tonalidad y métrica.

b. Estructura formal general que contenga el plan expresivo (dinámicas y/o articulaciones).


2) Audios (6) de acompañamiento simple + melodía de un fragmento (mitad del tema) de los 6 presentados en el punto 2. El día de la mesa se elegirá por sorteo, tres (3) de los seis (6) videos.

Instancia oral (si aprobaron la escrita)

3) Presentación oral breve sobre un género a elección. Duración: entre 8´ y 10´ aprox.
IX - Bibliografía Básica
[1] PÉREZ, Sebastián. (2018) “Abordaje de arreglos en Música Popular” Ed. Dunken. Buenos Aires.
[2] Varios autores. (2006) “Música tradicional argentina. Aborigen – Criolla”. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Bs. As.
[3] PORTORRICO, Pedro Emilio. (2015) “Eso que llamamos folklore”. Talleres Gráficos Elías Porter y Cia. SRL. Buenos Aires.
[4] AGUILAR, María del Carmen. (1991). “Folklore para armar”. 3ra edición. Buenos Aires.
[5] VEGA, Carlos. (1944) “Panorama de la Música Popular Argentina”. 2da Edición. Buenos Aires.
[6] VALLADARES, Leda. (2000) “Cantando las raíces”. Ed. Emecé. Buenos Aires.
[7] Material audiovisual
[8] - El origen de las especies de Juan Quintero en Canal Encuentro.
[9] Recuperado de URL http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8507/5897?temporada=1
[10] - Pequeños universos del Chango Spasiuk en Canal Encuentro.
[11] Recuperado de URL http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8022
[12] - Lo que se nos canta Serie de entrevistas con Silvia Lallana a compositores argentinos.
[13] Recuperado de URL https://www.youtube.com/channel/UC1rg2bWEc7WDjtuaDfz2cvQ/videos
X - Bibliografia Complementaria
[1] GRAVANO, Ariel. 1985. “El Silencio y la porfía”. Ed. Corregidor. Buenos Aires.
[2] CASTILLA, Manuel j. (1972) “Coplas de Salta”. Coop. Gráfica San Martín Ltda. Salta, Argentina.
[3] VÁZQUEZ, Santiago. (2013) “Manual de ritmo y percusión con señas”. Ed. Atlántida. Buenos Aires.
[4] Varios autores. (1958) Colección de Leyendas indígenas. Ed. Peuser. Buenos Aires.
[5] VILLANUEVA, Estanislao. (1980) “El candombe nació en África y se hizo rioplatense”. Revista Todo es Historia, n°162. Pág. 45 a 58.
[6] PERÓN, Juan. (1950) “Toponimia Patagónica de etimología araucana”. Ed. De la Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación de La Nación. Buenos Aires.
[7] GALEANO; Eduardo. 2012. (1978) “Las venas abiertas de América Latina”. Ed. Siglo veintiuno, Buenos Aires.
[8] *
[9] ENGH, Lucía Elisa (2009). “La construcción de la identidad nacional en la argentina. Hacia el centenario de la Revolución de Mayo”. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la UBA. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.
[10] SESSA, Martín. (2016) “Hacia un análisis microformal de la Chacarera”. VIII Jornadas de investigación en disciplinas artísticas y proyectuales. UNLP, Buenos Aires.
[11] MOLA, Sergio Javier. (2016) “Análisis del aspecto rítmico en la melodía y acompañamiento de la Chacarera”. VIII Jornadas de investigación en disciplinas artísticas y proyectuales. UNLP, Buenos Aires.
[12] SÁNCHEZ, Nancy Marcela. (2011) “El carnavalito jujeño: análisis y transcripción de los ejemplos documentados por Carlos Vega en la Puna y Quebrada de Humahuaca”. Jornadas Interdisciplinarias de investigación, Facultad de Artes y Ciencias Musicales, UCA. Buenos Aires.
XI - Resumen de Objetivos
El objetivo consiste en explorar los lenguajes de cultura musical general y particular de los géneros populares argentinos, para poder reproducirlos, interpretarlos de manera grupal y transmitirlos desde su esencia, tanto para niveles básicos como para niveles complejos del receptor, en situaciones áulicas o hechos artísticos culturales-comunicacionales y de producción musical profesional.
XII - Resumen del Programa
El intercambio cultural, debido a procesos migratorios a través del tiempo, desarrolló mixturas alógenas y autóctonas, que influyeron en la construcción de la identidad sonora de las culturas. Por ello, a modo de “viaje sonoro” y “mapa cronológico” se propone investigar la música popular por regiones, abordando desde la cultura musical general hasta las particularidades musicales.

Nos enfocaremos en el esquema rítmico de cada género y exploraremos diversos materiales: breves textos de contextualización histórico sociológica, poesía y otras narrativas, discografías, documentales, papers, etc.

Partiremos de una escucha analítica, que observa dos hechos discursivos: el texto y la música. Con los recursos que se desprendan del análisis más la práctica individual de los ritmos, elaboraremos un arreglo colectivo que atienda a los parámetros de armonía, melodía, ritmo, morfología, dinámicas, carácter, etc.

Con estas herramientas conjugaremos análisis, juego, creación musical e improvisación grupal. En síntesis, experimentar y asimilar para divulgar y crear.
XIII - Imprevistos
Con motivo de la crisis global producida por la pandemia del COVID-19, se propuso una modalidad de cursada y evaluación virtual y a distancia, intentando generar los mismos procesos propuestos en el programa, mediante clases por videollamada y producción de trabajos prácticos en base a documentales, discos y lecturas varias.

Considerando la desigualdad de acceso a la conectividad y otros factores circunstanciales ajenos a lo académico pero influyentes, como la economía o la salud emocional, se contempló un plan especial que abrevie la cantidad de tarea, especialmente la que requiere gran consumo audiovisual o conectividad. Además se flexibiliza por el mismo motivo, el porcentaje de asistencia a las clases virtuales. Lo planteado como colectivo será optativo.
XIV - Otros