Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Artes
Área: Area de Literatura
(Programa del año 2021)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 06/05/2021 16:05:39)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
LITERATURA HISPANOAMERICANA II PROF. UNIVERSITARIO EN LETRAS 007/13 2021 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
VASSALLO, CELESTE Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
FERRARO, PAULA DANIELA Responsable de Práctico JTP Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
90 Hs. 40 Hs. 50 Hs. 0 Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 06/04/2021 07/07/2021 15 90
IV - Fundamentación
Teniendo en cuenta los contenidos mínimos propuestos en el Plan Educativo expresado en la ordenanza N° 002 correspondiente al Profesorado Universitario en Letras, el desarrollo de esta materia se organiza a partir de una selección de textos de la literatura latinoamericana que corresponden a diversos momentos y países del siglo XX y XXI. Las tensiones entre literatura y política, casi inevitables en un contexto signado por las revoluciones, nos conducen a pensar la problemática de la construcción de la heroicidad dentro de la literatura. De ese modo, en este curso se discutirá la transformación del héroe épico, que oscila entre lo individual y lo colectivo, e incluso llega a constituir en la posmodernidad una categoría vacía. El marco teórico del cual partimos permite reflexionar en torno a esta categoría teniendo en cuenta las complejas relaciones entre el campo disciplinar y las condiciones de emergencia y desarrollo de este a lo largo de estos dos siglos.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
-Conocer el panorama de la literatura latinoamericana del siglo XX y XXI.
-Identificar los diferentes modos de construir al héroe americano según las relaciones con el contexto histórico, geográfico y social a partir de un corpus de obras de narrativa.
-Reconocer las diversas expresiones de la Literatura Latinoamericana en relación con los principales acontecimientos sociohistóricos, como el proceso de modernización o las revoluciones.
-Debatir sobre las tensiones políticas que se plasman en las obras literarias.
-Desarrollar habilidades de lectura adecuadas para abordar los textos críticos y el corpus propuesto.
VI - Contenidos
Unidad I:
Conceptualización de Modernización, modernidad y modernismo. Articulación de América Latina en el proceso modernizador de finales del siglo XIX. La modernización literaria latinoamericana. El intelectual como héroe en el contexto de la modernización. Las contradicciones de una “modernidad desigual” (Ramos). La ciudad modernista: aguafuertes de Roberto Arlt, crónicas de Lima Barreto.

Lecturas obligatorias:
DARÍO, Rubén. Selección de poemas.
MARTÍ, José. “Nuestra América” y selección de poemas.
ARLT, Roberto y Lima Barreto, Afonso Henriques de, selección de crónicas y aguafuertes.

Unidad II:
La literatura latinoamericana y la modernidad: el ensayo del 900. El intelectual frente al estado liberal: redefiniciones y respuestas diferenciadas. Idealismo, americanismo y aristocratismo intelectual. José E. Rodó y el arielismo. La respuesta de Fernández Retamar. Una mirada feminista de Calibán. Calibán desde la diáspora caribeña..

Lecturas obligatorias:
RODÓ, José Enrique, Ariel.
FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto. Caliban.

FEDERICI, Silvia. Caliban y la bruja (Cap. 5)
AGARD, JONH. “Prospero Caliban Cricket”

Unidad III:
El relato y la novela realistas. La novela de la revolución mexicana: hazañas y relatos. La construcción literaria del héroe en Los de abajo. La sátira del relato oficial en Los relámpagos de agosto. Las mujeres y la revolución en Hasta no verte Jesús mío.

Lecturas obligatorias:
AZUELA, Mariano, Los de abajo.
IBARGUËNGOITIA, Jorge (1964). Los relámpagos de agosto. Memorias de un general mexicano. Buenos Aires, Ed. de la Flor.
PONIATOWSKA, Elena. Hasta no verte Jesús mío

Unidad IV:
Nueva narrativa latinoamericana: el boom de esta narrativa. El realismo mágico como nueva visión de la realidad latinoamericana: selección de cuentos de Gabriel García Márquez. La construcción de un territorio literario. Discusiones en torno del realismo mágico: aceptaciones y rechazos. Pedro Páramo de Juan Rulfo. Carpentier y lo real maravilloso.

Lecturas obligatorias:
RULFO, Juan. Pedro Páramo.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Selección de cuentos.
Carpentier, Alejo. El reino de este mundo.

Unidad V:
Posvanguardia: nuevas claves de escritura y de lectura. Manifiestos: McOndo y Crack. Experiencias de la escritura y experimentación con el lenguaje. Crisis de la representación y emergencias de sujetos: Clarice Lispector y Castellanos Moya.
Lecturas obligatorias:
LISPECTOR, Clarice, La hora de la estrella
CASTELLANOS MOYA, El arma en el hombre
Manifiestos: McOndo y Crack

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Se propondrán dos exámenes parciales escritos en los cuales se aborden y relacionen contenidos significativos de las unidades trabajadas y se realizarán dos trabajos prácticos que deberán estar aprobados al final del cuatrimestre para regularizar y promocionar.
VIII - Regimen de Aprobación
Para regularizar la materia, se deberán aprobar los dos trabajos prácticos (entregados durante el tiempo de cursada) y los exámenes con nota 4 o más, con posibilidad de acceder a dos recuperatorios (Comunicado modif. Ordenanza 1303) y asistir al 60% de los encuentros sincrónicos. Para promocionar, se deberán aprobar los 2 prácticos (entregados durante el tiempo de cursada) y los exámenes con nota 7 o más en cada una de las instancias evaluativas. También tendrán la posibilidad de recuperar dos veces en el caso de obtener una nota inferior a 4 y asistir al 80% de los encuentros sincrónicos. Asimismo, quienes accedan a la promoción deberán presentar un ensayo final en donde aborden alguna temática en relación con las obras del programa. Aquellos que regularicen, deberán rendir un examen final oral a programa abierto que contemple todas las unidades trabajadas.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad I:
[2] RAMOS, Julio. Desencuentros de la modernidad en América latina (prólogo, cap III).
[3] RAMA, Ángel Rama: La ciudad letrada. (Capítulos II, IV y V)
[4] FERRARO, Paula; VASSALLO, Celeste. Lima Barreto y Roberto Arlt: dos miradas de la periferia (2019)
[5] BLANCHOT, Maurice (1995). “El fin del héroe”, El espacio literario. Barcelona, Leviatán.
[6] Unidad II:
[7] EARLE, Peter. “El ensayo hispanoamericano, del modernismo a la modernidad”, en: Saúl V. 2, pp. 495-503. (C)
[8] REAL DE AZUA. Tono y perspectiva de Ariel en Medio siglo de Ariel. Academia Nacional de Letras (1950)
[9] Lie Nadia. Calibán en contrapunto. Reflexiones sobre un ensayo de Roberto Fernandez Retamar (1971). In: América : Cahiers du CRICCAL, n°18 tome 2, 1997. Les Formes brèves de l'expression culturelle en Amérique Latine de 1850 à nos jours :
[10] Poésie, Théâtre, Chanson, Chronique, Essai. pp. 573-585;
[11] Unidad III:
[12] Dossier crítico sobre Los de abajo.
[13] Dossier crítico sobre Los relámpagos de agosto
[14] Unidad IV:
[15] BOBADILLA, José Luis (2010). “Presentación de Juan Rulfo, otras miradas”. México, FFfyL, UNAM.
[16] RUFFINELLI, Jorge. Rulfo, entre la tierra y el infierno. en Prólogos a Pedro Páramo, Venezuela: Fundación Biblioteca Ayacucho, 2009.
[17] RAMA, Ángel (1984). “El boom en perspectiva”, Más allá del boom : literatura y mercado. Buenos Aires: Folios.
[18] ____________ “La tecnificación narrativa”. Hispamérica, Año 10, No. 30 (Dec., 1981), pp. 29-82.
[19] CARPENTIER, Alejo. Introducción de El reino de este mundo. 1949.
[20] Leyva Figueroa, Rafael Eugenio. Vudú. Paradigmas e identidades encontradas en El reino de este mundo. Batey: Revista Cubana de Antropología Sociocultural. Vol. VIII. N. 8. Año 2016
[21] Unidad V:
[22] Jozef, Bella. "Clarice Lispector: la transgresión como acto de libertad". Revista Iberoamericana. No. conmemorativo, Vol. LXVIII, No. 200, Jul.Sept, 2002: 705-710.
[23] Sosnowski, Saúl. "La nueva novela hispanoamericana: ruptura y nueva tradición" en Ana Pizarro (org.) América Latina. Palavra, literatura e cultura. V. 3. Op. Cit. pp. 393-312.
[24] Cortez, Beatriz. “La estética del cinismo”. V Congreso Centroamericano de Historia, 18, 19, 20 y 21 de julio de 2000, Universidad de El Salvador.
[25] Castillos Perez, Alberto. “El crack y su manifiesto”, UNAM, 2006.
[26] Gruner, Eduardo. El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al retorno (imposible) de lo clásico. Buenos Aires, Paidós: 2002.
[27] Vassallo, Celeste. “Reescritura de la Historia y memoria en El arma en el hombre de Horacio Castellanos Moya, en Weekend en Guatemala de Miguel Ángel Asturias y un fragmento de Las copas del castigo de Edwin Ernesto Ayala”. Sin publicación.
X - Bibliografia Complementaria
[1] BARTHES, Roland (2011). El grado cero de la escritura. Buenos Aires: Silgo XXI.
[2] BONFIGLIO, Florencia. “La Tempestad del Modernismo (Darío y Rodó): un (pre)texto para la religación latinoamericana a partir de la derrota de España”
[3] Casullo, Nicolás (coord.) El debate modernidad/posmodernidad. Buenos Aires, Puntosur, 1989.
[4] AUERBACH, Erich (1975). “La cicatriz de Ulises”, Mimesis: la realidad en la literatura. México, FCE.
[5] FORSTER, Ricardo (2002). “La muerte del héroe”, Crítica y sospecha, Buenos Aires, Paidós.
[6] CORTÁZAR, Julio (1981). “Realidad y literatura”, Clases de literatura. Texto crítico; Año VII, número 20, enero-marzo.
[7] FRANCO, Jean, “Modernización, resistencia y revolución. La producción literaria de los años sesenta”, Escritura. Teoría y crítica literarias. Año II, número 3, enero-junio de 1977. En: http://www.mshs.univ-poitiers.fr/crla/contenidos/Cortazar/image.php?Id_img=3335&Code=4.017
[8] LAFFORGUE, Jorge (1969). Nueva novela latinoamericana. Buenos Aires: Paidós.
[9] LIBERTELLA, Héctor (2008). Nueva escritura en Latinoamérica, Buenos Aires: El Andariego.
[10] ORTEGA, Julio (1968). La contemplación y la fiesta: ensayos sobre la nueva novela latinoamericana. Lima: Edit. Universitaria.
[11] OVIEDO, José Miguel. Breve historia del ensayo hispanoamericano, Alianza, 1991.
[12] REAL DE AZUA. Prólogo a Ariel, Venezuela, Biblioteca Ayacucho, 1976
[13] ROMERO, José Luis (2004). Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI.
[14] RUFINELLI, Jorge (1992). “La recepción crítica de Los de abajo” , Los de abajo, edición crítica, Jorge Rufinelli (coord.), México, Colección Archivos: FCE.
[15] SARTRE, Jean Paul (1950). ¿Qué es literatura? Situations, II. Buenos Aires: Losada.
[16] SILVA HERZOG, Jesús (1960). Breve historia de la revolución mexicana (tomos I y II). México: FCE.
[17] SIMÓN MARTÍNEZ, Pedro (1971). Sobre García Márquez. Montevideo: Biblioteca de Marcha.
[18] SKIRIUS, John. El ensayo hispanoamericano del siglo XX, México, FCE, 1981.
[19] VVAA (1969). Asedios a García Márquez. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
[20] _________________: Transculturación narrativa en América latina. (Capítulos seleccionados).
[21] Zanetti, Susana. “Modernidad y religación: una perspectiva continental, 1980-1916” en Ana Pizarro (org.) América Latina. Palavra, literatura e cultura. Vol. II. San Pablo: Editora de Unicam, 1994.
XI - Resumen de Objetivos
-Conocer el panorama de la literatura latinoamericana del siglo XX y XXI.
-Identificar los diferentes modos de construir al héroe americano según las relaciones con el contexto histórico, geográfico y social a partir de un corpus de obras de narrativa.
-Reconocer las diversas expresiones de la Literatura Latinoamericana en relación con los principales acontecimientos sociohistóricos, como el proceso de modernización o las revoluciones.
XII - Resumen del Programa
eniendo en cuenta los contenidos mínimos propuestos en el Plan Educativo expresado en la ordenanza N° 002 correspondiente al Profesorado Universitario en Letras, el desarrollo de esta materia se organiza a partir de una selección de textos de la literatura latinoamericana que corresponden a diversos momentos y países del siglo XX y XXI. Las tensiones entre literatura y política, casi inevitables en un contexto signado por las revoluciones, nos conducen a pensar la problemática de la construcción de la heroicidad dentro de la literatura. De ese modo, en este curso se discutirá la transformación del héroe épico, que oscila entre lo individual y lo colectivo, e incluso llega a constituir en la posmodernidad una categoría vacía.
XIII - Imprevistos
Debido a la situación epidemiológica de público conocimiento, el cuatrimestre debió cerrarse luego del periodo de receso, específicamente el día 27 de julio del corriente.

En el siguiente link se encuentran las clases y materiales de estudio correspondientes a la asignatura: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1sMZnPc7P2SgKF53IWVRpRN4qv1Vh2ZNy
XIV - Otros