Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Básica, General y Complementaria
Área: Formación Básica en Psicomotricidad
(Programa del año 2020)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
EVALUACIÓN Y TERAPIA PSICOMOTRIZ LIC. EN PSICOMOTRICIDAD ORD.CD Nº 03/16 2020 1° anual
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
Harriague Cecilia Prof. Responsable Visitante 10 Hs
D'LEON, MARISA VIVIANA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 1 Hs.  Hs.  Hs. 3 Hs. Anual 09/03/2020 18/12/2020 28 100
IV - Fundamentación
Hablar de evaluar, valorar y /o diagnosticar, supone revisar las bases profundas de todo un campo de saber específico. Reflexión que toca lo técnicamente aprendido sobre la disciplina, formas globales y profundas de concebir, el sujeto, el desarrollo, la expresividad psicomotriz, y la propia capacidad de integrar esta red intersubjetiva en algo que elegimos llamar mirada.
La evaluación psicomotriz es un proceso complejo, dinámico y dialéctico que pretende ser una síntesis de tres dimensiones, la teoría, la práctica y la competencia personal.
Desde esta perspectiva nos interrogamos sobre el lugar de la observación, sobre las condiciones más favorables para su puesta en marcha, particularmente sobre el rol del observador y sobre la función de los referentes teóricos que permiten definir y comprender los indicadores esenciales de los trastornos de la maduración del niño sin descuidar y poner el acento, en el análisis de la imagen que evocamos de un niño. Destacamos la importancia del proceso de evaluación, como un camino de comprensión profunda de las posibilidades y limitaciones singulares, a partir de las cuales, podemos pensar un proyecto terapéutico que posibilite la dinamización de la vida afectivo motriz y de los recursos del sujeto, la familia y el entorno-
La asignatura alcanza aspectos históricos y contextuales en relación al proceso de evaluación psicomotriz, focalizando sus características en infancia, adolescencia y adultez, por lo tanto, se abordarán autores clásicos y fundantes de nuestra disciplina como Ajuriaguerra, Bucher, Bergés y también los contemporáneos como Calmels D, Levin E, González L, Mila J, junto a otros aportes de las ciencias sociales, como, E.Morin, U.Bronfenbrenner, Palacios.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
• Profundizar el conocimiento de instrumentos y condiciones del proceso de evaluación y del posible abordaje psicomotriz-

• -Valorar la importancia de la observación como instancia fundamental en el proceso de valoración psicomotriz y abordaje psicomotriz-
• -Reflexionar sobre los principios éticos que supone la práctica evaluativa y de intervención-.
• -Valorar el conocimiento de la asignatura para la formación y constitución del rol psicomotricista
Objetivos específicos:
• -Comprender los marcos referenciales teóricos que subyacen en el ejercicio de la mirada y en las prácticas de intervención-
• -Integrar conceptualizaciones de distintos autores en relación al proceso de evaluación psicomotriz y abordaje psicomotor-
• -Comprender cómo se estructura la organización psicomotriz.
• -Conocer los aspectos relevantes en la valoración integral del desarrollo psicomotor.
• -Identificar signos de alarma e indicadores tempranos de alteración del desarrollo.
• -Integrar teoría y práctica en análisis de casos clínicos.
• -Reconocer indicadores que pudieran expresar malestar, angustia, padecimiento y/o alteración en el desarrollo.
• -Disponer de distintas herramientas evaluativas para valorar el desarrollo psicomotor en distintas etapas evolutivas-
VI - Contenidos
UNIDAD 1.
APROXIMACIONES GENERALES AL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ-
● Paradigma actual, la complejidad como punto de partida para valorar el desarrollo.
● La teoría ecológica de desarrollo humano.
● Principios: antropocéntrico, biocéntrico y ecocéntrico.
● Modelo Social de la Discapacidad.
● Importancia e impacto del diagnóstico. Conceptualizaciones de distintos autores.
● Clasificaciones diagnósticas en salud.
● La entrevista en el proceso de evaluación psicomotriz.
● El Juego como intervención psicomotriz-
● La Psicomotricidad en Interdisciplina. La observación como vía de acceso al conocimiento del sujeto clínico.
UNIDAD 2.
EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ Y ABORDAJE PSICOMOTOR EN LA INFANCIA
● Criterios diagnósticos en Atención Temprana-
● Clínica psicomotriz del bebé.
● Observación de los parámetros psicomotores del bebé y de la interacción mamá-bebé.
● Indicadores tempranos de los trastornos del desarrollo en la primera infancia. Trastorno y síntoma psicomotor.
● Herramientas diagnósticas lúdicas, psicométricas y proyectivas.
UNIDAD 3.
EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ Y ABORDAJE PSICOMOTOR EN ADOLESCENTES Y ADULTOS.
● Observación de indicadores de la expresividad psicomotriz en adolescentes y adultos.
● Metodología para la valoración en la adolescencia y la adultez.
● Técnicas y recursos de la terapia psicomotriz en la intervención con adolescentes y adultos
● Final de tratamiento e informe psicomotriz.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
La realización de trabajos prácticos favorece que los alumnos logren:
● Transferir lineamientos teóricos a la práctica-
● Elaboración propia de estrategias de intervención en las distintas etapas evolutivas-
● Socializar formas de concebir y abordar distintas problemáticas, en reuniones grupales-

-TRABAJO PRÁCTICO Nº 1.
Objetivo: Elaborar y representar una situación de entrevista.
Metodología de Trabajo: Dinámica grupal de elaboración con Rol playing (Entrevistador, observador y entrevistado/s), en grupos de 3 integrantes.
Aprobación y recuperación: El trabajo práctico se aprueba con una nota de 7 para la condición promoción, o 6 para la condición regular.

-TRABAJO PRÁCTICO Nº 2.
Objetivo: Realizar el análisis de material audiovisual, integrando contenidos abordados.
Metodología de Trabajo: Observar, describir y analizar material audiovisual identificando los indicadores que dan cuenta de la expresividad y el desarrollo psicomotor de un sujeto.
Aprobación y recuperación: El trabajo práctico se aprueba con una nota mínima de 7 para la condición promoción, o 6 para la condición regular.
En caso de inasistencia o no aprobación del mismo, se acordará con los docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.
VIII - Regimen de Aprobación
La asignatura admite la aprobación en forma de alumnos/as regular y por promoción. No se admite la condición de alumno/a libre.
El desarrollo de la asignatura se llevará a cabo en dos módulos semanales de clases teóricas y clases de trabajos prácticos-
Se prevé evaluar a los/as alumnos/as a través de diferentes modalidades:
-Evaluación cualitativa del proceso a través de la participación en las clases.
-Con la realización de trabajos prácticos. (descripto en Plan de Trabajos Prácticos).
-Con la realización de dos parciales, un parcial teórico-práctico, donde realizarán un plan de evaluación psicomotriz-
Dichas evaluaciones deberán estar aprobadas el 100 % tanto por alumnos/as regulares como promocionales.
Los/as alumnos/as promocionales deberán aprobar con una calificación de 7 puntos en una escala del 0-10 puntos, y los/as alumnos/as regulares 6 puntos en la misma escala (con sus respectivos 2 recuperatorios).
Por último, los/as alumnos/as promocionales rendirán un examen integrador que podrá tener modalidad oral o escrita en el que se integraran los conocimientos teórico-prácticos. En el caso de no aprobación el alumno/a quedará regular.
Régimen alumnos/as por promoción:
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del parcial con una calificación mínima de 7 puntos en una escala del 0-10. Los/as alumnos/as que no aprueben el parcial, tendrán la instancia de recuperación (dos exámenes recuperatorios), siendo la última nota la valedera como nota final.
- Aprobación del examen integrador final con una calificación mínima de 7 puntos en una escala del 0-10 puntos.

Régimen alumnos/as por regularidad:
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos
- Aprobación del parcial con una calificación mínima de 6 puntos en una escala del 0-10.


IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD 1
[2] Ablin, M. (1997). Reuniones clínicas en Psicomotricidad. Bs As: Universidad Nacional de Quilmes.
[3] Aucouturier, B. (1985). La práctica psicomotriz- Barcelona: Edit. Científico-Médica.
[4] Albajari, V. (2004). La entrevista en el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires: Psicoteca.
[5] Bernaldo de Quirós Aragón, M. (2012): Guía de evaluación e intervención. Madrid: Ediciones Pirámide.
[6] Bronfenbrenner,U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
[7] Calmels, D. (2018). El juego corporal. Buenos Aires: Paidós.
[8] De León, C. (2007). Psicomotricidad en Interdisciplina-La observación psicomotriz como vía de acceso al conocimiento del sujeto clínico- Revista de APPIA-
[9] García, A. (2017). Acerca del Jugar. Una perspectiva sobre el impacto del jugar en el desarrollo de los niños/as. Buenos Aires: Villa Giardino.
[10] Levin, E. (2010). Diagnosticar y dominar para etiquetar a un niño. Artículo publicado en lainfancia.net . Recuperado en : http://www.lainfancia.net/BIBLIOTECA/articulos_PDF/Diagnosticar%20y%20dominar%20para%20etiquetar%20a%20un%20nino.pdf
[11] Morin, E .(2011). Introducción al pensamiento complejo. Madrid, España: Editorial Gedisa.
[12] Núria, F. (2000). En torno al juego y la intervención psicomotriz.Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y técnicas corporales. España: Red de fortaleza en Psicomotricidad. (pág 33-46)
[13] Palacios, A (2008). El modelo social de la discapacidad. Madrid: Edic. Cinca-
[14] Sabó, A. (2011). El impacto del diagnóstico. Un antes y un después en el vínculo primordial artículo publicado en la infancia.net. Recuperado en : http://www.lainfancia.net/BIBLIOTECA/articulos_PDF/El%20impacto%20del%20diagnostico.%20Un%20antes%20y%20un%20despues%20en%20el%20vinculo%20primordial%20arregladof.pdf
[15] Untoiglich, G. (2013). En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz. La patologización de las diferencias en la clínica y en la educación, Cap III y IV. Argentina, Bs As: Noveduc
[16] UNIDAD 2
[17] Bender, L. (2003). Test Guestáltico Visomotor. Buenos Aires: Edit. Guadalupe.
[18] Bergés y Lezine,L. (2013). Test de imitación de gestos. Barcelona: Toray Masson.
[19] Bergés, J. (1998). Diagnóstico y terapia en Psicomotricidad. Revista Cuerpo y comunicación-
[20] Chockler, M. (1999). Acerca de la Práctica Psicomotriz. Buenos Aires: Ediciones Fundari.
[21] Cal,C. (2008).Psicomotricidad clínica en la infancia. Aportes para un diálogo interdisciplinario. Montevideo, Edit Psicolibros-
[22] Falk, J. (1997). Mirar al niño. La escala de desarrollo del Instituto Pickler. Buenos Aires: Ediciones Ariana.
[23] García A, González L. (2015). Desarrollo infantil, Primer año de vida. Ministerio de salud, Presidencia de la Nación.
[24] González, L. (2009). Pensar lo Psicomotor. La constructividad corporal y otros textos. Bs As: Eduntref. Cap 7 y 11.
[25] González, L. (1992 ). Clínica de la perturbación psicomotriz. Trabajo presentado en las jornadas de la niñez- Buenos Aires-
[26] Harriague, C. (2015). Una mirada psicomotriz en la observación de lactantes en libro “Encuentros en psicomotricidad”. Afep A.C. Córdoba: Ediciones del Boulevard.
[27] Harriague, C. (2010) .“Cuerpo lugar “de”, en continua adaptación para”. En Revista Cuerpo, Abril 2010.
[28] Koppitz, E. (2004). El test de la figura humana. Buenos Aires: Ed. Guadalupe.
[29] Levin, E. (2006). La clínica Psicomotriz. El cuerpo en el lenguaje, Cap VI y VII. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.
[30] Levin, E. Diagnosticar y dominar para etiquetar a un niño, artículo publicado en lainfancia.net
[31] Oiberman, A. (2008). Observando a los bebés. Técnicas vinculares. Buenos Aires: Lugar Edit
[32] Ravera Verdesio, C. (2012). Clínica Psicomotriz del bebé. Favoreciendo desde el abordaje psicomotor la construcción subjetiva del bebé con compromiso en su desarrollo. Montevideo: Imprenta Paulo de Santos. Cap 8.
[33] Untoiglich, G. (2009). Versiones actuales del sufrimiento infantil. Una investigación psicoanalítica acerca de la desatención y la hiperactividad. Primera parte cap, 6. Buenos Aires: Ed Noveduc.
[34] UNIDAD 3.
[35] Bernaldo de Quirós Aragón, M. (2012). Guía de evaluación e intervención. Madrid: Ediciones Pirámide.
[36] Jerusalinsky y col. (2005). Terapia psicomotriz en niños con problemas del desarrollo. Buenos Aires: Nueva Visión.
[37] Levin, E. (1991). La clínica psicomotriz. Buenos Aires: Nueva Visión-
[38] Mila, J. (2020). El cuerpo del Adolescente en la clínica psicomotriz- Asociacao Brasileira de Psicomotricidade. Recuperado en https://psicomotricidade.com.br/el-cuerpo-del-adolescente-en-la-clinica-psicomotriz/
[39] Mila, J. (2018). Intervenciones en el campo adulto. Prevención, educación y terapia psicomotriz. Uruguay: Ediciones corpora.
[40] Papandrea, A.(2019). El abordaje psicomotor de Adultos- Buenos Aires: Edit. Imago Mundi.
[41] Peña Pilar. (1994). Caminando por la vida. Un adolescente en Terapia Psicomotriz. Revista científica Athenea. Buenos Aires. Argentina. (pág. 30 a 35).
[42] Sykuler, C. (1996). Acerca del final de un tratamiento psicomotor. Crónicas en relajación terapéutica y psicomotricidad. Buenos Aires-
[43] Taño, F. Fernandez, P. (2006). Imagen del cuerpo y producción de sentidos. Estudio con adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y técnicas corporales. Recuperado en: https://psicomotricidade.com.br/el-cuerpo-del-adolscente-en-la-clinica-psicomotriz/
[44] Zarebsky, G. (1999). Hacia un buen envejecer. Buenos Aires: Ed. Universidad Maimonides.
[45] Nota: La bibliografía aquí presentada estará sujeta a ampliación conforme al dictado y necesidad del espacio curricular.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Alende, A. (2000). Sobre el síntoma. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes
[2] Calmels, D. (1997). Del examen motor al psicomotor- Hacia una semiología del gesto.Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
[3] Hoffmann, M. (2013). La construcción psicosocial De un Ser Humano. Tomo 1. Buenos Aires: Ciad.
[4] Rodríguez, M. (1997). Sobre el diagnóstico psicomotor, algunas reflexiones. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
[5] Sabó, A. El impacto del diagnóstico. Un antes y un después en el vínculo primordial. Artículo publicado en lainfancia.net
[6] Vasen, J (2011). La ética y los nuevos paradigmas. Una nueva epidemia de nombres impropios. Buenos Aires: Noveduc.
XI - Resumen de Objetivos
Introducir a los estudiantes en la comprensión y elaboración de un proceso de valoración de las condiciones psicomotoras de la persona en los procesos de salud y /o enfermedad.


XII - Resumen del Programa

XII - Resumen del Programa.

Unidad I: Aproximaciones generales al proceso de valoración psicomotriz.
Unidad II: Evaluación psicomotriz y terapia en la infancia-
Unidad III: Evaluación psicomotriz y terapia en la adolescencia y adultez-
XIII - Imprevistos
“Por el DECNU-520/2020 de distanciamiento social, obligatorio y preventivo, establecido por el Gobierno Nacional, surgió la necesidad de reajustar el Calendario Académico de la Universidad Nacional de San Luis, lo cual llevó a la reorganización y readecuación de la modalidad de la cursada de la asignatura, brindándose las actividades (teóricas y trabajos prácticos) en modalidad no presencial, a través de diversas herramientas virtuales. En este caso se utilizó para las clases la plataforma google meet, drive, grupos de whatsapp con todos los estudiantes, correos electrónicos y para los trabajos prácticos las clases se estructuraron en google meet y el contacto con estudiantes se brindó a través de google meet y drive,grupos de whatsapp con la totalidad de los estudiantes, correos electrónicos"
XIV - Otros