Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Curriculum y Didactica
(Programa del año 2021)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 19/11/2021 21:04:54)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
TALLER DE LA PRACTICA DOCENTE II PROF. UNIVERSITARIO EN LETRAS 007/13 2021 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
TERRANOVA, MARIA FLORENCIA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
CICHERO, ANUAR DAVID Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 23/08/2021 03/12/2021 15 60
IV - Fundamentación
Taller de Práctica Docente II es la tercera asignatura del campo de formación de la Práctica Profesional Docente. Por ello, siguiendo los lineamientos del Plan de estudio 07/13, por un lado, profundiza los saberes propios del recorrido de las asignaturas del campo y, por otro, recoge los saberes de las asignaturas disciplinares de la formación poniéndolos en juego con los saberes propios de las prácticas. En ese camino que implica la articulación de los contenidos teóricos y de la práctica situada en determinados ámbitos y territorios, esta asignatura retoma y profundiza contenidos abordados en las materias de primero, segundo y tercer año, y dialoga con ellos desde la praxis.
En esta propuesta se retoman contenidos de la asignatura Pedagogía que abordan la educación formal y no formal. Taller los Sujetos de la Educación en sus Prácticas de Aprendizajes ofrece pistas para profundizar la constitución sociohistórica del sujeto lector y la tarea docente como filiación simbólica desde la palabra. Sociología de la Educación permite leer la realidad social desde las claves teórico-críticas de su construcción, el lugar de la educación y la escuela en la sociedad. Literatura Juvenil pone en juego el corpus teórico en los talleres de lectura y retoma el trabajo con el dossier literario que los estudiantes construyeron en la asignatura. Instituciones Educativas ofrece claves para leer las realidades de las instituciones y organizaciones con sus finalidades y regulaciones. Taller de la Práctica Docente I ofrece los ámbitos y dimensiones de análisis e intervención de la práctica docente. Currículum y Didáctica brinda conceptos para pensar las prácticas en el ámbito escolar desde los materiales curriculares y las propuestas de enseñanza.
Teniendo en cuenta estas tramas de contenidos y otros que emerjan de las praxis, esta asignatura opera como espacio de aproximación a las prácticas docentes futuras, donde las intervenciones se constituyen en ámbitos en los cuales los estudiantes trabajan dialécticamente escuchando y leyendo reflexivamente el contexto que habitan los adolescentes y jóvenes, y les proponen actividades de lectura literaria con claros sentidos sociales filiatorios. De este modo, la propuesta pedagógica se sostiene en concepciones de las prácticas docentes como prácticas sociales donde la búsqueda de un enfoque teórico metodológico implica reconocer los múltiples cruces que se expresan en dichas prácticas (Edelstein & Coria, 1999).
En la lectura de esos múltiples cruces que atraviesan las prácticas está presente el sujeto destinatario de ellas. En el caso de esta asignatura, se trabajará con adolescentes y jóvenes. Por ello, es preciso poner en cuestión las imágenes que se tiene de ellos para generar espacios que permitan desnaturalizar lo obvio y pensar las categorías de adolescentes y jóvenes como construcciones históricas sociales. Coincidimos con Kantor (2008) en que existen adolescencias y juventudes invisibilizadas, sobre todo, aquellas que habitan los sectores populares. Desde este punto de partida, el trabajo de esta cátedra intentará, por un lado, visibilizar y nombrar a adolescentes y jóvenes, así como dar lugar a sus rostros y sentires; por otro, iniciar un trabajo con la lectura de literatura que permita compartir bienes culturales para promover distintos espacios de filiación.
La educación inclusiva implica el derecho a una educación de calidad para todos/as los/as estudiantes. Entendiendo que la diversidad es una condición inherente a lo humano, toda intervención educativa requiere de culturas, políticas y prácticas que favorezcan la participación plena de todo el alumnado. Por lo anterior, trabajaremos algunas nociones sobre educación inclusiva y destacaremos el lugar del docente de nivel secundario como promotor de prácticas que contemplen la diversidad.
Teniendo en cuenta que cada contexto implica distintos desafíos, desde esta asignatura se considera que no existe un modo único de abordar la literatura, sino que depende de los sujetos con quienes se interactúa, y a la vez, de la subjetividad y de los posicionamientos de los autores de la propuesta pedagógica. Por esa razón, no se propondrán “modelos”, ya que de esa manera se caería en un reduccionismo, sino que se apelará a la observación de los sujetos y al diálogo para determinar el material de lectura y de trabajo. Para la selección del corpus literario, por lo tanto, recurriremos a distintas estrategias. Por un lado, rememorar nuestra historia escolar y no escolar de lectura con el fin de recuperar los aspectos positivos y de revisar aquellos que operaron como negativos; por otro, la escucha atenta de los temas que preocupan a los adolescentes, para establecer relaciones con la literatura y la sociedad. La selección de los textos literarios no debe limitarse a la llamada “literatura juvenil”, primero por la dificultades que conlleva ese término (ya que es posible preguntarse si existe una tal “literatura juvenil”, o si ese nombre responde más a las necesidades del mercado). Segundo, porque restringe la literatura a una edad determinada, sin tener en cuenta los procesos propios de maduración o inquietudes.
De este modo, se trabaja desde la concepción de construcción metodológica (Edelstein, 1996), que propone que contenido y método son indisociables en la elaboración de una propuesta pedagógica. Ello implica reconocer al docente (en nuestro caso, en formación) como sujeto que asume la tarea de elaborar dicha propuesta de enseñanza y allí teje lecturas del contexto, de los sujetos y los saberes que va a ofrecer.
Considerando las particularidades del presente ciclo lectivo en el marco de la pandemia por COVID-19, que imposibilita la inserción tanto en ámbitos educativos formales como no formales para la realización de las prácticas, se propone como alternativa circunscribir los procesos de reflexión y la elaboración de intervenciones desde la literatura a la educación secundaria. En este sentido, se trabajará, en un primer momento, en la realización de una entrevista a un/a joven de escolaridad secundaria, con la intención de aproximar a los/las estudiantes a un intercambio con quienes serán los/as destinatarios/as de las futuras propuestas de enseñanza aprendizaje. Se procura generar así, en el marco de estas experiencias, una praxis que permita pensar y actuar desde una trama que articule creatividad, aportes conceptuales y sus posicionamientos político-pedagógicos en torno al lugar de la literatura en el trabajo con jóvenes y adolescentes de la escuela contemporánea.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Propósito general
Generar un espacio de intervención reflexiva donde el conocimiento proveniente de la teoría, en un juego dialéctico con los conocimientos de la realidad, permita a los estudiantes reconocerse como sujetos sociohistóricos que se proyectan en la docencia con sus posicionamientos y representaciones y problematizarlos, así como la trama compleja y multideterminada de las prácticas docentes. Esto les permitirá diseñar propuestas de enseñanza situadas en torno a las prácticas de lectura literaria destinadas a adolescentes y jóvenes.

Objetivos específicos
Concibiendo que esta asignatura se sostiene en una praxis dialéctica donde reflexión, conocimiento y realidad son constituyentes del acto de conocer, este espacio político pedagógico, se propone contribuir a la formación protagónica y crítica de futuros docentes de Letras que puedan generar prácticas pedagógicas en distintos escenarios de intervención. Por ello, se propone un marco de trabajo que contemple el proceso de conocer y enseñar la literatura en clave de la alfabetización académica y política, donde los estudiantes:
Se reconozcan configurados por múltiples atravesamientos y saberes culturales que los van constituyendo como sujetos situados en el enseñar desde representaciones y posicionamientos, que es necesario comenzar a revisar y problematizar.
Comiencen a comprender y experienciar las prácticas docentes como construcciones sociohistóricas, políticas y situacionales para leerlas en los múltiples atravesamientos que las configuran.
Comiencen a asumirse como sujetos de la práctica docente desde la enseñanza de la literatura situada en los sujetos adolescentes/jóvenes, en sus saberes, en sus contextos y en experiencias educativas con diferentes grados de formalización que promuevan experiencias inclusivas a partir de sus propuestas.
Comprendan al docente como mediador en el acceso a las prácticas de lectura literaria en tanto saberes que filian los sujetos a la cultura.

VI - Contenidos
Eje I. Las prácticas docentes en el contexto de la escuela secundaria contemporánea.
La escuela secundaria como ámbito de educabilidad de los adolescentes y jóvenes. Declive del formato escolar y pérdida del poder de afectación sobre las subjetividades. Nuevos formatos de escuela. Concepciones y representaciones de las adolescencias y juventudes como categorías socio-histórico-políticas. Características de las adolescencias: desde el psicoanálisis, agitaciones identitarias y devenires subjetivos; desde lo social; algunas transformaciones desde la biología. . Potencialidades del encuentro entre la literatura y jóvenes en la escuela.
Eje II. Las prácticas docentes como prácticas intencionales, complejas y multideterminadas.
Dimensiones de la práctica docente: lo social, lo institucional, lo político, lo relacional y lo pedagógico-didáctico.
Educación Inclusiva: Enfoque y desafío. El derecho a una educación de calidad para todos/as. El docente de nivel secundario como promotor de culturas, políticas y prácticas inclusivas y su participación en las configuraciones de apoyo.
La dimensión política: responsabilidad y sentido de educar. El educador como garante de la filiación simbólica al mundo desde las prácticas de lectura y escritura de literatura. El docente como actor protagónico en el desarrollo curricular de los contenidos de literatura.
La dimensión pedagógico-didáctica: La construcción metodológica en el enseñar y aprender. La lectura de literatura con sentido de filiación simbólica y cultural: concepciones de literatura y el sentido de la literatura en la escuela. La selección del corpus literario: qué leer, para qué y para quiénes. El taller de lectura literaria y escritura inventiva: su potencia emancipatoria.
Eje III Prácticas docentes y prácticas de lectura literaria en la escuela
Las prácticas docentes y las prácticas de lectura de literatura como espacios de intervención. Posibilidades de intervención escolar desde el audiocuento y cuenta cuento enmarcados en una propuesta de enseñanza fundamentada política y pedagógicamente. El enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje: hacia un currículo abierto y accesible.
Eje IV. Contenidos emergentes "de" y "para" la intervención
Este eje se constituirá en transversal en todo el proceso de formación y emergerá a partir de los diferentes niveles y contenidos de la reflexión "de" y "para" la intervención.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
1)Trabajo práctico N.º 1. Adolescencias y juventudes. Este trabajo consiste en la planificación, puesta en práctica y análisis posterior de una entrevista a un/a joven de escolaridad secundaria con la intención de aproximar a los/las estudiantes con los futuros destinatarios/as de las propuestas de enseñanza aprendizaje. Se procura generar, en el marco de estas experiencias, una praxis que permita pensar y actuar desde una trama que articule creatividad, aportes conceptuales, y posicionamientos político-pedagógicos en torno al lugar de la literatura en el trabajo con jóvenes y adolescentes de la escuela contemporánea.
2)Trabajo práctico N.º 2. La literatura en el aula. En este trabajo se propondrá a los/as estudiantes un encuentro y entrevista con una docente de Lengua y Literatura de nivel medio que trabaja en un establecimiento educativo de la ciudad. El propósito es proponer una instancia de diálogo en el que sea posible poner en relación algunas discusiones en torno a la lectura de literatura con experiencias de enseñanza en el aula. El trabajo contará con una segunda instancia que consistirá en la elaboración de un informe que dé cuenta de la entrevista y proponga un análisis de dicho encuentro.
3)Trabajo práctico N.º 3. Propuestas de talleres literarios para jóvenes y adolescentes.
En este trabajo, los/as estudiantes realizarán propuestas de talleres de lectura y escritura literaria destinados a jóvenes de sectores populares que transitan tanto espacios formales como no formales. Desde estas propuestas de intervención, se promoverá que los estudiantes puedan ofrecer experiencias en torno a la lectura y escritura literaria que habiliten a los jóvenes al acceso al saber, a apropiarse de la lengua, a tomar la palabra como espacio de autoría de sus vidas. Para ello, se realizarán propuestas pedagógico-didácticas donde se piensen propósitos y actividades a partir de la elección de una obra literaria u objeto cultural. Esta propuesta deberá considerar lo planteado por el enfoque del Diseño Universal del Aprendizaje, intentando promover experiencias inclusivas.
VIII - Regimen de Aprobación
El Plan de estudio que regula la carrera Profesorado Universitario en Letras plantea este espacio curricular con la modalidad de taller. La concepción de taller asentada en un aprender haciendo propicia que en este espacio pedagógico se entienda la evaluación como un momento estructurante de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Desde esta perspectiva se pretende que las instancias de evaluación sean vivenciadas por docentes y estudiantes como espacios para revisar, reflexionar y mejorar las prácticas y no como un mecanismo de control.

Desde esta cátedra se propone que los/as estudiantes puedan optar por el RÉGIMEN DE PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL o puedan rendir como estudiantes en condición de REGULAR.
EL CASO DE LA PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL supone:

Aprobación del 100 % de los Trabajos Prácticos.
Aprobación de las Evaluaciones Parciales Intermedias con sus respectivas recuperaciones.
Participar en al menos seis instancias de coevaluación.
Aprobación de la Evaluación Final Integradora.
La Aprobación de cada una de las evaluaciones establecidas con una calificación mínima de siete (7) puntos. (Art. 35 - inc. c. Ord. 13/03CS)
EN EL CASO DE NO APROBAR EL COLOQUIO DE INTEGRACIÓN, LOS ESTUDIANTES ACCEDERÁN A LA CONDICIÓN DE ALUMNO REGULAR.
Serán contempladas las situaciones de los estudiantes que son trabajadores o están en situación de maternidad o paternidad. A su vez, se prevé un espacio de consulta desde espacios virtuales (e-mail, blog, etc.).
IX - Bibliografía Básica
[1] Bombini, G. (2001). La literatura en la escuela. En Entre líneas: Teorías y enfoques de la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. FLACSO/Manantial.
[2] Cuesta, C. (2013). La enseñanza de la literatura y los órdenes de la vida: Lectura, experiencia y subjetividad. Literatura, teoría, historia, crítica, 15(2), 97-119.
[3] Duschatzky, S. (2007). Maestros errantes. Capítulo 4. En Maestros errantes (pp. 87-114). Paidós.
[4] Duschatzky, S., & Corea, C. (2009). Las instituciones en la pendiente. En Chicos en banda: Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Paidós.
[5] Edelstein, G. (1996). Un capítulo pendiente: El Método en el debate didáctico contemporáneo. En Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós.
[6] Edelstein, G., & Coria, A. (1999). Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Kapelusz.
[7] Kantor, D. (2008). Rasgos de las nuevas adolescencias y juventudes. En Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Del Estante.
[8] Lerner, H. (2019). Adolescentes, cazadores de identidades. En Más allá de la neurosis: la práctica psicoanalítica convulsionada. Lugar Editorial.
[9] López, D. (coord.). (2009). Educación Especial, una modalidad del sistema educativo en Argentina: orientaciones I. Ministerio de Educación de la Nación.
[10] Recuperado de https://www.suteba.org.ar/download/mejoramiento-de-la-enseanza-y-el-aprendizaje-y-sostenimiento-de-las-trayectorias-escolares-43950.pdf
[11] Pastor Carmen y otros (2014) “Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Pautas para su introducción en el currículo” https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
[12] Ministerio de Educación de la Nación. (2012). NAP de Lengua Ciclo básico. Escuela secundaria. Recuperado de:
[13] https://www.educ.ar/recursos/110569/nap-lengua-educacion-secundaria-ciclo-basico
[14] Ministerio de Educación de la Nación. (9 de octubre de 2018). NAP de Lengua y Literatura. Ciclo Orientado. Escuela secundaria. Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/132581/nap-lengua-y-literatura-educacion-secundaria-ciclo-ori entado
[15] Ministerio de Educación de la Nación. (2010). Resolución CFE N.º 103/10 Anexo I. Propuestas para la inclusión y/o regularización de las trayectorias escolares en la educación secundaria.
[16] Ministerio de Educación de la Nación. (2009). Educación Especial, una modalidad del Sistema Educativo en Argentina. Orientaciones I.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Alvarado, M. (2007). Escritura e invención en la escuela. En: G. Iaies (comp.). Los CBC y la enseñanza de la Lengua (pp. 43-53). A-Z editora.
[2] Alvarado, M., Bombini, G., & Feldman, D. (2013). El nuevo escriturón: Curiosas y extravagantes actividades para escribir (2.a ed.). Quipu.
[3] Bombini, G. (2005). La trama de los textos. Libros del Zorzal.
[4] Corea, C., & Lewkowicz, I. (2010). Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Paidós.
[5] Cuesta, C. (2006). Discutir sentidos: La lectura literaria en la escuela (1.a ed.). Libros del Zorzal.
[6] Duschatzky, S. (2007). Maestros errantes. Paidós.
[7] Duschatzky, S. (2009). Chicos en banda: Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Paidós.
[8] Edelstein, G. (1996). Un capítulo pendiente: El Método en el debate didáctico contemporáneo. En Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós.
[9] Edelstein, G., & Coria, A. (1999) Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Kapelusz.
[10] Gerbaudo, A. (2013). Algunas categorías y preguntas para el aula de literatura. Álabe, 7.
[11] Labeur, P. (2019). Dar para leer: El problema de la selección de textos en la enseñanza de la lengua y la literatura. UNIPE.
[12] Lardone, L. y Andruetto, Ma. T. (2005). La construcción del taller de escritura. Homo Sapiens.
[13] Lewkowicz, I. (2004) Pensar sin estado. Prólogo: Pensar en tiempos de contingencia. La subjetividad en la fluidez. Paidos. http://comunizar.com.ar/wp-content/uploads/Lewkowicz-Pensar-sin-Estado.pdf
[14] Lewkowicz, I (2004) Pensar sin estado. Cap.VIII: Instituciones Perplejas. Paidos. http://comunizar.com.ar/wp-content/uploads/Lewkowicz-Pensar-sin-Estado.pdf
[15] Rockwell, E. (1995). La escuela cotidiana. Fondo de Cultura Económica.
[16] Rodari, G. (2017). Gramática de la fantasía: Introducción al arte de inventar historias (3.a ed.). Colihue.
[17] Rubio, L. (2018). Enseñar literatura en la escuela secundaria. Prácticas de Enseñanza en juego, 1(1), 53-72. https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/pdeej/article/view/241
[18] Suárez, D., & Dávila, P. (eds.). (2006). Contar lo que nos sucede en la escuela. Noveduc.
XI - Resumen de Objetivos
Generar un espacio de intervención reflexiva donde el conocimiento proveniente de la teoría, en un juego dialéctico con los conocimientos de la realidad, les permita a los estudiantes re-conocerse como sujetos socio-históricos que se proyectan en la docencia con sus posicionamientos y representaciones; problematizando tanto dichos posicionamientos y representaciones, como la trama compleja y multideterminada de las prácticas docentes, para diseñar propuestas de enseñanzas situadas en torno a las prácticas de lectura literaria destinadas a adolescentes y jóvenes en espacios de educación formal y no formal, promoviendo experiencias inclusivas.
XII - Resumen del Programa
Eje I. Las prácticas docentes en el contexto de la escuela secundaria contemporánea
Eje II. Las prácticas docentes como prácticas intencionales, complejas y multideterminadas
Eje III Prácticas docentes y prácticas de lectura literaria en la escuela
Eje IV. Contenidos emergentes "de" y "para" la intervención
XIII - Imprevistos
El desarrollo del programa dependerá de las diversas situaciones y emergentes que se vayan suscitando en el marco de la continuidad pedagógica mediada por plataformas digitales, considerando los avatares técnicos y existenciales propios de los sujetos involucrados en un contexto de la pandemia incierto y complejo, los ritmos de aprendizaje de los estudiantes, así como las luchas docentes por mejoras de condiciones laborales, salario y presupuesto en las universidades. Durante el cursado de la asignatura (subida de material, evaluaciones y comunicaciones varias) se utilizará Google Classroom [código de la clase: 4ein5zg] y las clases sincrónicas en línea tendrán lugar mediante Google Meet.

XIV - Otros