Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Artes Área: Area de Música |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La armonía es el basamento fundamental de la música. Gracias a ella toma direccionalidad tanto en sentido vertical como horizontal. La melodía logra contextualizarse a través del anclaje armónico. Por esta razón es indispensable que el alumno aprenda los lineamientos básicos de la simultaneidad de sonidos, organización, disposición y conducción de las voces. Además debe desarrollar la percepción auditiva al punto de reconocer las diferentes calidades de acordes, su funcionalidad y su relación en la sucesión armónica. Para el productor musical resulta en el conocimiento profundo de los aspectos teórico-prácticos que le permiten, tanto el análisis de los acordes que sostienen una melodía, como la capacidad de crear un relato armónico consistente con un tema musical y la idoneidad para generar un arreglo sencillo y efectivo de acuerdo a las competencias de sus intérpretes.
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Que los alumnos adquieran los elementos técnicos básicos para organizar, disponer y conducir las voces en una sucesión armónica.
Que los alumnos desarrollen el sentido de tonalidad, modalidad y funcionalidad armónica. Que los alumnos adquieran la habilidad de discriminar auditivamente calidades y estados de acordes y las relaciones entre éstos en una sucesión armónica. Que los alumnos desarrollen habilidades para crear backgrounds vocales (corales) de conformidad con un relato armónico pre-establecido. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1:
Armonía, alcances de su estudio. Constitución de un sonido fundamental. Acordes Triada sobre los grados de la escala mayor y menor natural y armónica. Extensión de las voces humanas. División a cuatro voces Disposición y posición de los acordes. Cifrado. UNIDAD 2: Duplicación en los acordes tríadas .Fundamentos .Estado de los acordes. .Reglas para la conducción de las voces. Sistema de continuidad armónica y sistema paralelo. UNIDAD 3: Acordes cuatríadas. Estados. Normas para su uso. Preparación y resolución. Inversión del acorde mayor con séptima mayor. Cifrado. UNIDAD 4: Adornos. Nota de paso. Bordadura. Anticipación. Retardo. Apoyatura. Usos y aplicaciones. UTILIZACIÓN DEL PIANO: Como herramienta de conceptualización, ejecución sonora de los temarios descritos anteriormente. Técnicas para el abordaje audioperceptivo (transversal a todos los contenidos) |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Se realizara un trabajo práctico por unidad. Este contendrá una parte de reconocimiento auditivo y otra de elaboración. Se complementará con trabajos extras realizados en horarios fuera de clases.
TP 1: (mediados de setiembre)Reconocimiento de calidades de acordes triadas en estado fundamental. Escritura de acordes en diferentes disposiciones y posiciones de acuerdo a un cifrado dado. TP 2: (fines de setiembre) Reconocimiento de calidades de acordes triadas en estado fundamental, primera y segunda inversión; reconocimiento auditivo de sucesiones armónicas sencillas en estado fundamental. Elaboración de corales en modo mayor y menor de acuerdo al sistema de continuidad armónica. TP 3: (fines de octubre) Reconocimiento de calidades de acordes triadas en estado fundamental, primera y segunda inversión y de calidades cuatriadas en estado fundamental; reconocimiento auditivo de sucesiones armónicas sencillas en estado fundamental e inversiones sobre el primero y quinto grado. Elaboración de corales en modo mayor y menor de acuerdo al sistema de continuidad armónica utilizando acordes cuatriadas. TP 4: (mediados de noviembre) Reconocimiento de calidades de acordes triadas en estado fundamental, primera y segunda inversión y de calidades cuatriadas; reconocimiento auditivo de sucesiones armónicas sencillas en estado fundamental e inversiones sobre el primero y quinto grado. Elaboración de corales en modo mayor y menor de acuerdo al sistema de continuidad armónica utilizando acordes cuatriadas y adornos. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Los alumnos podrán aprobar la asignatura por el régimen de promoción sin examen. En caso de no promocionar podrán aprobar rindiendo examen final.
Condiciones para Promocionar: Asistencia a clases en un 80%. Aprobación de todos los trabajos prácticos con no menos del 70% en la primera instancia evaluadora. * (En caso de desaprobar solo una de las instancias evaluadoras con no menos de 60%, podrá recuperar para promocionar la materia) Condiciones para regularizar: Asistencia a clases en un 80%. Aprobación de todos los trabajos prácticos con no menos del 70% en primera o segunda instancia evaluatoria. Condición Libre: Obtener menos del 80% de asistencia. Cuando en algunas de las instancias evaluadoras no supere el 30%. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Aguilar María del Carmen, ( 1999) Método para Leer y escribir Música. Melos
[2] Alchourrón Rodolfo, (1979) Composición y Arreglos e Música Popular. Ricordi [3] Ciscar Javier Costa, ( 2013), Manual práctico de Armonía Funcional. Piles Editorial [4] De la Motte Diether, (1998) Armonía. IDEA BOOKS [5] Gabis Claudio, ( 2006) Armonía Funcional. Melos [6] Herrera Enric, (1995) Arreglos para la Orquesta Contemporánea. Antoni Bosch editor [7] Herrera Enric, (1995) Teoría Musical y Armonía Moderna vol 1. Antoni Bosch editor [8] Herrera Enric,( 1995) Teoría Musical y Armonía Moderna vol 2. Antoni Bosch editor |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Korsakov Rimsky (1947), Tratado Práctico de Armonía. Ricordi Americana
[2] Shoemberg Arnold (1994) Fundamentos de la Composición Musical. Real Musical [3] Shoemberg Arnold.( 1979) Tratado de Armonía. Real Musical [4] Zamacois Joaquim,( 1994) Tratado de Armonía. Idea Books |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Que los alumnos adquieran los elementos técnicos básicos para organizar, disponer y conducir las voces en una sucesión armónica.
Que los alumnos desarrollen el sentido de tonalidad, modalidad y funcionalidad armónica. Que los alumnos adquieran la habilidad de discriminar auditivamente calidades y estados de acordes y las relaciones entre éstos en una sucesión armónica. Que los alumnos desarrollen habilidades para crear backgrounds vocales (corales) de conformidad con un relato armónico pre-establecido. |
XII - Resumen del Programa |
---|
UNIDAD 1:
Armonía, alcances de su estudio. Constitución de un sonido fundamental. Acordes Triada sobre los grados de la escala mayor y menor natural y armónica. Extensión de las voces humanas. División a cuatro voces Disposición y posición de los acordes. Cifrado. UNIDAD 2: Duplicación en los acordes tríadas .Fundamentos .Estado de los acordes. .Reglas para la conducción de las voces. Sistema de continuidad armónica y sistema paralelo. UNIDAD 3: Acordes cuatríadas. Estados. Normas para su uso. Preparación y resolución. Inversión del acorde mayor con séptima mayor. Cifrado. UNIDAD 4: Adornos. Nota de paso. Bordadura. Anticipación. Retardo. Apoyatura. Usos y aplicaciones. UTILIZACIÓN DEL PIANO: Como herramienta de conceptualización, ejecución sonora de los temarios descritos anteriormente. Técnicas para el abordaje audioperceptivo (transversal a todos los contenidos) |
XIII - Imprevistos |
---|
Debido a la situación epidemiológica no se tomará en cuenta la asistencia a clases sincrónicas debido a los problemas que surgieran de conectividad por parte de los estudiantes. Solo se tendrá en cuenta la presentación en término de las actividades de evaluación.
|
XIV - Otros |
---|
|