Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Curriculum y Didactica
(Programa del año 2020)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 27/11/2020 12:28:13)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
INFANCIAS , EDUCACION Y DIVERSIDAD LIC. EN EDUCACION INICIAL ORD.10/11 2020 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
PERARNAU, EMMA ESTER Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
PELLEGRINI, GRACIELA TERESA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 22/09/2020 18/12/2020 13 60
IV - Fundamentación
El espacio curricular "Infancias, Educación y Diversidad" ha sido pensado para contribuir a la formación docente y científica en la Educación Inicial a partir de un abordaje crítico, ético y comprometido con las problemáticas que atraviesan a las infancias en su singularidad, asumiendo a cada niño/niña como sujeto de derecho “igual y diferente”. Para ello, se recurre a un enfoque transdiciplinar que incluye saberes construidos desde la historia, filosofía, sociología, educación, psicología social y psicoanálisis.
El propósito de asumir las diferencias individuales, contextuales y sociales que portan las infancias es el de resignificar el compromiso que conlleva la tarea, al constituirse las/los docentes en mediadores imprescindibles en la habilitación de saberes y signos culturales, y las/los investigadores en mediadores de la comprensión de realidades individuales y sociales tan complejas.
El acercamiento a conceptualizaciones sobre la infancia sostenidas en las diferentes épocas históricas ayuda a mirar con sentido crítico los paradigmas de educación que han dado lugar a prácticas de cuidado y de enseñanza en la Educación Inicial, ofreciendo un espacio para pensar, reflexionar y actuar tanto la docencia como la investigación en contextos situados y diversos reconociendo a la vez, necesidades y subjetividades únicas en cada niño y niña.
Durante el proceso de la formación docente hace necesario interpelar a aquellas prácticas educativas y a los discursos investigativos -pasados y actuales- basados en los modelos heredados que fueron y son sostenidos en un ideal homogeneizador, normalizador, único y que solamente llevan a la exclusión de las infancias.
La Educación Inicial presenta en un escenario fecundo la heterogeneidad en las infancias que da cuenta de las singularidades presentes en los diferentes contextos, lo cual hace imprescindible reivindicar la alteridad y la construcción de identidades desde una perspectiva que posibilite realizar propuestas y experiencias -tanto educativas como investigativas- todo aquello que le es propio a cada niño y niña desde la primera infancia.
En este sentido, esta propuesta está articulada en torno a tres ejes de contenidos que posibilitan a los/as estudiantes un acercamiento:
- al proceso histórico- político –social – educativo de las concepciones sobre infancias sostenidas en diferentes épocas para llegar a la comprensión y reconocimiento de la diversidad que conforma cada niño y niña en su subjetividad en la actualidad.
- al análisis de las representaciones sociales que han favorecido procesos de exclusión y segregación de las infancias diversas en la Educación Inicial tras sostenerse en prácticas y saberes docentes basados en discursos y modelos “normalizadores”. Al análisis reflexivo sobre la formación docente e investigativa, asumiendo el compromiso demandado por la complejidad social e individual inherente a los niños y niñas.
- al concepto de diversidad conformado multidisciplinarmente y significando la alteridad como un proceso imprescindible, tanto como para enseñar y cuidar como también para realizar trabajos de investigación referidos a la Educación Inicial, a partir del reconocimiento de las singularidades que habitan en los niños y niñas.
La propuesta de trabajo en el espacio curricular incluye una aproximación a distintas estrategias para alcanzar la comprensión de textos académicos que ponen en juego procesos cognoscitivos diferentes.
Los contenidos desarrollados en este espacio curricular se articulan con la propuesta de trabajo de la Praxis III “Escenarios de enseñanza e iniciación a la práctica”.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
-Analizar reflexivamente los marcos teóricos interpretativos y normativos elaborados en torno a los conceptos de infancias, educación y diversidad desde diferentes perspectivas disciplinares y su relación con las prácticas de enseñanza y de investigación en la Educación Inicial.
-Profundizar en reflexiones críticas y argumentaciones teóricas que posibiliten al enseñante asumir el "riesgo" de romper con el mandato homogeneizador y la falta del reconocimiento de las diferencias en la Educación Inicial.
- Anticipar intervenciones educativas e investigativas innovadoras encaminadas a crear espacios de convivencia y aprendizaje favorecedores del desarrollo integral de los niños y las niñas.
-Asumir una actitud ética y comprometida que posibilite la construcción de una identidad profesional transformadora.
VI - Contenidos
UNIDAD I:"La infancia en las infancias. Punto de partida para el abordaje de la diversidad".
-Desarrollos teóricos en torno a las infancias.
-Concepciones de infancia/s. Discursos y prácticas.
-El estatuto de la infancia. Su destitución frente a las emergencias de las infancias.
-El discurso moderno sobre la infancia. Concepciones de infancia en el Siglo XX.
-Infancias de hoy: problemáticas y desafíos.
- Los Derechos de las infancias: deseos incumplidos. La Educación Inicial como Derecho, ¿una realidad? Las infancias diversas en época de pandemia y cuarentena (Covid19).
UNIDAD II: "La educación infantil, entre la formación y los modos de abordar la alteridad en el Nivel Inicial".
-El paradigma de la complejidad como fundamento de una educación transformadora del pensamiento y de las prácticas docentes e investigativas en la Educación Inicial.
-Las representaciones en torno a los modos de pensar y actuar la enseñanza y la investigación. Teorías implícitas del docente y/o licenciado/da en formación.
-Los sujetos de la práctica docente. Saberes y reflexiones en torno a la enseñanza, el cuidado y el aprendizaje.
-La función docente e investigativa en contextos de diversidad. Soportes teóricos que posibiliten derivar propuestas educativas e investigativas singulares.
UNIDAD III "¿Diversidad, diferentes o diferencias? El sentido de la inclusión".
-Conceptos claves para el abordaje de la diversidad en contextos de Educación Inicial. La norma frente a la alteridad.
- Variaciones entre lo “normal” y lo “anormal”: enfoque crítico sobre la “normalidad”.
-Premisas para orientar la tarea docente y/o investigativa en la diversidad: identidad y diversidad.
-El diferencialismo en la pedagogía actual. La discapacidad y sus eufemismos.
-Argumentaciones teóricas sobre educación, integración, escuelas inclusivas e imágenes de la inclusión.
-La exclusión, la disponibilidad y las diferencias en el escenario áulico actual.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
-Trabajo Practico N°1- “La infancia en las infancias”.
Objetivos
· Conocer los diferentes discursos en torno la conceptualización de infancia/s .
· Promover la construcción de un posicionamiento pedagógico que impulse intervenciones educativas que contemplen la singularidad y potencialidades de cada niño y niña.
Actividades
· Se realizará la indagación de textos acordes a las temáticas abordadas, con sus respectivas guías de lectura.
· Mediante la utilización de algunos recursos didácticos (video, imágenes o casuística) se favorecerá la construcción de articulaciones entre la práctica docente y la tensión de las diferencias en el Nivel Inicial.
· Para concluir deberán elaborar un breve ensayo que refleje su mirada y posición en torno a lo que considera que es la infancia/s.
-Trabajo Practico N°2- “La práctica docente en el Nivel Inicial. El compromiso ético como sustento de las estrategias de enseñanza que contemplan las diferencias”
Objetivos
· Reflexionar sobre el vínculo educativo, como una forma de lazo social, que favorece el encuentro entre docente, sujeto y conocimiento.
· Diferenciar los múltiples aspectos que intervienen en la escena educativa ((normativos, sociales, culturales, curriculares, subjetivos) y que comprometen la realización de propuestas de enseñanzas situadas.
Actividades
· Se realizará la indagación de textos acordes a las temáticas abordadas, con sus respectivas guías de lectura.
· A partir del análisis de viñetas se generará el establecimiento de relaciones entre la teoría y práctica.
· Realizar un collage que represente su postura en relación a lo más significativo de la tarea de enseñar en el Nivel Inicial, en contextos heterogéneos.
-Trabajo Practico N°3- “¿Cómo hacer lugar a lo diferente?”
Objetivos
· Analizar los distintos discursos en referidos la diversidad y las políticas de inclusión en enseñanza y en aprendizaje, tanto en ámbitos formales y no formales de la Educación Inicial.
· Reflexionar sobre la noción de “normalidad”, “anormalidad “a la luz de los rasgos de la época.
· Conocer diferentes aportes teóricos en relación a la inclusión educativa, que permitan visualizar algunos modos posibles de alojar aquello que se presenta como “diferente”, “distinto”.
Actividades
· Se realizará la indagación de textos acordes a las temáticas abordadas, con sus respectivas guías de lectura.
· A partir del análisis de un film, deberán ubicar lo trabajado en la teoría.
· Elaborar un documento estilo monográfico, donde quede plasmada su mirada y posicionamiento en torno a la “diversidad”.
VIII - Regimen de Aprobación
PROMOCIONAL
Se considerará que tiene opción para promocionar la materia quien posea las correlatividades requeridas para el cursado de la asignatura. Asimismo se requiere:
a) Asistencia y/o participación en el 80% de las clases Teórico-Prácticas.
b) Aprobación con calificación igual o superior a 7 del 100% de los Trabajos Prácticos.
c) Aprobación con calificación igual o superior a 7 del 100% de los Parciales con una calificación igual o superior a 7 (siete).
d) Aprobación del Coloquio final con una calificación igual o superior a 7 (siete).

REGULAR
Se considerará que tiene opción para ser regular quien posea las correlatividades requeridas para el cursado de la asignatura.
Asimismo se requiere:
a) Asistencia y/o participación al 70% de las clases Teórico–Prácticas.
b) Aprobación con calificación igual a 4 y menor a 7, del 100% de los Trabajos Prácticos.
c) Aprobación con calificación igual a 4 y menor a 7, del 100% de los Parciales.
Los alumnos/as/es podrán recuperar 2 (dos) veces cada una de las actividades que conforman el Trabajo Práctico y 2 (dos) veces en el caso de las Evaluaciones Parciales.

LIBRE
De acuerdo a la reglamentación vigente en la U.N.S.L., se considerará ALUMNO/A LIBRE al que no cumpla con los requisitos requeridos para los alumnos/as regulares. Para presentarse a rendir el examen final, el alumno/a libre deberá aprobar previamente un examen de trabajos prácticos que será tomado por el equipo de cátedra dentro de los 9 (nueve) días anteriores a la fecha de inscripción para el examen y podrá requerir varias reuniones.
El examen de Trabajo Práctico- que se aprueba con calificación igual o superior a 4 - consistirá en pruebas de ejecución escritas, en relación a todos los Trabajos Prácticos planteados en el último programa. Se podrán solicitar explicaciones verbales y justificaciones o fundamentaciones teóricas complementarias a dichos Trabajos Prácticos.
Para presentarse a rendir el examen de Trabajo Práctico, el alumno/a libre deberá tener todas las correlatividades exigidas para rendir la materia. La aprobación del examen del Trabajo Práctico sólo tendrá validez para el examen teórico final del turno de exámenes en el cual el alumno/a se inscribió. No habrá recuperaciones para los Trabajos Prácticos que no se aprueben en el examen de Trabajo Práctico.


EXAMEN FINAL
El examen final de los alumnos/as será oral, se tomará sobre 2 (dos) de las Unidades del Programa, elegidas al azar, pero el Tribunal podrá efectuar preguntas de relación o integración con las Unidades restantes. Como complemento el alumno/a podrá presentar y defender un esquema, red o mapa conceptual para efectuar la integración de la materia.
El examen final de los alumnos/as libres será tomado por el Tribunal Examinador en las mismas condiciones que las especificadas para los alumnos/as regulares.
El examen final de los alumnos/as regulares y libres se regirá por las normas establecidas en la Facultad y en los turnos estipulados por la Universidad. Para la aprobación del examen se requerirá como mínimo la nota cuantitativa de 4 (cuatro).

IX - Bibliografía Básica
[1] 1- Baquero, Ricardo y Narodowsky, Mariano. (1994). “¿Existe la infancia?” En: Escuela y construcción de infancia. Revista Instituto de investigaciones de la educación. IICE. Año III. N° 4. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Argentina.
[2] 2-Carli, Sandra. (2003). “Introducción”. Págs. 13-34. En: Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Editorial Miño y Dávila. Argentina.
[3] 3-Dueñas, Gabriela (2014) “Los derechos de los niñ@s en juego”. Capítulo 20. Págs 233- 243. En: Infancias en riesgo. Ensayos y experiencias. Volumen N°32. Colección Psicología y educación. Ediciones Novedades Educativas. Argentina.
[4] 4- Lionetti, Lucía. Míguez, Daniel. ( 2010). “Aproximaciones iniciales a la infancia”. En: Las infancias en la historia argentina Intersecciones entre prácticas, discursos e instituciones (1890 -1960) Págs. 9-32. Ediciones Prohistoria. Argentina.
[5] 5- Maddonni, Patricia y Gueler, Ianina. (2016). “Mirar la infancia y garantizar su derecho de aprender.” Capítulo 1- Págs. 17-23. En: Diversidad y construcción de aprendizajes. Hacia una escuela inclusiva. Ensayos y experiencias. Comp: Valdez Daniel. Editorial Noveduc. Argentina.
[6] 6-Minnicelli, Mercedes. (2004)"Infancias públicas. No hay derecho". Capítulo 10. Págs. 139-144.Novedades Educativas. Bs. As.
[7] 7-Pérez, Patricia y Pellegrini, Graciela. (2019). “La constitución Subjetiva de la Infancia. Aportes del Psicoanálisis para la Educación Inicial”. Documento de Catedra. FCH.UNSL.
[8] 8-Rojas María Cristina. (2014) “Infancias hoy”. Capítulo 3. Págs. 63-71. En: La patologización de la infancia. ¿Niños o síndromes? Comp. Dueñas, Gabriela. Editorial Noveduc. Argentina.
[9] 9- Alliaud, Andrea. (2009). “Algunas claves para afrontar los desafíos de enseñar hoy”. Capítulo 9. Págs. 145-161. En: Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía y formación. Editorial Aique. Argentina
[10] 10- Antelo, Estanislao. (2009). “Variaciones sobre la enseñanza y el cuidado” Capítulo 7. Págs. 117-132. En: Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía y formación. Editorial Aique. Argentina.
[11] 11- Cuello, M; Labella, M. (2017). “Psicoanálisis y educación: dialogando sobre el vínculo educativo.” Revista digital Argonautas, Año 7, Nº 8: 11 - 16. Sitio web: www.argonautas.unsl.edu.ar
[12] 12-Guyot, Violeta. (s/c) “La enseñanza de las ciencias. Un análisis a partir de la práctica docente”. Capítulo 3. Págs 37-49. En: Las prácticas del conocimiento. Un abordaje epistemológico. Editorial Lugar. Argentina.
[13] 13-Graziano Nora (2013). “La investigación” Primera parte. Págs. 17-46.En: La infancia en la mirada de l@s maestr@s. Editorial Stella. Argentina.
[14] 14- Kiel, Laura. (2010). “Hacer lugar al sujeto, una orientación posible.” En: Revista Novedades Educativas 234. Págs.: 88. ISSN: 0328-3534. Disponible en: www.causaclinica.com.ar › biblioteca › laura_kiel
[15] 15-Kuitca, Rut. (2017) “Pensar la singularidad como ventaja pedagógica. Un desafío para educadores infantiles. Capítulo 12. Págs. 187-192. En: La patologización de la infancia III. Problemas e intervenciones en las aulas. Ensayos y experiencias. Editorial Noveduc. Argentina.
[16] 16-Cedrón, Sandra. (2000). “Integración: discriminar para no discriminar.”. Págs: 46-57. En: Integración. Educación inicial con espacio para todos. Volumen N° 21. Colección de 0 a 5: La educación en los primeros años. Ediciones Novedades Educativas. Argentina.
[17] 17- Contreras José. (2002). “Educar la mirada... y el oído. Percibir la singularidad y también las posibilidades”. CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N. º 311 – Págs 61-65. N.º IDENTIFICADOR: 311.019 . Disponible en: sonialayola.files.wordpress.com › 2010/05
[18] 18- Gonzalez Cuberes, María Teresa. (2009). “Frente a la diversidad que nos hace humanos, hablemos de integración”. Págs.24- 45. En: Iguales y diferentes. Convivir en la diversidad desde la escuela infantil. Ediciones Novedades Educativas. Argentina.
[19] 19- Skliar Carlos. (2012). “Acerca de la alteridad, la normalidad, la anormalidad, la diferencia, la diversidad, la discapacidad y la pronunciación de lo educativo. Gestos mínimos para una pedagogía de las diferencias.” Págs 180-194. En Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina. Facultad de Trabajo Social – UNER- CLACSO-Argentina. E-Book. "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/fts-uner/20171107061404/pdf_468.pdf" ISBN 978-950-698-303-1
[20] 20- Stolkiner Alicia. (2019). “¿Qué es escuchar a un niño? Escucha y hospitalidad en el cuidado en salud.” Capítulo 2. Págs. 29-40. En: Escuchar las infancias. Alojar singularidades y restituir derechos en tiempos de arrasamientos subjetivos. Comp. Tollo, Miguel Angel. Editorial Noveduc. Argentina.
X - Bibliografia Complementaria
[1] 1-Ariés, Philippe. (2011). “El niño y la vida familiar en el antiguo régimen”. I El descubrimiento de la infancia. N°8. SENAME. Arg. Buscar en: www.sename.cl › otros › obs8 › OBS_8__82-110
[2] 2-Baquero, Ricardo (2014) “Las infancias y la épocas”. Capítulo 10. Págs. 239-243. En: La patologización de la infancia. ¿Niños o síndromes? Comp. Dueñas, Gabriela. Editorial Noveduc. Argentina.
[3] 3-Borzi Sonia Lilian y otros. (Comp). (2019). Infancia, Discapacidad y Educación Inclusiva. Investigaciones sobre perspectivas y experiencias. Facultad de Psicología. UNLP. Argentina
[4] 4-Carli, Sandra. (2003). “La invención de la infancia moderna. Domingo Faustino Sarmiento y la escuela pública”. Capítulo 1. Págs.34-58. En: Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Editorial Miño y Dávila. Argentina.
[5] 5-Gimeno Sacristán, José (2013). “Construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas”. Módulo 2. DIPLOMADO ARGENTINO DEL BICENTENARIO Inclusión y Diversidad en Educación. Usina de Educación a distancia. Secretaría General de Grupo Congreso. Argentina.
[6] 6- Janin, Beatriz (2000). “La violencia y los niños”. Págs. 18-29. En: Infancias en riesgo. Ensayos y experiencias. Volumen N°32. Colección Psicología y educación. Ediciones Novedades Educativas. Argentina.
[7] 7- Ministerio de Educación de Córdoba.(2015). Un Jardín de Infantes inclusivo: Abordaje de una propuesta sociopedagógica. Gobierno de la provincia de Córdoba. Argentina. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/recursos/index.php/recurso/experiencias/nivel-inicial-y-modalidades/publicaciones-nivel-inicial/
[8] 8-Morin, Edgar. ( 1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Publicado en octubre de 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - 7 place de Fontenoy - 75352 París 07 SP - Francia
XI - Resumen de Objetivos
-Abordar desde enfoques teóricos pertinentes el trabajo con las diferencias de las infancias en la Educación Inicial.
- Anticipar intervenciones educativas e investigativas innovadoras encaminadas a crear espacios de convivencia y aprendizaje favorecedores del desarrollo integral de los niños y las niñas.
-Asumir una actitud ética y comprometida, que posibilite la construcción de una identidad profesional transformadora.
XII - Resumen del Programa
-Desarrollos teóricos en torno a las infancias. Concepciones de infancia/s. Discursos y prácticas. Infancias de hoy: problemáticas y desafíos. Los Derechos de las infancias. El paradigma de la complejidad como fundamento de una educación transformadora. Los sujetos de la práctica docente e investigativa. Las representaciones en torno a los modos de pensar y actuar la enseñanza y la investigación. Conceptos claves para el abordaje de la diversidad en contextos de Educación Inicial. La norma frente a la alteridad. Argumentaciones teóricas sobre educación, integración, escuelas inclusivas e imágenes de la inclusión. La función docente e investigativa en contextos de diversidad. Soportes teóricos que posibiliten derivar propuestas educativas e investigativas singulares.
XIII - Imprevistos
-La asignatura comenzó a dictarse a partir del 28 de Septiembre tras la aprobación de la Prof. Emma E. Perarnau como docente suplente de la Prof. Patricia Pérez, en uso de Licencia por Maternidad hasta el 01/12/2020.
-El presente programa ha sido pensado desde una perspectiva transdisciplinar, ofreciendo un sustento teórico-práctico pluralista con la finalidad de habilitar -en la formación docente e investigativa- saberes, análisis y reflexiones sobre las problemáticas que atraviesan a las infancias diversas en su singularidad, entendiendo que la realidad que habita cada niño y niña pequeño/ña debe ser abordada desde la complejidad que presenta. Los contenidos fueron seleccionados por su relevancia, adecuando la cantidad de lecturas a la extensión efectiva del cursado no presencial y abarcando en este marco excepcional, también la problemática emergente de las infancias diversas en tiempos de Covid19.
- El presente programa se desarrollará de manera no presencial, mediante encuentros por meet, whatsapp, correos electrónicos y grupo cerrado de facebook, mientras se mantengan las restricciones determinadas por las autoridades con motivo de la pandemia del Covid19, adhiriendo a las normativas institucionales vigentes.
XIV - Otros