Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Curriculum y Didactica
(Programa del año 2020)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 09/03/2021 12:48:58)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
SEMINARIO: ANALISIS DE MATERIALES PARA LA INTERVENCION ESCOLAR PROF. DE EDUCACION INICIAL 011/09 2020 2° cuatrimestre
SEMINARIO: ANALISIS DE MATERIALES PARA LA INTERVENCION ESCOLAR LIC. EN EDUCACION INICIAL ORD.10/11 2020 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
DOMENICONI, ANA RAMONA ISABEL Prof. Responsable P.Tit. Exc 40 Hs
IBACETA, DEBORA LORENA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
ABALLAY, MIRTHA CAROLINA Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
60 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 22/09/2020 18/12/2020 13 60
IV - Fundamentación
Partimos de comprender que la sociedad en que vivimos se caracteriza por procesos
de cambios permanentes y acelerados, a los que la escuela no puede adaptarse
fácilmente, pero que, sin embargo, le cabe la tarea de generar un equilibrio entre la
tradición, la continuidad y lo novedoso, para la formación de nuevas generaciones. Este
año, más que nunca, se nos presenta lleno de incertidumbre respecto del formato de las
prácticas escolares, en tanto que la pandemia y la cuarentena han desnudado la realidad
que acontecía en muchas de las instituciones educativas y específicamente en las aulas.
Una realidad heterogénea y compleja que da cuenta de la inmensa diversidad y
desigualdad que impera en los espacios escolares.
El “Seminario: Análisis de Materiales para la Intervención Escolar” está dirigido a
las/os estudiantes de tercer año del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial y para
el año lectivo 2020 ha requerido de una tarea de planificación diferente para que se
constituya en una propuesta viable y coherente con el entorno en que nos encontramos y
el grupo estudiantil específico.
Abordar los materiales educativos, en el contexto antes señalado, trae consigo el
desafío de plantear una materialidad en la inmaterialidad, dado el formato que han
asumido las clases escolares a través de algunos dispositivos electrónicos, que no
alcanzan a constituir una educación a distancia, sino que sólo se plantean como
soluciones parciales y emergentes para dar continuidad al año lectivo. Si en el campo de
la didáctica no hay un acuerdo en relación a la denominación y el modo de concebir a los
materiales, al mismo tiempo en el nivel inicial hay acuerdo respecto de que el uso de
materiales concretos resultan un soporte vital para el adecuado desarrollo de procesos
educativos. Coincidimos en que niñas y niños pequeñas/os manipulan objetos para jugar y
explorar el entorno, emiten diferentes sonidos para nombrar las cosas, construyen
soluciones a problemas sencillos que se le presentan, asignan funciones a los diversos
objetos para jugar, etc. Todas estas acciones dan cuenta de la capacidad del sujeto de
crear y recrear, a partir del ofrecimiento de unas actividades y unos materiales que
permiten el desarrollo de unos procesos de pensamiento.
En los espacios pedagógicos se le asigna a los materiales diversas nominaciones y
usos, muchas veces con escasa precisión conceptual, a todos ellos subyace un marco
ideológico que regula el proceso de producción y circulación de los mismos, de igual
modo que opera como generador de prácticas y formas de pensamiento. Todo esto
fundamenta la necesidad de abordar esta problemática, para analizar y advertir qué
contenidos explícitos e implícitos se están proponiendo en los espacios pedagógicos, a
través de los materiales que se utilizan.
La escuela tiene una función mediadora entre la cultura, "cultura hegemónica", y la
comunidad educativa y es a través de representaciones, que promueve la apropiación de
esa cultura. Muchos de los materiales que se utilizan en las escuelas han alcanzado,
para los sujetos de la educación, un alto grado de familiaridad y, por lo mismo, pierden su
condición de "tecnologías", tornándose invisibles. La pandemia ha traído consigo el
dislocamiento y por lo mismo se impuso repensar las prácticas concretas a partir de eso
los materiales y el lugar que los mismos ocupan en las propuestas a realizar. Si antes
muchos autores planteaban la distancia, la confrontación y el conflicto que existe entre
los conocimientos que portan los niños, adolescentes y jóvenes y los saberes escolares,
hoy se han hecho mucho más evidente, frente al uso de las tecnologías y el valor social
de los saberes puestos en juego.
En este Seminario nos proponemos pensar a los materiales como mediadores
culturales, lo cual exige un esfuerzo por comprender el carácter simbólico que tienen;
hacer visibles algunos supuestos que los subyacen y las estrategias que se utilizan en su
producción, para “desnaturalizarlos” y pensar críticamente en posibilidades de uso que
los mismos puedan tener en los espacios escolares.
Para esta tarea partimos de entender que un material educativo es aquel que integra
recursos de diversa naturaleza, tanto para la enseñanza como para el aprendizaje,
generando inquietudes, movilizaciones, preguntas, reflexiones, etc. Desde una
perspectiva constructivista con base en la Teoría Socio-histórica de Lev Vygotsky, es
posible pensar a los materiales como mediadores materiales y simbólicos de la cultura,
como herramientas que promueven mediaciones, configuradas en el terreno de lo
histórico-social. Así la apropiación de la cultura se realiza a través de procesos de
intermediación y de internalización, que suponen una reconstrucción interna de una
operación externa; el proceso de internalización implica una serie de transformaciones
sucesivas que se inician con una operación que inicialmente representa una actividad
externa que es reconstruida y acontece internamente en el sujeto. En el planteo de Lev
Vygotsky en el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces, la primera a
nivel social (plano intersubjetivo que posibilita la función intrapsicológica) y luego en el
interior del propio sujeto (plano intrasubjetivo que da lugar a la función intrapsicológica).
La internalización de las formas culturales implica la reconstrucción de la actividad
psicológica en base a operaciones con signos y herramientas. Estos signos y
herramientas son construidos por el hombre como sistemas simbólicos procesados, que
van a interpretar las situaciones externas en la interioridad del sujeto, al mismo tiempo
que funcionan como mediación entre él y el mundo.
Pensar los materiales en la institución educativa y/o entornos educativos no
formales, supone, analizar y reflexionar sobre el valor y las funciones que pueden cumplir
en las actividades que se desarrollan cotidianamente. De esta manera tanto los libros,
láminas, frisos, paredes, fotografías, murales, carpetas, museos, bibliotecas, patios,
dibujos animados, publicidades, videojuegos, animaciones, etc., tanto en su contenido,
como en su forma, cobran sentido como posibles mediadores y posibilitadores de
procesos de internalización cultural.
Este espacio articula de manera horizontal con Praxis V, que se dicta durante el mismo cuatrimestre, complejizando saberes y tensionando las prácticas.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
FINALIDAD: Promover la apropiación de unas herramientas que permitan analizar y
problematizar los supuestos que subyacen a los materiales educativos en diversos
soportes, en las etapas de diseño, producción y uso de los mismos, desde la concepción
de mediación cultural de la teoría socio-histórica del aprendizaje, para orientar prácticas
pedagógicas futuras.
OBJETIVOS GENERALES:
-Comprender los supuestos que subyacen a los materiales educativos en diversos
soportes, en los marcos teóricos y en las etapas de diseño, producción y uso de los
mismos.
-Comprender el concepto de mediación desde la perspectiva socio-histórica del
aprendizaje, para enmarcar los materiales desde esta corriente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Promover un espacio de lectura, análisis y debate de textos teóricos y producciones
que integre diversos lenguajes en diferentes soportes y posibilite una comprensión
sobre la temática.
-Analizar materiales educativos, en diferentes soportes, entendidos como mediadores
materiales y simbólicos, identificando concepciones que los sostienen.
-Analizar los criterios que operan en la selección y uso de materiales educativos en las
escuelas de nivel inicial, para posibilitar la construcción colectiva de criterios
superadores.
VI - Contenidos
UNIDAD 1: Los materiales educativos como productos culturales . Cultura y
educación. El desarrollo de procesos psicológicos superiores desde el enfoque teórico de
Vygotsky. La teoría de la mediación. Instrumentos de mediación e interiorización.
Mediación cultural.
UNIDAD 2: Escuela y materiales. Concepciones y denominaciones sobre materiales y
medios educativos en el ámbito escolar. Materiales y curriculum. Materiales en diversos
soportes que circulan en la escuela. Criterios para seleccionar y utilizar los materiales en
la escuela y el aula de nivel inicial.
UNIDAD 3: Formatos y soportes de materiales educativos en la escuela. Materiales
que predominan en las instituciones escolares. Paredes escolares como mediadoras del
aprendizaje. Las carteleras, murales, frisos, carteles informativos y paneles.
La fotografía. Lectura de imágenes: Nivel denotativo, nivel connotativo y nivel ideológico.
Alfabetizaciones en la escuela (visual, audiovisual, tecnológica, digital etc. etc.
El formato audiovisual: dibujos animados, programas infantiles y documentales.
Los libros: cuentos infantiles, manuales, libros de actividades y cartillas de
aprestamiento. Las imágenes en los libros: ilustraciones, fotografías, pinturas, grabados,
etc.
Criterios de análisis para la selección, uso y evaluación de diversos materiales en el nivel
inicial.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS:
Se trabajará a partir de material bibliográfico para el abordaje teórico de los contenidos,
profundizando la comprensión de los mismos a partir de diversas instancias de trabajo
con las categorías teóricas que les permitan la producción de significados en torno a la
bibliografía propuesta y al análisis de materiales específicos.
Una de las instancias de trabajo es la participación obligatoria en los foros de debate,
reflexión y/o producción que se propongan en las unidades. Estos foros tienen por
objetivo el encuentro de las y los participantes, de manera activa y protagónica sobre las
temáticas del programa, atravesando ejes de carácter político, ideológico, social, cultural,
etc. De este modo se intenta reemplazar la dinámica que debería darse en el aula. Estos
foros están organizados de manera tal que colaboren en la construcción de
conocimientos, la elaboración de los TP y son preparatorios de los parciales.
Trabajo Práctico 1: Elaboración de un escrito crítico que dé cuenta de los conceptos
teóricos centrales abordados en la unidad I y de los textos obligatorios de las mismas.
Trabajo Práctico 2: Elaboración de un escrito de carácter crítico y reflexivo que dé
cuenta de una construcción en torno de la postura asumida sobre los materiales
educativos en el ámbito escolar, a partir de los diversos planteos teóricos de los autores.
Trabajo Práctico 3: Analizar el contenido de imágenes y análisis de libros y
fundamentación a partir de categorías teóricas específicas, ofrecidas en los textos
desarrollados en la unidad 3.
VIII - Regimen de Aprobación
EVALUACION Y ACREDITACION:
Ajustándose al Régimen de Aprobación planteado en la Ordenanza 13/003CS – Artículos
28 a 36- se acuerdan dos maneras posibles de aprobar esta asignatura:
A. Promoción sin Examen Final (Art. 34 y 35)
En este caso el alumno deberá cumplir los siguientes requisitos:
1. Participación activa en el 80% de los foros de debate.
2. Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos con una puntuación de 7 o más.
3. Aprobación de una Evaluación Parcial, en primera instancia o en sus dos recuperaciones, con un mínimo de 7 puntos; para acceder a la segunda recuperación deberán haberse presentado a alguna de las instancias anteriores.
4. Aprobación de la Evaluación Final Integradora, si la hubiere, con un mínimo de 7 puntos.

B. Aprobación por Examen Final (Art. 31-32 y 33) para quienes hayan logrado la regularidad en la asignatura.
Supone:
1. Participación activa en el 80% de los foros de debate.
2. Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos con una puntuación de al menos 5.
3. Aprobación de una Evaluación Parcial, en primera instancia o en sus dos recuperaciones, con un mínimo de 5 puntos; para acceder a la segunda recuperación deberán haberse presentado a alguna de las instancias anteriores.
5. Aprobación del Examen Final en los turnos regulares de exámenes acordados por calendario académico.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad 1:
[2] - BAQUERO, Ricardo (2001) “Ideas centrales de la Teoría Socio-Histórica”, en Vygotsky y
[3] el aprendizaje escolar. Bs.As.: Aique. Pág.31-62.
[4] -BOUZAS, Patricia (2004) El constructivismo de Vigotsky. Pedagogía y aprendizaje como
[5] fenómeno social. Buenos Aires: Longseller. Pp 23. -35.
[6] -CHAVES SALAS, Ana L. (2001) “Implicaciones Educativas De La Teoría Sociocultural De
[7] Vigotsky”, en Revista Educación 25(2). Costa Rica. Pp. 59-65.
[8] Unidad 2:
[9] -BURGOS, Noemí (2007) “Materiales curriculares y creatividad”, en La enseñanza y el
[10] aprendizaje de la creatividad en el Jardín de Infantes. Rosario: Homo Sapiens. Pp.
[11] 107-115.
[12] -D’ANGELO MENÉNDEZ, E. y MEDINA DE LA MAZA, A. (1999) “Elección de materiales
[13] desde un enfoque didáctico comunicativo”, en Revista Materiales y Recursos. Argentina:
[14] Novedades Educativas. Pág. 52-77.
[15] -MORENO HERRERO, Isidro (2004) “La utilización de medios y recursos didácticos en el
[16] aula”, Madrid. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/doe/profe/isidro/merecur.pdf
[17] Unidad 3:
[18] -ABRAMOWSKI, Ana (2007) “Educar la mirada. Reflexiones a partir de una experiencia de formación docente”, Conferencia en el II Seminario Educar la Mirada. Bs. As.
[19] -APARICI, R., GARCIA MANTILLA, A. (1989) Lectura de imágenes. Madrid: Ediciones de la Torre.
[20] -AUGUSTOWSKY, Gabriela (2003) “Las paredes del aula. Un estudio del espacio dispuesto por docentes y alumnos/as en la escuela primaria”, en Revista Arte, individuo y sociedad, Nº 15.
[21] -BERDICHEVSKY, Patricia (2010): “Carteleras, cuadernos y notas. La estética y sus lenguajes en http://www.educared.org.ar/infanciaenred/dilema/
[22] -CAMARDA, Paula (2008) “Los dibujos animados en el aula (O cómo potenciar los sentidos de los aprendizajes) En Revista Novedades Educativas Las TIC. Formación docente. Primera infancia. Legado Cossettini. Edición 216/217. Bs. As. Novedades Educativas. Pp. 70-75.
[23] -FINK, Nadia (2016) "De brujas y princesas: la literatura y el cine en la producción de estereotipos de género", en Merchán y Fink Ni una menos desde los primeros años. Educación en géneros para infancias más libres. Las Juanas Editoras Bs. As. Pp. 67-82.
[24] -MADEO, María Gabriela (2008) “Una mirada crítica de los consumos infantiles televisivos”, en Revista Novedades Educativas Las TIC. Formación docente. Primera infancia. Legado Cossettini. Edición 216/217. Bs. As. Novedades Educativas. Pág. 76-80.
[25] -MANGUEL, Alberto (2002) "La imagen como relato. El espectador común", en Leyendo imágenes, Una historia privada del arte. Colombia: Norma.
[26] -MONTES, Graciela (1990) El corral de la infancia. Acerca de los grandes, los chicos y las palabras. Libros del quirquincho.
[27] -MORDUCHOWICZ, Roxana (2003) “El sentido de una comunicación en medios”, en Revista Iberoamericana de Educación Nº 32 pp 35-47.
[28] -MORTOLA, Gustavo (2001) Estrategias para explorar los medios de comunicación. La formación de ciudadanos críticos. Bs. As.: Novedades Educativas.
X - Bibliografia Complementaria
[1] - BOURDIEU, Pierre (1998) Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.
[2] -CALLE MORENO, M. del C. (2008) “Utilización de los materiales y recursos didácticos en
[3] el aula”, en Revista Enfoques Educativos. Jaén, España: Editorial Enfoques Educativos.
[4] -DUEK, Carolina (2014) Infancia entre pantallas. Las nuevas tecnologías y los chicos. Bs. As.: Capital Intelectual.
[5] -GUZMAN CASA, M. Dolores (2008) “Materiales y recursos a emplear en la educación”, En
[6] Revista Enfoques Educativos. Jaén, España: Editorial Enfoques Educativos.
[7] -IBACETA, D., ORELLANO, A. & DOMENICONI, A. (2015) "Los materiales educativos
[8] como mediadores culturales en el espacio escolar”, Documento de estudio. Facultad de
[9] Ciencias Humanas. UNSL.
[10] -LABARRERE SARDUY, Alberto (2008) “Bases conceptuales de la mediación y su
[11] importancia actual en la práctica pedagógica”, en revista electrónica SUMMA Psicológica
[12] UST, Vol. 5, Nº 2 87-96.
[13] www.dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2774206&orden=0
[14] -SOTO, Claudia (2010) “Carteleras, cuadernos y notas. La estética y sus lenguajes en la
[15] escuela infantil”. http://www.educared.org.ar/infanciaenred/dilema/
[16] -VALENCIA, Silvia. El libro álbum.
[17] http://www.litrasfalsas.com/ensayos/81-edicion-5/171-el-libro-album.html
[18] - WERTSCH, James (1995) Vygostky y la formación social de la mente. Barcelona:
[19] Paidós.
XI - Resumen de Objetivos
FINALIDAD: Promover la apropiación de unas herramientas que permitan analizar y
problematizar los supuestos que subyacen a los materiales educativos en diversos
soportes, en las etapas de diseño, producción y uso de los mismos, desde la concepción
de mediación cultural de la teoría socio-histórica del aprendizaje, para orientar prácticas
pedagógicas futuras.
XII - Resumen del Programa
UNIDAD 1: Los materiales educativos como productos culturales . Cultura y
educación. El desarrollo de procesos psicológicos superiores desde el enfoque teórico de
Vygotsky. La teoría de la mediación. Instrumentos de mediación e interiorización.
Mediación cultural.
UNIDAD 2: Escuela y materiales. Concepciones y denominaciones sobre materiales y
medios educativos en el ámbito escolar. Materiales y curriculum. Materiales en diversos
soportes que circulan en la escuela. Criterios para seleccionar y utilizar los materiales en
la escuela y el aula de nivel inicial.
UNIDAD 3: Formatos y soportes de materiales educativos en la escuela. Materiales
que predominan en las instituciones escolares. Paredes escolares como mediadoras del
aprendizaje. Las carteleras, murales, frisos, carteles informativos y paneles.
La fotografía. Lectura de imágenes: Nivel denotativo, nivel connotativo y nivel ideológico.
Alfabetizaciones en la escuela (visual, audiovisual, tecnológica, digital etc. etc.
El formato audiovisual: dibujos animados, programas infantiles y documentales.
Los libros: cuentos infantiles, manuales, libros de actividades y cartillas de
aprestamiento. Las imágenes en los libros: ilustraciones, fotografías, pinturas, grabados,
etc.
Criterios de análisis para la selección, uso y evaluación de diversos materiales en el nivel
inicial.
XIII - Imprevistos
En la presentación de este programa ya se tomaron en cuenta todos los imprevistos devenidos de la pandemia 2020.
XIV - Otros