Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Básica, General y Complementaria
Área: Formación Básica en Psicomotricidad
(Programa del año 2020)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
INSERCIÓN EN LA PRÁCTICA II LIC. EN PSICOMOTRICIDAD ORD.CD Nº 03/16 2020 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
FERNANDEZ, MARIA CORINA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
MENDIETA, MARTINA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
3 Hs. 2 Hs.  Hs.  Hs. 5 Hs. 1º Cuatrimestre 09/03/2020 19/06/2020 15 80
IV - Fundamentación
Esta asignatura corresponde al tercer año de la Licenciatura en Psicomotricidad y desarrolla el aprendizaje de recursos para realizar la valoración Psicomotriz y elaboración del informe Psicomotor desde una mirada integral. La misma fomenta la reflexión entre la Teoría y la Práctica, aspecto fundamental para la construcción del rol profesional como Psicomotricista.
En una primera etapa, la propuesta se centra en conocer los recursos técnicos para realizar la valoración Psicomotriz en los diferentes ámbitos, teniendo en cuenta todas las edades en las que se interviene.
En una segunda etapa, se propone indagar en los criterios necesarios para llevar a la práctica la realización del informe Psicomotor, características generales, haciendo hincapié en la escritura específica Disciplinar.
Se trabajará con autores Psicomotricistas que ya han experimentado la práctica, esto último permite pensar la Intervención Psicomotriz de manera crítica y dinámica, ofreciendo a los alumnos/as recursos y modos particulares para la intervención.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Objetivos generales:
•Conocer los parámetros de la Evaluación Psicomotriz en los diferentes ámbitos y grupos etarios.
•Realizar observaciones/valoraciones para tomar contacto con la realidad de la Práctica Psicomotriz.
•Reflexionar sobre la importancia de esta instancia en el Proceso de la Práctica Psicomotriz.

Objetivos específicos:
•Articular conceptos teóricos de la Práctica Psicomotriz a partir de la interacción entre la teoría y la práctica, como modo de construcción del campo Disciplinar.
•Desarrollar la capacidad de autoevaluación y reflexión, tanto de los aspectos teóricos como de la propia práctica, constituyéndose el alumno en el protagonista de su proceso de aprendizaje.
•Promover la realización de la valoración Psicomotriz y del informe Psicomotor como una manera de dar cuenta, lo más ajustada posible de la realidad del otro.
•Fomentar una actitud crítica y reflexiva para poder generar una re-elaboración constante y significativa de los fundamentos teóricos y prácticos.
•Revalorizar el lugar de la escritura, para dar a conocer los contenidos específicos de nuestro campo Disciplinar.
VI - Contenidos
La organización de los siguientes contenidos es meramente expositiva para la lectura del programa. El análisis, la reflexión, el debate y las conclusiones sobre la dinámica de la Práctica Psicomotricidad, implican un permanente tratamiento de contenidos.
UNIDAD I – Autoevaluación espacio personal.

•La autoevaluación como punto de partida.
•Registro corporal, fortalezas y debilidades.
•Recursos técnicos para llevarla a la práctica.
•El reconocimiento de recursos propios para la construcción del rol profesional.
UNIDAD II – Valoración Psicomotriz
•Definición de balance, examen o evaluación Psicomotriz.
•Parámetros a tener en cuenta en la valoración psicomotriz: Aspecto motor, afectivo, cognitivo y relacional.
•Qué y cómo valorar teniendo en cuenta los diferentes grupos etarios.
•Duración y tiempo oportuno para realizar la valoración Psicomotriz.
•Recursos Técnicos para realizar la valoración Psicomotriz.
UNIDAD III – Escritura específica Disciplinar
•Escritura en el ámbito académico Universitario.
•Incorporación de técnicas de escritura especifica Disciplinar.
•Cuerpo, palabra, escritura.
•Narraciones corporales. Escritura terapéutica.
•Características generales del informe Psicomotor.
UNIDAD IV – Cuidarse para poder acompañar.
•Sistema de actitudes del Psicomotricista.
•Cuidar al que cuida, subjetividad heroica.
•Formación corporal permanente.
•Espacio de supervisión y/o terapia personal para el Psicomotricista.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El crédito horario restante de 5 horas se utilizará para Supervisión de Trabajos Prácticos.
A través de los trabajos prácticos pretendemos que los/as alumnos/as logren:
•Integrar e incorporar los contenidos teóricos desarrollados en la materia.
•Incorporar recursos para llevar a la práctica la Evaluación y el Informe Psicomotor.
•Conformar un grupo de aprendizaje, aceptando las diferentes ideas y maneras de entender la Psicomotricidad.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Objetivo: Realizar una guía de Autoevaluación, teniendo en cuenta los diferentes parámetros Psicomotrices.
Metodología de Trabajo: Después de realizar un trabajo corporal de manera individual, se realizará la autoevaluación de Fortalezas y Debilidades de los diferentes Aspectos psicomotrices a nivel personal:
-Aspecto Motor: disponibilidad corporal, ajustes tónicos al relacionarme, agilidad y coordinaciones globales del cuerpo, fluctuación tónica, relajación.
-Aspecto Afectivo: empatía, capacidad de sentir, capacidad de expresar las emociones, adaptación, resiliencia, creatividad.
-Aspecto Cognitivo: comprensión de conceptos básicos, asimilación de conceptos y aplicación de conceptos específicos psicomotores.
-Aspecto Relacional: capacidad de relacionarme conmigo misma, capacidad de relacionarme con el otro (bebes, niños, adolescentes, adultos, adultos mayores), capacidad de adaptarme al contacto y encuentro con el otro (resonancias tónico emocionales)

Aprobación y recuperación: El trabajo práctico se aprueba con la elaboración y entrega del mismo con una nota mínima de 7 puntos en una escala de 0 a 10. En caso de no aprobación del mismo, se acordará con los docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
Objetivo: Elaborar un procedimiento para observar y obtener información de los diferentes Aspectos Psicomotrices.
Metodología de Trabajo: Se organizarán en grupos (máximo 4 integrantes)
Consigna: Elaborar un trabajo escrito con las siguientes características:
-Introducción: Presentación del tema a desarrollar en el siguiente Trabajo Práctico.
-Desarrollo:
Crear un procedimiento para obtener información sobre la persona (niño/a, adolescente, adulto, adulto mayor) que consulta a un Psicomotricista.
oDefinir nombre, fecha de nacimiento, edad, (imaginario).
oMotivo de consulta.
oRecursos para llevarlo a la práctica (entrevistas, cuestionarios, observación directa no participante, observación directa participante, pruebas, recursos técnicos).
oEncuadre: ámbito educativo, ámbito socio-comunitario, ámbito terapéutico.
oElaborar grillas, registros con preguntas, guías, etc. para:
Búsqueda de información:
-Con la familia.
-Con la persona (niño/a, adolescente, adulto, adulto mayor)
-Con la escuela u otros profesionales (teniendo en cuenta la edad)
-Conclusiones: Fundamentar teóricamente con citas textuales de la Bibliografía trabajada y video.
-Bibliografía.
Aprobación y recuperación: El trabajo práctico se aprueba con la elaboración y entrega del mismo con una nota mínima de 7 puntos en una escala de 0 a 10. En caso de no aprobación del mismo, se acordará con los docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
Objetivo: Luego de la observación de un video de Practica Psicomotriz Educativa, realizar un registro escrito sobre lo observado y fundamentar el mismo con los temas teóricos desarrollados en el transcurso de la asignatura.
Metodología de Trabajo: Se realizará de manera individual, a partir del Trabajo Práctico Nº 2. Deberán realizar un escrito, crónica del grupo o persona observada. Luego en clases, se reunirán los integrantes de cada Grupo (TP2) se intercambiaran los registros y tendrán que buscar y exponer semejanzas y diferencias.
Aprobación y recuperación: El trabajo práctico se aprueba con la asistencia a clase, la participación en las actividades propuestas y una nota mínima de 7 puntos en una escala de 0 a 10. En caso de inasistencia o no aprobación del mismo, se acordará con los docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.
VIII - Regimen de Aprobación
La asignatura admite la aprobación en forma de alumno/a regular y por promoción. No se admite la condición de alumno/a libre.
El desarrollo de la asignatura se llevará a cabo en dos módulos semanales: clases teóricas y otras clases de trabajos prácticos que se organizarán a partir de comisiones.
La evaluación de los/as alumnos/as será de manera continua –clase a clase- centrada en la participación e integración de los contenidos trabajados en la asignatura.
Se prevé evaluar a los/as alumnos/as a través de diferentes modalidades, por una parte cada uno de los trabajos prácticos tiene su modalidad de evaluación (con su respectivo recuperatorio). Dichas evaluaciones deberán estar aprobados el 100 % tanto por alumnos/as regulares como promocionales.
Además, se tomará un parcial teórico, que los/as alumnos/as promocionales deberán aprobar con una calificación de 7 puntos en una escala del 0-10 puntos, y los/as alumnos/as regulares 6 puntos en la misma escala (con sus respectivos 2 recuperatorios).
Por último, los/as alumnos/as promocionales rendirán un examen integrador que podrá tener modalidad oral o escrita en el que se integren los conocimientos teórico-prácticos.
Régimen alumnos/as por promoción:
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del parcial con una calificación mínima de 7 puntos en una escala del 0-10. Los/as alumnos/as que no aprueben el parcial, tendrán la instancia de recuperación (dos exámenes recuperatorios), siendo la última nota la valedera como nota final.
- Aprobación del examen integrador final con una calificación mínima de 7 puntos en una escala del 0-10 puntos.

Régimen alumnos/as por regularidad:
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos
- Aprobación del parcial con una calificación mínima de 6 puntos en una escala del 0-10.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad I
[2] -Ablin M., Marini C., Marazzi M., (1998) Sobre el cuerpo del Psicomotricista. Crónicas en Relajación Terapéutica y Psicomotricidad. Ed AAP. Buenos Aires. Argentina. (pág. 25 a 77)
[3] -González L. (2009) Reflexiones acerca de la terapia psicomotriz. Pensar lo psicomotor. Editorial UDUNTREF. Bs As. Argentina. (pág. 23 a 25)
[4] -Harriague C. (2014) Pensando en la conformación del rol profesional del Psicomotricista. Revista Moverse Humano. UNRC.ISB N 978-987-688-043-5 UniRio Editora. Río Cuarto. Córdoba, Argentina. (pág. 1 a 8)
[5] -Mangui L. (2009) Ética en Psicomotricidad. Revista Cuerpo. Bs As. Argentina. (pág. 1 a 3)
[6] Unidad II
[7] -Arnaiz Sánchez P. (2000) Guía para la observación de los parámetros psicomotrices. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado Nº 37. España. (pág. 63 a 85)
[8] -Calmels D. (1997) Del examen motor al Psicomotor. Reuniones Clínicas en Psicomotricidad. Editado UNQ. Bs. As. Argentina. (pág. 11 a 17)
[9] -Chokler M. (2006) Acerca de la Práctica psicomotriz de Bernard Aucouturier. El G.E.P.P. de Tours, Francia es un grupo de estudios de la Práctica Psicomotriz. Bs As. Argentina (pág. 1 a 78)
[10] -De León C. (2012) Revisión de la estrategia Diagnóstica en Psicomotricidad. Equipo de Psicomotricista. Universidad de la República. Montevideo. Uruguay (pág. 1 a 26)
[11] -González L. (2009) Formas y fondos en la estructura psicomotriz. Pensar lo psicomotor. Editorial EDUNTREF. Bs As. Argentina. (pág. 109 a 116)
[12] Unidad III
[13] -González L. (1998) Con el lenguaje en el cuerpo. Conferencia 1º Congreso Nacional de Estimulación Temprana, Educación Especial y Psicomotricidad. Córdoba Argentina. (pág. 1 a 12)
[14] -González L. (1998) Además de la mirada y la escucha. Trabajo presentado en el 1º Congreso Nacional de Estimulación Temprana, Educación Especial y Psicomotricidad.(pág. 1 a 3)
[15] -Marazzi M. (2011) Cuerpo y palabra en la Universidad. Acerca de la reflexión escrita.
[16] Cómo escribir a partir de la experiencia corporal. Escrito para la Cátedra de Formación Corporal Personal. Licenciatura en Psicomotricidad. Untref. Bs As Argentina (pág. 1 a 10)
[17] -Mò S. (2009) Narraciones Corporales. Escrito en el marco de la formación Universitaria de profesionales de la psicomotricidad. Universidad Tres de Febrero. Ba As. Argentina. (pág. 1 a 6)
[18] Unidad IV
[19] -De la Aldea E. (1999) Subjetividad heroica. Seminario realizado en el Hospital Durand. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 15)
[20] -Serrabona Más. J (2001) Sistema de actitudes del Psicomotricista. Material de Cátedra Formación del rol del Psicomotricista. Posgrado Especialista en Psicomotricidad. Universidad ramón Llull. Barcelona. España.
[21] -Stoppiello, L. (2002). Creatividad, resiliencia y salud mental Trabajo presentado en la IX Jornada Psicoanálisis y Comunidad, Asociación Psicoanalítica Argentina, Buenos Aires. (pág. 1 a 6)
[22] -Sykuller C. (2005) Por los caminos de la cura en la Clínica Psicomotriz. Bs As. Argentina. ( pág. 1 a 6)
X - Bibliografia Complementaria
[1] X - Bibliografía Complementaria
[2] -Bergès J. (1998) Diagnóstico y terapia en Psicomotricidad. Cuerpo y Comunicación. (pág. 95 a 97)
[3] -Cal C. (2008) Psicomotricidad Clínica en la infancia. Editorial Psicolibros. Montevideo. Uruguay. (pág. 121 a 127)
[4] -González L. (2009). Pensar lo psicomotor. EDUNTRF. Pcia. Buenos Aires. Argentina. (pág. 35 a 43)
[5] -Harriague C. (2010) Cuerpo lugar “de”, en continua adaptación “para”. Revista Cuerpo.Psm. ISSN 1851-9105. Río Cuarto. Córdoba. Argentina (pág. 1 a 6)
[6] -Marazzi M. (2018) Psicomotricidad: En busca de un re-encuentro. Escrito para la Cátedra de FPC II – UNTREF – Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 13).
[7] -Marazzi M. (2018) El cuerpo en el tiempo. Temas de Investigación en Psicomotricidad. Cuaderno I. Editorial UNTREF. Argentina (pág. 131 a 159)
[8] -Rodríguez Ribaz J. A. (2016) Estructura Clínica del proceso terapéutico en Terapia Psicomotriz. Revista de Psicomotricidad. Sevilla. España. (pág. 1 a 17)
XI - Resumen de Objetivos
Introducir a los estudiantes en el conocimiento de recursos propios para realizar la Evaluación y el Informe Psicomotor teniendo en cuenta los diferentes grupos etarios, con el fin de llevar a la práctica todo lo trabajado en las Clases Teóricas y Prácticas.
XII - Resumen del Programa
Unidad I: AUTOEVALUACIÓN ESPACIO PERSONAL
Unidad II: VALORACIÓN PSICOMOTRIZ
Unidad III: ESCRITURA ESPECÍFICA DISCIPLINAR
Unidad IV: CUIDARSE PARA ACOMPAÑAR
XIII - Imprevistos
Por el DECNU-520/2020 de distanciamiento social, obligatorio y preventivo, establecido por el Gobierno Nacional, surgió la necesidad de reajustar el calendario Académico de la Universidad Nacional de san Luis, lo cual llevó a la reorganización y readecuación de la modalidad de la cursada de la asignatura, brindándose las actividades (teóricas y trabajos prácticos) en modalidad no presencial, a través de diversas herramientas virtuales. En este caso se utilizó para las clases la plataforma google meet, drive, grupos de whatsapp con todos los estudiantes se brindó a través de google meet y drive, grupos de whatsapp, concorreos electrónicos con la totalidad de los estudiantes.
XIV - Otros