Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Pedagogica
(Programa del año 2020)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 21/09/2020 14:53:37)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PLANEAMIENTO EDUCACIONAL LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUC. 020/99 2020 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
CHAVERO, GUSTAVO FEDERICO Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
6 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 09/03/2020 19/06/2020 15 90
IV - Fundamentación
La Materia se ubica en 5to Año, 1er cuatrimestre de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Es propósito de la misma ofrecer un espacio que permita desarrollar una actividad reflexiva acerca del proceso de planificación general y de proyectos educativos en particular, y a partir de ella generar distintas alternativas de acción para abordar situaciones problemáticas en territorios educativos.
La lectura y comprensión de aportes teóricos va desde los orígenes de la planificación normativa o tradicional (1950), su evolución hacia un modelo estratégico situacional (1980), hasta la actualidad con nuevas miradas de las prácticas de planificación educativa desde un pensamiento crítico y decolonial.
Se propiciará desde esta materia que los/as estudiantes alcancen una integración de los aprendizajes realizados en otros campos disciplinares, articulando concepciones teóricas y experiencias de prácticas institucionales. En este sentido, teoría y prácticas del Planeamiento Educacional, en coordinación de determinadas acciones con los siguientes espacios curriculares: Economía y Educación y el Taller de la Praxis Nivel V "Práctica Profesional", lo que propicia no sólo la articulación disciplinar sino también el fortalecimiento de las competencias profesionales del futuro/a egresado/a de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.
La articulación con conocimientos teóricos y prácticos que los/as estudiantes han adquirido a lo largo de carrera, respecto del análisis e intervención en instituciones educativas, posibilita a esta Asignatura complejizar ésos saberes previos a través de la elaboración de planes, programas y proyectos desde una planificación estratégica y situada, entendiendo por ella y desde el aporte del autor Matus, un proceso continuo y sistemático de análisis y discusión para seleccionar una dirección que guíe el cambio situacional, precediendo y presidiendo las acciones que le construyan viabilidad.
La sociedad actual en toda su complejidad, exige a la educación, nuevos miradas colectivas y democráticas, donde la planificación se presenta como proceso y técnica adecuada para ampliar los espacios de autonomía que poseen los diferentes actores sociales. En este sentido, se analizará el Sistema Educativo Argentino, con el objetivo de conocer, describir y explicar su planificación (macro-planificación) y su consecuente concreción en la realidad (micro-planificación), otorgando en este análisis una gran importancia a la relación que se establece en el discurso como en las prácticas, entre las políticas socioeducativas y los particulares territorios educativos.
Planificar la Educación habilita competencias para trabajar en escenarios de incertidumbre e inestabilidad social, con énfasis en la superación de prácticas que pregonan la exclusión educativa. Se propone un posicionamiento crítico donde planificar la educación implica "planificar para la inclusión educativa de todos los sujetos del aprendizaje", con una visión prospectiva para la transformación continua del Sistema Educativo en general, de cada escuela, de los procesos y resultados que se dan en el aula, con impacto directo en las trayectorias educativas y escolares de sus destinatarios-as.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Brindar conceptualizaciones teóricas básicas del Planeamiento Educacional.
Promover el uso correcto de la terminología propia y asociada del Planeamiento Educacional.
Favorecer el abordaje teórico y práctico del Planeamiento Educacional en sus nuevas perspectivas y posibilidades.
Promover la aplicación de técnicas y procedimientos propios de los distintos momentos del Planeamiento Educacional.
Estimular situaciones de debate en las que los/as estudiantes analicen desde la perspectiva de las políticas socioeducativas, el estado de situación de la educación y su planificación en distintos niveles del Sistema Educativo.
Propiciar que cada estudiante como futuro/a Lic. en Ciencias de la Educación, asuma un rol activo como Asesor Pedagógico de cambios planificados en el Sistema Educativo y sus instituciones, a partir, de la elaboración y desarrollo de planes, programas y/o proyectos situados y compartidos.
VI - Contenidos
UNIDAD 1: El Planeamiento de la Educación: origen, modelos y conceptualizaciones.
Origen del Planeamiento y su incorporación como herramienta de la Educación en América Latina - El Modelo Normativo o Tradicional (1950 – 1980): concepto y características principales - Obstaculizadores que incidieron en el fracaso del modelo normativo - El Modelo Estratégico Situacional (1980 – actualidad): renovación conceptual y metodológica - Momentos de la Planificación Estratégica Situacional (PES): Explicativo – Normativo – Estratégico – Táctico Operacional. Análisis actual de las prácticas de planificación educativa desde un proyecto crítico y decolonial Latinoamericano.

UNIDAD 2: El Planeamiento de la Educación y políticas socio-educativas
Planificación del Sistema Educativo Argentino: Ley de Educación Nacional N° 26.206 y propuestas de política educativa: Planes - Programas - Proyectos Estratégicos - Discurso de política socio-educativa y la realidad escolar: de la planificación en papel a las acciones escolares concretas - Planificación y trayectorias educativas y escolares de alumnos/as: de las situaciones escolares concretas a la reflexión y acción pedagógica innovadora: Análisis de casos.

UNIDAD 3: El Planeamiento de la Educación: Niveles de desagregación
Plan, Programa, Proyecto: conceptualización, características y diferencias - Niveles de concreción de los proyectos institucionales: Plan de Desarrollo Institucional Universitario - Proyecto de Gestión Institucional – Proyecto Educativo Institucional – Proyecto Curricular Institucional – Proyectos Específicos – La planificación institucional por proyectos: análisis de diferentes formatos.

UNIDAD 4: Diseño, organización y presentación del proyecto institucional
El Proyecto Institucional como elemento clave de la planificación estratégica. Sus componentes: La Situación Inicial como desencadenante de la elaboración del proyecto - El abordaje diagnóstico para describir, explicar e interpretar la realidad - Detección de problemas en el espacio institucional: Técnica FODA (Fortalezas - Oportunidades - Debilidades - Amenazas) - Identificación y explicación del Problema Central: Técnica del Árbol del Problema Central - La Situación Objetivo - Objetivos y Metas - Análisis de Viabilidad Política, Institucional y Económica de las Estrategias - Redacción de Escenarios – Planificación de Responsabilidades, Recursos y Tiempo (Gráfica de Gantt) - Aproximación a la evaluación de proyectos: un componente transversal. Monitoreo y re-planificación - La Organización del Proyecto: requisitos para su presentación definitiva.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Objetivos:
Se pretende que el/la estudiante logre:

Integrar teoría y práctica a partir de la realización de actividades áulicas prácticas individuales y/o grupales en relación con los postulados teóricos principales de la Planificación Estratégica Situacional (PES): Aplicación de la Técnica FODA - Aplicación de la Técnica del Árbol del Problema Central (para la explicación de problemas a partir de sus causas y efectos) – Elaboración de la Gráfica de Gantt (planificar la cronología de un proyecto) – Análisis de viabilidad de Estrategias (viabilidad política, institucional y económica).

A partir de las actividades prácticas de aula mencionadas previamente, se irá elaborando un Trabajo Práctico de presentación Final (TPF), que posibilita a cada estudiante, optar por la elaboración y presentación de un "Proyecto" que intente dar solución a un problema detectado a nivel del Sistema Educativo (Nacional o provincial) o institución educativa; o responder a la elaboración y presentación de un "Trabajo Monográfico" a partir del análisis descriptivo y explicativo de una situación educativa actual de interés pre-profesional, arribando a conclusiones significativas y comunicables formalmente al grupo de estudiantes posicionados/as en el rol de Lic. en Cs. de la Educación.
El Trabajo Práctico Final (TPF) se concretará a través de los siguientes momentos:
a- Presentación a los/as estudiantes de una Guía de elaboración y presentación del Proyecto y la Guía de elaboración y presentación del Trabajo Monográfico;
b- Lectura, análisis y discusión de documentos seleccionados y de elección libre de acuerdo al tema/problema a planificar;
c- Acuerdo con los/as estudiantes que estén cursando otras materias de 5º Año para recuperar conocimientos construidos acerca de información diagnóstica, análisis del sistema educativo (nacional o provincial, instituciones), estrategias para abordar problemas actuales y futuros, etc, a fin de articular y complementar el TPF solicitado en esta Asignatura;
d- Revisión semanal de avance del TPF;
e- Redacción y presentación del TPF;
f- Socialización: cada estudiante deberá compartir al grupo-clase las producciones realizadas.
VIII - Regimen de Aprobación
1. Alumnos Promocionales:
- Asistencia al 80% de las clases teóricas.
- Aprobación del 100% de las evaluaciones parciales.
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación de la Integración Final.

2. Alumnos Regulares:
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.
- Examen final ante Tribunal.

3. Alumnos libres:
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos: se aconseja tomar contacto con la cátedra por lo menos 2 meses antes del examen para la realización y aprobación de los TP.
- Examen final ante Tribunal.
IX - Bibliografía Básica
[1] Aguerrondo, Inés (2006). “Del planeamiento de la educación a la planificación de proyectos educativos”. Entrevista. Diálogos Pedagógicos. Año IV, N° 7
[2] Ander-Egg, Ezequiel (1993). “La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores”. Capítulo 5: El proyecto curricular en las instituciones educativas. Edit. Magisterio del Río de la Plata.
[3] Ander-Egg, Ezequiel y Aguilar Idañez, María José (1997). “Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales”. Editorial LUMEN/HUMANITAS. Buenos Aires, Argentina.
[4] Bernazza, Claudia (2006). “La relación entre política, planificación y gobierno. El triángulo de gobierno”. Disponible en: http://www.claudiabernazza.com.ar/web/documentos/trian_gob.pdf
[5] Blejmar, Bernardo (2014). “Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Competencias, actitudes y dispositivos para diseñar instituciones”. Cap. 1: La gestión como palabra y Cap. 13: La gestión como construcción de futuros. Acerca del sentido y la visión. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, Argentina.
[6] De Mattos, Carlos (1979). “Planes versus planificación en la experiencia latinoamericana”. Revista de la Cepal. Agosto de 1979.
[7] Díaz, M. Escudero, H (2015). “El planeamiento como proceso de construcción política”. Módulo: Análisis de la gestión, diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos socioeducativos. Instituto Nacional de Formación Docente. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
[8] Díaz, M. Escudero, H (2015). “La lectura en la acción de planear: Ni tan particular ni tan universal”. Módulo: Análisis de la gestión, diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos socioeducativos. Instituto Nacional de Formación Docente. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
[9] Dussel, Enrique (2018): “La transformación de la educación hacia la descolonización de la pedagogía (Video). Foro inaugural “Reforma educativa para la 4 Transformación”. Disponible en: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/tag/descolonizacion-educativa
[10] Fratín, Alicia (Comp. 2012). “La Planificación de la Educación Como una Práctica Compleja”. Cap. I: Algunas consideraciones teóricas. Cap. III: Prácticas planificadoras institucionales de alumnos de la cátedra Planeamiento Educacional. LAE-UNSL, San Luis, Argentina.
[11] Fratín, Alicia y Chavero, Gustavo (Comp. 2015). “Planificación y Gestión de la Educación: Una trama compleja de relaciones en el caso San Luis”. Capítulo 1: La Planificación de la Educación en San Luis. Historia y Perspectivas. Capítulo 2: Planificación y Gestión de Proyectos Educativos: Pensamiento, Discurso y Acción. 1ª ed. – San Luis: Nueva Editorial Universitaria – UNSL, Argentina.
[12] Fundación CIGOB (2016). “Concepto de situación”. “El Triángulo de Gobierno”. “Intercambio de problemas”. “Políticas públicas y planificación”. “Problemas bien estructurados y cuasiestructurados”. Serie Cursos de Formación CiGob. Argentina.
[13] Illescas, N. (2017). Análisis del Planeamiento en las Universidades Nacionales de la Argentina. El caso del Plan de Desarrollo Institucional 2010-2019 de la Universidad Nacional del Litoral (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Litoral, Santa Fe, Argentina.
[14] Matus, Carlos (1984). “Un decálogo para la planificación”. Texto extraído de conferencia. En módulo de capacitación (1996). Evaluación y Gestión. Ministerio de Cultura y Educación, Argentina.
[15] Ministerio de Educación de la Nación (2009). “Las trayectorias escolares: del problema individual al desafío de política educativa”. Cap. 1: Encuadre conceptual. 1 a ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Argentina.
[16] Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (1963). “Principios del planeamiento de la educación”. Introducción y Capítulo IV. Principios, Métodos y Técnicas del Planeamiento Integral de la Educación. Disponible en UNESDOC: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000133860
[17] Organización de los Estados Americanos (1967). “Alianza Para el Progreso”. Capítulo: Carta de Punta del Este. Documentos oficiales emanados de la Reunión Extraordinaria del Consejo Interamericano Económico y Social al Nivel Ministerial. Celebrada en Punta del Este, Uruguay del 5 al 17 de Agosto de 1961. Ed. Unión Panamericana, Secretaria General, Organización de los Estados Americanos. Washington, D. C.
[18] Portal Educar (2010). “Matriz FODA”. Curso: Aporte para el diseño de proyectos institucionales con tics. Módulo III. Argentina.
[19] Portal Educar (2010). Aportes para el diseño de proyectos institucionales con TIC. Curso de capacitación docente; Material de Estudio. Módulo I: “Gestión Escolar”; Módulo II: “Proyecto Educativo Institucional”; Módulo III: “Proyectos Educativos Transversales”. Ministerio de Educación Argentina.
[20] Terigi, Flavia (2014). “Trayectorias escolares e inclusión educativa: del enfoque individual al desafío para las políticas educativas”. En A. Marchesi, R. Blanco y L. Hernández (Coords.), Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica (pp. 71-87). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos/ Fundación MAPFRE. Colección Metas Educativas 2021.
[21] Traverso, Carmen y Paredes, Luis (1997). “El Proyecto Curricular Institucional. ¿Cómo generarlo desde el Proyecto Educativo Institucional?”. Capítulo 4: Del Proyecto Educativo Institucional (PEI) al Proyecto Curricular Institucional. Serie de documentos: Transformación Educativa Basada en la Escuela. Documento. Ministerio de Educación de Santa Fe, Argentina.
[22] Traverso, Carmen y Paredes, Luis (1997). “El Proyecto Educativo Institucional. Un compromiso para una nueva gestión institucional”. Cap. 1: La Planificación; Cap. 4: Propuesta metodológica para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional con un enfoque estratégico. Serie de documentos: Transformación Educativa Basada en la Escuela. Documento 3. Ministerio de Educación de Santa Fe, Argentina.
[23] Universidad Nacional de San Luis (2018). Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional de San Luis 2019-2030. ORDENANZA CS N° 58
[24] Vázquez, Belin (2013). “Educación decolonial-liberadora”. Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura. Año 1 N° 2/ Julio 2013, pp. 177-196. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. ISSN: 2343-6271. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/ceshc-unermb/20170219120100/RPS92.pdf
X - Bibliografia Complementaria
[1] Bernazza, Claudia (2004). “Apuntes sobre planificación estratégica”. Disponible en: http://www.claudiabernazza.com.ar/web/23-textos/37-documentos-politicos-y-de-gestion
[2] Fernández Lamarra, Norberto (2006). Reflexiones sobre la planificación de la educación en la Argentina y en América Latina. Evolución, crisis, desafíos y perspectivas. Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
[3] Flores, Víctor (1993). “Planificación Estratégica”. Curso de Capacitación y Actualización para Planificadores de la Educación. Publicaciones CINTERPLAN, Caracas.
[4] Fratín, Alicia y Chavero, Gustavo (2018). “Guía teórica y práctica de elaboración y presentación del proyecto educativo”. Documento de cátedra. UNSL, San Luis, Argentina
[5] Ley N° 26.206 (2006). “Ley de Educación Nacional”. Ministerio de Educación y Deportes. Presidencia de la Nación Argentina. Disponible en: http://www.educacion.gob.ar/consejo-federal-de-educacion/documentos/21/normativa-general
[6] Matus, Carlos (1981). “Planificación en Situaciones de Poder Compartido”. Capítulo 1: La Planeación Imposible. Seminario: Estrategia y paradigmas para el desarrollo. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica Social (ILPES). Caracas, Venezuela.
[7] Matus, Carlos (1987). “Planificación y Gobierno”. Revista de la CEPAL N° 31. Santiago de Chile.
[8] Matus, Carlos (2008). “Adiós, Señor Presidente”. Cap. 1: Los tres cinturones de gobierno; Cap. 2: ¿Necesitamos planificar?; Cap. 3: El triángulo de gobierno; Cap. 4: Yo planifico, tú planificas; Cap. 6: El concepto de situación. Ediciones de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Argentina.
[9] Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (2016). “Plan Estratégico Nacional 2016-2021: Argentina Enseña y Aprende”. Presidencia de la Nación Argentina. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan_estrategico_y_matriz_v9.pdf
[10] Salgueiro, Alejandra (2003). “La Planificación Didáctica”. Instituto Municipal de Educación Superior de Formación Docente. Centro de Acciones de Perfeccionamiento y Actualización Científica y Tecnológica (CAPACyT). Buenos Aires, Argentina.
[11] Suárez Gómez, Calixto (1960). “Informe Técnico del Planeamiento de la Educación Argentina”. Ministerio de Educación y Justicia. Poder Ejecutivo Nacional. Argentina.
[12] Tauber, F. (2009). Comunicación en la Planificación y Gestión de las Universidades Públicas Argentinas. Capítulo 3: El Planeamiento y Gestión en las Universidades y la Comunicación en la Planificación y Gestión de las Instituciones Universitarias Públicas Argentinas. (Tesis Doctoral, Universidad Nacional de la Plata).
[13] Terigi, Flavia (2010). “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares”. En Jornada de Apertura ciclo lectivo 2010. Conferencia llevada a cabo en la Jornada del Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de La Pampa, Santa Rosa, La Pampa.
XI - Resumen de Objetivos
Brindar conceptualizaciones teóricas básicas del Planeamiento Educacional.
Favorecer el abordaje teórico-práctico del Planeamiento Educacional en sus nuevas perspectivas.
Promover la aplicación de técnicas y procedimientos propios de los distintos momentos del Planeamiento Educacional.
Propiciar que cada estudiante como futuro/a Lic. en Ciencias de la Educación, asuma un rol activo como Asesor Pedagógico de cambios planificados en el Sistema Educativo y sus instituciones.
XII - Resumen del Programa
El propósito de la Asignatura es aportar y fortalecer la formación profesional del futuro/a Licenciado/a en Ciencias de la Educación en la especificidad teórica y práctica de la Planificación de la Educación.
El desarrollo de la misma se abordará desde una metodología teórico y práctica, la que exigirá la asistencia a clases presenciales y no presenciales, la realización de actividades individuales y/o grupales en relación directa con los conceptos teóricos desarrollados, se valorará significativamente el saber aprehendido en otras asignaturas de la carrera que posibiliten una articulación pedagógica entre éstos y la propuesta de la presente materia. La secuenciación de los contenidos temáticos están planificados a fin de poder avanzar desde el origen del planeamiento de la educación en América Latina, su crisis, evolución y actualidad, otorgando posibilidad a los/as estudiantes de recuperar información relevante acerca de todo aquello que les permita realizar prácticas de planificación de la educación en el Sistema Educativo en cualquiera de sus niveles de desagregación. A partir del análisis de información significativa de la realidad educativa actual y del pasado reciente, podrán ejercitar el uso de técnicas propias de la planificación como proceso y herramienta estratégica de acción educativa, tomar decisiones de acción profesional y proponer planes, programas y/o proyectos de cambio situacional y realizar informes pre-profesionales con sus respectivas conclusiones para ampliar conocimientos o para la toma de conciencia y posible aplicabilidad en determinado contexto social educativo.
XIII - Imprevistos
Observación: el desarrollo de la Asignatura se adaptó por razones epidemiológicas a las Normativas Indicadas por Resoluciones Rectoral y de la FCH, entre ellas:
- Resolución R. N° 364/20 (13 de marzo de 2020)
- Resolución R. N° 388/20 (Art. 5°. 16 de marzo de 2020)
- Resolución N° 017/20 (Art. 1° (…) PLAN DE CONTIGENCIA PEDAGÓGICA DE LA FCH, para el trabajo académico no presencial para el ciclo lectivo 2020 y mientras dure la emergencia sanitaria por COVID-19 - 11 de mayo de 2020)
Los-as estudiantes accedieron a la cursada a través del Aula Virtual de Google Classroom provista por la institución.
E-mail: gchavero@email.unsl.edu.ar
Enlace: https://classroom.google.com/u/2/c/NTQzNzUyNzUyODJa
El grupo de estudiantes, también pudo acceder a todo el material de estudio disponible a modo de repositorio en el Aula Virtual que dispone la Cátedra en la plataforma Moodle del Campus Virtual de la UNSL.
XIV - Otros