Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento: Enfermeria
Área: Area 2 Profesional de Enfermeria
(Programa del año 2020)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
FILOSOFÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA LIC. EN ENFERMERIA 13/2008 C.D 2020 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
SOTO VERCHER, MONICA MARGARITA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
ORELLANO, IVANA SOLEDAD Prof. Co-Responsable P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
3 Hs. 1 Hs. 2 Hs. 0 Hs. 6 Hs. 2º Cuatrimestre 17/03/2020 23/06/2020 15 90
IV - Fundamentación
Los contenidos de este Programa se enmarcan en el PLAN DE ESTUDIOS de la CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA (Ord. CD. 13/08) y las recomendaciones de contenidos mínimos del Ministerio de Educación de la Nación para dicha carrera (Res. ME 2721/15), sugeridas por la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA) para su acreditación por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) según los artículos 42, 43 y 46 de la LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LES 24521/95).

El Currículo Formal o Plan de Estudio define ENFERMERÍA como:
“PROFESIÓN humanística de servicio a la sociedad (desde el enfoque individual, familiar y/o comunitario) que atraviesa una experiencia de vida relacionada con salud”.

Pero, al ser Enfermería un término polisémico, también es considerada por la comunidad enfermera como:

1) ARTE ancestral que se exterioriza a través de la Comunicación asertiva.

2) PROFESIÓN con un particular servicio a la sociedad.

3) CIENCIA con particulares métodos de investigación que generan nuevos saberes enfermeros o que modifica el conocimiento existente.

4) DISCIPLINA CIENTÍFICA (a), ACADÉMICA (b) Y PROFESIONAL (c). Es decir, un cúmulo de saberes surgidos de la investigación que ofrece un campo de conocimientos enfermeros investigados (a), enseñados (b) y que fundamenta la toma de decisiones al dar servicio a la sociedad (c) y fijan los límites de dicho campo.

La respuesta a la “Cuestión Filosófica” sobre ¿Cuál es la naturaleza de la Enfermería? se podría responder de la siguiente forma:
“Arte, Profesión, Ciencia y Disciplina que estudia el CUIDADO INTENCIONADO QUE ALIVIA EL SUFRIMIENTO HUMANO”

En general, el CONOCIMIENTO ENFERMERO surge de analizar de forma crítica teorías de otras ciencias y en particular al conocimiento derivado del estudio, análisis y aplicación de TEORÍAS DE ENFERMERÍA surgidas de la investigación.
Al estudio de este conocimiento científico se lo suele designar como FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DEL CUIDADO INTENCIONADO (Enfermería) o EPISTEMOLOGÍA DE LA ENFERMERÍA. Estas denominaciones se refieren la Ciencia que estudia las características del conocimiento científico publicado.

Esto último constituye el eje conceptual que aborda el curso FILOSOFÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA (FME). Este curso constituye un espacio curricular para conocer, comprender y aplicar el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENFERMERO publicado y aceptado por la comunidad científica enfermera y sustento de una praxis de calidad en el ámbito profesional.

Este curso propone a los alumnos:
Incorporar contenidos de Filosofía y Epistemología, sugeridos por AEUERA a la CONEAU en 2016 y adoptados por el Ministerio de Educación de Nación (Res 2721/15).

Apropiar el conocimiento disciplinar (Teorías de Enfermería) como base científica de la práctica profesional basada en la evidencia (EBE).

Aplicar el pensamiento crítico para decidir y planificar su Anteproyecto de Trabajo Final de Grado (Licenciada/o), previo al Diseño Metodológico.


UBICACIÓN EN PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA (Ord. CD. 13/08).
FME es un curso cuatrimestral que se dicta en 4°año del plan de estudios durante el 1° cuatrimestre. Es un curso obligatorio del Área Profesional, que admite el carácter de cursada como ALUMNO REGULAR (Res. 13/03, Régimen Académico: Art.1) o ALUMNO VOCACIONAL (Art. 1.4). NO ADMITE LA RENDICIÓN DE EXAMEN LIBRE (Ord.13/08, Anexo I, P. 3, 15).

MALLA CURRICULAR Y REQUISITOS PARA CURSAR FME
La Malla curricular del Plan de Estudios (Ord. CD 13/08: Anexo II) fue reemplazada (Ord. CD. FQBF 5/09). FME es el Nº 25 y su Código es el Nº 1041-790. Posee 5 créditos y una CARGA HORARIA TOTAL de 90hs. Reglamenta requisitos previos (Correlatividad):

a) PARA CURSAR FME:
-- REGULARIZADA: Enfermería en Salud Mental (21).
-- APROBADAS:
---- Enfermería de Adulto y Anciano II (12),
---- Ética y Legislación (13)
---- Introducción a la Gestión de Enfermería (14).
c) PARA RENDIR O PROMOCIONAR FME:
-- APROBADA: Enfermería en Salud Mental (21).

CORRELATIVIDADES CON CURSOS POSTERIORES
a) FME REGULARIZADA para cursar:
-- Investigación En Enfermería (28) en 4º año, 2º cuatrimestre
-- Aporta el fundamento epistemológico para elaborar el Marco Teórico del Anteproyecto de Trabajo Final de Grado (33) en 5º año.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
OBJETIVO GENERAL (Plan 13/08. Anexo III)
Problematizar las corrientes de pensamiento, los paradigmas y meta-paradigmas que han hecho de la Enfermería una Disciplina profesional, a fin de permitir el análisis crítico de la praxis profesional contextualizada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Comprender el concepto de Filosofía y sus ramas, Filosofía de la Ciencia y la Epistemología y EPISTEMOLOGÍA DE LA ENFERMERÍA.

2) Identificar la relación de la EPISTEMOLOGÍA DE LA ENFERMERÍA con la Enfermería como Arte, Profesión, Ciencia y la Disciplina Enfermería.

3) Conocer las Corrientes Filosóficas de la Ciencia (PARADIGMAS) que influyen en la Epistemología de la Enfermería (PARADIGMAS DE ENFERMERÍA) y las características del “Metaparadigma Enfermería” en cada paradigma enfermero. Además de los PATRONES FUNDAMENTALES DEL CONOCIMIENTO ENFERMERO y métodos para investigarlos.

4) Identificar en cada Paradigma/Metaparadigma las TEORÍAS DE LA ENFERMERÍA que le corresponden y su Jerarquía semántica.

5) Aplicar teorías de la Enfermería en la INVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL (Competencias: Asistencial, Docencia, Gestión y/o Investigación).

OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS
a. Aplicar conocimientos de COMUNICACIÓN ESCRITA científico-profesional (castellano/inglés e informática).

b. Demostrar comportamientos regidos con la DEONTOLOGÍA PROFESIONAL y el COMPROMISO SOCIAL.

VI - Contenidos
UNIDAD 1. NATURALEZA DE LA ENFERMERÍA. Polisemia del término.


1.1. ENFERMERÍA-ARTE. Definición. Antecedentes históricos. Arte Ancestral del Cuidado intencionado dirigida al sufrimiento humano o Enfermería, sin teorías escritas. Características. El arte de la COMUNICACIÓN asertiva y terapéutica enfermera.
Bibliografía Sugerida: [Soto (2014), Cap. 2 y p. 240; Potter (1996) Cap. 12 y 13; Potter (2002) Cap. 22]

1.2. ENFERMERIA-PROFESIÓN. Definición. Dimensiones del Proceso de profesionalización de un oficio. Definición y características relevantes de cada una.
Bibliografía Sugerida: [Soto (2014), Cap. 5]

1.3. ENFERMERÍA/CIENCIA/DISCIPLINA CIENTÍFICA-ACADÉMICA Y PROFESIONAL. Definición de cada una. Aplicación de cada una en las Dimensiones profesionales.
Bibliografía Sugerida: [Soto (2014), Cap. 6]

UNIDAD 2. FILOSOFÍA BASE DEL CONOCIMIENTO


2.1. CONCEPTOS GENERALES RELACIONADOS CON EL CONOCIMIENTO. Filosofía: Definición connotativa. La CUESTIÓN FILOSÓFICA. Definición. Ramas de la Filosofía. Definición y características de cada una: Filosofía de los valores-Axiología-Ética; Filosofía del arte-Estética, Filosofía del conocimiento-Gnoseología; Metafísica; Filosofía del Ser-Ontología.
Bibliografía Sugerida: [Soto (2019) Apunte U1]

2.2. FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO-EPISTEMOLOGÍA. Definición, características de cada una. Cuestiones filosóficas en torno al sufrimiento humano. Filosofía de la Ciencia del cuidado intencionado dirigida al sufrimiento humano o Enfermería. Filosofía de la naturaleza humana o Antropología, Filosofías de la Salud (Medicina, Biofísica, Biología, Química), Filosofías de Ciencias relacionadas con el contexto (Sociología, Geografía, Política).
Bibliografía Sugerida: [Soto 2019) Apunte U1 y “Filosofía del Sufrimiento Humano...”]

2.3. EVOLUCIÓN DE LA CUESTION FILOSÓFICA E IMPACTO EN ENFERMERÍA. Paradigma: Definición. Paradigma cultural: Definición. Paradigma científico Kuhntiano. Paradigmas científicos que influyeron en cada Paradigma de Enfermería. Teóricas de enfermería en cada paradigma.
Bibliografía Sugerida: [Sito (2012); Kuhn (1962) y Wall (2009); Kerouac (1996) Cap. 1; Soto (2019) Apunte U1 y 2;].

UNIDAD 3. CONOCIMIENTO ENFERMERO.


3.1. Evolución histórica del conocimiento enfermero. Etapa de Arte-oficio (Prehistoria-1853): Conocimiento intencionado fundado en la sensibilidad al sufrimiento humano. Etapa de Oficio-Profesión (1859-1955): Conocimiento basado en procedimientos para satisfacer necesidades. Etapa de Profesión-Disciplina Académica (1955-1970). Etapa de Ciencia/Disciplina científica y profesional emergente (1970-1990): Patrones Fundamentales del Conocimiento enfermero. Etapa actual (1990- Siglo XXI): Complejidad y transdisciplinaridad del conocimiento enfermero. Características de cada una.
Bibliografía Sugerida: [Soto (2014), Cap. 2; Soto (2019) Apunte U2; Polifroni (1999)]

3.2. Patrones Fundamentales de Conocimiento Enfermero. Definición y características de cada uno.
Bibliografía Sugerida: [Soto (2019), Apunte U2; Kerouac (1996); Carper (1978) y Chinn (1995): en Soto (2014), Cap. 2 y 3; Soto (2010), Cap. 10]

UNIDAD 4. CIENCIA ENFERMERÍA Y SUS TEORÍAS


4.1. Ciencia. Definición como proceso y como producto-Teoría. Diferencia entre Conocimiento vulgar (Docta-Nursing Knowledge) y científico (Episteme- Nursing Knowing). Definición y características de cada uno.
Bibliografía Sugerida: [Soto (2019) Apunte U2]

4.2. Objeto de estudio de la Ciencia Enfermería: “Metaparadigma Enfermería” (Fawcett, 1984) y “Núcleo o Foco epistemológico de la Enfermería” (M. Newman, 1991).
Bibliografía Sugerida: [Soto (2019)Apunte U2]

4.3. Teoría de Enfermería. Definición. Clasificación Jerárquica y semántica de las teorías de Enfermería. Características de cada nivel de abstracción. Metaparadigma Enfermería en las Teorías de Enfermería: Filosofía de Henderson, Modelo conceptual de Orem y Gran Teoría de Leininger. Enunciados empíricos. Definición.
Bibliografía Sugerida: [Soto (2019) Apunte U2; Marriner (1999), Cap. 9 y Orem (1996) Libro; Alligood (2011)]

4.4. Aplicación de teorías de Enfermería en cuestiones filosóficas de la práctica profesional (Asistencia, Docencia, Gestión y/o Investigación) en Trabajo Integrador Final (TIF): Anteproyecto de Trabajo final de Grado, sin diseño metodológico.


VII - Plan de Trabajos Prácticos
•Espacio Virtual de Aprendizaje (EVA) Grupo privado de Facebook:
FME20. Prof. Resp. Soto Verchér M.M. https://www.facebook.com/groups/FME.UNSL/about/

•RÚBRICA https://drive.google.com/file/d/1LHIi4HaFV5Wcz5LwxRAxrtrY6v9jvy4I/view?usp=sharing

•PORTAFOLIO ESTUDIANTIL
https://drive.google.com/file/d/1-M937HAzroFd4jMhRTtpfwuyjzOpxrXa/view?usp=sharing

•PORTAFOLIO PROFESIONAL https://drive.google.com/file/d/164BXx4CXyl6k4QXsVX_ZuUHad5IVIzxZ/view?usp=sharing


ASISTENCIA
-CLASE PRESENCIAL. Ausente recupera enviando, por Gmail a Prof. Resp. Asunto: FME20. APELLIDO.Rec.Asist., una síntesis de lo comunicado en clase, con cita de 3 fuentes consultadas (compañeros que asistieron).

-TPA. Ausente a evaluación equivale a reprobado. Recupera de forma similar al anterior. Asunto: FME20. APELLIDO.Rec.TPA#

-TPD. No enviado o envío fuera de fecha límite (Jueves, 23.59hs) equivale a reprobado. Se recupera tan pronto sea posible para cada estudiante.


CERTIFICADO DE ASISTENCIA. Para presentar en el Trabajo. https://drive.google.com/file/d/10nN6WwZy5LunBRjIzP5AL2-gISGn5qNE/view?usp=sharing

EVALUACIONES
1. EVALUACIÓN FORMATIVA CONTINUA (RÚBRICA)
Aplicación de Comunicación Profesional, Enfermería Basada en la Evidencia (EBE), Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Aprendizaje Basado en el Error (ABE). Es mixta cualitativa-cuantitativa): Completo sin errores (2), Incompleto o c/ errores (1), Incompleto y con errores (0).

2. EVALUACIONES DE APRENDIZAJE DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA
EVALUACIONES PARCIALES. Son cuatro (4), una por cada unidad conceptual. El carácter individual o grupal se acordará con estudiantes en cada cohorte.

Metodología para para evaluaciones parciales:
a. Debe leer y citar la Bibliografía de la asignatura.
b. Editar una síntesis de ideas clave de cada unidad conceptual, Max. 3 páginas simple faz, siguiendo RÚBRICA.
c. Puede incluir o reemplazar el Resumen con Mapas conceptuales y Cuadros Sinóptico-Comparativos de los contenidos de cada unidad.
d. La edición debe cumplir con los requisitos de RÚBRICA y OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS del presente programa:
-- i. Guardar como Doc. Word 97-2003.
-- ii. PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN. El carácter individual o grupal y las formas de presentación se acordará con estudiantes en cada cohorte:
• Enviar por gmail a docente/s, como archivo adjunto y antes de FECHA LÍMITE. (jueves, 23.59hs)
• Presentar en soporte papel en clase presencial acompañado de RÚBRICA auto-llenada.
-- iii. Archivar evaluación en el propio PORTAFOLIO ESTUDIANTIL INFORMÁTICO (E-porfolio).
-- iv. Archivar archivo pdf corregido (Corr.Soto) en el propio PORTAFOLIO ESTUDIANTIL (Carpeta según RÚBRICA).


RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PARCIALES
Cada Parcial tiene un recuperatorio que se evaluará al final de la cursada (Ord. CS 32/14).
Se recomienda no esperar dicha fecha límite Para Hacer Auto-correcciones.
Metodología:
a. Imprimir el archivo pdf Corr.Soto.
b. Autocorregir a mano, al dorso, siguiendo los números o letras de referencia del anverso y RÚBRICA.
c. Archivar autocorrección y auto-evaluación en RÚBRICA en el propio PORTAFOLIO ESTUDIANTIL (Carpeta según RÚBRICA).

EVALUACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS (TP)
Tienen por objetivo reforzar el aprendizaje integral (Conocimientos, Habilidades y Actitudes profesionales), reflexivo y crítico de una unidad conceptual particular.
Son semanales. Se realizan según RÚBRICA y difieren respecto del ámbito de su elaboración:

•Trabajo Práctico de Aula (TPA). Se hacen a mano en clase presencial.

•Trabajo Práctico Domiciliario (TPD). Se elaboran fuera de clase presencial.

Como la Formación Profesional es un fenómeno complejo, sujeto a los saberes previos y matriz de aprendizaje de cada aprendiz, es imposible planificar los TP más allá del estadío inicial. A modo de ejemplo se presenta TPA y TPD iniciales:

Clase 1. Orientación Institucional y metodológica.
------TPA1. Grupal: Revisión de MALLA CURRICULAR (Ord. CD 5/09) y PROGRAMA. Planteo de dudas (Cuestiones Filosóficas). Según RÚBRICA, Max. 1 p.
------TPD1. Individual. Revisión de RÚBRICA y Guía de PORTAFOLIO ESTUDIANTIL. Planteo de dudas (Cuestiones Filosóficas). Según RÚBRICA, Max. 1 p.

Clase 2. Unidad 1.POLISEMIA DEL TÉRMINO ENFERMERÍA.
Tema 1.1. 1.1. ENFERMERÍA-ARTE.
----- TPA1. Grupal. Recuperación de saberes previos. Según RÚBRICA, Max. 1 p.
------TPD1. Individual. Síntesis de ideas clave. Según RÚBRICA, Max. 2 p.

Metodología de TPD:
- a. Debe leer y citar la Bibliografía de la asignatura.
- b. Seguir atentamente y editar texto debajo de cada consigna, Max. 3 páginas simple faz, siguiendo RÚBRICA.
- c. Puede usar técnicas de comunicación escrita como Resumen, Mapas conceptuales y Cuadros Sinóptico-Comparativos.
- d. La edición debe cumplir con RÚBRICA y OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS del presente programa:
-- i. Guardar como Doc. Word 97-2003.
-- ii. PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN. El carácter individual o grupal y las formas de presentación se acordará con estudiantes en cada cohorte:
• Enviar por gmail a docente/s, como archivo adjunto y antes de FECHA LÍMITE.
• Presentar en soporte papel en clase presencial acompañado de RÚBRICA auto-llenada.
-- iii. Archivar evaluación en el propio PORTAFOLIO ESTUDIANTIL INFORMÁTICO (E-porfolio).
-- iv. Archivar archivo pdf corregido (Corr.Soto) en el propio PORTAFOLIO ESTUDIANTIL (Carpeta según RÚBRICA).

RECUPERACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS
Cada TP tiene un recuperatorio que se evaluará al final de la cursada (Ord. CS 32/14).
Se recomienda no esperar dicha fecha límite Para Hacer Auto-correcciones.
Metodología:
a. Imprimir el archivo pdf Corr.Soto.
b. Autocorregir a mano, al dorso, siguiendo los números o letras de referencia del anverso y RÚBRICA.
c. Archivar autocorrección y auto-evaluación en RÚBRICA en el propio PORTAFOLIO ESTUDIANTIL (Carpeta según RÚBRICA).

TRABAJO DE INTEGRACION FINAL GRUPAL (TIF).
Consiste en elaborar el Anteproyecto de Trabajo Final de Grado (APTFG), sin diseño metodológico, que se presentará al inicio del segundo cuatrimestre en asignatura INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA. En caso de regularizar FME.

Debe demostrar aprendizaje e integración de contenidos de la asignatura, comprensión lectora y coherencia discursiva.
Tipo de evaluación:
• Auto-formativa Mixta (cuali-cuantitativa) según RÚBRICA: Completo sin errores conceptuales (2), Incompleto (1), Incompleto y con errores conceptuales (0).
• Integral (Conocimiento, Habilidades, Actitudes solidarias y éticas).

ESTRUCTURA DEL TIF
1. Portada. Título (Menos de 20 palabras) según RÚBRICA.
2. Desarrollo:

2.1. PLANTEO DEL PROBLEMA de la práctica profesional enfermera, CUESTIÓN FILOSÓFICA e Hipótesis que se pretende comprobar con investigación.

2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN y relevancia para la Enfermería y Sociedad.

2.3. MARCO TEÓRICO
2.3.a. Enfoque epistemológico de Enfermería elegido para orientar la investigación:
2.3.a. i. Paradigma enfermero elegido. Breve descripción de sus características.
2.3.a.ii. Teoría de Enfermería que guía la investigación y Conceptos del Metaparadigma Enfermería (Objeto de Estudio) que argumenta su teórica.

3. MARCO REFERENCIAL (Estado del Arte)
Buscar, leer de forma crítica, comparar y sintetizar ideas claves de, por lo menos, dos (2) fuentes científicas, artículos publicados en revistas científicas y que guarden relación con la Hipótesis y Objeto de estudio del propio APTFG. Dichas publicaciones deben ser recientes (≦5 años).

4. MARCO CONCEPTUAL
Definir (Significado connotativo) términos usados en Título e Hipótesis, aplicando pensamiento crítico y vigilancia epistemológica, es decir que sea coherente con el Marco Teórico del APTFG, veracidad y confiabilidad de la fuente consultada.
VIII - Regimen de Aprobación
Se evaluará en una escala de 1 a 10.

COMODÍN (ícono de carita sonriente) vale 1 punto y se gana por buscar la excelencia profesional, ir más allá, la calidad de los trabajos, el dominio del tema en cuestión, etc.

REQUISITOS PARA REGULARIZACION.
≧65% Asistencia a clase presencial (10 clases).
Parciales aprobados
Trabajos Prácticos autocorregidos según RÚBRICA.
Trabajo Integrador Final (TIF) presentado.

REQUISITOS PARA PROMOCION SIN EXAMEN FINAL
≧85 % Asistencia a clase presencial (13 clases).
Parciales aprobados con ≧7
Trabajos Prácticos aprobados
Trabajo Final Integrador aprobado.

EXAMEN FINAL
Se evaluará en una escala de 1 a 10. Aprueba con ≧4
Presentación del PORTAFOLIO ESTUDIANTIL (e-PORFOLIO y en soporte papel). Autocorregido y ordenado cronológicamente (lo último primero). Siguiendo Corr.Soto en TIF autoevaluado con su RÚBRICA
IX - Bibliografía Básica
[1] Bibliografía en papel: A)Fotocopiadora Miljo: Calle San Martín frente a Ex Terminal de Ómnibus, Miljo-2@hotmail.com Watsapp 2664-032379. B)Biblioteca UNSL: Edificio Rectorado.
[2] ALLIGOOD R. M. y MARRINER TOMEY A. (2011). “Modelos y Teorías en Enfermería”. 7ª ed. Elsevier. Barcelona. https://drive.google.com/drive/folders/0B4I8x6E1ygEqTVhVUG5hM01WS3M
[3] CARPER B.A. (1978). “Fundamental Patterns Of Knwoing In Nursing”. Advances in Nursing Science. 1(1):13-24. October. http://samples.jbpub.com/9780763765705/65705_CH03_V1xx.pdf
[4] FAWCETT J. (1984). “The metaparadigm of nursing, Current status and future refinements”. ("El Metaparadigma Enfermería: Estado actual y futuras mejoras"). Image: The Journal of Nursing Scholarship, 16, 84-87. http://www.readcube.com/articles/10.1111%2Fj.1547-5069.1984.tb01393.x?r3_referer=wol&tracking_action=preview_click&show_checkout=1&purchase_referrer=onlinelibrary.wiley.com&purchase_site_license=LICENSE_DENIED
[5] KEROUAC S. et al. (1996). “El pensamiento enfermero”. Elsevier-Masson. Barcelona España. Cap. 2: Paradigmas de Enfermería. http://books.google.com.ar/books?id=fEYop7piOTkC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
[6] KUHN T. S. (1962). “La estructura de las revoluciones científicas”. Fondo de Cultura Económica. México. http://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/t_s_kuhn_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.pdf
[7] MARRINER TOMEY A. y ALLIGOOD R. M. (1999). “Modelos y Teorías de Enfermería”. 4ª ed. Elsevier. Barcelona. Cap. 9: “Virginia Henderson” (Fotocopiadora)
[8] NEWMAN M. A. (1992). “Prevailing paradigms in nursing”. (Paradigmas de Enfermería prevalentes) School of Nursing, University of Minnesota, Minneapolis. Nursing Outlook 1992, 40(1):10-3, 32. (En NEWMAN M.A. (1995). “Una disciplina en desarrollo: Obras escogidas de Margaret Newman”. Jones & Bartlett Learning. Cap.4. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=bWpA554TadQC&oi=fnd&pg=PA33&ots=eVNpz0NS1B&sig=M4pkwaOCfM6Fz7h4dFxPQWkaqDs#v=onepage&q&f=false
[9] NEWMAN M.A.; SIME A.M., y CORCORAN-PERRY S.A. (1991). “The focus of the discipline of nursing” (“El foco de la Disciplina Enfermería”). Advances in Nursing Science”, 14, 1, 1-6. (En NEWMAN M.A. (1995). “Una disciplina en desarrollo: Obras escogidas de Margaret Newman”. Jones & Bartlett Learning. Cap.3. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=bWpA554TadQC&oi=fnd&pg=PA33&ots=eVNpz0NS1B&sig=M4pkwaOCfM6Fz7h4dFxPQWkaqDs#v=onepage&q&f=false
[10] OREM D.E. (1993) “Modelo de Orem. Conceptos de Enfermería en la práctica”. 4ª ed. Masson- Salvat. Barcelona. (En fotocopiadora).
[11] POLIFRONI E. C., WELCH M. (1999). “Perspectives on Philosophy of Science in Nursing: An Historical and Contemporary Anthology”. (Perspectivas sobre la Filosofía de la Ciencia: Una antología histórica y contemporánea). Lippincott Williams &Wilkins. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=PorUZQ0m2YgC&oi=fnd&pg=PA12&ots=EmwKCw9RdC&sig=BCzadbPJkuEwqritTSRKerXuuTw#v=onepage&q&f=false
[12] POTTER P.A. y Perry A.G. (1996). “Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica”. 3ª ed. Harcourt. Madrid, España. Cap. 12: “Registros” y Cap. 13: “Comunicación” (Biblioteca UNSL).
[13] POTTER P.A. y Perry A.G. (2002). “Fundamentos de Enfermería”. 5ª ed. Elsevier-Mosby. Madrid, España. Cap. 5: “Fundamentos teóricos de la práctica enfermera” y Cap. 22: “Comunicación” (Fotocopiadora).
[14] SITO N.R. (2012). “Paradigmas Culturales”. Otra Escuela Siglo XXI (Blog). Subido 24 de mayo. http://otraescuelasiglo21.blogspot.com.ar/2012/05/paradigmas-culturales.html
[15] SOTO VERCHER M.M. (2019a). “Unidad 1. Filosofía Y Filosofía de la Ciencia”. Material didáctico de Asignatura Filosofías y Modelos de Enfermería Carrera de Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. Apunte: https://drive.google.com/file/d/13IHwmG4jAsoevk0BXbsrIcQdZWaQxROT/view?usp=sharing Diapositivas: https://drive.google.com/file/d/1uWxJ8gS4ucBMJIaIF-Fm7eA1R6Bot-vX/view?usp=sharing
[16] SOTO VERCHER M.M. (2019b). “Unidad 2. Conocimiento Enfermero y Teorías de la Ciencia Enfermería”. Material didáctico de Asignatura Filosofías y Modelos de Enfermería Carrera de Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. Apunte: https://drive.google.com/file/d/11kgTCg-NRC1EO3hkgbuUHK9CHY5bZjXp/view?usp=sharing Diapositivas: https://drive.google.com/file/d/16pZ7-7L1FSwGV9jCc9JMhNiuldB5FzKa/view?usp=sharing
[17] SOTO VERCHER M.M. (2019c). “Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado Intencionado”. II Congreso de Hospital Municipal “Dr. H. Cura”, 28 de septiembre, Olavarría, Buenos Aires. https://www.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher
[18] SOTO VERCHER M.M. y cols. (2014). “Teselaciones, Historia y Fundamentos de enfermería”. 3a. ed. Carrera Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. http://es.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-teselaciones-historia-y-fundamentos-de-la-enfermera-2014-40666893
[19] SOTO VERCHER, M.M. (2010). “Enfermería. Teselaciones para la formación superior”. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Nueva Editorial Universitaria. San Luis. http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/Enfermeria-red.pdf
[20] WALL M.L. y CARRARO T.E. (2009). “La teoría revolucionaria de Kuhn y su influencia en la construcción del conocimiento de la enfermería”. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 17(3), 417-422. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692009000300021&lng=en&tlng=es
[21] RUAS O. D. (25/04/16). “Metodología de la investigación. Los primeros pasos”. Conferencia. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. https://www.researchgate.net/publication/301625105_Metodologia_de_la_investigacion_Los_primeros_pasos
[22] PINEDA E.B. et al. (1994). “Metodología de la investigación”. 2ª ed. Serie 35. Paltex-Organización Panamericana de la Salud (OPS). Washington, D.C. http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodologia%20de%20la%20Investigacion%20Manual%20para%20el%20Desarrollo%20de%20Personal%20de%20Salud.pdf
[23] HERNANDEZ SAMPIERI R. et al. (2014). “Metodología de la Investigación”. 6ª Ed. Mc Graw-Hill/ / Interamericana editores. México DF. (Comprimido). http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
[24] VIDEOS TUTORIALES PARA TIF: a)“Metodología de Investigación según Sampieri” https://www.youtube.com/watch?v=VynPA7MUdzg.
[25] “La revisión de la literatura” https://www.youtube.com/watch?v=zrvZFEcQ_rg
[26] “Dr. Roberto Hernández Sampieri. El Marco teórico”. https://www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y2GDE
[27] Dr. Roberto Hernández Sampieri. Las hipótesis https://www.youtube.com/watch?v=WDfQjBtRcro
X - Bibliografia Complementaria
[1] BENNER P. et al. (2009). “Expertise in Nursing Practice Caring, Clinical Judgment & Ethics” (Experticia del cuidado de la práctica de enfermería, juicio clínico y ética). Springer Publishing Company. http://lghttp.48653.nexcesscdn.net/80223CF/springer-static/media/samplechapters/9780826125446/9780826125446_chapter.pdf
[2] BUNGE M. (1960) “La ciencia. Su método y su filosofía”. Pp. 41, 58-71. http://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf
[3] CHINN P.L. (1997). “Why Middle-Range Theory?” (¿Por qué la teoría del rango medio?). Advances in Nursing Science, 19 (3): p viii. March. https://journals.lww.com/advancesinnursingscience/Fulltext/1997/03000/Why_Middle_Range_Theory_.1.aspx?WT.mc_id=HPxADx20100319xMP
[4] FAWCETT J. DE SANTO-MADEYAY S. [2013]. “Contemporary nursing knowledge: Nursing models and theories” (El Conocimiento enfermero contemporáneo. Modelos y Teorías de Enfermería) Davis. Philadelphia: F. A. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=pdE-AAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR4&dq=Contemporary+nursing+knowledge:+Nursing+models+and+theories.&ots=jVCDLpmRhL&sig=UGsiAIDYx--TuSzGk2jb6h7bSuY#v=onepage&q=Contemporary%20nursing%20knowledge%3A%20Nursing%20models%20and%20theories.&f=false
[5] GONZÁLEZ F. (2005) “¿Qué es un Paradigma? Análisis Teórico, Conceptual y Psicolingüístico del Término”. Investigación y Postgrado, 20(1), 13-54. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872005000100002&lng=es&tlng=es
[6] LANDEROS OLVERA E. A. (2002). “Identificación de los Patrones de conocimiento en un incidente crítico”. Horizonte de Enfermería, 13 (1). http://docplayer.es/7568103-Identificacion-de-los-patrones-de-conocimiento-en-un-incidente-critico-patterns-of-knowledge-in-a-critical-incident.html
[7] McEWEN M., WILLS E.M. (2014). “Theoretical basis for Nursing” (Bases teóricas de Enfermería). 4th ed. Lippincott Williams & Wilkins. China. http://zu.edu.jo/UploadFile/Library/E_Books/Files/LibraryFile_171030_28.pdf
[8] NIGHTINGALE F. (1859). “Notas sobre Enfermería. Qué es y qué no es”. Masson. Barcelona. http://es.slideshare.net/hinatalucynyu/notas-sobre-enfermeria
[9] SOTO VERCHER M. M. (2009). “Complejidad en la formación de enfermería”. Presentación Power Point enSlideshare.http://es.slideshare.net/msotovercher/modelo-de-teselaciones-complejidad
[10] SOTO VERCHER M. M. (2011). “Modelo de Teselaciones. El desafío del Pensamiento Complejo en Enfermería”. Jornadas Nacionales de Enfermería. Universidad Nacional del Centro (UNICEN). Olavarría. Buenos Aires. Noviembre. https://es.slideshare.net/msotovercher/sotoverchermodelo-de-teselaciones
[11] SOTO VERCHÉR M. M. y cols. (2006). “Representación Gráfica de la Enfermería”. Revista Desafíos: Enfermería y Educación. Nº 9: 129-139. AEUERA. http://sotovercher.blogspot.com.ar/2014/08/representacion-grafica-de-la-enfermeria.html
[12] SOTO VERCHER M.M. (2010b). “Pedagogía de la Complejidad. ¿Por qué y Para qué?”. https://es.slideshare.net/msotovercher/modelo-de-teselaciones-complejidad
[13] SOTO VERCHER M.M. (2016). “Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina”. Conferencia. Jornada Día de la Enfermería Argentina. Noviembre. Carrera Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. Documento: https://es.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-2016-liderazgo-para-la-autonoma-de-la-enfermera-argentina Diapositivas: https://es.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-2016-liderazgo-para-la-autonoma-de-la-enfermera-argentina-ptt
[14] SOTO VERCHER, M. M. (2010a). “Enfermería. Modelo Teselaciones para la Formación Superior”. Nueva Editorial Universitaria. UNSL- Colección Cátedra abierta. Caps. X y XI: Modelo de Teselaciones en la Educación Superior de Enfermería. http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2017/04/Enfermeria-red.pdf
[15] TRIVIÑO V.Z. y SANHUEZA A.O. (2005). “Paradigmas de investigación en enfermería”. Ciencia y enfermería, 11(1), 17-24. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532005000100003&lng=es&tlng=es.10.4067/S0717-95532005000100003
[16] URRA M.E. (2009). “Avances de la ciencia de enfermería y su relación con la disciplina”. Ciencia y enfermería, 15(2), 9-18. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532009000200002&script=sci_arttext
[17] VILLALOBOS, M.M.D. (2001). “Enfermería. Desarrollo teórico e investigativo”. 1a.ed. 1998, 1a. reimpresión 2001. Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogotá DC. http://www.uneditorial.net/uflip/Enfermeria-Desarrollo-Teorico-e-Investigativo/pubData/source/Enfermeria-desarrollo-teorico-e-investigativo.pdf
[18] VILLALOBOS, M.M.D. (2002). “Marco Epistemológico de la Enfermería”. Revista Aquichán, 2(2): 7-18.Octubre. Bogotá, Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-59972002000100003&script=sci_arttext&tlng=pt
[19] VILLALOBOS, M.M.D. (2006). “Jornadas de Enfermería. Modelos conceptuales y teorías de enfermería: Elementos para la práctica”. PPT. http://www.slideshare.net/msotovercher/villalobos-2006-teorias-y-modelos-de-enfermeria-13906020
[20] VILLALOBOS, M.M.D. (2007). “Teoría de enfermería: ¿un camino de herradura?” Aquichán, 7(2), 161-173. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972007000200005&lng=es&tlng=es
[21] MELEIS A.I. (1997). “Theoretical Nursing: Development and progress” (Enfermería teórica: desarrollo y progreso). 2a. Ed. Lippincott; Pp. 674 [En Urra, 2009 y en Google Ebook 5ª. Ed. (2012)]. https://books.google.com.ar/books?id=kPdB1vU1c1YC&pg=PA109&lpg=PA109&dq=Rosemary+Ellis%C2%B4views+on+the+substantive+structure+of+nursing&source=bl&ots=akuVXq5Woh&sig=aCi3s--4gB8887dYVAoV_7zLCj0&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwit_amm96DLAhWHkJAKHRduANUQ6AEITjAH#v=onepage&q=Rosemary%20Ellis%C2%B4views%20on%20the%20substantive%20structure%20of%20nursing&f=false
[22] CHINN P.L. & KRAMER M.K. (2011) “Integrated Theory and Knowledge Development in Nursing”. (“Teoría integrada y desarrollo del conocimiento en Enfermería”). 8a. ed. Elsiever-Mosby. https://books.google.com.ar/books?lr=&hl=es&id=kdPsAwAAQBAJ&dq=integrated+theory+and+knowledge+development+in+nursing+7th+edition&q=Cramer#v=onepage&q=Cramer&f=false
[23] SMITH M.C., TURKEL M.C., ROBINSON WOLF Z. (2013). “Caring in Nursing Classics: An Essential Resource” (Cuidar para los clásicos de la Enfermería: un recurso esencial). Springer Publishing Company. http://lghttp.48653.nexcesscdn.net/80223CF/springer-static/media/samplechapters/9780826171115/9780826171115_chapter.pdf
[24] WATSON J.M. (2012). “Viewpoint: Caring Science meets Heart Science: A guide to authentic caring practice (Punto de vista: La Ciencia del Cuidado se une con la ciencia del corazón: una guía para la práctica auténtica del cuidado). American Nurse Today, 7 (8), August. http://www.americannursetoday.com/viewpoint-caring-science-meets-heart-science-a-guide-to-authentic-caring-practice/
[25] NORMAS APA. 7ª ed. (Actualizado 2020). El modelo o formato APA es el estándar elaborado en 1929 por la Asociación Americana de Psicología para la elaboración y presentación de trabajos escritos de ciencias de la conducta o de ciencias sociales. https://normas-apa.org/etiqueta/normas-apa-2020/
[26] UNESCO. (2011). “Nomenclatura para los campos de las ciencias y las tecnologías. Tabla de campos científicos”. http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.8ce192e94ba842bea3bc811001432ea0/?vgnextoid=363ac9487fb02210VgnVCM1000001d04140aRCRD
[27] TAMAYO M. (2004). “El proceso de la investigación científica”. Editorial Limusa. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=BhymmEqkkJwC&oi=fnd&pg=PA11&dq=conocimiento+vulgar+y+conocimiento+cient%C3%ADfico&ots=TqaH9j02hG&sig=7qlRghFuAO5I1Loza_Zw3Z478dw#v=onepage&q=conocimiento%20vulgar%20y%20conocimiento%20cient%C3%ADfico&f=false
[28] IRANZO V. (2005). “Filosofía de la ciencia e Historia de la ciencia”. Universitat de València. Quaderns de filosofia i ciència, 35, Pp. 19-43. http://www.uv.es/sfpv/quadern_textos/v35p19-43.pdf
[29] LONDOÑO PALACIO O.L. et al (2014). “Guía para construir Estados del arte”. International corporation of networks of knowledge, Bogotá. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-322806_recurso_1.pdf
[30] STRAUSS A. y CORBIN J. (2002). “Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada”. 2ª edición. Editorial Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería. http://www.fiuxy.net/ebooks-gratis/2783637-bases-de-la-investigacion-cualitativa-anselm-strauss-juliet-corbin-pdf.html
[31] FOUCAULT M. (2003) “El nacimiento de la Clínica. Una Arqueología de mirada médica”. Siglo XXI. Editores Argentina S. A. (Versión 1978). https://books.google.com.ar/books/about/El_nacimiento_de_la_cl%C3%ADnica.html?id=8k2ef8FjNXAC
[32] KLIMOVSKY G (1997) Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. 3ª.ed. A-Z editora. http://www.fodonto.uncuyo.edu.ar/upload/klimovsky-las-desventuras-del-conocimiento-cientifico-libro-entero.pdf
[33] BUSCADORES DE FUENTES CIENTÍFICAS
[34] Google Scholar https://scholar.google.com.ar/
[35] Scielo http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es
[36] Dialnet https://dialnet.unirioja.es/
[37] Fundación Ciberindex http://www.index-f.com/cms/
[38] R e c u r s o s C a n t a r i d a (Hemeroteca) http://www.index-f.com/hemeroteca.php
[39] BVS- Enfermería Argentina http://www.bvs.org.ar/php/index.php
[40] BVS- Enfermería Uruguay http://www.bvsnacional.uy/
[41] BVS- Enfermería Bolivia http://enfermeria.bvsp.org.bo/
[42] BVS- Enfermería Internacional http://bvsenfermeria.bvsalud.org/?lang=pt
[43] International Journal of Nursing Studies http://www.sciencedirect.com/science/journal/00207489/30
[44] ENLACES A OREM
[45] PRADO SOLAR L.A. et al (2014). “La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención”. Rev. Med. Electron. (Cuba). Dic. 36(6): 835-845. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004&lng=es
[46] SALCEDO ÁLVAREZ R.A. et al. (2012). “Autocuidado para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores ambulatorios: una aproximación a la taxonomía NANDA-NOC-NIC”. Enferm. Univ. (Mex.); 9(3): 25-43. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632012000300004&lng=es
[47] MARCOS ESPINO M.P. y TIZÓN BOUZA E. (2013). Aplicación del modelo de Dorothea Orem ante un caso de una persona con dolor neoplásico. Gerokomos (Esp.) 24(4). http://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2013000400005
[48] VITOR A.F. et al. (2010). Teoría do déficit de autocuidado: análise da suaimportância e aplicabilidade na prática de enfermagem. Esc Anna Nery. (Br): 14(3):611-16. http://www.scielo.br/pdf/ean/v14n3/v14n3a25
[49] NAVARRO PEÑA, Y. y CASTRO SALAS M. (2010). “Modelo de Dorothea Orem aplicado a un grupo comunitario a través del proceso de enfermería”. Enf. Global. (Ch). N°19. http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n19/clinica3.pdf
[50] International Orem Society for Nursing Science and Scholarship (IOS)”. http://www.worldcat.org/identities/lccn-n2003131460/
[51] Colección Orem Dorothea en Alan Mason Chesney Archivos médicos de Johns Hopkins Medical Institutions, Baltimore. http://www.medicalarchives.jhmi.edu/papers/orem.html
[52] ENLACES A ROGERS
[53] Sociedad De Académicos Rogerianos. http://www.societyofrogerianscholars.org/
[54] Revista “Visiones. El Diario de Ciencias de la Enfermería de Rogers”. https://rogeriannursingscience.wikispaces.com/Visions+The+Journal+of+Rogerian+Nursing+Science
[55] ENLACE A CHINN
[56] Blog de Peggy Chinn https://peggychinn.com/presentations/
[57] ENLACES A BENNER
[58] BLACKWELL C. W. (?) “Benner's Stages of Clinical Competence - Student Nurse”. College of Health & Public Affairs. University of Central Florida. http://www.snjourney.com/ClinicalInfo/NgTheory/novicetoexpert.doc.
[59] Benner’s stages of clinical competence - NSW Health, Na MO - WOW Project tool 2011, P1. (Extraído de Benner, P. (1984). “From novice to expert: Excellence and power in clinical nursing practice”. Menlo Park: Addison-Wesley, pp. 13-34.). http://www.health.nsw.gov.au/nursing/projects/Documents/novice-expert-benner.pdf
[60] BENNER, P. E. Y WRUBEL, J. (1989). “La primacía de cuidado: El estrés y afrontamiento en la salud y la enfermedad”. Reading, MA, Estados Unidos: Addison-Wesley. (Basado en Pearson Educación La primacía de cuidado: El estrés y afrontamiento en la salud y la enfermedad). http://psycnet.apa.org/psycinfo/1989-98356-000
[61] BENNER P.E. (2013). “Theory From Novice to Expert”. (Teoría del Novato al Experto). Current reviews.http://currentnursing.com/nursing_theory/Patricia_Benner_From_Novice_to_Expert.html.
[62] PubMed: Artículos de P. Benner. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=BENNER+PATRICIA[au]
[63] ENLACES A ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS. Ideas para Trabajo final de Licenciatura
[64] Current Nursing. Open Access Nursing research and reviewarticles http://currentnursing.com/
[65] American Nurse Today, http://www.americannursetoday.com/
[66] Journal of Nursing Scholarship http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1547-5069/issues
[67] International Journal of Nursing Studies http://www.journals.elsevier.com/international-journal-of-nursing-studies/
[68] Nursing Science Quarterly http://nsq.sagepub.com/
[69] Journal of Advanced Nursing http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1365-2648
[70] International Journal for Human Caring https://iafhc.wildapricot.org/page-18076
[71] Pubmed https://www.nlm.nih.gov/bsd / (En español) http://libguides.fiu.edu/PubMed/pubmedspanish
[72] Clayton College y del State University Department of Nursing http://www.clayton.edu/nursing/Nursing-Theory
[73] Escuela de enfermería de la University of San Diego en California http://nursing.sdsu.edu/faculty-research/selected-publications/
[74] Escuela de USD Hahn de Enfermería y Ciencias de la Salud. http://www.sandiego.edu/nursing/research/nursing-theory-research.php
[75] Cardinal StritchUniversityhttp://www.stritch.edu/Library/Doing-Research/Research-by-Subject/Health-Sciences-Nursing-Theorists/Nursing-Theorists/
[76] ANS Advances in Nursing Science http://journals.lww.com/advancesinnursingscience/pages/results.aspx?txtkeywords=kelley
[77] Revista “Ética de los Cuidados” (Fundación Index) http://www.index-f.com/eticuidado/revista.php
XI - Resumen de Objetivos
Analizar la relación entre CIENCIA, DISCIPLINA y Profesión, reconociendo las grandes corrientes filosóficas que nutren la Disciplina Enfermería.

Estudiar y profundizar la perspectiva teórica de enfermería desde el concepto de las respuestas humanas a los problemas de salud (experiencia humana de salud), como objeto de la disciplina.

Introducir a la aplicación de los modelos teóricos en la práctica enfermera en los ámbitos de la asistencia, docencia, gestión e investigación.
XII - Resumen del Programa
La Filosofía y la Ciencia occidental. Conceptos, evolución e influencia en el desarrollo del conocimiento enfermero de Arte Profesión, Ciencia a Disciplina.
Evolución histórica del conocimiento enfermero. Corrientes filosóficas en enfermería (Paradigmas). Representantes de los paradigmas enfermeros.
Patrones de conocimiento enfermero.
Clasificación jerárquica y semántica de las teorías enfermeras.
Aplicación de los paradigmas enfermeros y teorías a la asistencia, gestión, docencia e investigación en la práctica profesional.
XIII - Imprevistos
La asignatura realizará las modificaciones pertinentes de fechas y modalidad de dictado de clases teóricas y prácticas según necesidades académicas.

Cuando, por razones de fuerza mayor, no se pueda contactar a personalmente a Prof. Resp., los estudiantes deberán continuar con las actividades extra-áulicas en base a consignas aportadas por vía informática.

CONSULTAS EN CLASE PRESENCIAL

Canales de comunicación NO PRESENCIAL con profesora responsable:

1. Nota entregada en Box de Área Profesional. Edificio Chacabuco y Pedernera, PB.

2. Tel del Box de Área Profesional.: 02664-4520300, IP 6015.

3. Avisador de 4° año. Pasillo frente a Box de Área Profesional.

4. Gmail: msotovercher@gmail.com. ASUNTO: FME20.Consulta.

5. EVA (Espacio Virtual de Aprendizaje). Por mensaje privado.
XIV - Otros