Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento: Fonoaudiologia
Área: Area Aplicada
(Programa del año 2020)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
ALTERACIONES DE LA VOZ LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA 01/2018 Ord.CD 2020 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
MARTINO, ROXANNA CLAUDIA Prof. Responsable P.Tit. Exc 40 Hs
CORREA, ROXANA MARGOT Prof. Colaborador P.Tit. Exc 40 Hs
CONIGLIO GIULCOVICH, MARIANA A Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
FELIX, MARIANA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 09/03/2020 19/06/2020 15 90
IV - Fundamentación
La asignatura Alteraciones de la voz, se ubica en tercer año de la carrera Licenciatura en Fonoaudiología. En la misma se integran los conocimientos adquiridos previamente en
las asignaturas de primer y segundo año. Esta integración constituyen la base teórico-practica fundamental para la formación del estudiante.
La voz, requiere de la interacción armónica y equilibrada de un mecanismo complejo de órganos, estructuras y sub-sistemas, que es propio de cada individuo. Cuando se altera la dinámica de esta interacción, la voz se altera se deteriora, y esto repercute en la comunicación. La asignatura permitirá al estudiante desarrollar las competencias clínicas, para reconocer las semiología vocal, ante las diferentes alteraciones de la voz.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Desarrollar competencias de indicadores clínicos de alteraciones de la voz

Lograr conocimiento de las patologías vocales de diversas etiologías.

Realizar exploraciones clínicas, evaluaciones subjetivas y objetivas a los pacientes con patología vocal
VI - Contenidos
UNIDAD I: LA VOZ Y SU FISIOLOGÍA. Enfoque multifactorial del mecanismo vocal. Histología de las cuerdas vocales. Semiología vocal. Signos. Síntomas. Evaluación diagnostica de la voz.


UNIDAD II: SALUD- ALTERACION DE LA VOZ. Salud vocal. Fisiopatología vocal. Clasificación de las Alteraciones de la voz según diversos autores.


UNIDAD III: ALTERACIONES FUNCIONALES DE LA VOZ.
Fonastenia. Disfonías Psicógenas. Disfonías espásticas. Definición. Características clínicas. Alteraciones Miofuncional de la voz. Alteraciones del tono cordal. Alteraciones de la Resonancia Vocal. Cierre glótico incompleto.

UNIDAD IV: ALTERACIONES FUNCIONALES CON ALTERACIÓN DEL ÓRGANO EMISOR
Nódulos. Pólipos. Voz en Banda. Ulceras de Contacto. Reflujo gastro esofágico- laríngeo -esofágico. Definición.Características clínicas.

UNIDAD IV: ALTERACIONES VOCALES SEGÚN GRUPOS ETAREOS. Disfonías infantiles. Clasificación según su etiología. Trastornos de origen orgánico. Malformaciones laríngeas. Presbifonías. Definición. Características clínicas. La voz del hipoacúsico.


UNIDAD V: PATOLOGÍA ORGÁNICA SIN LESIÓN DEL ÓRGANO EMISOR. Disfonías de origen neurológico. Parálisis y /o paresias laríngeas. Definición y tipos. Neuropatías. Miopatías. Enfermedades neurológicas. Características clínicas.


UNIDAD VI PATOLOGÍA ORGÁNICA CON LESIÓN DEL ÓRGANO EMISOR. Lesiones precancerosas y cancerosas. Laringectomía total y parcial. Alteraciones congénitas. Definición. Características clínicas.


VII - Plan de Trabajos Prácticos
T.P. N° 1: Anatomofisiología laríngea (Repaso)
T.P. N° 2: Protocolos de Evaluación. Signos y síntomas de diferentes aspectos de la semiología vocal. Historia Clínica. Anamnesis foniátrica.
T.P. N° 3:Clasificación de las alteraciones vocales.
T.P. N° 4: Alteraciones Funcionales (Partes A: sin alteración del órgano emisor; B: con alteración del órgano emisor y C: Diagnóstico diferencial)
T.P. N° 5: Alteraciones vocales según grupo etario
T.P. N° 6: Alteraciones Orgánicas (Partes A: sin alteración del órgano emisor; B: con alteración del órgano emisor y C: Diagnóstico diferencial)
T.P. N° 7: Integral.
VIII - Regimen de Aprobación
El estudiante que opte por la opción de Promoción sin examen final (Promocional) deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a. Aprobar el 100 % de los Pre- Prácticos. El estudiante conocerá con anticipación el trabajo a realizar, el cual estará indicado en el cronograma de actividades y publicado por medios electrónicos classroom).
Se tendrá como exigencia fundamental que el estudiante realice el Práctico con un mínimo de conocimientos del mismo, lo que se comprobará con una breve evaluación escrita (tres preguntas teóricas) sobre la temática previa al desarrollo del trabajo. Están previstas dos recuperaciones no acumulativas.
b. Aprobar el 100 % de los TRABAJOS PRÁCTICOS. Podrán tener hasta dos posibilidades de recuperación.
c. Aprobar el 100% de las EVALUACIONES PARCIALES que se dispongan sobre los contenidos teóricos y/o prácticos de la asignatura. Están previstas dos recuperaciones no acumulativas. Cada Evaluación Parcial tendrá 2 (dos) instancias de recuperación. Siendo requisito indispensable para la promoción la aprobación de uno de los parciales en primera instancia.
d. Aprobar un examen integral oral (teórico-práctico) individual y presencial, con una calificación de siete o más.
El estudiante que opte por la opción de Regular con examen final (Regular) deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a. Aprobar el 100 % de los Pre- Prácticos. Están previstas dos recuperaciones no acumulativas.
b. Aprobar el 100 % de los TRABAJOS PRÁCTICOS. Podrán tener hasta dos posibilidades de recuperación.
c. Aprobar el 100% de las EVALUACIONES PARCIALES que se dispongan sobre los contenidos teóricos y/o prácticos de la asignatura, con una calificación no menor al 60%.
ALUMNOS LIBRES
Serán alumnos libres aquellos que hayan perdido la regularidad por no haber cumplido con los requisitos anteriormente mencionados.
Por la modalidad de los trabajos prácticos (tipo taller) no pueden aceptarse alumnos libres. Solamente quedarán en esta condición los mencionados ut supra.
IX - Bibliografía Básica
[1] ARIAS MARSAL CRISTINA. (2003) Parálisis Laríngea. MASSON
[2] BACCOT, FACAL, VILLANUEVA. (2014) El Uso Adecuado de la Voz. AKADIA
[3] BUSTOS SÁNCHEZ, I. y Cols. (2003): La Voz. La Técnica y la Expresión. Editorial Paidotribo. Barcelona. España.
[4] COBETA IGNACIO. (2013) Patología de la Voz. España.
[5] DINVILLE, C. (1981) Los trastornos de la voz y su reeducación. Ed. Masson.
[6] FARIAS PATRICIA.(2016) Guía Clínica para el Especialista en la Laringe y Voz.. AKADIA
[7] FARIAS PATRICIA. (2012) Disfonía Ocupacional. AKADIA.
[8] FARIAS PATRICIA. (2010) Ejercicios que restauran la función vocal. AKADIA.
[9] GONZALEZ, J. (1981) Fonación y alteraciones de la laringe. Medica Panamericana.
[10] HABBABY ADRIANA. (2006) Disfonías en el Niño y del Adolescente. AKADIA
[11] JACKSON Y MENALDI. (1992) La voz normal. Ed. Médica. Bs. As. Argentina.
[12] JACKSON Y MENALDI. (2002) La voz Patológica. Ed. Medico. Bs. As. Argentina.
[13] JACKSON Y MENALDI. (2019) La voz normal y Patológica. Diagnóstico y Tratamiento de la patología Vocal. Ed. Medica. Bs. As. Argentina.
[14] LE HUCHE, François. (2004). La voz. Tomos I-II-III-IV. Masson.
[15] MORRISON M., RAMMAGE I. (1985): Tratamiento de los Trastornos de la Voz. Editorial Masson. España.
[16] NEIRA LAURA. (2014) Teoría y Técnica de la Voz. El Método Neira de Educación Vocal.
[17] PAPARELLA. Tomo III 4ta Sección.
[18] PRATER, R y SWIFT, R. (1987) Manual de terapéutica de la voz. Salvat.
[19] PERELLO, J. (1973) Alteraciones de la voz. Científica Medica.
[20] PORTMANN. Manual de Otorrinolaringología.
[21] SEGRE Y NAIDICH. (1981) Principios de Foniatría. Ed. Medica. Argentina.
[22] URRUTIA - CORBETA, MARCO. (2001) Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz. España.
[23] ZUBIZARRETA M. Clínica foniátrica. URSINO. 1988 Bs. As. Argentina
X - Bibliografia Complementaria
[1] COBETA IGNACIO. Patología de la Voz. España. 2013
[2] GONZALEZ,J. Fonación y alteraciones de la laringe. Medica Panamericana. 1981.
[3] JACKSON Y MENALDI. La voz normal. Ed. Medica. 1992. Bs. As.
[4] SCIVETTI- GARRAZA. El fenómeno vocal. San Luis Argentina. 1997
XI - Resumen de Objetivos
Capacitar a los estudiantes en el conocimiento especifico de la semiología de las alteraciones que inciden en la fisiología vocal.
XII - Resumen del Programa
Comprender el mecanismo vocal desde los diferentes puntos de vista Conocer las caracteristicas clinicas de las alteraciones de la voz con diferentes etiologias, con un enfoque interdisciplinario.
XIII - Imprevistos
La cátedra realizara las modificaciones pertinentes de fechas y modalidad de dictado de clases teóricas y prácticas, según necesidades académicas
XIV - Otros