Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Comunicación
Área: Area 3: Lenguajes y Discursos
(Programa del año 2020)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 11/08/2021 18:19:07)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
SEMIOTICA II LIC. EN COMUNICACION SOCIAL 09/07 2020 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
LUCERO OLGUIN, OLGA MARIA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
GARCIA, CLAUDIA PAOLA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
FORGIA, PERLA LETICIA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs.  Hs.  Hs.  Hs.  Hs.
IV - Fundamentación
Consideración transitoria:
El programa de este espacio curricular estaba en proceso de modificación cuando advino la pandemia, el confinamiento y la necesidad de volcarnos a la virtualidad, con todas las circunstancias particulares que eso implica para cada persona del equipo docente. Por todas las circunstancias acontecidas, tanto en el orden de lo sanitario, pedagógico y personal, el programa que se trabajará será el mismo que en 2019.

Esta asignatura propone una aproximación al análisis de discurso en tanto campo disciplinar y como herramienta metodológica para las ciencias sociales. El análisis de discurso (AD) se ha constituido desde fines del SXX como área de estudios interdisciplinares y como herramienta metodológica que se utiliza desde diferentes campos y disciplinas: la antropología y etnografía, las ciencias políticas, la sociología, entre otras. En el recorrido planteado transitaremos las fronteras entre la semiótica y el análisis del discurso –fronteras porosas, que presentan cruzamientos- y reflexionaremos acerca de los aportes de la semiótica a una epistemología de las ciencias sociales y al AD.
Tanto la semiótica como el análisis de discurso desde los años 70, asumen como su objeto la dimensión discursiva de los fenómenos sociales y se vinculan en los interrogantes sobre el poder, lo ideológico y la constitución de subjetividades. Estas perspectivas han cobrado desde mediados del siglo XX –a partir del énfasis puesto en la articulación del lenguaje y lo social, y de las nociones de giro lingüístico y giro semiótico- una relevancia fundamental a la hora de pensar lo real a partir de las lógicas de la construcción y la representación. De este modo, proponemos una aproximación a un análisis de discurso de matrices veronianas y retomamos algunos aportes centrales de Marc Angenot y Michel Foucault al Análisis de Discurso para pensar procesos de producción social de sentido.
Esta asignatura da especial relevancia a la dimensión de los trabajos prácticos, ya que en esa instancia se propone la producción de análisis de medios de comunicación y de discurso político. En este sentido, se brinda a los y las estudiantes de segundo año de la Licenciatura en Comunicación Social algunos fundamentos para pensar la producción del conocimiento científico, trabajando principios elementales de la construcción de un tema/problema de investigación, de la selección de un corpus de análisis y, al mismo tiempo, aporta algunos modos específicos de abordarlos.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Se espera que las y los estudiantes logren:
- Una lectura reflexiva y crítica de los discursos sociales.
- Una aproximación a la dimensión analítica de la semiótica.
- Adquirir categorías y herramientas metodológicas que la semiótica aporta al análisis de la circulación del sentido en diferentes discursividades.
VI - Contenidos
Eje Temático Nº 1: Semiótica, un lugar desde donde analizar la producción social del sentido
Semiótica y análisis de discurso. Peirce: inferencias abductivas y nivel de funcionamiento indicial de sentido. Verón: teoría de los discursos sociales, del producto al proceso productivo, marcas y huellas. Angenot y la sociocrítica: nociones de discurso social, hegemonía discursiva. Los aportes de la teoría de la enunciación: el dispositivo de enunciación, las marcas de la subjetividad en el lenguaje.

Eje Temático Nº 2. La mediatización del sentido.
Sociedades mediáticas y mediatizadas: una hipótesis. Lógicas de representación y construcción. La mediatización del sentido, una dimensión ineludible en las sociedades contemporáneas.
Los discursos mediáticos como producción de lo real: la construcción del acontecimiento.
El contrato mediático. La cuestión de la objetividad. Efectos de verdad en el discurso informativo. Las operaciones lingüísticas y las determinaciones ideológicas.
El Contrato de lectura y el análisis de tapas. Estrategias enunciativas.

Eje Temático Nº 3. Discurso político
La enunciación política. La dimensión adversativa del discurso político. Destinaciones, Entidades y Componentes del discurso. Los diferentes colectivos de identificación. Estrategias de inclusión/exclusión.
La problemática del ethos discursivo. Heterogeneidad enunciativa. Hegemonías y matrices discursivas. Polifonía y memorias discursivas.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Régimen de Trabajos Prácticos La materia se desarrolla con un régimen de cursado cuatrimestral. La modalidad de cursado comprende clases teóricas y prácticas de dos horas cada una. Las y los estudiantes durante las clases prácticas se aproximan al campo del análisis del discurso a través de:
- La lectura de análisis clásicos y actuales en el campo del análisis del discurso mediático y político. El trabajo de reflexión acerca del punto de partida teórico epistemológico y las categorías empleadas en el análisis.
- Ejercicios de análisis en clase a partir de pequeños corpus, en grupos de trabajo conformados por cuatro (4) integrantes.
VIII - Regimen de Aprobación
La asignatura adscribe a los regímenes de Promoción, Regularidad y Libre pautados en la Ordenanza CS 13/03 de Régimen Académico siendo los requisitos para cada condición los siguientes:
Promoción: Presentar y aprobar todas las guías de lectura y trabajos prácticos en tiempo y forma. Aprobar la evaluación parcial con nota no inferior a 7. En esta condición la aprobación del Coloquio Integrador consistirá en la realización y defensa de un análisis de discurso a partir de un corpus y enfoque propuesto por el estudiante.
Regular: Presentar y aprobar todas las guías de lectura y trabajos prácticos en tiempo y forma. Aprobar la evaluación parcial con nota entre 4 y 7. En esta condición la aprobación de la asignatura consistirá en la realización y defensa de un análisis de discurso a partir de un corpus y enfoque propuesto por el estudiante. Además, el alumno deberá hacer una exposición oral de los contenidos de una unidad a elección del mismo.
Libre: incluimos bajo esta categoría a los alumnos inscriptos en la asignatura, que durante el cursado no lograron cumplir alguno/s de los requisitos establecidos en los ítems anteriores. Para la aprobación de la materia estos alumnos deberán aprobar los Trabajos Prácticos. En esta condición la aprobación de la asignatura consistirá en la realización y defensa de un análisis de discurso a partir de un corpus y enfoque propuesto por el estudiante. Además, el alumno deberá sortear la instancia de un examen escrito y oral sobre los contenidos del programa.
En todas las evaluaciones, tanto orales como escritas, serán considerados no sólo los aspectos referidos a los contenidos específicos de la materia, sino también aquellos que se relacionan con la expresión: coherencia, orden de ideas, sintaxis, ortografía, etcétera.-
Las condiciones para las instancias de recuperación de las distintas instancias de evaluación serán las dispuestas en la Ordenanza CS 13/03 de Régimen Académico.
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD I:
[2] Lopez, Marta Susana (1998) Fundamentos epistemológicos y metodológicos del Análisis del Discurso. EUDENE, Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes.
[3] Bonnin, J. (2006) “Análisis del discurso”. Documento de trabajo. Universidad de Buenos Aires.
[4] Filinich, M. “El sujeto de la enunciación” en: Enunciación. Enciclopedia semiológica. (1º edición, 1998) Eudeba.
[5] Narvaja de Arnoux, E. (2009) Análisis de Discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Santiago Arcos Editor. Buenos Aires.
[6] Ruiz, S. “La subjetividad en el discurso”. Mimeo. Material de la cátedra de Semiótica Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba.
[7] Stegmayer, María Y Slipak Daniela (2009) Hacia una teoría del uso: los aportes de Émile Benveniste en Arfuch, L & Devalle, V (comp) Visualidades sin fin. Imagen y diseño en la sociedad global. Buenos Aires. Prometeo libros.
[8] UNIDAD II
[9] Atorresi, A. (1996) Los estudios semióticos. El caso de la crónica periodística. Red federal. Buenos Aires
[10] Escudero Chauvel, L. ¿Quién es el autor de las noticias? Acerca del contrato mediático de la información.
[11] Verón, E. (1984) “Cuando leer es hacer, la enunciación en la prensa escrita”. En: Sémiotique II, IREP, París.
[12] Verón, E. (1985) “El análisis del contrato de lectura. Un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media”. En: Les médias, expériences, recherches actuelles, applications. París, IREP.
[13] Verón, E. (1987) “Prefacio”. En: Construir el acontecimiento. Gedisa.
[14] Verón, E. (2001) “El living y sus dobles. Arquitecturas de la pantalla chica” En: El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires, Norma.
[15] Verón, Eliseo (2004). “Prensa gráfica y teoría de los discursos sociales: producción, recepción, regulación”. En Fragmentos de un tejido, Gedisa.
[16] Trew, T (1983). “Teoría e ideología en acción”. En: Fowler, R. Lenguaje y control FCE, México.
[17] Todorov, T. “Lo verosímil”.
[18] UNIDAD III
[19] Verón, E. (1987) “La palabra adversativa”. En: El discurso político. Lenguaje y acontecimientos. Hachette, Buenos Aires.
[20] Arfuch, L. “Dos variantes del juego de la política en el discurso electoral de 1983”. En: Verón, E. El discurso político.
[21] Charaudeau, P. “Elementos de semiolingüística, de una teoría del lenguaje a un análisis del discurso”. Traducción de la Cátedra de Semiótica General, Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba. Mimeo.
[22] Martínez, F. y Ximena Triquell (1996) “Guía para el análisis del discurso y aplicación” “Análisis del discurso de la renuncia de Angeloz como gobernador de la provincia de Córdoba”. ECI. UNC.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Barthes, R., La aventura semiológica, Barcelona, Paidós, 1990.
[2] Bajtín, M. La Cultura popular en la edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Alianza Editorial. 1998.
[3] Charaudeau, Patrick y Dominique Maingueneau (Comp.) (2005): Diccionario de análisis del discurso. Amorroutu Editores. Buenos Aires.
[4] Verón, E. El discurso político. Hachette, Buenos Aires, 1987.
[5] Verón, E. Semiosis de lo ideológico y del poder. UBA, Buenos Aires, 1997.
[6] Verón, E. Construir el acontecimiento. Gedisa, Barcelona, 1983.
[7] Voloshinov, Valentín El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Nueva Visión. Buenos Aires. 1976.
[8] Zecchetto, V (coord.), Seis semiólogos en busca del lector. Saussure / Peirce/Barthes/Greimas/Eco/Verón, Bs.As, Edic.
[9] CICCUS, 1999.
[10] Revistas:
[11] Lenguajes. Revista Argentina de Semiótica
[12] Estudios. Revista del Centro de Estudios Avanzados, Córdoba
[13] De Signis. Revista de la publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS)
XI - Resumen de Objetivos
Se espera que las y los estudiantes logren:
- Una aproximación a la dimensión analítica de la semiótica.
- Adquirir categorías y herramientas metodológicas que la semiótica aporta al análisis de discursos.
XII - Resumen del Programa
Eje Temático Nº 1: Semiótica, un lugar desde donde analizar discursos.
Semiótica y análisis de discurso. Peirce, Verón, Angenot y la sociocrítica. Los aportes de la teoría de la enunciación.

Eje Temático Nº 2. La mediatización del sentido.
Lógicas de representación y construcción. La mediatización del sentido.
La construcción del acontecimiento.
El contrato mediático. La cuestión de la objetividad. .
El Contrato de lectura y el análisis de tapas. Estrategias enunciativas.

Eje Temático Nº 3. Discurso político
La enunciación política. La dimensión adversativa del discurso político.
Heterogeneidad enunciativa. Hegemonías y matrices discursivas. Polifonía y memorias discursivas.
XIII - Imprevistos
Este año se nos presenta el mayor de los imprevistos posibles: no poder tener clases presenciales, no poder movernos de nuestros hogares.
Pese a eso, cada instancia del proceso de enseñanza-aprendizaje aporta a que el ciclo lectivo se desarrollara durante la pandemia: desde la universidad y facultad se toman disposiciones para ordenarnos en esta nueva situación, se flexibilizan algunas condiciones de trabajo formales y se consideran las peculiaridades de cada docente y la carga de trabajo de cuidado que hacemos en general las mujeres con hijes y personas mayores a cargo.
Desde docentes haremos lo posible por mantener el dictado de la asignatura y contener de algún modo a estudiantes en medio de la incertidumbre que genera esta transformación de las condiciones de estudio.
XIV - Otros