![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Turismo y Urbanismo Departamento: Turismo Área: Area de Formación General |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La estadística juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad, impactando prácticamente en todos los aspectos de la vida. Áreas como la medicina, la economía, la agricultura, la ciencia, la política, entre otras, recopilan información y datos que luego de ser analizados, permiten tomar decisiones.
En particular, los profesionales de la empresa turística manejan habitualmente gran cantidad de datos numéricos que requieren un tratamiento adecuado con el fin de que resulten informativos y sirvan de utilidad en la gestión y desarrollo del turismo. Es así que los conocimientos estadísticos se hacen imprescindibles para los profesionales del turismo, por lo que desde la asignatura Estadística Aplicada al Turismo se imparten los conceptos básicos, los procedimientos de cálculo y aplicaciones prácticas específicas, con la finalidad de que el alumno pueda ser capaz de usar las herramientas estadísticas en su profesión y al mismo tiempo pueda desarrollar y contextualizar conocimientos con otras áreas que se relacionan con el turismo e incorporarse en grupos de investigación. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
El objetivo general de la materia es introducir al estudiante en el razonamiento estadístico, haciendo especial hincapié en la resolución de problemas relacionados con la actividad turística.
Se espera que los estudiantes logren los siguientes objetivos específicos: • Gestionar y organizar la información estadística procedente del ámbito del turismo. • Interpretar información estadística del sector turístico. • Conocer las técnicas estadísticas más adecuadas para la correcta interpretación y análisis de información cuantitativa relacionada con el sector turístico • Adquiera conocimientos para seleccionar una técnica, examinar las condiciones de aplicación e interpretar los resultados. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA.
Estadística: Concepto. Población y Muestra. Formas de observar la población: censos y encuestas. Variable: cuantitativas y cualitativas. Estadística Descriptiva e Inferencial. Escalas de medición. Etapas operativas de un estudio estadístico. La estadística en proyectos de investigación UNIDAD 2. RECOPILACION, SISTEMATIZACION Y PRESENTACION DE LA INFORMACION Recopilación, organización y sistematización de datos. Presentación de la información mediante tablas para datos cuantitativos. Presentación de la información mediante tablas para datos cualitativos. Distribución de frecuencias de una característica. Intervalos de clase. Variable agrupada. Frecuencias relativas y frecuencias acumuladas. Representaciones gráficas de una característica. UNIDAD 3. MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN Media aritmética. Mediana. Modo. Medidas de posición no central: cuartiles, deciles y percentiles. La dispersión y su medida. Medidas de dispersión absolutas. Propiedades de la varianza; la desviación típica. Medidas de dispersión relativas: Coeficiente de variación. UNIDAD 4. PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADISTICA Definición de probabilidad. Distribuciones de probabilidad: la distribución Normal. Correlación y análisis de regresión lineal simple. Inferencia, estimación y contraste de hipótesis: conceptos básicos. UNIDAD 5. SERIES TEMPORALES Definición. Componentes. Representación gráfica. Análisis de las tendencias estacionales. Análisis de las variaciones cíclicas. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
El plan de trabajos prácticos comprende la realización de una guía de problemas por cada unidad temática, la que tiene la finalidad de afianzar, desarrollar y contextualizar conocimientos teóricos.
Se prevé además la realización de un trabajo práctico integrador sobre una temática turística a definir con los alumnos y que incluya, como información básica, además de la específica que surgirá al identificar el problema a estudiar: - Definición de variables. - Obtención de datos - Organización y presentación de datos, codificación y tabulación. - Medidas de posición. - Medidas de dispersión. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Evaluación:
La Estadística no es una disciplina convencional, y por lo tanto tampoco lo es su evaluación. En la misma se conjugan los contenidos del Programa, el enfoque adoptado, la profundidad con que se desarrollan sus técnicas y la disciplina en que se enmarcan. Las evaluaciones deben cubrir básicamente el conocimiento de los alumnos sobre las aplicaciones de las diversas técnicas desarrolladas, las particularidades o condiciones para hacerlo, las bondades de sus usos y las limitaciones de cada una. Es por ello que la materia se evaluará a partir de la entrega de trabajos prácticos previstos en cada unidad temática y el trabajo práctico integrador, ponderándose los mismos de la siguiente forma: Trabajos prácticos de las unidades temáticas (5 en total): 50% de la nota final. Trabajo final integrador: 50% de la nota final. Teniendo en cuenta la forma de evaluación: Serán alumnos regulares aquellos que: - Cumplan con el 80 % de asistencia a las clases teóricas y prácticas. - Aprueben la evaluación, definida anteriormente, con una nota mínima de 4 (cuatro). Serán alumnos libres aquellos que: - No alcanzaren el mínimo de asistencia para la regularidad. - No obtuvieran una nota mínima de 4 (cuatro) en la evaluación, definida anteriormente. - Serán alumnos promocionales aquellos que: - Cumplan con el 80% de la asistencia a las clases teóricas y prácticas. - Aprueben la evaluación, definida anteriormente, con una nota mínima de 7 (siete). |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] SANTOS, Julián. MUÑOZ ALAMILLOS, Ángel. MUÑOZ MARTINEZ, Azahara. (2015). “Estadística para estudios de turismo”. Ediciones Académicas.
[2] PARRA LOPEZ, Eduardo. CALERO GARCIA, Francisco (coord.). (2007) “Estadística para turismo”. Mc Graw Hill. [3] RAYA, José María.(2004). “Estadística aplicada al turismo”. Editorial Pearson-Prentice Hall |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] SANTOS, Julián. MUÑOZ ALAMILLOS, Ángel. MUÑOZ MARTINEZ, Azahara. (2015). “Estadística para estudios de turismo”. Ediciones Académicas.
[2] PARRA LOPEZ, Eduardo. CALERO GARCIA, Francisco (coord.). (2007) “Estadística para turismo”. Mc Graw Hill. [3] RAYA, José María.(2004). “Estadística aplicada al turismo”. Editorial Pearson-Prentice Hall |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
• Gestionar y organizar la información estadística procedente del ámbito del turismo.
• Interpretar información estadística del sector turístico. • Conocer las técnicas estadísticas más adecuadas para la correcta interpretación y análisis de información cuantitativa relacionada con el sector turístico • Adquirir conocimientos para seleccionar una técnica, examinar las condiciones de aplicación e interpretar los resultados. |
XII - Resumen del Programa |
---|
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA.
UNIDAD 2. RECOPILACION, SISTEMATIZACION Y PRESENTACION DE LA INFORMACION UNIDAD 3. MEDIDAS DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN UNIDAD 4. PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADISTICA UNIDAD 5. SERIES TEMPORALES |
XIII - Imprevistos |
---|
Los imprevistos se resolverán a través de trabajos vía web que a la clase siguiente serán puestos en común
|
XIV - Otros |
---|
|