Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Básica, General y Complementaria
Área: Procesos Psicológicos Básicos
(Programa del año 2019)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
INSERCIÓN EN LA PRÁCTICA I LIC. EN PSICOMOTRICIDAD ORD.CD Nº 03/16 2019 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
FERNANDEZ, MARIA CORINA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
DESTEFANIS, SERGIO RUBEN Prof. Colaborador A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 3 Hs.  Hs.  Hs. 5 Hs. 2º Cuatrimestre 05/08/2019 15/11/2019 15 80
IV - Fundamentación
Este curso corresponde al segundo año de la Licenciatura en Psicomotricidad y desarrolla el aprendizaje de recursos para la autoobservación y la observación desde una mirada integral. La misma fomenta la reflexión entre la Teoría y la Práctica, aspecto fundamental para la construcción del rol profesional como Psicomotricista.
En una primera etapa, la propuesta se centra en conocer los recursos propios (autoobservación) para ir construyendo el posicionamiento del rol profesional. En una segunda etapa, se propone indagar en los criterios necesarios para llevar a la práctica la Observación Psicomotriz teniendo en cuenta los diferentes grupos etarios y ámbitos de Intervención.
Para finalizar, se propone realizar Observaciones directas no participantes con diferentes grupos etarios para poder vivenciar y llevar a la práctica todo lo trabajado en las clases teóricas y prácticas.
Se trabajará con autores Psicomotricistas que ya han experimentado la práctica, esto último permite pensar la Intervención Psicomotriz de manera crítica y dinámica, ofreciendo a los/las estudiantes recursos y modos particulares para la intervención.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Objetivos generales:
•Reflexionar sobre la importancia de la autoobservación y el reconocimiento de recursos propios para la construcción del rol profesional.
•Conocer los parámetros de observación Psicomotriz en los diferentes grupos etarios y recursos técnicos.
•Realizar observaciones directas no participativas para tomar contacto con la realidad de la Práctica Psicomotriz.

Objetivos específicos:
•Articular conceptos teóricos de la Práctica Psicomotriz a partir de la interacción entre la teoría y la práctica, como modo de construcción del campo Disciplinar.
•Desarrollar la capacidad de autoobservación, observación y reflexión, tanto de los aspectos teóricos como de la propia práctica del quehacer psicomotor, constituyéndose el/la estudiante en el protagonista de su proceso de aprendizaje.
•Promover la observación de los recursos técnicos específicos, para poder realizar la Intervención Psicomotriz, lo más ajustada posible a la necesidad del otro.
•Fomentar una actitud crítica y reflexiva para poder generar una re-elaboración constante y significativa de los fundamentos teóricos y prácticos.
•Revalorizar el lugar de la observación en la Práctica Psicomotriz, como espacio de aprendizaje, conocimiento y reflexión.
VI - Contenidos
La organización de los siguientes contenidos es meramente expositiva para la lectura del programa. El análisis, la reflexión, el debate y las conclusiones sobre la dinámica de la Práctica Psicomotricidad, implican un permanente tratamiento de contenidos.


UNIDAD I – Autoobservación


•La autoobservación como punto de partida.
•El reconocimiento de recursos propios para la construcción del rol profesional.
•Disponibilidad corporal en la autoobservación: escucha, mirada, registro corporal.
•Parámetros a tener en cuenta en la autoobservación: Aspecto motor, afectivo, cognitivo y relacional.

UNIDAD II – Observación Psicomotriz
•La observación no participante como proceso de conocimiento del otro, teniendo en cuenta los diferentes grupos etarios.
•Momentos y lugares del observador.
•Parámetros y variables psicomotrices.
•Guía de observación Psicomotriz.

UNIDAD III – Observación de los recursos técnicos
•Parámetros de observación en los recursos técnicos.
•El juego corporal espontaneo-sensoriomotor, simbólico, juegos tradicionales, reglados, de habilidades motrices, de construcciones.
•Técnicas grafoplásticas, el dibujo como representación, modelado.
•Los cuentos vivenciados, cuentos tradicionales, relatos.
•La relajación, una experiencia con el silencio del cuerpo.

UNIDAD IV – Observación del Cuerpo y los Trastornos Psicomotores
•Diferentes conceptos de Cuerpo.
•Observación de los Trastornos Psicomotores: Inestabilidad psicomotriz, inhibición psicomotriz, torpeza, trastornos de la lateralización, del esquema y la imagen corporal, dificultades en las nociones de ritmo, tiempo, espacio, trastornos en las coordinaciones globales y finas, dificultades tónico emocionales.
•Actores involucrados en el proceso de observación psicomotriz: niño/a, pares, adultos significativos, Psicomotricista, docentes, otros profesionales, etc.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
A través de los trabajos prácticos pretendemos que los/as estudiantes logren:
•Integrar e incorporar los contenidos teóricos desarrollados en la materia.
•Elaborar una guía de observación como herramienta de conocimiento del otro.
•Conformar un grupo para poder trabajar aceptando las diferentes ideas y maneras de entender la Psicomotricidad.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Objetivo: Realizar una guía de observación, teniendo en cuenta los diferentes parámetros y variables Psicomotrices para observar bebes y niños.
Metodología de Trabajo: Se organizarán en grupos (máximo 5 integrantes) y elaborarán una Guía de observación teniendo en cuenta los parámetros y variables Psicomotrices desarrolladas en las clases Teórico/Prácticas. Luego elegirán un video el cual tendrán que analizar a utilizando la guía de observación. Se confeccionará un escrito por grupo para entregar y ser evaluado. Además cada grupo expondrá lo observado frente al resto de compañeros y profesores, en forma de Ateneo para que esa instancia sea una más del Proceso de aprendizajes.
Aprobación y recuperación: El trabajo práctico se aprueba con la elaboración, exposición y entrega del mismo con una nota mínima de 7 puntos en una escala de 0 a 10. En caso de no aprobación del mismo, se acordará con los docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
Objetivo: Realizar una guía de observación, teniendo en cuenta los diferentes parámetros y variables Psicomotrices para observar adolescentes, adultos y adultos mayores.
Metodología de Trabajo: Se organizarán en grupos (máximo 5 integrantes) y elaborarán una Guía de observación teniendo en cuenta los parámetros y variables Psicomotrices desarrolladas en las clases Teórico/Prácticas. Luego elegirán un video el cual tendrán que analizar utilizando la guía de observación. Se confeccionará un escrito por grupo para entregar y ser evaluado. Además cada grupo expondrá lo observado frente al resto de compañeros y profesores, en forma de ateneo para que esa instancia sea una más del Proceso de aprendizajes.
Aprobación y recuperación: El trabajo práctico se aprueba con la elaboración y entrega del mismo con una nota mínima de 7 puntos en una escala de 0 a 10. En caso de no aprobación del mismo, se acordará con los docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
Objetivo: Realizar una observación no participante para llevar a la práctica la guía de observación realizada en el transcurso de la asignatura.
Metodología de Trabajo: Se organizarán en parejas para realizar la siguiente actividad: uno ira al encuentro de un otro (bebé, niño, adolescente, adulto o adulto mayor) para llevar a la práctica un recurso técnico, mientras el compañero realizará la observación no participante completando la guía de observación. A la semana siguiente se realizará el segundo encuentro respetando el mismo recurso técnico nada más que tendrán que intercambiar los roles, registrando lo observado en la guía de observación. Luego tendrán que entregar por escrito un registro con puntos de encuentro y diferencias de lo observado.
Aprobación y recuperación: El trabajo práctico se aprueba con la asistencia a clase, la participación en las actividades propuestas y una nota mínima de 7 puntos en una escala de 0 a 10. En caso de inasistencia o no aprobación del mismo, se acordará con los docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.
Las 5 horas restantes, no detalladas en el punto III características del curso, se utilizaran para realizar actividades de supervisión y consultas.
VIII - Regimen de Aprobación
Este curso admite la aprobación en forma de estudiante regular y por promoción. No se admite la condición de estudiante libre.
El desarrollo del curso se llevará a cabo en dos módulos semanales: clases teóricas y otras clases de trabajos prácticos que se organizarán a partir de comisiones.
La evaluación de los/as estudiantes será de manera continua –clase a clase- centrada en la participación e integración de los contenidos trabajados en el curso.
Se prevé evaluar a los/as estudiantes a través de diferentes modalidades, por una parte cada uno de los trabajos prácticos tiene su modalidad de evaluación (con su respectivo recuperatorio). Dichas evaluaciones deberán estar aprobados el 100 % tanto por los/las estudiantes regulares como promocionales.
Además, se tomará un parcial teórico, que los/as estudiantes promocionales deberán aprobar con una calificación de 7 puntos en una escala del 0-10 puntos, y los/as estudiantes regulares 6 puntos en la misma escala (con sus respectivos 2 recuperatorios).
Por último, los/as estudiantes promocionales rendirán un examen integrador que podrá tener modalidad oral o escrita en el que se integren los conocimientos teórico-prácticos.
Régimen estudiantes por promoción:
- Asistencia al 80% de las clases teóricas.
- Asistencia al 80 % de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del parcial con una calificación mínima de 7 puntos en una escala del 0-10. Los/as estudiantes que no aprueben el parcial, tendrán la instancia de recuperación (dos exámenes recuperatorios), siendo la última nota la valedera como nota final.
- Aprobación del examen integrador final con una calificación mínima de 7 puntos en una escala del 0-10 puntos.
Régimen estudiantes por regularidad:
- Asistencia al 80 % de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos
- Aprobación del parcial con una calificación mínima de 6 puntos en una escala del 0-10.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad I
[2] -Ablin M., Marini C., Marazzi M., (1998) Sobre el cuerpo del Psicomotricista. Crónicas en Relajación Terapéutica y Psicomotricidad. Ed AAP. Buenos Aires. Argentina. (pág. 25 a 77)
[3] -Barthes R., Marazzi M., Papagna S., Picard D., Doerschlag M., Levin E., Vaccarini S., Rodriguez G. (2016) La Mirada en la construcción del rol profesional. Revista Epicuro. Buenos Aires. Argentina. (pág. 18 a 24).
[4] -Chockler M. (2009). La observación. ¿Cómo ver? ¿Qué hacer? ¿Qué decir? Ed. N. V. Buenos Aires. Argentina. (pág.157 a 184)
[5] -Harriague C. (2014) Pensando en la conformación del rol profesional del Psicomotricista. Revista Moverse Humano. UNRC.ISB N 978-987-688-043-5 UniRio Editora . Río Cuarto. Córdoba, Argentina. (pág. 1 a 8)
[6] -Kesalman S. (2013). Punto de partida. Autoobservación y Observación. Buenos Aires. Argentina. (pág. 21 a 24)
[7] -Marazzi M. (2018) Psicomotricidad: En busca de un re-encuentro. Escrito para la Cátedra de FPC II – UNTREF – Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 13).
[8] -Papagna S. (2005) La observación en la sala de Psicomotricidad. Trabajo presentado en mesa redonda. Jornadas de Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina.( pág. 1 a 9)
[9] Unidad II
[10] -Aucouturier B. (2005). La expresividad motriz del niño-Observación. Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Editorial Grao. Barcelona. España. (pág. 129 a 141)
[11] -Bidegain L. (2004). Psicomotricidad y observación. htlp://www.capitanneo.com.ar (pág.1 a 20)
[12] -Calmels D. (2009). Posiciones del observador. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 6)
[13] -García O. (2003) Observación y análisis de la Interacción en la Práctica Psicomotriz. Boletín de Estudios e Investigación. Monografía II. Lasalle. España. (pág. 277 a 289)
[14] -Marazzi M. (1993) Acerca de los encuentros y las despedidas. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 12)
[15] -Serrabona Mas J. (2001) Guía de Observación. Primera Parte. Barcelona. España (pág. 1 a 2)
[16] Unidad III
[17] -Calmels D. (2005) El juego corporal. Psicomotricidad. Prácticas y conceptos. Editorial Miño y Dávila. Buenos aires. Argentina. (pág. 155 a 167)
[18] -Défontaine J. (1980) Métodos de apreciación de la lateralidad. Revista de Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina. (pág. 51 a 64)
[19] -Fernández C. (2008) La casa en construcción…metáfora del cuerpo. Presentación de exposiciones libres. Segundo encuentro Nacional de Psicomotricistas. Asociación Federal de Psicomotricistas. Córdoba. Argentina. (pág. 1 a 8)
[20] -González L. (1998) La relajación o una experiencia significativa con el silencio del cuerpo. Postura y comunicación. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 4)
[21] -Marazzi M (2001) El cuerpo y los cuentos. Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 10)
[22] -Marazzi M. (2015) El despliegue del jugar en la Práctica Psicomotriz. Texto publicado en Jugar en Psicomotricidad Estudios, análisis, reflexión y práctica editado por Revista de Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 15)
[23] -Marazzi M. (2017) Juegos de habilidades. Escrito realizado para la Cátedra de FPC II UNTREF. Argentina (pág. 1 a 6)
[24] -Serrabona Mas J. (2008) Los cuentos vivenciados: imaginación y movimiento. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 22, núm., Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España. (pág. 60 a 78)
[25] -Sykuler C. (1995) De los trazos, los dibujos y las letras. Crónicas en Relajación Terapéutica y Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina. ( pág. 9 a 14)
[26] -Tajan A. (1998) Antes de la Escritura. La Grafomotricidad. Editorial Marfil. Buenos Aires. Argentina. (pág. 13 a 33)
[27] -Torres N. (2019) Fundamentos del juego espontaneo. Cinco lecturas sobre la Teoría de la Psicomotricidad Relacional. Ediciones Corpora. Buenos Aires. Argentina. (pág. 55 a 68)
[28] Unidad IV
[29] -Calmels D. (2016) Características generales de los Trastornos Psicomotores. ¿Qué es la Psicomotricidad? Grupo Editorial Lumen. Buenos Aires. Argentina. (pág. 43 a 101)
[30] -De León C.; García, B.; Grajales, M.; Podbielevich, J.; Ravera, C.; Steineck, C. (2005) La observación psicomotriz como vía de acceso al conocimiento del sujeto clínico. Psicomotricidad en Interdisciplina. Uruguay. (pág. 1 a 10)
[31] -Harriague C. (2010) Cuerpo lugar “de”, en continua adaptación “para”. Revista Cuerpo.Psm. ISSN 1851-9105. Río Cuarto. Córdoba. Argentina (pág. 1 a 6)
[32] -Marazzi M. (2018) El cuerpo en el ritmo. Temas de Investigación en Psicomotricidad. Cuaderno I. Editorial UNTREF. Argentina (pág. 131 a 159).
[33] -Matoso E. (2007) Cuerpo, escena y máscaras. Anales de la educación común. Publicación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 5)
[34] -Pelicier Y. (1999) El silencio. Cuerpo y comunicación. Buenos Aires. Argentina. (pág. 195 a 201)
[35] -Tardos A (2001) El rol del observador en el trabajo educativo. Revista La Hamaca. Buenos Aires. Argentina. (pág. 73 a 79)
X - Bibliografia Complementaria
[1] -Calmels D. (2004) Juegos de sostén, ocultamiento y persecución. Juegos de crianza. Editorial Biblos. Buenos Aires. Argentina (pág. 39 a 123)
[2] -García A. (2017) Análisis de los juegos infantiles. Acerca del jugar. Editorial Ave Fénix .Buenos Aires. Argentina (pág. 116 a 150)
[3] -González L. (2009). Pensar lo psicomotor. EDUNTRF. Pcia. Buenos Aires. Argentina. (pág. 35 a 43)
[4] -Serrabona Mas J (2019). Los contenidos psicomotrices: su desarrollo y alteraciones. Abordaje Psicomotriz de las dificultades del desarrollo. Ediciones Corpora. Buenos Aires. Argentina. (pág.35 a 79)
XI - Resumen de Objetivos
Introducir a los estudiantes en el conocimiento de recursos propios (autoobservación) y de recursos técnicos para realizar la observación psicomotriz en los diferentes grupos etarios, con el fin de llevar a la práctica todo lo trabajado en una observación psicomotriz no participante.
XII - Resumen del Programa
Unidad I: AUTOOBSERVACIÓN
Unidad II: OBSERVACIÓN PSICOMOTRIZ
Unidad III: OBSERVACION DE LOS RECURSOS TÉCNICOS
Unidad IV: OBSERVACIÓN DEL CUERPO Y TRASTORNOS PSICOMOTORES
XIII - Imprevistos
Se tendrán en cuenta inclemencias climáticas, paros y cualquier otro imprevisto que dificulte el normal funcionamiento de la Catedra.
XIV - Otros