Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Bioquimica y Cs Biologicas Área: Quimica Biologica |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La Cronobiología se encuentra en la frontera de las Ciencias Biológicas, y estudia la organización temporal de los procesos que ocurren en los seres vivos, los mecanismos que la originan y sus alteraciones. Dicho estudio abarca desde la genética microbiana a la etología, incluyendo todos los reinos de la naturaleza. Particularmente, este curso introducirá a los estudiantes en el estudio de la organización temporal circadiana, considerando las bases del funcionamiento del reloj biológico, la organización del Sistema Circadiano y la regulación circadiana del metabolismo, en individuos de los reinos animal y vegetal. Este curso, constituye un aporte del grupo de investigación en Cronobiología del Area de Química Biológica, a la formación de grado de los Licenciados en Ciencias Biológicas, a fin de introducirlos al estudio de la organización temporal circadiana de los seres vivos, en particular, los ritmos circadianos del metabolismo animal y vegetal.
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Objetivo General del Curso:
Introducir a los estudiantes en el estudio de la organización temporal circadiana de los seres vivos- Objetivos Específicos: 1. Comprender el funcionamiento del Sistema Circadiano y su regulación en animales y vegetales. 2. Adquirir las bases y herramientas para el estudio de los procesos biológicos desde el punto de vista temporal-circadiano. 3. Analizar el significado biológico de la ritmicidad circadiana de parámetros fisiológicos y bioquímicos. |
VI - Contenidos |
---|
PROGRAMA ANALITICO:
Tema 1. Breve Introducción a la Cronobiología. Conceptos generales. Historia de la Cronobiología. Primeros hallazgos cronobiológicos. El ambiente: dador de tiempo. Ritmo, periodo, fase, acrofase, nadir. Ejemplos de ritmos biológicos en la naturaleza. Tema 2. Reloj Biológico y su sincronización. Ritmo biológico. Sincronización por distintos factores ambientales. Homeostasis predictiva. Corrimiento libre. Mecanismos endógenos de los ritmos biológicos. Sistema Circadiano. Reloj celular. Tema 3. Métodos y técnicas de estudio del sistema circadiano. Diseños experimentales y de estudio en cronobiología. Ventanas temporales para la toma de muestras. Representación grafica y análisis de datos en cronobiología. Gráficas de ritmos. Tema 4. Ritmos circadianos en mamíferos. Neuroanatomía del sistema circadiano en mamíferos. Núcleo Supraquiasmático. Neurotransmisión. Vías neuronales y endocrinas del acoplamiento entre osciladores. Actogramas. Ritmos circadianos del estrés oxidativo y de las enzimas antioxidantes en animales. Tema 5. Ritmos circadianos en plantas. Reloj Circadiano en plantas. Variación circadiana del metabolismo y el estrés oxidativo en vegetales. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
TP1: Determinación de la variación circadiana de la actividad de la enzima catalasa en muestras de hojas de planta de soja obtenidas en forma seriada en un período de 24 hs.
TP2: Determinación de la variación diaria de la presión arterial de rata, obtenida en forma seriada en un período de 24 hs. TP3: Gráfica y análisis de los datos obtenidos en los TP1 y 2 por los métodos de Cosinor y Chronos-fit, determinando los parámetros mesor, amplitud y fase de cada ritmo. TP4: Identificación de sitios de respuesta al factor de transcripción del reloj en la región reguladora del gen de la enzima estudiada. TP5: Interpretación y discusión de los resultados obtenidos. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
-De la inscripción en la Asignatura: Inscripción de estudiantes del último año de la carrera de Lic. en Ciencias Biológicas que hayan aprobado los cursos de Biología Celular y Molecular, Biología Animal y Biología Vegetal y regularizado los cursos de Qca. Biológica y Ecología y Conservación.
-De la regularización de la asignatura: asistencia al 80% de las clases teóricas y asistencia y aprobación del 100% de los trabajos prácticos. -De la aprobación del curso. Régimen de Promoción sin Examen Final. La aprobación del curso se llevará a cabo a través de la exposición individual y discusión grupal de un trabajo científico sobre ritmos circadianos en otros organismos. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] 1-Purves y otros; Neurociencia, 3ra Ed. Ed. Med. Panamericana. 2007.
[2] 2-Challet E; Cronobiología (eBook online)Bases y aplicaciones en la nutrición, Ed. Med. panamericana. 2012. [3] 3. Apuntes elaborados por el equipo docente. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] 1- Cronobiología Humana. Ritmos y relojes biológicos en la salud y en la enfermedad. 2da. Edición. Diego Golombek (compilador).Editorial Universidad Nacional de Quilmes.2009.
[2] 2- Anzulovich AC; Circadian regulation of lipid metabolism. In Advances in Lipids Metabolism, Ed Research Signpost, Kerala, India. 2008. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Introducir a los estudiantes en el estudio de la organización temporal circadiana de los seres vivos-
|
XII - Resumen del Programa |
---|
Tema 1. Breve Introducción a la Cronobiología.
Tema 2. Reloj Biológico y su sincronización. Tema 3. Métodos y técnicas de estudio del sistema circadiano. Diseños experimentales y de estudio en cronobiología. Tema 4. Ritmos circadianos en mamíferos. Tema 5. Ritmos circadianos en plantas. |
XIII - Imprevistos |
---|
En caso de incompatibilidades horarias planteadas por parte de los estudiantes se reprogramarán las fechas propuestas para el dictado del presente curso.
|
XIV - Otros |
---|
|