Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Fisica Área: Area I: Basica |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La física, como disciplina científica, permite dotar de las herramientas necesarias para la elaboración de modelos que expliquen y simulen los fenómenos del mundo real, esta metodología de trabajo es de suma importancia para un técnico qué desee incorporarse al mundo donde desarrollará su actividad profesional.
Le permitirá el análisis de diversas situaciones a las cuales se enfrentará en su vida profesional. La cantidad conocimientos que se incorporan permanentemente, como también los adelantos en nuevas tecnologías exige que se priorice la formación antes que la transferencia de información, por lo que es necesario enfatizar sobre los fundamentos de conceptos básicos de las ciencias para adquirir una base sólida para enfrentar nuevas situaciones. Para ello el programa de Física hace especial énfasis en los fundamentos de la mecánica, dinámica de fluidos, transferencia de calor, conceptos de electricidad y magnetismo e introducción a la óptica geométrica procurando que el estudiante adquiera una base sólida las leyes fundamentales que rigen estas disciplinas. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Se pretende que:
El alumno comprenda, los conceptos, principios y leyes que gobiernan la dinámica de un cuerpo rígido. Que el alumno comprenda los conceptos de energía, trabajo y la transmisión de esta en forma de calor. El alumno reciba una introducción a la estática y dinámica de fluidos. El alumno desarrolle las habilidades que permitan modelar analíticamente los fenómenos mecánicos, eléctricos, magnéticos y ópticos. |
VI - Contenidos |
---|
B1: ERRORES
-Notación científica: ordenes de magnitud, cifras significativas. Errores. Clasificación: sistemáticos y aleatorios. Exactitud y precisión. Error absoluto, relativo y porcentual. B1: CINEMÁTICA - Sistemas de referencia. Velocidad. Aceleración. Movimientos en una y dos dimensiones. Movimiento circular. Movimiento ondulatorio, ondas, oscilaciones B2: DINAMICA -Concepto de fuerza. Leyes de Newton del movimiento. Aplicaciones. Fuerza de rozamiento. B3: TRABAJO Y ENERGIA -Trabajo. Energía: tipos y transformaciones. Conservación de la energía. Potencia. B4: FLUIDOS - Densidad absoluta y relativa. Presión. Flotación y principio de Arquímedes. Ecuación de continuidad. Principio de Bernoulli. Viscosidad. B5: CALOR Temperatura. Unidades de medidas y relaciones. Expansión térmica. Calor: Transmisión del calor: conducción, convección y radiación. B6: ELECTRICIDAD - Cargas. Fuerzas eléctricas. Campo eléctrico. Potencial Eléctrico y Diferencia de Potencial. Condensadores, asociación de condensadores. Corriente eléctrica y ley de Ohm. Resistividad. Potencia eléctrica. Circuitos de corriente continúa: serie, paralelo, mixtos. Amperímetro, Voltímetro Óhmetro. B7: MAGNETISMO - Imanes y magnetismo. Campo magnético producido por corrientes eléctricas. Ley de Ampere. Fuerzas magnéticas producidas sobre cargas en movimiento. Aplicaciones. Ley de Faraday. Generador electromecánico. Transformadores. Campos eléctricos variables que producen campos magnéticos. B8: OPTICA - Características de la luz. Modelo de rayos. Reflexión de la luz. Espejos planos y esféricos. Refracción. Reflexión total: fibras ópticas. Lentes delgadas: ecuación de las lentes. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Por cada tema o bolilla se elaborará una cartilla con problemas y ejercicios relacionados para ser resueltos en el aula.
Se procurará que la misma tenga propuestas de discusión sobre las posibles aplicaciones del tema tratado. Laboratorios: 1. Mediciones. Errores de medición. 2. Cinemática y Dinámica 3. Conservación de la energía. 4. Fluidos. 5. Circuitos eléctricos. 6. Fenómenos Eléctricos y Magnéticos. 7. Ondas 8. Óptica Física 9. Óptica Geométrica |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
-Alumnos Regulares: Realizar y aprobar el 100% de los trabajos prácticos de laboratorio. Aprobar 2 (dos) exámenes parciales prácticos previstos con el 70% de respuestas correctas.75% de asistencia a clases teóricas-practicas
-Alumno Promocional: Cumplir las mismas condiciones del Alumno regular y además aprobar 2 (dos) exámenes parciales teóricos con el 70% de respuestas correctas. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] FISICA UNIVERSITARIA - 13 edicion - PEARSON. Mexico,2013-HUGH D. YOUNG, ROGER. A FREEDAIAN.
[2] MANUAL DE FÍSICA GENERAL -Editorial Osinergmin 2008 [3] FISICA. Giancoli - 3era. Edición. Editorial Prentice Hall. 1998 [4] FISICA UNIVERSITARIA. Vol. I y II. R.L.Reese. Ed. Thomson. 2002 [5] FISICA Para estudiantes de Ciencia e Ingeniería. Vol. I y II Halliday, Resnick, Krane. Version Ampliada.- Editorial CECSA. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] FÍSICA UNIVERSITARIA.. Sears, Zemansky, Young. Ed. Freedman Pearson. 9na. Ediciòn.
[2] ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO E. M. Pourcell.- Editorial Reverté. [3] FUNDAMENTOS DE FÍSICA.. Sears, F. W. IV Edición 1979 |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Que el alumno tenga las herramientas teórica necesarias para solucionar problemas sobre: Dinámica, Energía, transmisión del calor, fluidos, electricidad y magnetismo
|
XII - Resumen del Programa |
---|
Errores. Cinemática. Dinámica. Cantidad de Movimiento: Trabajo y Energía. Fluidos. Calor. Electricidad y Magnetismo. Óptica.
|
XIII - Imprevistos |
---|
Salvo eventuales propuestas de modificaciones, se solicita que el Programa se apruebe por 3 (tres) años.
|
XIV - Otros |
---|
|