Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Básica, General y Complementaria
Área: Procesos Psicológicos Básicos
(Programa del año 2019)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
MODELOS Y PRÁCTICAS EN PSICOMOTRICIDAD I LIC. EN PSICOMOTRICIDAD ORD.CD Nº 03/16 2019 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
FERNANDEZ, MARIA CORINA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
DESTEFANIS, SERGIO RUBEN Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 13/03/2019 21/06/2019 15 90
IV - Fundamentación
Fundamentación

Esta asignatura corresponde al segundo año de la Licenciatura en Psicomotricidad y desarrolla el aprendizaje de recursos para la Intervención Psicomotriz. La misma fomenta la reflexión entre la Teoría y la Práctica, aspecto fundamental para la construcción del rol profesional como Psicomotricista.
En una primera etapa, la propuesta se centra en realizar un breve recorrido por los diferentes Modelos de Intervención Psicomotriz y los recursos técnicos necesarios para llevarla a la práctica. En la misma se irá introduciendo a los/as alumnos/as en el campo de la Intervención Psicomotriz en sus diferentes ámbitos de acción (Educativo, Terapéutico/Clínico y Socio Comunitario), teniendo en cuenta las diferentes franjas etarias en las que interviene (Primera infancia, infancia, adolescencia, adultos y adultos mayores).
En una segunda etapa, se propone abordar los conceptos de construcción corporal subjetiva, el cuerpo como construcción personal y social, el lugar del cuerpo en el vínculo madre-hijo/a, el esquema e imagen corporal, la mirada del otro (significado-significante), el cuerpo como expresión del inconsciente, síntoma en el cuerpo, conceptos todos ellos que permiten entender la Práctica Psicomotriz.
Para finalizar, se propone el conocimiento del encuadre de Intervención Psicomotriz: características del espacio/objetos, la evaluación psicomotriz, el diagnóstico psicomotor, la interconsulta, el tratamiento psicomotor, la supervisión, entre otros. Se trabajará con autores Psicomotricistas que ya han experimentado la práctica, esto último permite pensar la Intervención Psicomotriz de manera crítica y dinámica, ofreciendo a los alumnos/as recursos y modos particulares para la intervención.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Objetivos generales:
•Conocer los conceptos básicos que sustentan la Intervención Psicomotriz en los diferentes ámbitos.
•Analizar y reflexionar sobre los recursos técnicos para la Intervención Psicomotriz.
•Actualizar conceptos que permitan promover la investigación en torno al campo Disciplinar.

Objetivos específicos:
•Articular conceptos teóricos de la Práctica Psicomotriz a partir de la interacción entre la teoría y la práctica, como modo de construcción del campo Disciplinar.
•Desarrollar la capacidad de análisis, observación y reflexión, tanto de los aspectos teóricos como de la propia práctica del quehacer psicomotor, constituyéndose el alumno en el protagonista de su proceso de aprendizaje.
•Promover el estudio de situaciones clínicas, que orienten una Intervención Psicomotriz pertinente y que promueva una re-elaboración constante y significativa.
•Revalorizar el lugar de la supervisión en la Práctica Psicomotriz, como espacio de reflexión y aprendizaje.
•Dimensionar la importancia de la escritura específica como ejercicio para fundamentar la Práctica Psicomotriz y enriquecer su cuerpo teórico.
VI - Contenidos
La organización de los siguientes contenidos es meramente expositiva para la lectura del programa. El análisis, la reflexión, el debate y las conclusiones sobre la dinámica de la Práctica Psicomotricidad, implican un permanente tratamiento de contenidos.


UNIDAD I - MODELOS Y PRÁCTICAS EN PSICOMOTRICIDAD
•Intervención Psicomotriz en sus diferentes ámbitos de acción: Educativo, terapéutico/clínico y socio comunitario.
•Diferentes grupos etarios en los que interviene la Psicomotricidad: Primera infancia, infancia, adolescencia, adultos y adultos mayores.
•Modelos de Intervención Psicomotriz y recursos técnicos necesarios para llevarla a la práctica.

UNIDAD II - DEFINICIÓN DE CUERPO PARA LA PSICOMOTRICIDAD
•El cuerpo como construcción personal y social.
•El lugar del cuerpo en el vínculo madre-hijo/a.
•La mirada del otro (significado-significante).
•Construcción corporal subjetiva. Esquema e imagen corporal.
•Manifestaciones corporales: mirada, escucha, contacto, praxias, actitud postural, etc.

UNIDAD III - ENCUADRE DE INTERVENCIÓN
•Condiciones de la sala de psicomotricidad: espacio, materiales, tiempo.
•Concepto de intervención: definición, características, especificidad.
•Propuesta de intervención: inicio, desarrollo, cierre, alta o derivación.
•Entrevista Inicial: Motivo de consulta real y oculto. Reuniones con padres o familiares.
•El síntoma psicomotor. El cuerpo como expresión del inconsciente, síntoma en el cuerpo.

UNIDAD IV - EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ
•La observación como proceso de evaluación Psicomotriz.
•Recursos técnicos: el juego corporal, las construcciones, el dibujo como representación, los cuentos vivenciados, la relajación terapéutica, etc.
•Actores involucrados en el proceso de evaluación psicomotriz. Interconsultas docentes, otros terapeutas, médicos (pediatra, fisiatra, neurólogo, etc.).

UNIDAD V - DIAGNÓSTICO PSICOMOTOR
•Los Trastornos Psicomotores: Inestabilidad psicomotriz, inhibición psicomotriz, torpeza, dispraxia, trastornos de la lateralización, etc.
•La construcción del diagnóstico en Psicomotricidad.
•Elaboración del Informe Psicomotor. Construcción del rol profesional. Integración a un Equipo Interdisciplinario.
•La Supervisión, espacio de reflexión y aprendizaje.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
A través de los trabajos prácticos pretendemos que los/as alumnos/as logren:

•Integrar e incorporar los contenidos teóricos desarrollados en la materia.
•Desarrollar las primeras herramientas acerca de la Intervención Psicomotriz.
•Conformar un grupo para poder trabajar aceptando las diferentes ideas y maneras de entender la Psicomotricidad.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Objetivo: Conocer e internalizar el lenguaje específico de nuestra Disciplina que sustenta la Práctica Psicomotriz.
Metodología de Trabajo: Se organizarán en grupos (máximo 5 integrantes) y elaborarán un Glosario con términos y lenguaje específico de nuestra disciplina. Explicar y fundamentar la elección de los mismos. Se entregará una copia por grupo para ser evaluado.
Aprobación y recuperación: El trabajo práctico se aprueba con la elaboración y entrega del mismo con una nota mínima de 7 puntos en una escala de 0 a 10. En caso de no aprobación del mismo, se acordará con los docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
Objetivo: Confeccionar una propuesta de Intervención Psicomotriz a partir de un caso clínico, teniendo en cuenta los contenidos desarrollados en la asignatura.
Metodología de Trabajo: Este Trabajo Práctico se realizará de manera individual para poder elaborar una Propuesta creativa y propia, teniendo en cuenta lo trabajado en las Clases Teóricas. Se les entregará un caso clínico (de un bebé, niño, adolescente o adultos mayores) y tendrán que elaborar una propuesta de Intervención Psicomotriz.
Aprobación y recuperación: El trabajo práctico se aprueba con la elaboración y entrega del mismo con una nota mínima de 7 puntos en una escala de 0 a 10. En caso de no aprobación del mismo, se acordará con los docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
Objetivo: Investigar y reflexionar sobre los diferentes ámbitos de Intervención Psicomotriz que existen en la actualidad en nuestro país.
Metodología de Trabajo: Se organizarán en grupos (máximo 5 integrantes) y llevarán a cabo la lectura y comprensión de diferentes textos sobre la temática a investigar. Luego deberán plantear un Proyecto de Intervención Psicomotriz (Ámbito de intervención, edades, objetivos, etc.)
Se presentará en power point para exponer frente al grupo quienes podrán hacer preguntas o comentarios con el fin de intercambiar experiencias desde los postulados teóricos que sustentan dichas prácticas.
Aprobación y recuperación: El trabajo práctico se aprueba con la asistencia a clase, la participación en las actividades propuestas y una nota mínima de 7 puntos en una escala de 0 a 10. En caso de inasistencia o no aprobación del mismo, se acordará con los docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.
VIII - Regimen de Aprobación
La asignatura admite la aprobación en forma de alumnos/a regular y por promoción. No se admite la condición de alumno/a libre.
El desarrollo de la asignatura se llevará a cabo en dos módulos semanales: clases teóricas y otras clases de trabajos prácticos que se organizarán a partir de comisiones.
La evaluación de los/as alumnos/as será de manera continua –clase a clase- centrada en la participación e integración de los contenidos trabajados en la asignatura.
Se prevé evaluar a los/as alumnos/as a través de diferentes modalidades, por una parte cada uno de los trabajos prácticos tiene su modalidad de evaluación (con su respectivo recuperatorio). Dichas evaluaciones deberán estar aprobados el 100 % tanto por alumnos/as regulares como promocionales.
Además, se tomará un parcial teórico, que los/as alumnos/as promocionales deberán aprobar con una calificación de 7 puntos en una escala del 0-10 puntos, y los/as alumnos/as regulares 6 puntos en la misma escala (con sus respectivos 2 recuperatorios).
Por último, los/as alumnos/as promocionales rendirán un examen integrador que podrá tener modalidad oral o escrita en el que se integren los conocimientos teórico-prácticos.

Régimen alumnos/as por promoción:
- Asistencia al 80% de las clases teóricas.
- Asistencia al 80 % de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del parcial con una calificación mínima de 7 puntos en una escala del 0-10. Los/as alumnos/as que no aprueben el parcial, tendrán la instancia de recuperación (dos exámenes recuperatorios), siendo la última nota la valedera como nota final.
- Aprobación del examen integrador con una calificación mínima de 7 puntos en una escala del 0-10 puntos.

Régimen alumnos/as por regularidad:
- Asistencia al 80 % de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos
- Aprobación del parcial con una calificación mínima de 6 puntos en una escala del 0-10.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad I
[2] -Aucouturier B. (2005). La práctica psicomotriz educativa y preventiva. Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Editorial Grao. Barcelona. España. (pág. 145 a 206)
[3] -Cal C. (2016). Psicomotricidad clínica en la infancia. Editorial Psico libros. Montevideo. Uruguay. (pág. 121 a 127)
[4] -Calmels Daniel. (2016) Objeto de estudio. Campos de intervención de la Psicomotricidad. ¿Qué es la Psicomotricidad? Grupo Editorial LUMEN. Buenos Aires. Argentina. (pág. 11 a 41)
[5] -Marazzi M. (2014) Reflexiones acerca de lo técnico en psicomotricidad. Escrito para la Cátedra de Formación personal y corporal II y III de la Licenciatura en Psicomotricidad de la Untref. Provincia de Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 18)
[6] -Papandrea A. El abordaje Psicomotor de adultos. Revista de Psicomotricidad. (pág. 1 a 13)
[7] -Peña Pilar. (1994). Caminando por la vida. Un adolescente en Terapia Psicomotriz. Revista científica Athenea. Buenos Aires. Argentina. (pág. 30 a 35)
[8] -Trpin M.; Martín M. (2014) Infancias y Crianza. Perspectivas sobre la pobreza en contestos de desigualdad. Cuadernos de Educación Año XII – Nº 12. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. (pág. 1 a 13)
[9] Unidad II
[10] -Alvarado M., Caraballo C. (2013). El espejo en el otro. Revista de Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 15)
[11] -Fernández C. (2017) Construcción Corporal Subjetiva. Pre- Proyecto Tesis Licenciatura en Psicomotricidad. Universidad Provincial de Córdoba. Argentina. (pág. 1 a 8)
[12] -González L. (2009). Pensar lo psicomotor. EDUNTRF. Pcia. Buenos Aires. Argentina. (pág. 35 a 43)
[13] -Levin L. (2014) El diálogo tónico postural. La trama del cuerpo y el lenguaje. Revista de Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 9)
[14] -Peña P. (1998). Suponer Sujeto. Kinema. Acassuso. Argentina. ( pág. 1 a 4)
[15] Unidad III
[16] -Chokler M. (2006) Acerca de la Práctica de Bernard Aucouturrier. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 78)
[17] -González L. (1998) Además de la mirada y la escucha. Trabajo presentado en Primer Congreso de Estimulación Temprana, psicomotricidad y Educación Especial. Córdoba. Argentina. (pág. 1 a 3)
[18] -Levin E. (1991) La estructura del Síntoma Psicomotor. La metáfora en el cuerpo. La clínica psicomotriz. Nueva Visión. Buenos Aires. Argentina.( pág. 135 a 153)
[19] -Luna A., Saís J., (2003) El proceso de la demanda en terapia psicomotriz. Boletín de Estudios e investigación. Monografía II. La Salle. España. ( pág. 43 a 47)
[20] -Rodríguez Ribas J. A. (2016). Estructura Clínica del proceso terapéutico en la Práctica Psicomotriz. Revista de Psicomotricidad. Sevilla. España. (pág. 1 a 17)
[21] -Sykuler C. (2004) Por los caminos de la cura en la Clínica Psicomotriz. Trabajo presentado en el Seminario “Problemas del desarrollo Infantil. Buenos Aires. Argentina. (pág. 132 a 136)
[22] Unidad IV
[23] -Bergès J. (1991) La sensación corporal en la relajación. Psicomotricidad. Revista de estudios y Experiencias. Buenos Aires. Argentina. ( pág. 33 a 40)
[24] -Calmels D. (1997) Del examen motor al Psicomotor. Reuniones clínicas en Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina. ( pág. 11 a 17)
[25] -Calmels D. (1998) Los objetos. Material inédito. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 11)
[26] -Calmels D. (2005) El juego corporal. Psicomotricidad. Prácticas y conceptos. Editorial Miño y Dávila. Buenos aires. Argentina. (pág. 155 a 167)
[27] -Défontaine J. (1980) Métodos de apreciación de la lateralidad. Revista de Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina. (pág. 51 a 64)
[28] -De León C.; García, B.; Grajales, M.; Podbielevich, J.; Ravera, C.; Steineck, C. (2005) La observación psicomotriz como vía de acceso al conocimiento del sujeto clínico. Psicomotricidad en Interdisciplina. Uruguay. (pág. 1 a 10)
[29] -Fernández C. (2008) La casa en construcción…metáfora del cuerpo. Presentación de exposiciones libres. Segundo encuentro Nacional de Psicomotricistas. Asociación Federal de Psicomotricistas. Córdoba. Argentina. (pág. 1 a 8)
[30] -González L. (1998) La relajación o una experiencia significativa con el silencio del cuerpo. Postura y comunicación. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 4)
[31] -Marazzi M. (1993) Acerca de la observación de la organización temporal en el funcionamiento psicomotor. El Cuerpo en el tiempo. Buenos Aires. Argentina. (pág. 131 a 159)
[32] -Marazzi M (2001) El cuerpo y los cuentos. Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 10)
[33] -Marazzi M (2013) En busca de un re-encuentro. Ponencia presentada en el Encuentro de Psicomotricistas, organizado por la Afep. Córdoba Argentina. (pág. 1 a 13)
[34] -Marazzi M (2015) El despliegue del jugar en la Práctica Psicomotriz. Texto publicado en Jugar en Psicomotricidad Estudios, análisis, reflexión y práctica editado por Revista de Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 15)
[35] -Matoso E. (2007) Cuerpo, escena y máscaras. Anales de la educación común. Publicación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 5)
[36] -Papagna S. (2005) La observación en la sala de Psicomotricidad. Trabajo presentado en mesa redonda. Jornadas de Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina.( pág. 1 a 9)
[37] -Pelicier Y. (1999) El silencio. Cuerpo y comunicación. Buenos Aires. Argentina. (pág. 195 a 201)
[38] -Serrabona Mas J. (2008) Los cuentos vivenciados: imaginación y movimiento. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 22, núm., Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España. (pág. 60 a 78)
[39] -Sykuler C. (1995) De los trazos, los dibujos y las letras. Crónicas en Relajación Terapéutica y Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina. ( pág. 9 a 14)
[40] -Tajan A. (1998) Antes de la Escritura. La Grafomotricidad. Editorial Marfil. Buenos Aires. Argentina. (pág. 13 a 33)
[41] Unidad V
[42] -Ablin M.; Peña P (1999) El trastorno Psicomotor y sus consecuencias. Periódico “El Cisne”. Año IX. Nº 104. Buenos Aires. Argentina. (pág. 1 a 4)
[43] -Bergès J. (1998) Diagnóstico y terapia en Psicomotricidad. Cuerpo y comunicación. Buenos Aires. Argentina. (pág. 95 a 97)
[44] -Calmels D. (2016) Características generales de los Trastornos Psicomotores. ¿Qué es la Psicomotricidad? Grupo Editorial Lumen. Buenos Aires. Argentina. (pág. 43 a 101)
[45] -Gilardoni M. I. (2014) Lo terapéutico en el abordaje Psicomotriz. El arte de una Clínica Psicomotriz. Universidad de la República, Facultad de Medicina. Licenciatura en Psicomotricidad. Paysandú. Uruguay. (pág. 1 a 62)
[46] -Levin E. (1991) La Supervisión. La clínica Psicomotriz. Nueva Visión. Buenos Aires. Argentina. (pág. 293 a 301)
[47] -Rodríguez M. (1997) Sobre el diagnóstico Psicomotor: algunas reflexiones. Reuniones clínicas en Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina. (pág. 18 a 22)
[48] -Rodríguez Ribas J. A. (2003) Construcción de la Hipótesis Terapéutica en la Práctica Psicomotriz. Boletín de estudios e Investigación. Monografía II. La Salle. España. (pág. 113 a 118)
[49] -Untoiglich G. (2013) Construcciones diagnósticas en la infancia. En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz. Noveduc libros. Buenos Aires. Argentina.( pág. 59 a 84)
X - Bibliografia Complementaria
[1] -Ablin M. (1995) El cuerpo en la Transferencia. Crónicas en Relajación Terapéutica y psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina.
[2] -González L. (1995) De la ficción de las formas a una forma para las ficciones. Pensar lo Psicomotor. Buenos Aires. Argentina.
[3] -González L. (1997) Los saberes que ordenan el cuerpo I y II. Reuniones Clínicas en Psicomotricidad. Buenos Aires. Argentina.
[4] -Muñecas G.; González L.; (1994) Acerca de la Práctica en relajación Terapéutica con niños. Crónicas Clínicas. Buenos Aires. Argentina.
[5] -Peña. P. (1998) Juani: Un trabajo de integración. Kinema. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
[6] -Peña P. (1998) “Me llamo hija”. Alcances de la transferencia en la clínica psicomotriz. Revista Científica de la Escuela de Post Grado Universitaria Athenea .Provincia de Buenos Aires. Argentina.
XI - Resumen de Objetivos
Introducir a los estudiantes en los contenidos teóricos-prácticos centrales de la Intervención Psicomotriz en sus diferentes ámbitos de acción: Psicomotricidad Educativa, Terapéutica/Clínica y Socio-comunitario. Adquirir recursos técnicos y propiciar el razonamiento crítico ante los casos clínicos que conforman la Práctica Psicomotriz.
XII - Resumen del Programa
Unidad I: MODELOS Y PRÁCTICAS EN PSICOMOTRICIDAD
Unidad II: DEFINICIÓN DE CUERPO PARA LA PSICOMOTRICIDAD
Unidad III: ENCUADRE DE INTERVENCIÓN
Unidad IV: EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ
Unidad V: DIAGNÓSTICO PSICOMOTOR
XIII - Imprevistos
No se prevén.
XIV - Otros