Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Artes Área: Area de Música |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Conocer los principios de un secuenciador MIDI como herramienta básica de producción musical.
Consolidar los conocimientos adquiridos en la materia Operación de instrumentos MIDI I a través de trabajos prácticos desarrollados en el secuenciador. Utilizar el secuenciador y sintetizador MIDI en un entorno virtual. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Manejar correctamente la norma MIDI, utilizando los mensajes vistos en el curso Operación de Instrumentos MIDI 1 en distintas aplicaciones musicales.
Adquirir los fundamentos teórico-prácticos necesarios para manejar un secuenciador digital. Utilizar el secuenciador MIDI como medio de composición y producción de música, haciendo uso de los procesos de edición. Conocer los métodos de sincronismo utilizados en grabaciones musicales. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1: El secuenciador MIDI
Características de un secuenciador MIDI: pistas, canales, controles y procesos. Secuenciadores físicos y virtuales. Descripción general. Estación de trabajo: controlador, secuenciador y sintetizador. Función de las partes. Conexiones. Entorno virtual. Aplicaciones DAW. Noción de evento MIDI: notas, controladores, etc. UNIDAD 2: El sintetizador de sonido Arquitectura básica de un sintetizador de sonido controlado por MIDI: partes y canales, bancos de sonido. Noción de síntesis y controles generales. Descripción del Sintetizador Cakewalk TTS-1. Controles de mezcla y efectos. Filtro y ecualizador. Envolvente de amplitud y control de vibrato. Afinación, polifonía, portamento y rango de Pitch bend. Control Panic. Descripción del programa Propellerhead Reason como fuente sonora. Creación de una plataforma sencilla con consola de mezcla, reverberación y sintetizadores. UNIDAD 3: Formatos de tiempo Tempo musical y base de tiempo de un secuenciador. Concepto de ppq y resolución. Ubicación temporal de un evento MIDI expresado en HH:MM:SS:FF y en MBT. Concepto de cuantización temporal. Ejercicios de cuantización. Transcripción de notación musical a MBT y viceversa. Ejercicios. UNIDAD 4: El secuenciador virtual Cakewalk Sonar X1 Características generales del DAW Cakewalk Sonar X1. Descripción general de ventana principal, barra de herramientas y vistas. Pistas de audio y MIDI. Buses. Configuración general de audio y MIDI. Controladores de entrada y salida. Inserción de un sintetizador virtual. Conexión Rewire con la aplicación Propellerhead Reason. Configuración de metrónomo, métrica, tonalidad y tempo. Preparación de una pista MIDI: entradas y salidas, canal MIDI, banco de sonidos y sonido. Controles Mute, Solo y Rec. Volumen, panorama y ajuste de velocidad. Grabación en tiempo real y por pasos. UNIDAD 5: Procesos de edición Cuadrícula de selección: configuración y uso. Cuantización. Elección de la figura de resolución. Opciones de fuerza y oscilación (swing). Transportar (Transponer). Transporte cromático y diatónico. Selección mediante filtro de eventos. Proceso Buscar/Cambiar. Escalar velocidades (Velocidad de escala). Grabación en tiempo real sin metrónomo. Ajustar a improvisación. UNIDAD 6: Mezcla Concepto de mezcla e imagen sonora estéreo. Controles principales. Automatización de mezcla. Creación y edición de envolventes. Grabación de envolventes en tiempo real. Controles R y W. Uso de reverberación para crear profundidad de plano. Exportar audio. Características del audio digital. Formatos de salida. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
TP Nro. 1: Operación de un secuenciador
TP Nro. 2: Tiempo y cuantización. TP Nro. 3: Edición y microedición TP Nro. 4: Procesos de edición TP Nro 5: Secuenciación |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
- Por promoción con un mínimo de 80% de calificación en exámenes y trabajos prácticos.
- 80% de asistencia a clases y prácticas. - Con exámen final, en caso de no promocionar la asignatura. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Documentos didácticos de la cátedra
[2] Sonar X1: Manual de usuario [3] Reason 4.0: Manual de usuario |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] EICHE, JON F. (1990): ¿Qué es MIDI?.Barcelona Ed. Music Distribution.
[2] EICHE, JON F. (1987): ¿Qué es un sintetizador?.Barcelona Ed. Music Distribution. [3] HECQUET, A. (1990): Entorno MIDI y sus aplicaciones. Madrid. Ed. RA-MA. [4] ORDINAS, J. (1988): Música eléctrica. Madrid. Ed. Montena Aula. [5] NUÑEZ, A. (1992): Informátcia y electrónica musical. Madrid. Ed. Paraninfo. [6] ROLAND. (1987): Guía MIDI. Roland Corporation. [7] BUSQUETS, F.-ORDINAS, J. (1992): Curs d'Informàtica i Educació Musical. Barcelona. Generalitat de Catalunya. Departament d'Ensenyament. PIE. [8] PENFOLD, R.A.(1992): MIDI Avanzado. Madrid. De. RA-MA [9] DE BUSTOS MARTIN, I. (1994): Multimedia. Madrid. De. Anaya Multimedia. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Conocer las herramientas básicas de producción musical en entorno MIDI.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
Interconexión de instrumentos según la norma MIDI. Mensajes MIDI: tipos de mensajes y estructura de los mismos. Mensajes de control. Concepto de evento MIDI. General MIDI.
El sintetizador de sonido. Controles generales y noción de síntesis sonora. Secuenciador MIDI. Conexión con el controlador y el sintetizador de sonido. Conexión Rewire. Formatos de tiempo. Tempo musical y base de tiempo. Descripción general del secuenciador Cakewalk Sonar X1. Vistas y herramientas. Inserción de sintetizadores e instrumentos Rewire. Descripción del programa Reason como fuente sonora. Procesos de edición: Cuantizar, transportar. Uso de filtro de eventos MIDI. Mezcla final. Controles generales. Automatización. |
XIII - Imprevistos |
---|
Vaya a saber uno..
|
XIV - Otros |
---|
|