Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Pedagogica
(Programa del año 2019)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PEDAGOGIA GENERAL LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUC. 020/99 2019 1° cuatrimestre
PEDAGOGIA PROF. EN CS. DE LA EDUC. 020/99 2019 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
OLGUIN, PATRICIA TERESA Prof. Responsable P.Asoc Exc 40 Hs
PERRETTI MATERA, CARINA Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
ROMAN, ANA LAURA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 6 Hs. 2 Hs.  Hs. 8 Hs. 1º Cuatrimestre 13/03/2019 21/06/2019 15 120
IV - Fundamentación
La asignatura propone partir de una delimitación del objeto de estudio, posteriormente, analizar el desarrollo de las teorías pedagógicas más significativas, presentes en el discurso y en las prácticas educativas, y luego reflexionar sobre las particularidades de la disciplina pedagógica. Se realizará una aproximación al debate epistemológico en ciencias de la educación incorporando los desarrollos más significativos de la actualidad, describiendo las configuraciones actuales de la disciplina y sus expresiones particulares en América Latina.
Al delimitar el objeto de estudio se intentará una problematización de la educación en su complejidad, identificando los circuitos en los que tiene lugar y las particularidades de cada uno de ellos, haciendo especial referencia a las formas diversas que la educación asume en las complejas condiciones histórico-sociales actuales,
Un recorrido por las principales teorías pedagógicas, abordadas con referencias a su contexto de producción, difusión y su resignificación actual, darán cuenta de una concepción de la Pedagogía como un campo de conocimientos y propuestas prácticas que se han incorporado desde diferentes campos del saber, constituyendo un espacio no homogéneo, complejo, y de trabajo interdisciplinario.
La propuesta de la asignatura pretende también vivienciar cómo la complejidad del objeto y la heterogenidad del campo determinan una manera de proceder en la pedagogía caracterizada por el debate, la búsqueda de alternativas, el planteamiento de propuestas y contrapropuestas, el diálogo con otras disciplinas, saberes y también con expresiones artísticas como el cine, música, literatura,etc.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Revisar los significados construidos en torno a lo educativo y avanzar hacia una comprensión socio-histórica-política y cultural del campo pedagógico.

Realizar una aproximación al debate epistemológico en la Pedagogía,

Teniendo en cuenta el contexto de producción y difusión de las teorías pedagógicas analizar sus fundamentos, realizaciones prácticas y problemáticas centrales.
Promover la vinculación de los temas desarrollados con el análisis de las prácticas educativas actuales.

Promover la participación activa en espacios grupales y desarrollar actitudes de respeto y solidaridad.

Propiciar un acercamiento a distintas formas de producción de conocimiento científico.
VI - Contenidos
Unidad I
Educación y Pedagogía
La educación: diversidad de conceptos. El universo educativo: educación formal, descripción del sistema educativo argentino, la educación pública: perspectiva histórica y debate actual. Educación no formal: características y experiencias en diversos ámbitos. La educación informal: descripción y problematización.
Pedagogía/Ciencias de la educación. Aproximación epistemológica Algunos debates actuales en torno a la educación y la teoría pedagógica. Campos emergentes: lo educativo en diálogo con lo urbano, lo tecnológico, lo artístico, los medios.

Unidad II


El movimiento de la Escuela Nueva
Fundamentos teóricos y metodológicos. Contextos de producción y difusión
La oposición a la pedagogía tradicional. Los aportes de la biología y la psicología.
Los principios de actividad y vitalidad desde la perspectiva naturalista-biologista.
Pragmatismo y educación progresiva. Desarrollos en Argentina. Críticas al movimiento de renovación escolar y resignificaciones actuales.

Unidad III
Pedagogía antiautioritaria, no directiva.
Fundamentos teóricos y metodológicos. Contextos de producción y difusión.
La educación con autorregulación y autogobierno. Los movimientos contraculturales y las propuestas de contraeducación. La búsqueda de la libertad y la creatividad en la educación. Perspectivas actuales.

Unidad IV
El paradigma tecnológico.
Fundamentos teóricos y metodológicos. Contextos de producción y difusión.
Principios rectores de la actividad pedagógica: objetividad, racionalidad, eficiencia, eficacia y productividad. Presencia del paradigma en la actualidad: características, constantes y transformaciones.

Unidad V
Pedagogía Crítica y Decolonial.
Fundamentos teóricos y metodológicos. Contextos de producción y difusión.
Relación educación y sociedad: teorías crítico reproductivistas y propuestas crítico transformadoras. Continuidades y rupturas en el pensamiento crítico: la perspectiva latinoamericana de la Pedagogía Decolonial.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El espacio destinado al desarrollo de los trabajos prácticos tendrá como objetivo promover la vinculación de las problemáticas abordadas desde lo teórico con la realidad educativa; a la vez que se pretende la reflexión crítica a partir de las propias biografías educativas y los diversos contextos en los que tienen lugar.
La modalidad que asumirán será de trabajo grupal, con instancias de lectura y profundización de la bibliografía, participación áulica y diferentes modalidades de producción escrita.
La propuesta metodológica implica un acercamiento paulatino a la realidad educativa y el desarrollo de competencias investigativas propias de las ciencias sociales y humanas. El proceso incluye la problematización del campo pedagógico, la exploración de la realidad a partir de diferentes técnicas de recolección de información como: entrevistas, observaciones, recopilación documental etc. y la socialización del conocimiento mediante diferentes modalidades de producción escrita y audiovisual.

La evaluación de los trabajos prácticos considerará el desempeño en la clase (participación, cooperación y cumplimiento con las pautas de trabajo, compromiso con la tarea y con el grupo) y la presentación por escrito de los trabajos indicados.
La propuesta consiste en la realización de dos trabajos prácticos integradores:

Trabajo Práctico N°1
Tema: Educación formal, no formal e informal.
Objetivo: Reconocer y analizar la complejidad del mundo de la educación.
Actividades:
Aproximación investigativa.

Trabajo Práctico N°2
Tema: Teorías pedagógicas
Objetivo: Comprender los supuestos teóricos de las distintas corrientes pedagógicas y analizar sus manifestaciones en la actualidad. Valoración crítica.
Actividades: aproximación investigativa desde el método biográfico.

La asignatura está alojada en el Campus Virtual de la UNSL. Funciona fundamentalmente como repositorio de materiales (bibliografía, videos, guías de trabajos prácticos, etc.) y como canal de comunicación con las/los estudiantes.
VIII - Regimen de Aprobación
La Aprobación del Curso se enmarca en el Régimen Académico de la UNSL (Ord.CS 13/03). La aprobación del curso puede alcanzarse en condición de Alumno Promocional, de Alumno Regular o de Alumno Libre. Alumnos promocionales: deberán cumplir con los siguientes requisitos: 80% de asistencia a las clases prácticas. - 100% de trabajos prácticos aprobados. La instancia de recuperación de trabajos prácticos se cumple al finalizar el cuatrimestre. - 100% de evaluaciones parciales aprobadas con un mínimo de 7 puntos. Cada evaluación parcial implica dos instancias de recuperación. Los alumnos regulares aprueban los parciales con calificación de 5 puntos, y cuentan con dos instancias de recuperación; deben aprobar todos los TP; y rendir examen final en un turno regular de exámenes de la FCH, con un puntaje de 4 como mínimo. Alumnos libres: son aquellos alumnos que no pudieron cumplir con los requisitos de alumno regular, así como aquellos que no se inscribieron, o se inscribieron y no cursaron. Para acceder al examen final en condición de alumno libre, previamente se deberá aprobar un plan de trabajos prácticos que incluye una instancia de presentación escrita y otra de coloquio (oral), a cumplimentarse en la semana previa al turno de exámenes.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad I
[2] BÁRCENA, F. 2009. Aprendices del tiempo. La educación entre generaciones. Revista TODAVÍA Nº 21.
[3] CARLI, Sandra: La educación pública. Historias y promesas. En: FELDFEBER, Myriam (Comp.):2003 Los sentidos de lo público. Reflexiones desde el campo educativo. ¿Existe un espacio público no estatal? Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.
[4] DOCUMENTO DE CÁTEDRA (2019) Condiciones posmodernas y tiempos de perplejidad: claves para pensar la educación y la cultura actual.
[5] FREIRE, Paulo. 1990. Alfabetización de adultos. Visión crítica y visión ingenua. En: FREIRE, Paulo: La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Paidós. Barcelona.
[6] GIMENO SACRISTAN, José. 1982 “Explicación, norma y utopía”. En Epistemología y educación. Sígueme. Salamanca,
[7] PÉREZ GÓMEZ, A. Socialización y educación en la época posmoderna. En Golcoetxea Piérola, J. y García Peña (Coord.) 1997. Ensayos de Pedagogía crítica. Editorial Popular.
[8] RÍOS, Guillermo. 2005. La trama urbana: texto pedagógico y territorio de aprendizajes. Novedades Educativas.
[9] TRILLA, Jaume. 1985 La educación fuera de la escuela. Nueva Paideia. Barcelona
[10] Ley de Educación Nacional Nº 26206- 2006. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. República Argentina.
[11] Unidad II
[12] BATALLAN, Graciela y BLANCO, Augusto (entrevistadores). Una escuela para la vida el rescate de la “otra” historia en educación. Revista Educoo. Pp12-29
[13] CARUSO, Marcelo 2001: ¿Una nave sin puerto definitivo? Antecedentes, tendencia e interpretaciones alrededor del movimiento de la Escuela Nueva. En PINEAU, Pablo y col.: La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Paidós. Bs.As.
[14] CUADERNOS DE PEDAGOGÍA 2000: N°1: María Montessori, N°3 John Dewey, N°5 Célestin Freinet, Barcelona.
[15] DEWEY, John 1960. Experiencia y Educación. Losada. Buenos Aires.
[16] FILHO, Lourenco. 1974 Introducción al estudio de la escuela nueva. Kapelusz. Buenos Aires,
[17] Unidad III
[18] COLOM, Antoni y MELICH, Joan Carles 1994.. Después de la modernidad. Nuevas filosofías de la educación. Paidós. Bs.As.
[19] NEILL, Alexander. 1972 Summerhill. FCE. México
[20] ROGERS, Carl. 1978.Libertad y creatividad en educación. Paidós. Buenos Aires.
[21] WEISSMANN, Patricia (Comp.) 2017. La otra educación. Relatos de experiencias. Editorial Maipue. Buenos Aires.
[22] Unidad IV
[23] PEDAGOGÍA 2000.: “Los enfoques tecnicistas en educación”. Documento de Cátedra.
[24] APPLE, M. 1997.Teoría crítica y educación. Miño y Dávila Editores. Buenos Aires.
[25] AYUSTE, Ana y otros 1994 : Planteamientos de la pedagogía crítica. Comunicar y transformar. Graö Editorial. Barcelona..
[26] Unidad V
[27] FREIRE, Paulo. “Perspectivas Críticas en Educación”, conferencia en Barcelona 1994. https://www.youtube.com/watch?v=Uixem8Hah6U&feature=youtu.be
[28] SAVIANI, Dermeval. 1983. Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina. Revista AGCE. Bs. As.
[29] WALSH, Catherine: Conferencia Central: Pedagogías Decoloniales. Doctorado en Estudios Culturales Universidad Andina Simón Bolívar. Quito. Ecuador. https://www.youtube.com/watch?v=e5XXKN5CM9Y
X - Bibliografia Complementaria
[1] ALDEROQUI, Silvia. 2012. Paseos urbanos. El arte de caminar como práctica pedagógica. Lugar Editorial. Buenos Aires
[2] APPLE, Michael. 1997. Teoría crítica y educación. Miño y Dávila. Bs. As.
[3] BÁRCENA, F. y MÉLICH, J. 2000. La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración, hospitalidad. Paidós. Bs. As.
[4] BATALLÁN, G. y BLANCO, A. 1991. Una escuela para la vida. El rescate de la "otra" historia en educación. Revista Educoo.
[5] BAUMANN, Zygmunt 2007 Los retos de la educación en la modernidad líquida, Gedisa, Barcelona.
[6] CARLI, Sandra. La educación pública: Historia y promesas. En: El sentido de lo público. Noveduc Educación no formal.
[7] COREA, Cristina y LEWKOWICZ, Ignacio. 2004. Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Paidós Educador. Bs.As.
[8] DEWEY, John. 1953. Democracia y educación. Losada. Bs. As.
[9] DUSCHATZKY, Silvia. 2017. Política de la escucha en la escuela. Editorial Paidós. Buenos Aires.
[10] FREIRE, Paulo. 2004. El grito manso. Siglo XXI Editores. Argentina.
[11] FREIRE, Paulo. 1998. Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI. Bs. As.
[12] FREIRE, Paulo. 2002. Cartas a quien pretende enseñar. Siglo veintiuno editores. Argentina.
[13] FREIRE, Paulo. 1999. La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo veintiuno editores. Argentina.
[14] FURLÁN, A. y PASILLAS VALDEZ. 1993. Investigación, teoría e intervención en el campo pedagógico. En: Perfiles Educativos N° 61, México, Redalyc.
[15] GADOTTI, Moacir. 1998. Historia de las ideas pedagógicas. Siglo XXI. México.
[16] GIMENO SACRISTÁN, José. 1982. Explicación, norma y utopía. En Epistemología y Educación. Sígueme. Salamanca.
[17] GIROUX, Henry. Los profesores como intelectuales transformativos. En: GIROUX, H. 1988. Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós.
[18] GIROUX, Henry. 1996. Placeres inquietantes. Aprendiendo la cultura popular. Paidós. Bs. As.
[19] HEMSY DE GAINZA, Violeta. 2013. El rescate de la pedagogía musical. Conferencias, escritos, entrevistas. Lumen. Bs. As.
[20] HILLERT, F. (2007). La opción por el carácter científico de la educación y el enigma por el carácter de la Pedagogía. En: VOGLIOTTI, A. y otras (2007). Aportes a la Pedagogía y a su enseñanza. Debaten y escriben los pedagogos. UNRC.
[21] IGLESIAS, Luis. 2004. Confieso que he enseñado. Papers Editores. Argentina.
[22] MEIRIEU, Philippe. 2016. Recuperar la pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Paidós. Bs. As.
[23] PEREZ GÓMEZ, Ángel. 2017. Pedagogías para tiempos de perplejidad. De la información a la sabiduría. Homo Sapiens Ediciones. Rosario. Santa Fe
[24] PINEAU, Pablo y otros. 2001. La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Paidós. Bs. As.
[25] PITLUK, Laura (Coord.) 2018 Ideas y reflexiones de grandes maestros. Homo Sapiens Ediciones. Rosario. Santa Fe.
[26] SCOLARI, Carlos. 2014. Narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital. http://hipermediaciones.com/@scolari
[27] SGRÓ, Margarita 2011 “Pedagogía, Ciencias de la educación y Teoría crítica de la Sociedad, un abordaje posible”. En: HILLERT, Flora y otras (comp) La mirada pedagógica para el siglo XXI: teorías, temas y prácticas en cuestión. Reflexiones de un encuentro.
[28] SIBILIA, Paula. 2012. ¿Redes o paredes? La escuela en tiempos de dispersión. Tinta Fresca. Bs. As.
[29] SILBER, Julia. 2007. Algunas cuestiones relativas a la especificidad del saber pedagógico. En: VOGLIOTTI, A. y otras (2007). Aportes a la Pedagogía y a su enseñanza. Debaten y escriben los pedagogos. UNRC.
[30] SIRVENT, M. y otras (2014). Revisión del concepto de Educación No Formal. UBA. Facultad de Filosofía y Letras.
[31] SUÁREZ, Daniel, HILLERT, Flora, OUVIÑA, Hernán, RIGAL, Luis. 2015. Pedagogías críticas en América Latina. Experiencias alternativas de educación popular. Noveduc. Buenos Aires.
[32] TENTI FANFANI, Emilio. 2007. La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología de la educación. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.
[33] TORRES, Rosa María. 1988. Educación Popular. Un encuentro con Paulo Freire. Centro Editor de América Latina. Bs. As.
[34] WALSH, Catherin (Editora). 2017. Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. TOMO II. Ediciones Abya-Yala. Quito.
[35] XI - Resumen de Objetivos
[36] Problematizar las significaciones de la educación en el contexto actual. Identificar las ideas pedagógicas que sustentan diversas prácticas educativas. Generar una actitud de interrogación acerca de las problemáticas emergentes en el campo pedagógico.
[37] XII - Resumen del Programa
[38] Unidad 1. De la educación al saber pedagógico. Unidad 2. El movimiento de la Escuela Nueva. Unidad 3. Pedagogías humanistas y antiautoritarias. Unidad 4. El paradigma tecnológico en educación. Unidad 5. Pedagogía Crítica y Decolonial.
[39] Videos
[40] La Escuela de la Señorita Olga
[41] http://www.youtube.com/watch?v=Rv2nN-yzjps
[42] Luis Iglesias: el camino de un maestro
[43] http://www.youtube.com/watch?v=4KY5RTVqIx0&list=PL7TfVN4g06N42RwXssEm0kSgf4yEb7BXi
[44] María Montessori: Una vida dedicada a los niños
[45] http://www.youtube.com/watch?v=qw0aBNPrRTo
[46] Noam Chomsky: El objetivo de la educación
[47] http://www.youtube.com/watch?v=AsZJxDsd1Q8
[48] Conferencia de Boaventura De Sousa Santos en la Universidad Nacional de Río Cuarto
[49] http://www.youtube.com/watch?v=3a7peos6LP8
[50] Peter Mclaren hablando de la Pedagogía Perpetua
[51] http://www.youtube.com/watch?v=FDuLpY9KLd4Peter
XI - Resumen de Objetivos
A partir del análisis de los principales temas del debate contemporáneo en ciencias de la educación, se espera lograr comprensiones profundas de los desarrollos teóricos actuales: conceptos, categorías, problemáticas y explicaciones de la educación con un enfoque interdisciplinario y contextualizado.
XII - Resumen del Programa
Unidad I
Educación y Pedagogía

Unidad II

El movimiento de la Escuela Nueva

Unidad III
Pedagogía antiautioritaria, no directiva.

Unidad IV
El paradigma tecnológico.

Unidad V
Pedagogía Crítica y Decolonial.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros