Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Metodologica
(Programa del año 2019)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
INVESTIGACION EDUCATIVA EN LENGUA Y LITERATURA PROF. UNIVERSITARIO EN LETRAS 007/13 2019 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
LUCIANO, GABRIELA MELINA ELEN Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
6 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 6 Hs. 2º Cuatrimestre 05/08/2019 16/11/2019 15 90
IV - Fundamentación
La asignatura “Investigación Educativa en Lengua y Literatura” es un espacio pedagógico de la Carrera Profesorado Universitario en Letras, que se ubica en el tronco curricular, en el segundo cuatrimestre de 4º año. No posee correlativas para su cursado, pero para aprobar este espacio curricular, los/las estudiantes tendrán que tender aprobada Sociología de la Educación y regularizada, Política Educacional.
Este espacio curricular se configura como nodal en tanto la apropiación de los saberes en Investigación Educativa posibilitará la articulación de conocimientos disciplinares, con la identificación y abordaje de problemáticas propios de la enseñanza de la lengua y la literatura, en pos de construir una praxis educativa reflexiva y crítica.
Tomando como punto de partida el plan de estudios vigente (Número), esta propuesta se apoya en la idea de que el egresado/a pueda “integrar equipos de investigación educativa con el propósito de mantener una actualización continua, que conlleve a generar posibles innovaciones en el área disciplinar de la enseñanza de la lengua y la literatura”.
La Investigación es una actividad fundamental para la producción de conocimientos sobre la realidad. Se trata de una práctica social y como tal, debe ser analizada teniendo en cuenta las diferentes dimensiones que la atraviesan y construyen, y atendiendo a las diversas implicancias que derivan de su devenir.
Desde esta perspectiva, la metodología de la investigación no debe ser considerada sólo como un conjunto de normas y prescripciones, sino más bien debe ser entendida como un campo de múltiples saberes que le permiten al investigador reflexionar y tomar decisiones en el camino de interpretar la realidad y generar conocimiento acerca de ella.
Estos saberes se configuran en guías u orientaciones para quienes desarrollan prácticas investigativas en donde la lógica de investigación y el procedimiento metodológico están íntimamente ligados al objeto de investigación y no existe un modo de abordaje único.
En el caso de la Investigación Educativa, hacemos referencia al proceso por el cual podemos generar conocimiento científico referido a un hecho social específico: “la Educación”. En el sentido en que lo plantea María Teresa Sirvent (2015), es necesario pensar la especificidad de la investigación educativa en el marco de las ciencias sociales.
Para ello incursionamos en un campo que requiere un posicionamiento teórico y ético propio y que nos orienta a reflexionar sobre opciones ontológicas, epistemológicas, ideológico-políticas, hacia la producción de conocimientos que sustenten prácticas investigativas comprometidas con el análisis contextualizado de problemáticas actuales en el campo de la enseñanza y del aprendizaje de la lengua y la literatura.
En este sentido, la propuesta que se ofrece en el desarrollo de esta asignatura, se orienta fundamentalmente a profundizar en aspectos teóricos y dispositivos prácticos del amplio campo de la Investigación Educativa, haciendo foco en algunas corrientes de corte crítica latinoamericana, que enriquezcan el quehacer del profesor universitario en letras en los distintos espacios educativos, formales, no formales y comunitarios.
Partimos de entender que las prácticas de enseñanza y de aprendizaje en Lengua y Literatura son dinámicas, complejas, multiconfiguradas, y que no pueden ser comprendidas sino, en un marco de contextualización y considerando la dimensión sociohistórica, como aspecto de análisis central.
Es en la articulación de las prácticas docentes socio-históricamente situadas, las prácticas de lectura y escritura propiamente dichas -con sus respetivos diálogos entre sujeto-texto y contexto - y de las prácticas de investigación como proceso que se sustenta en la reflexión y el análisis crítico, que esta propuesta curricular busca sentar sus bases. Es en este intersticio, que surge como concepto central a ser abordado en el marco de la materia, la noción de docente investigador. Esta noción se fundamenta en el derecho inalienable que tienen los docentes de construir conocimientos que le permitan comprender y mejorar sus prácticas.
Entendemos al docente investigador como agente político fundamental para la transformación educativa y social. En este sentido, promoveremos la adquisición de herramientas para desarrollar procesos de investigación tendientes a la producción de conocimiento de su propia práctica, buscando que los/las egresados/as superen la mera transmisión de conocimientos, posicionándose como sujetos críticos frente a la realidad y al campo disciplinar.
En una línea de continuidad con las asignaturas que conforman el campo de la formación disciplinar específica, de las asignaturas del campo de la formación pedagógica y las de la formación en la práctica profesional docente, en este espacio curricular, promoveremos el desarrollo de habilidades y capacidades investigativas, que desde un enfoque problematizador. Al decir de Paulo Freire (1988), que "realicen la tarea permanente de estructurar la realidad, de preguntarle y preguntarse sobre lo cotidiano y evidente, tarea ineludible para todo educador."
La modalidad de trabajo de este espacio curricular tendrá como ejes fundamentales, el respeto por los trayectos de formación de los y las estudiantes y la construcción colectiva, sobre la base de la participación y el compromiso individual y con el grupo. El carácter dialógico con el que busca augurarse este espacio en el camino hacia una praxis crítica de las prácticas investigativas, pretendemos que tenga coherencia en el modo en que asumimos la práctica docente y pedagógica en la asignatura, buscando que los/las egresados/as superen la mera transmisión de conocimientos, posicionándose como sujetos críticos y emancipados frente a la realidad y al campo disciplinar y que puedan aportar al empoderamiento de los sujetos de sectores populares con los que les toque trabajar en distintos territorios.
Es en este sentido, que consideramos que en esta asignatura se pueden desarrollar prácticas socio-comunitarias en articulación con procesos de trabajo en territorio que tengan cierta continuidad en el tiempo y que ello sería un aporte sustantivo a las posibilidades de trabajar significativamente los contenidos de la asignatura al mismo tiempo que podría contribuir a la construcción de conocimiento sobre algún aspecto de la realidad educativa en escenarios con distintos grados de formalización.
Nos gustaría enmarcar las prácticas en la perspectiva de aprendizaje en movimiento, de allí la complejidad con la que avizoramos este proceso de curricularización, ya que para generar procesos de investigación que contemplen al menos partes del proceso o todo el proceso de manera dialógica, es necesario partir de necesidades o problemáticas compartidas o identificadas en conjunto.
Nos posicionamos en la búsqueda de experiencias que se orienten desde esta lógica, buscando que las prácticas de investigación puedan ser pensadas en términos de “praxis” y que el desarrollo de las mismas nos deje marcas subjetivantes a todos y todas las que participemos desde distintos lugares. Esto trae consigo la necesidad de discutir los lugares de poder - saber en la investigación, reflexionar cómo entendemos el conocimiento y sus relaciones con la realidad social y educativa, comenzar a transitar lugares de construcción de conocimientos más participativas y de consenso, aspecto por lo general contradictorio con las lógicas hegemónicas desde las que se ha practicado y enseñado, históricamente la metodología de la investigación.
Un punto de partida necesario entonces, sería que las mismas se desarrollaran con organizaciones populares y en territorio desde experiencias que nos permitan vincular los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la investigación educativa con procesos de transformación social. Caminamos hacia la utopía de abrir caminos que habiliten y profundicen las experiencias de investigación educativas en lengua y literatura y generen horizontes en las prácticas educativas desde perspectivas complejas.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Objetivo General

Este espacio curricular procurará que los y las estudiantes se apropien y construyan saberes fundamentales acerca de la investigación educativa en Lengua y Literatura, y que logren sobre la base de aproximaciones sucesivas a la práctica investigativa y sus dimensiones más relevantes, comprender y dar respuesta a preguntas y/o situaciones de sus prácticas docentes y prácticas pedagógicas, asumiendo un posicionamiento crítico.

Objetivos Específicos
1. Acercarnos al estado actual del campo de la investigación educativa y desde allí abordar la importancia de la investigación como herramienta para la explicación, la comprensión y la problematización de la realidad educativa en relación con el campo disciplinar de la lengua y la literatura.
2. Promover la comprensión de las dimensiones epistemológicas, ontológicas y metodológicas en la investigación educativa y sus implicancias en las prácticas investigativas en el campo de las ciencias sociales.
3. Que los/las estudiantes internalicen categorías de análisis relacionadas a los principales enfoques en investigación educativa, sus tradiciones y las nuevas perspectivas de abordajes desde investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas.
4. Promover habilidades para diseñar y desarrollar una investigación en el marco de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura y promover de manera especial, un acercamiento a modos de investigación participativos, como modo privilegiado de abordaje de problemáticas educativas en los distintos contextos de desarrollo.
5. Promover la reflexión acerca de las discusiones en el campo de la investigación sobre los criterios de calidad, poniendo especial énfasis en los procesos de triangulación y de co-evaluación de los resultados a través de dispositivos participativos.

Nota: Se tomará como eje transversal de la asignatura la noción de Docente Investigador, por lo que será un aspecto a trabajar de manera nodal en las acciones tendientes a abordar cada objetivo específico.
VI - Contenidos
Unidad 1: La investigación educativa como práctica social, sus configuraciones e implicancias en las prácticas investigativas.
Formas de conocimiento de la realidad. Conceptos de “la ciencia” vs “ciencias”. Las dimensiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas y sus implicancias en las prácticas de investigación. Enfoques y modelos de investigación educativa y sus articulaciones con el campo disciplinar de la lengua y la literatura y en el contexto socio-cultural actual. El estado actual de la investigación educativa en lengua y la literatura en nuestra región. Reflexiones acerca del lugar político del investigador/ra y la noción de docente investigador.

Unidad 2: Los procesos de producción de conocimiento en la investigación educativa
Las Lógicas cuantitativas, cualitativas y mixtas de investigación como modos de producir conocimiento en el campo de las prácticas de educación formal y no formal.
El proceso de investigación. Fases. Diferencias del proceso en los enfoques hegémonicos y alternativos.
Modelos de investigación alternativos: Etnografía educativa, Investigación Acción Participativa, Talleres de educadores, Investigación Narrativa, Investigación documental, Investigación Literaria.
Las Lógicas cuantitativas, cualitativas y mixtas de investigación como modos de producir conocimiento en el campo de las prácticas de educación formal y no formal.
Contextos de producción de las prácticas de investigación educativa.

Unidad 3: El diseño de investigación en la investigación educativa
Las dimensiones que configuran el diseño de investigación: la dimensión epistemológica: problema, marco teórico, hipótesis y objetivos. La dimensión estratégica: la lección del enfoque y modelo y la elección de los sujetos y el contexto.
La dimensión técnica: recolección de la información y análisis e interpretación de la información.

Unidad 4: Profundización de la dimensión técnica de la investigación: Diversas estrategias de generación y de análisis de la información.
Principales estrategias de generación de la información: El cuestionario, la entrevista, la observación, el diario de campo, registro anecdótico. Sus tipos y principales ventajas y desventajas para su utilización.
Estrategias de recolección de cohorte participativo como estrategia privilegiada para la generación de conocimientos en el campo de la investigación educativa: el diagnostico participativo, la observación participante, la entrevista participativa, la entrevista grupal, grupos focales, talleres.
El análisis cuantitativo y cualitativo de la información. Sus procedimientos básicos. Aproximación al uso del SPPS y del Atlas Ti como medios de apoyo en los procesos de análisis y construcción de resultados.

Unidad 5: Criterios de validación y Comunicación - socialización de resultados.
Criterios de calidad, comunicación y debates en la investigación educativa en lengua y literatura: triangulación, validez, confiabilidad, pertinencia, aspectos éticos de la investigación y sus articulaciones con el campo disciplinar.
La comunicación y la socialización de resultados. Pautas para la presentación de informes en investigación educativa. La escritura académica de textos científicos y el necesario retorno a los contextos de estudio.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Propuesta de trabajos prácticos
Esta asignatura buscará configurarse como un espacio participativo que promueve la creación y recreación de conocimientos sobre la realidad educativa y de manera particular, sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura. Este proceso de creación y recreación de conocimientos, surge de relacionar dialécticamente la teoría y la práctica de la investigación educativa de manera creativa y crítica.
Para ello desarrollaremos instancias de discusión sobre aspectos dilemáticos de la investigación, de sus prácticas fundamentales,
cuatro trabajos prácticos a lo largo del desarrollo de la materia:
- Trabajo Práctico Nº 1: “La reflexión epistemológica en la investigación y perspectivas de investigación posibles ante las problemáticas educativas en Lengua y Literatura”.
- Trabajo Práctico Nº 2: “El proceso de investigación educativa y sus componentes”.
- Trabajo Práctico Nº3: “Hacia la construcción empírico-teórica del problema de investigación en contextos situados”.
- Trabajo Práctico Nº 4: “El proceso de investigación como praxis”
- Trabajo Práctico N°5: “La comunicación de resultados. Pautas de presentación, escritura y exposición”.
El progreso en la realización de estos trabajos prácticos, implicará un avance significativo para el desarrollo de un trabajo de investigación en el campo de la práctica docente en Lengua y Literatura.
Se propiciarán intercambios entre los estudiantes a lo largo del todo el proceso y a partir de distintos dispositivos para el trabajo colaborativo y cooperativo entre los estudiantes.
VIII - Regimen de Aprobación
La evaluación será una evaluación en proceso y estará orientada a aspectos cualitativos por lo que se centrará en los logros y avances que él o la estudiante demuestre durante el proceso de maduración y construcción de su objeto de estudio. Si bien el proceso evaluativo será fundamentalmente de carácter individual, también se trabajará en torno a procesos de co-evaluación. Se propiciarán además, instancias reflexivas del propio proceso –autoevaluación-con el propósito de que el estudiante despliegue mayores niveles de autonomía y confianza sobre sus propias habilidades investigativas.
Las pautas de cursado y aprobación son las que especifica la Ord. 13/03 CS.
IX - Bibliografía Básica
[1] ARNAL, J. RINCÓN D., LATORRE A.: "Investigación educativa. Fundamentos y metodologías". Edit. Labor, Barcelona,1994.
[2] CIFUENTES GIL, M. R. (2011): Diseño de proyectos de Investigación cualitativa. Noveduc. Buenos Aires.
[3] DE SOUSA, B. (2009) “Un discurso sobre las ciencias”, en Boaventura de Sousa Santos. Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación. Siglo XXI-CLACSO, México
[4] DE SOUZA MINAYO, M. C. Y OTROS (2013). La artesanía de la investigación cualitativa. Cap. 1 y 2. Lugar Editorial. Buenos Aires
[5] ENRIQUEZ, P. (2008): El docente-investigador. Un mapa para explorar un territorio complejo. LAE-San Luis.
[6] GUBA, E. G (1982), “Criterios de credibilidad en la investigación" en Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, "La enseñanza: su teoría y su práctica", Edit. Akal, Madrid.
[7] RODRÍGUEZ GÓMEZ, G. Y OTROS (1996): “Proceso y fases de la investigación cualitativa”. En Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Capítulo III, …..
[8] PEREZ SERRANO, G. (2003): Cap. 8 El método de análisis de contenido: origen y desarrollo. En: Investigación cualitativa. Métodos y técnicas. Edit. Docencia. Buenos Aires.
[9] VIEYTES, R. (2004): “Metodología de la investigación para sociedad, mercado y organizaciones. Epistemología y Técnicas”. Cap 1, 20, 21, 22, 23, 24 y 25. Edit. De Las Ciencias. Buenos Aires.
[10] SAUTU, R. Y OTROS (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Clacso Libros. Buenos Aires.
[11] SIRVENT, M. T. Y RIGAL, L. (2016) El esquema tridimensional del proceso de investigación. Desarrollo de sus componentes y su traducción en la cocina de la investigación. Cap IV En Metodología de la investigación social y educativa diferentes caminos de producción de conocimiento.
[12] VASILACHIS DE GIALDINO, I. (1993). Métodos Cualitativos I. Los problemas teóricos-epistemológicos. CEAL.Nº 32 Bs. As.
[13] YUNI, J y URBANO, C. (1999): Capítulo 5, 6 y 7. En YUNI, J y URBANO, C. (1999): Mapas y herramientas para conocer la escuela. Investigación etnográfica e investigación acción. Brujas. Córdoba. pp 83-161
X - Bibliografia Complementaria
[1] FASIO, A. y OTROS (2004). “Introducción a la Metodología de la Investigación”. Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2004.
[2] FLICK, U. (2004). “Introducción a la Investigación Cualitativa”. Ed. Paideia. Madrid.
[3] FREIRE, P. (1988): "La educación como práctica de la libertad". Siglo XXI Editores,1988.
[4] GARCÍA DE CERETTO, J. Y GIACOBBE, M. (2009): Nuevos desafíos en investigación. Teorías, métodos, técnicas e instrumentos. Homo Sapiens Editores. Rosario, Argentina.
[5] GUBER, R: (2001). “Etnografía: método, campo y reflexividad”. Bogotá/Buenos Aires, Grupo Editorial Norma.
[6] GUBER, R. (2004). “El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo” Buenos Aires, Paidós.
[7] DE SOUZA MINAYO, M. C. Y OTROS (2012). Investigación Social. Teoría, método y creatividad. Lugar Editorial. Buenos Aires.
[8] DOMECQ, M. (2014). Pensar-escribir-pensar. Apuntes para facilitar la escritura académica. Lugar Editorial. Buenos Aires.
[9] ROJAS SORIANO, R., “Métodos para la Investigación Social. Una Proposición Dialéctica”. Plaza y Valdéz. México. 1995.
[10] SAMAJA, J. “Epistemología y Metodología”. Eudeba. BS. As. 1993.
[11] SAUTU, R. (2003). “Todo es teoría”. Ediciones Lu,miere. Buenos Aires.
[12] SCRIBANO, A. (2007) “Reflexiones epistemológicas sobre la Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales”. Editorial Síntesis.
[13] VASILACHIS DE GIALDINO, I. “Métodos Cualitativos I”. CEAL. Bs. As.1992.
[14] WAINERMAN, C. Y SAUTU, R. (2011): La trastienda de la investigación. Edit. Manantial. Buenso Aires, Argentina.
[15] YUNI, J. Y URBANO, C. (2006): Técnicas para investigar 1. Edit. Brujas. Córdoba, Argentina. Pág. 43-116.
[16] YUNI, J. Y URBANO, C. (2006)-: Técnicas para investigar 2. Edit. Brujas. Córdoba, Argentina. Pág. 7 – 107.
[17] YUNI, J. Y URBANO, C. (2006): Técnicas para investigar 3. Edit. Brujas. Córdoba, Argentina. Pág. 7 – 162.
XI - Resumen de Objetivos
Este espacio curricular procurará que los y las estudiantes se apropien y construyan saberes fundamentales acerca de la investigación educativa en Lengua y Literatura, y que logren sobre la base de aproximaciones sucesivas a la práctica investigativa y sus dimensiones más relevantes, comprender y dar respuesta a preguntas y/o situaciones de sus prácticas docentes y prácticas pedagógicas, asumiendo un posicionamiento crítico.
XII - Resumen del Programa
 
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros