Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Artes
Área: Area de Música
(Programa del año 2019)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PIANO III PROF.UNIV.EN MUS.POPULAR LAT. ORD.08/16 2019 1° anual
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
SANZ GARCIA, CÁNDIDO RAMON Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
60 Hs. 30 Hs. 30 Hs.  Hs. 4 Hs. Anual 13/04/2019 15/11/2019 30 120
IV - Fundamentación
El uso del piano como instrumento de acompañamiento, como disparador compositivo, como herramienta de comprensión armónica y de incorporación de las lógicas intrínsecas de los lenguajes musicales de las músicas populares, es un eje central en la formación del campo disciplinar de los planes de estudio de las carreras: Profesorado Universitario en Música Popular Latinoamericana y Tecnicatura Universitaria en Producción Musical.
Las características constructivas del instrumento y sus posibilidades de ejecución, principalmente la cantidad de sonidos que posibilita producir y la disposición visual de éstos, convierten a este instrumento en una poderosa herramienta para la comprensión de aspectos musicales relacionados a la armonía, más posibilita la construcción de reducciones de ensamble en el piano, basados en diferentes lenguajes musicales de nuestras músicas populares, situación que favorece a la comprensión, la asimilación y apropiación instrumental de estas músicas.
Adscribimos a la idea de que el estudio del piano, como disparador de un arreglo musical o como herramienta compositiva, implica indefectiblemente interiorizarse en técnicas alternativas que sirvan como movilizador para imaginar rupturas de los hábitos armónicos que se han ido cristalizando en las distintos circuitos de música que uno desee abordar.
Piano III tiene una íntima relación con la materia Lenguajes Musicales II. En tal sentido, trabajamos fuertemente en la construcción de backgrounds y reducciones pianísticas vinculadas a la música popular latinoamericana. Bajo el paradigma de las claves de "son", de "rumba", de la llamada "clave brasilera" y las claves de 6/8 o afroternarias (de 5 y 7 golpes) vamos creando desde el piano los microcosmos de los distintos géneros (son montuno, mambo, merengue, bomba, reggae, samba, bossa, chacarera, zamba, cueca, gato, tonada, etc.) tratando de que sirvan de disparadores compositivos donde se puedan vehiculizar distintos conceptos armónicos que venimos desarrollando desde primer año. Siempre trabajamos sobre los hábitos cristalizados por l@s pianistas que adscriben a los distintos géneros (desde las ideas tradicionales hasta las ideas de ruptura) tratando de entender y acercarse a el sonido que escuchamos en los discos. Introducimos en esta etapa, el sistema de voicings con fundamentales omitidas y los fragmentos modales, y de esta manera intentamos ampliar la gama de herramientas para concebir un arreglo desde perspectivas armónicas diferentes.
Para realizar este recorrido, organizaremos los contenidos en tres grandes ejes:
• EJE A: COMPOSICIÓN Y ESTUDIO DE LENGUAJES MUSICALES
• EJE B: ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS LENGUAJES MUSICALES POPULARES
• EJE C: TÉCNICA PIANÍSITICA Y ESTRATEGIAS DE LECTURA.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Desarrollamos nuestra propuesta educativa con la intención de que l@s estudiantes:
- Establezcan formas de trabajo y de organización según la producción musical que deba elaborarse, teniendo en cuenta tipos de armonización, lenguajes, rítmicas más adecuadas, e identificando las fuentes de información relevantes para la construcción de archivos originales donde recurrir en posteriores búsquedas.
- Se apropien de diferentes herramientas rítmicas propias de las músicas afro-latinoamericanas estudiadas en este curso.
- Profundicen el criterio armónico, para lograr una idea cada vez más amplia y menos rígida en la elección de acordes.
- Adquieran herramientas teórico-técnicas que le permitan tener una intención armónico-melódica espontánea, acercándose paulatinamente a nuestra idea de improvisación musical desde la concepción pianística.
- Logren diferenciar las distintas alternativas armónicas con las que se puede ejecutar un mismo cifrado en piano.
- Comiencen a discernir la forma de ejecutar el instrumento como solista o en ensambles grupales.
- Resuelva la rítmica de sus ejercicios en forma precisa, respetando fielmente los distintos códigos de lectura.
- Resuelvan obras de mediana dificultad técnica, en los diversos lenguajes musicales.
- Conozcan algunos de los códigos más cristalizados en la performance de l@s músic@s populares latinoamerican@s, partiendo de un material teórico-práctico que contribuya a dar posibles respuestas para explorar rupturas de esas sonoridades cristalizadas.
VI - Contenidos
Los contenidos están organizados en tres ejes de trabajo que estarán presentes en todos los trabajos prácticos de este espacio curricular:


EJE A: COMPOSICIÓN Y ESTUDIO DE LENGUAJES MUSICALES
Trabajos de adaptación pianística de temas originalmente compuestos para ensambles grupales. Discernimiento de los elementos más importantes a tener en cuenta cuando el piano trabaja solo o en grupo.
Piano Montuno: reducciones pianísticas básicas, según las distintas claves, sobre géneros de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. Samba y Bossa: Reducciones de bajo y piano. 6/8: Construcción de backgrounds y reducciones sobre las claves de 6/8 o afroternarias. Construcción de reducciones de Chacarera, Cueca, Gato, Zamba y Tonada. Recursos de ejecución para los distintos timbres (instrumentos) de los sintetizadores disponibles en nuestra sala de producción musical. Elementos rítmicos-armónicos desde la visión tradicional y desde autores-compositores que proponen distintas rupturas de recorridos ya estandarizados.

EJE B: ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS LENGUAJES MUSICALES POPULARES
ENTRENAMIENTO RÍTMICO A TRES VÍAS: PIÉS, MANOS Y VOZ:
abordaje del entramado rítmico y las principales claves de los leguajes musicales afrolatinoamericanos estudiados. Alternancia de vías.
SISTEMA VOICINGS DE FUNDAMENTALES OMITIDAS (FORMAS A y B) en las siguientes calidades: MAYOR (6/9), MENOR (m7/9), DOMINANTE (13), y SEMIDISMINUIDO (m7/b5/add11). Acordes con el bajo cambiado. Acordes superpuestos. Cuartas Modales sobre lo Jónico, Dórico, Mixolidio y Locrio. Fragmentos modales. Visualización y memorización de dichos acordes y su simbología. Modos de uso desde la visión de pianistas paradigmáticos como Bill Evans, Keith Jarret, Hebie Hancock, y sus proyecciones en Lyle Mays, Brad Mehldau, Chucho Valdés, Cesar Camargo Mariano, Amilton Godoy, Eduardo Lagos, Cuchi Leguizamón, Remo Pignoni, y pianistas argentinos contemporáneos como Vitale, Iaies, Lozada, Morcos, Gomez y otros. Construcción armónica a partir de cifrados con línea melódica y/o de cifrados solos, incentivando la idea de que sean disparadores compositivos o espacios creativos. Cuadro de sustituciones armónicas sobre los distintos módulos armónicos más estandarizados en tonalidades mayores y menores. Audición y análisis de pianistas de distintos géneros latinoamericanos que armonizan basándose en el sistema de voicings con fundamentales omitidas y los fragmentos modales. Ejecución de los teclados sobre bases secuenciadas.

EJE C: TÉCNICA PIANÍSITICA Y ESTRATEGIAS DE LECTURA:
Recursos y técnicas de estudio. - Recapitulación del trabajo de coordinación, independencia y articulación de dedos en base al abordaje contemporáneo de una invensión a dos voces de J.S.Bach. Lectura de obras de mediana dificultad. Ejercitación dirigida a que el alumno pueda resolver los problemas de ejecución que surgen en las prácticas de otros espacios curriculares de la carrera.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El proceso está planteado en forma teórico-práctica, basándose en una clase presencial-semanal de dos horas en comisiones de trabajo y una clase de consulta semanal. Además, se requiere no menos de 8 horas no presenciales-semanales de estudio individual. La resolución de los distintos prácticos apunta al análisis reflexivo y a la observación de cada estudiante, procurando hacer consiente su capacidad artística. En cada una de las clases, l@s estudiantes deberán ir resolviendo los trabajos prácticos propuestos por la cátedra.

TRABAJO PRÁCTICO N°1:
EJE A) Ejecutar Reducciones Básicas de Bajo Tumbao y Piano Montuno en acordes mayores, menores o dominantes.
EJE B) Entrenamiento rítmico a tres vías: clave 3-2, 2-3, media clave, tumbao y montuno.
EJE C) Ejercicios de Técnica y Lectura pianística basados en un fragmento de la Invención n°8 de J.S.Bach.

TRABAJO PRÁCTICO N°2:
EJE A Ejecutar Reducciones Básicas de Bajo Tumbao y Piano Montuno en los módulos armónicos: V - I ; II - V ; II - V -I - I ; I - IV - V - V ; IV - VII- III - VI - II - V - I - I en MODOS MAYOR y MENOR.
EJE B) Entrenamiento rítmico a tres vías: clave 3-2, 2-3, media clave, tumbao y montuno. Alternancia de vías.
EJE C) Ejercicios de Técnica y Lectura pianística basados en un nuevo fragmento de la Invención a dos voces n°8 de J.S. Bach.

TRABAJO PRÁCTICO N°3:
EJE A) Ejecutar Reducciones Básicas de Piano Cha Cha en los módulos armónicos: I - VI - II - V ; II - V - I ; II - V en Modo Mayor y II - V - I y II - V - I - VI en MODO MAYOR utilizando voicings fundamentales omitidas formas A y B.
EJE B) Visualización y ejecución de calidades mayores, menores, dominantes, a través del Círculo de Quintas, con las disposiciones de voces habituales en el sistema de voicings con fundamentales omitidas en FORMA A y B.
EJE C) Ejercicios de Técnica y Lectura pianística basados en un nuevo fragmento de la Invención a dos voces n°8 de J.S. Bach.

TRABAJO PRÁCTICO N°4:
EJE A) Ejecutar Reducciones Básicas de Bajo/Piano en el género Samba y Bossa Nova.
EJE B) Entrenamiento rítmico a tres vías: Claves afrobrasileras.
EJE C) Ejercicios de Técnica y Lectura pianística basados en un nuevo fragmento de la Invención a dos voces n°8 de J.S. Bach.

TRABAJO PRÁCTICO N°5:

EJE A) Ejecutar Reducciones Básicas de Bajo/Piano en los lenguajes afrorioplatenses: candombe, tango.
EJE B) Entrenamiento rítmico a tres vías: Claves afrorioplatenses.
EJE C) Ejercicios de Técnica y Lectura pianística basados en un nuevo fragmento de la Invención a dos voces n°8 de J.S. Bach.


TRABAJO PRÁCTICO N°6:
EJE A) Ejecutar Reducciones Básicas de Bajo/Piano en géneros basados en las claves de 6/8 o afroternarias a tempo lento. (Por ejemplo las danzas folklóricas argentinas: Zamba, Tonada, malambo sureño, etc.)
EJE B) Entrenamiento rítmico a tres vías: Claves afroperuanas y afroargentinas.
EJE C) Ejercicios de Técnica y Lectura pianística basados en un nuevo fragmento de la Invención a dos voces n°8 de J.S. Bach.

TRABAJO PRÁCTICO N°7:
EJE A) Ejecutar Reducciones Básicas de Bajo/Piano en géneros basados en las claves de 6/8 o afroternarias a tempo rápido. (Por ejemplo las danzas folklóricas argentinas: chacarera, cueca, malambo, etc.)
EJE B) Entrenamiento rítmico a tres vías: Claves afroperuanas y afroargentinas.
EJE C) Ejercicios de Técnica y Lectura pianística basados en un nuevo fragmento de la Invención a dos voces n°8 de J.S. Bach.
VIII - Regimen de Aprobación
Con examen final.
Asistencia a clases en un 80%.
Aprobación de trabajos prácticos en un 100%.
Al finalizar el cursado de cada cuatrimestre y habiendo aprobado todos los trabajos prácticos, l@s estudiates deberán aprobar un examen parcial. Una vez aprobados ambos parciales, l@s estudiantes estarán en condición "REGULAR" . Y la materia se aprueba definitivamente con un EXAMEN FINAL.
L@s estudiantes que no hayan podido cumplir con las condiciones de regularidad, podrán rendir en condición de "ALUMNO LIBRE". Para poder acceder al exámen final en condición de "libre", l@s estudiantes deberán rendir los siete prácticos completos -propuestos en este programa- por lo menos una semana antes de que se haya inscripto para alguna de los turnos de exámenes que propone el calendario académico, y previa consulta con el profesor responsable de la cátedra. En esa consulta y ejecución previa, el profesor informará al estudiante si está en condiciones de rendir en condición de libre y -en caso de que se evalúe satisfactoriamente- se le especificarán los términos de su examen final.
IX - Bibliografía Básica
[1] Ameen Robby and Goines Lincoln (1990) Afrocuban grooves, Manhattan Music, Inc., U. S. A.
[2] Bach, Johann Sebastian. (1979) Invenciones y Sinfonías (Invenciones a dos y tres voces). Wiener Urtext Edition por Ratz, Füssl y Jonas, versión en español por Daniel S. Vega, Real Musical.
[3] Campos, Carlos. (1996) Salsa and Afro Cuban Montunos for Piano. Editorial: A.D.G. U.S.A.
[4] Coker,Jerry (1964) Improvising jazz, Prentice-Hall Inc. , U. S. A.
[5] Correa Gabriel. Cuadernillo de Piano III, Carrera de Producción Musical, Universidad Nacional de San Luis.
[6] Del Puerto Carlos y Vergara Silvio (1994) El verdadero bajo cubano, Sher Music Co. U. S. A.
[7] Faria, Nelson (1991) A arte da improvicao, Lumiar Editora, Rio de Janeiro
[8] Herrera, E. (1985) Técnicas de arreglos para la orquesta moderna. Bosch Editor. Barcelona.
[9] Herrera, E. (1990) Teoría Musical y Armonía Moderna. Volúmen I y II. Bosch Editor. Barcelona.
[10] Hemsy de Gainza, Violeta – Kesselman, Susana. (2003) Música y eutonía. El cuerpo en estado de arte. Lumen. Buenos Aires
[11] Levine, Mark (1989) The jazz piano book, Sher Music Co., Petaluma, California
[12] Lorenzo, T. El Arreglo. (2005) Un Puzzle de expresión musical. Barcelona. Bosch editor
[13] Mauleón, Rebeca (1993) SALSA GUIDEBOOK FOR PIANO AND ENSAMBLE, Sher Music Co. U. S. A.
[14] Mehegan, John (1962) JAZZ RHYTHM AND THE IMPROVISED LINE VOL II, Watson-Guptill Publications, New York.
[15] Nachmanovitch, Stephen (1990) FRRE PLAY: IMPROVISATION IN LIFE AND ART, St. Martin P., New York.
[16] Tallo, Miguel (1997) INTRODUCCIÓN A LA PERCUSIÓN AFROCUBANA, Ellisound s.a., Buenos Aires.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Carámbula, Rubén. (2005) El candombe. Ediciones del sol. Buenos Aires. Argentina.
[2] Chamosa, Oscar. (2012) Breve Historia del Folclore Argentino. Edhasa. Bs. As.
[3] De Campos, Augusto. (2006) Balance(o) de la bossa nova y otras bossas. Vestales. Buenos Aires. Argentina.
[4] Diaz, Claudio. (2007) Nuevo Cancionero: un cambio de paradigma en el folklore argentino. En: Lugares de Decir 2. Homo Sapiens. Bs. As. Argentina
[5] Garramuño, Florencia. (2007) Modernidades primitivas. Tango, samba y nación. FCE. Buenos Aires. Argentina.
[6] Gonzalez,Juan Pablo. (1986) - Hacia el Estudio Musicológico de la Música Popular Latinoamericana. Revista Musical Chilena. XL, 165, pp 59-84
[7] Melcer, Melisa. (2009) Música y Revolución Cubana. En: http://sonidosclandestinos.blogspot.com.ar/2009/04/musica-y-revolucion-cubana.html
[8] Leymarrie, Isabel. (1997) La Música latinoamericana. Ritmos y danzas de un continente. Grupo Z ediciones. Barcelona. España.
[9] Leymarrie, Isabel. (2005) Cuban Fire. La Música Popular Cubana y sus Estilos. Akal. Tres Cantos. Madrid. España.
[10] Ortiz, Fernando(1950) LA AFRICANÍA EN LA MÚSICA FOLKÓRICA DE CUBA, Havana,Cuba
[11] Ortiz Oderigo, Néstor. (2008) Esquema de la música afroargentina. EdUnTreF. Buenos Aires. Argentina.
[12] Strega, Enrique. (2009) Bossa nova y nuevo tango. Una historia de Viniciusa Astor. Ediciones Corregidor. Buenos Aires. Argentina.
[13] Veloso, Caetano. (2002) Verdad Tropical. Música y revolución en Brasil. Ediciones Salamandra. Barcelona. España.
XI - Resumen de Objetivos
Desarrollamos nuestra propuesta educativa con la intención de que l@s estudiantes adquieran herramientas teórico-técnicas que le permitan desarrollar una intención armónico-melódica espontánea y diferenciar las distintas alternativas armónicas con las que se puede ejecutar un mismo cifrado en piano. Se involucren con diferentes lenguajes musicales afrolatinoamericanos, apropiándose de sus principales elementos discursivos en pos de utilizarlos en creaciones propias.
XII - Resumen del Programa
Se abordará el estudio de diferentes lenguajes afrolatinoamericanos realizando diferentes tipos de reducciones pianísticas basadas en sus principales elementos discursivos. Se trabajará el entrenamiento a tres vías: pies, manos y voz. Se internalizarán nuevos sistemas de voicings utilizados en el jazz y en las músicas afrolatinoamericanas estudiadas. Se continuará el desarrollo de la técnica pianística que venimos realizando en Piano I y Piano II, en base a una invención a dos voces de J.S. Bach.
XIII - Imprevistos
...
XIV - Otros