Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Curriculum y Didactica
(Programa del año 2019)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 13/12/2019 09:43:44)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
POLITICAS PUBLICAS Y DERECHOS DEL NIÑO LIC. EN EDUCACION INICIAL ORD.10/11 2019 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
JUAREZ, LUCIA ALEJANDRA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
ONNAINTY, ANDREA ALICIA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 2 Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 05/08/2019 16/11/2019 15 60
IV - Fundamentación
Abordar el tema de la enseñanza de los Derechos Humanos y con ellos de los Derechos Sociales en la Licenciatura en Educación Inicial implica hacerle asumir el trabajo con la Memoria reciente y la formación en valores y ciudadanía.
Con la incorporación de los Derechos Humanos en 1994 con la Reforma Constitucional se inicia un proceso de cambio en la historia de los Derechos y su concepción creacional y así en el formato de la Educación ciudadana en niños/as y jóvenes que nos obliga a repensar las condiciones actuales e institucionales en el que se dan los procesos que son de orden ético, políticos y morales.
Esto supone la incorporación y/o revisión de conocimientos sobre política, cultura y sociedad en la situación actual. Revisiones desde la historia en cuanto a las visiones del Estado Nacional sobre la infancia en particular y la ciudadanía en general y así sobre la situación de los derechos sociales en nuestro país.
Desde su adopción por las Naciones Unidas en 1990, la Convención de los Derechos del Niño, ha sido ratificada en poco tiempo por más Gobiernos que ninguna Convención. Sin embargo, las ratificaciones tiene poco sentido si no van seguidas por su implementación.
El principio que prima en la Convención y su implementación establece que, los intereses de los niños deben prevalecer en todas las áreas que encierren a sus derechos, pero, para que ésto ocurra es esencial cambiar las actitudes de aquellos que tomen decisiones y de aquellas personas que, por su labor están en contacto con niños. Este principio es considerado clave en este Seminario y atraviesa todas las actividades que se llevan a cabo con los alumnos.
Con la modalidad de Seminario se apuntará a crear un espacio colectivo de investigación y discusión participativa con la perspectiva de producir nuevos conocimientos.
Se ha pensado estructurar esta asignatura en tres dimensiones:

a) Perspectiva teórica, apunta a que las alumnas conozcan los antecedentes jurídicos, la Convención de los Derechos del Niño y las implicancias de la misma en el campo de las políticas sociales, salud y educación.

b) Indagación en terreno para conocer qué acciones orientadas por los Derechos del Niño se llevan a cabo en el ambiente local, en lo gubernamental y en lo que se refiere a las ONG.

c) Instrumentación Pedagógica. Se refiere a la elaboración, en grupo, de proyectos áulicos o institucionales relacionados con la temática de esta asignatura.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
* Conocer la Convención Internacional de los Derechos del Niño y sus antecedentes históricos, profundizando la comprensión de la implicacncia en la profesion de los mismos.
* Analizar y resignificar los sucesos históricos, políticos y legales que determinan la conformación del campo de los derechos sociales actuales.
* Efectuar un análisis crítico de la situación de la infancia en la Argentina y en nuestra provincia, a partir del trabajo en campo.
* Conocer y analizar las politicas publicas para las infancias y las juventudes como fundamento de las futuras intervenciones en el nuevo rol.
*Analizar la construccion de subjetividad en el marco de las politicas de la memoria.
*Revisar las concepciones desde politicas de la transmisión de corte Latinoamericano.

* Conocer y reflexionar acerca de cuáles son los factores de riesgo que afectan a los niños de sectores populares, así como la magnitud de su presencia.

* Problematizar el papel del Estado como organizador de los mecanismos de control político – institucional y cultural.
VI - Contenidos
Unidad I – Hacia la comprensión de los "Derechos del Niño"
Antecedentes históricos, culturales y jurídicos internacionales de los Derechos del Niño. La Convención Internacional de los Derechos del Niño en la Argentina. Implicancias en el campo educativo, de las prácticas sociales, nacionales y provinciales. La situación Legal. El niño como sujeto de derecho versus el niño del patronato. Historización de leyes e instituciones encargadas de niños y jóvenes en nuestro país. Entre la Ley Agote y el Buen Pastor. Implicancia de la Reforma Constitucional de 1994. Leyes de protección a la infancia. Doctrina de la situación irregular y Doctrina de la Protección Integral.-

Unidad II – Desarrollo Infantil y Pobreza
El desarrollo integral del niño. La importancia del desarrollo afectivo. Crecimiento y Desarrollo. El concepto de supervivencia. Crianza, cuidado, asistencia y educación.
Las representaciones sociales, actores sociales y educación.
Estado de pobreza en una sociedad. Consecuencias sociales. Umbral crítico, umbral de carencia y estados de Privación. El concepto de pobreza y necesidad humana. El grado de Privación crítica. Condiciones Universales y objetivas para todo ser humano. Los nuevos pobres. Empobrecimiento y Organización social.
Resiliencia una oportunidad y una posibilidad.-

Unidad III – Políticas públicas e infancia
Historia de los derechos sociales en el estado Argentino. Subjetivación y construcción de las infancias.Las políticas sociales actuales.
El problema de las politicas de Estado, gestiones politicas y respuestas: focalización, asistencia y políticas compensatorias.Universalismo e igualdad. El problema de la pobreza y la contrasentido fáctico de la desigualdad.
Políticas públicas y cambio social. El paradigma economicista y su impacto en la atención de menores.
Los argumentos científicos, de los derechos de los niños, de la equidad social, económicos, demográficos y programáticos. El cambio social y los agentes sociales.
La construcción de los sujetos en la orientación y gestión de los programas sociales. La puesta en marcha de proyectos de atención a la niñez.-

Unidad IV - Socialización Política y Formación Docente
- El problema ético - político y moral en la atención de la infancia.
- El discurso sobre infancia y educación, hegemonía de la psicopedagogización en el tratamiento.
Emergencia del paradigma social - político y la modificación del objeto en el Siglo XXI.
- De la fantasmática neutralidad en la educación al compromiso social en el acto de educar.
- El problema de las políticas públicas como espacio de articulación e intervención profesional.
- Revisión y reconstrucción de la propia historia de subjetivación de lo político y lo público.-

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Tomando como base la metodología de trabajo de Seminario que tiene por objeto la investigación o estudio intensivo de un tema a través de reuniones planificadas, se han previsto los siguientes trabajos prácticos, de realización grupal:
1- TRABAJO PRÁCTICO Nº1: "La mirada de los derechos reflejados en videos"
Análisis crítico de videos, documentales, propaganda, etc, donde se vean vulnerados los derechos, utilizando la bibliografía específica.
2-Estudio de Campo sobre las Políticas Públicas implementadas en el ámbito local: Entrevistas y búsqueda de información. Cada Comisión abarcará una temática diferente: salud, educación, seguridad y organizaciones no gubernamentales.
Implica una exposición al grupo grande para socialización y debate general.-
3-Investigación con elaboración de una monografía acerca de las condiciones de pobreza en escuelas marginales de la provincia de San Luis o
-Practica de campo en educacion noformal.Intervencios en diferentes merenderos de la Ciudad Capital
VIII - Regimen de Aprobación
El Seminario admite tres categorías de alumnos: regulares promocionales y alumnos libres, para cada uno de los cuales se establecen las siguientes condiciones:
a- Alumnos promocionales:
- Asistencia al 80% de las actividades dirigidas programadas.
- Aprobación del 100% de las evaluaciones parciales intermedias con recuperación.
- Aprobación del 100% de los trabajos prácticos.
- Aprobación del coloquio final de integración. El mismo podrá recuperarlo una vez, dentro de los siete (7) días posteriores a la fecha de la primera presentación.
b- Alumnos regulares:
- Asistir al 80% de las clases prácticas.
- Aprobación del Trabajo Práctico de integración.
- Aprobación del Examen Final.
Alumnos libres:
_Rendir los trabajos prácticos de campo en forma individual.
-Elaboración de un Ensayo sobre las temáticas del curso.
IX - Bibliografía Básica
[1] [1] [1] AMAR AMAR, José Juan. Educación Infantil y Desarrollo Social. Editorial Uninorte.-
[2] [2] [2] BOLETIN DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Nº 607. Perspectivas de la Educación de los Menores Marginados.-
[3] [3] [3] BOLTON, Patricio. "Educación y vulnerabilidad". Colección Marandú. Edit. Lacrujía. Buenos Aires. 2006.-
[4] [4] [4] [BROUWER, Jani y MARTINIC, Sergio. Promotores comunitarios. Sus aportes y dificultades. Ocassional Paper Nº 4. Fundación Bernard Van Leer.-
[5] [5] [5] BOKSER, Mirta F. "¿Qué significa la Convención Internacional de los Derechos del Niño en las Prácticas Educativas". Ensayos y Experiencia, Derechos del Niño, prácticas sociales y educativas. ediciones Novedades Educativas 2001
[6] [6] [6] BUSTELO, Eduardo. "La producción del estado de malestar". Ajuste y política social en América Latina. Trabajo presentado en el Seminario Taller "La salud internacional un campo de estudio y práctica profesional". Canadá. 1991.-
[7] [7] [7] BUSTELO, Eduardo. "La producción del estado de malestar". Ajuste y política social en América Latina. Revista Salud Pública. México.-
[8] [7] [7] COLOMBO, Jorge A. "Pobreza y Desarrollo Infantil". Una contribución multidisciplinaria. Edit. Paidós. Tramas Sociales. Buenos Aires. 2007.-
[9] [8] [8] CONTE, Diego. "Menores y Derechos de punición". El encierro de jóvenes en el Asilo del Buen Pastor (1870 - 1890). Revista Prologros de la Editorial de la Universidad Nacional de Luján. 2010. Año III. Volumen III.-
[10] [9] [9] CONTI, Diana y Equipo. Comp. Hechos y Derechos. "Derechos económicos, sociales y culturales". Buenos Aires. 2000. Edit. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.-
[11] [10] [10] DEL BOSCO, Ana María; VERGES, Roberto. "La hora de los niños". Grupo Edit. ICCED. San Luis. 1995. Argentina.-
[12] [11] [11] KLOTIARENCO, Angélica y Otros. Actualizaciones en Resiliencia. Edic. Colecc. Salud Comunitaria. Edic. de la UNLA. Buenos Aires. 2000.-
[13] [12] [12] LAJONQUIÈRE, Leandro de. "Se educa para la eternidad" en "La escuela más allá del bien y el mal". Ensayos sobre la transformación de los valores educativos. Edic. AMSAFE /Colección Ideas 2. Santa Fe. 2001.-
[14] [13] [13] Memoria Colectiva, El portal Educativo:http://colección .edu.ar/colección CD17/contenidos/ppea/historia/caceres.html
[15] [14] [14] MEYER, Robert G. Hacia un comienzo más justo para los niños. UNESCO.-
[16] [15] [15] MURMIS y FELDMAN. "Cuesta Abajo". Transformaciones en la estructura social. Argentina. 1993.-
[17] [16] [16] Mattio Juan "¿Cómo matar al Dr Agote? Edit. "La Granada" Bs As. 2013
[18] [17] [17] REDONDO, Patricia. "Escuela y Pobreza". Entre el desasosiego y la obstinación. Rev. Cuestiones de Educación Nº 45. Paidós. Buenos Aires. 2004. Villareal. 1985. Nº 1987, Nº 1988.-
[19] [18] [18] REVISTA CAMBIO CULTURAL. ¿Cómo se mide la pobreza?.-
[20] [19] [19] Fiorio Maria Clara:Especialidad Nuestra Escuela. Clase 6 "El sistema de Protección Integral de Derechos y la escuela. 2014
[21] [20] [20] REVISTA CAMBIO CULTURAL. La pobreza argentina. Informe Especial.-
X - Bibliografia Complementaria
[1] [1] [1] ROUDINESCO, Elisabeth. La familia en Desorden. Edit. Fondo de Cultura Económico. Buenos Aires. 2002.-
[2] [2] [2] SWAMINATHAN, Mina. Los primeros tres años. Digesto 31. UNESCO - UNICEF.-
[3] [3] [3] UNESCO. Los derechos del niño. Informe y conclusiones.-
[4] [4] [4] UNICEF, ARGENTINA. Desarrollo infantil.-
[5] [5] [5] UNICEF, ARGENTINA. Los niños primero. Convención sobre los Derechos del Niño.-
[6] [6] [6] VANISTENDAEL, Stefan. Cómo crecer superando los percances. Resiliencia: capitalizar las fuerzas del individuo. Ginebra. Edit. BICE. 1996.-
[7] [7] [7] Juarez Lucia Alejandra"Socialización política y Pluralismo y Formación Docente".Rev Alternativas Serie Espacio Pedagógico 2103 Año 16(64/65)
[8] [8] [8] Noceti Maria B. y Stella Maris Perez¿Erradicando el trabajo infantil, o erradicando niños que trabajen del sistema de redes de inclusion social? Rev. Prologos Vol III 20110-185-201
[9] [9] [9] Lebrero Baena Maria PazAtencion Socio educativa a los derechos de la Primera Infancia Rev,de Educacion Nº347 septiembre 2008 Bs As.
[10] [10] [10] Especialidad en derechos Humanos"La Relación entre Educación y Pobreza" Clase 4 MECy T
XI - Resumen de Objetivos
Este Seminario se propone constituirse en un espacio colectivo de investigación y discusión sobre el papel del estado a efectos de que las alumnas participantes tomen contacto con la perspectiva teórica de la Convención de los Derechos del Niño en el campo de las políticas sociales, la salud y la educación. Asi como realización de practicas e investigaciones en el ámbito local para conocer la historia y actualidad de los Derechos del Niño y finalmente puedan visualizar intervenciones pedagógicas en el marco de una Educación en Derechos,destinado a poner en práctica algún aspecto relacionado con la temática tanto de la acciones posibles desde el Estado como de la vigencia del trabajo en el marco legal ampliado.-
XII - Resumen del Programa
Desde su adopción por las Naciones Unidas en 1990, la Convención de los Derechos del Niño, ha sido ratificada en poco tiempo por más Gobiernos que ninguna Convención cambiando la mirada sobre los otros. Se espera lograr un escenario para la comprensión crítica de la misma en tanto las ratificaciones tiene poco sentido al no ser seguidas por su implementación, es decir del desarrollo de politica publicas eficientes para su consecucion.
Es menester el encuentro con los derechos, garantías e intereses de los niños y la construcción de nuevas ciudadanías, para promover que prevalezcan en todas las áreas que los atiendan. Es esencial formar en nuevas actitudes con miras a influir en aquellos que toman decisiones y de aquellas personas que, por su labor están en contacto con niños. Este principio es considerado clave en este Seminario y atraviesa todas las actividades que se llevan a cabo con los alumnos.
Con la modalidad de Seminario se apuntará a crear un espacio colectivo de investigación y discusión participativa con la perspectiva de producir nuevos conocimientos, en el marco de una politica de transmisión contenida en el Pensamiento Latinoamericano.
Por ello se estructuro esta asignatura en tres dimensiones:

a- En cuanto a las implicancias de la misma en el campo de las políticas sociales, salud y educación.

b- Indagación en terreno para conocer qué acciones orientadas por los Derechos del Niño se llevan a cabo en el ambiente local.
c- Instrumentación Pedagógica. Se refiere a la elaboración, en grupo, de proyectos de intervencion en territorio .
XIII - Imprevistos
Como imprevistos se preve la atencion de temáticas que por estar dentro del espectro de la acción política, estan sometidas a cambios y revisiones en el marco de la gestion imperante y que claramente tendran consecuencias en las politicas publicas.
XIV - Otros