Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación Básica II
(Programa del año 2019)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
HISTORIA CONTEMPORANEA LIC. EN COMUNICACION SOCIAL 09/07 2019 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
FUNES, CRISTIAN EDUARDO Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
HARARI, EMILIO FABIAN Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
IBACH, HERMANN GUNTHER Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total D - Teoria (solo) Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 2 Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 14/03/2019 21/06/2019 15 60
IV - Fundamentación
La materia tiene el objetivo de examinar la génesis, el desarrollo y la crisis del capitalismo como realidad mundial y sus consecuencias políticas y culturales. Se propone, para ello, exponer los debates sobre los actores y sujetos históricos, así como las formas que toman sus conflictos: los antagonismos sociales que emergen de las relaciones sociales de producción y la naturaleza de las alianzas que se enfrentan en el campo de la política. Asimismo, procura introducir los grandes debates teóricos en torno a los principales problemas del estudio de las clases sociales, de forma tal de que se puedan confeccionar las herramientas conceptuales necesarias. Por último, se espera que los estudiantes puedan identificar los diversos enfoques historiográficos y realizar un balance.
La materia no pretende abarcar en un cuatrimestre el conjunto de fenómenos acecidos a nivel mundial entre 1789 y la actualidad. Más bien, elabora una selección de los procesos más significativos a fin de estudiarlos con cierta profundidad. Ellos son: la Revolución Francesa, la creación de los estados nacionales, los hitos de la historia del movimiento obrero, el fenómeno de expansión imperial, la Revolución Rusa, las guerras mundiales, el fascismo, la posguerra y la guerra fría, la crisis de fines de los ’60, la contrarrevolución de los ’80 y ’90 y, finalmente, una mirada de los acontecimientos más recientes.
La asignatura intenta, además, acercar en forma pedagógica los principales resultados de las investigaciones del equipo docente. A su vez, pretende un diálogo entre diferentes miradas del proceso y un cruce entre bibliografía teórica y los aportes empíricos recientes. La inclusión, en las discusiones conceptuales, de autores clásicos identificados con la tradición marxista, tiene el objetivo de examinar el legado de esta corriente para el abordaje de ciertos problemas que se presentan en la investigación concreta, en un diálogo entre la teoría y la evidencia que evite la transposición de un modelo elaborado a priori.
Se abordan problemas tratados por la Sociología, la Antropología y la Historia, en torno a aquello que constituye un fenómeno nacional, a la naturaleza de los estados nacionales y a las cuestiones que hacen al problema del colonialismo. En todos estos casos, se trata de avanzar hacia propuestas de investigación empírica.
Por último, se ofrece a los alumnos fuentes primarias que deberán ser analizadas a la luz de la bibliografía y de lo trabajado en clase. Se proveerá, para ello, de las herramientas metodológicas para el abordaje de las mismas.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
- Reconstruir la génesis del capitalismo como sistema mundial.
- Establecer explicaciones que incorporen las variables de estructura, proceso y acontecimiento.
- Identificar a las clases sociales que se desarrollan.
- Reconstruir la sucesión de enfrentamientos y sus niveles durante el período: las determinaciones, las alianzas y los resultados.
- Examinar los desarrollos culturales en el período.
- Comprender los problemas sociales actuales a través de una óptica histórica.
- Identificar a los principales actores de la dinámica política como fuerzas sociales a lo largo de la historia y su continuidad en el presente.
- Contextualizar e interpretar fuentes primarias.
- Analizar producciones artísticas con una mirada histórica.
- Sistematizar por escrito y oralmente las principales hipótesis de un autor.
- Elaborar un juicio crítico con respecto a la bibliografía.
- Intercambiar hipótesis con otros pares en un diálogo productivo.
VI - Contenidos
Unidad I: ¿Cómo opera la ciencia histórica? Instrumentos para el análisis social.


¿Es posible conocer la realidad? El conocimiento de la sociedad. La Historia como ciencia. Las leyes del desarrollo social. Las corrientes historiográficas. La mirada liberal y la funcionalista. La formulación marxista. Las bases del análisis social: fuerzas productivas, relaciones sociales de producción y superestructura. El Modo de Producción. Las clases sociales. Explotación y lucha de clases bajo el capitalismo.


Unidad II: ¿Quiénes son los dueños del poder? La revolución burguesa y la construcción de los estados nacionales.


¿Qué es la burguesía? La formación histórica de la burguesía bajo el feudalismo. La crisis del siglo XIV y la transición al capitalismo. La Revolución Inglesa (1640-1688), de Cromwell a los diggers. La llamada “Revolución Industrial”. La crisis en Francia a fines del siglo XVIII. La Revolución Francesa y sus etapas. De los girondinos a los enragés: la radicalización de la revolución. Termidor, Babeuf y el cierre del proceso. La expansión napoleónica y la transición en el resto de Europa. La restauración y las revoluciones de 1830. La ola revolucionaria de 1848. La unificación en Italia y Alemania. La consolidación de la hegemonía burguesa en Francia e Inglaterra. La aparición de la clase obrera como sujeto político. El Manifiesto Comunista y la I Internacional.


Unidad III: ¿Qué fue el imperialismo? La expansión colonial y la 1ra Guerra Mundial


La expansión del capitalismo a nivel mundial. El acelerado proceso de concentración y centralización del capital. Las grandes empresas y la diversificación. La intervención en África y Asia. Los estados coloniales. La formación de bloques político-militares. La 1ra Guerra Mundial: las consecuencias. La aparición de los grandes partidos socialistas de masas. La II° Internacional y el problema de la guerra.


Unidad IV: ¿Qué es una revolución socialista? La Revolución de Octubre y sus consecuencias.


La transición al capitalismo en Rusia. Las características del estado zarista. El partido bolchevique. La revolución de 1905 y sus consecuencias. La crisis de la Primera Guerra Mundial. La revolución de febrero, el gobierno provisional y los soviets. Lenin y las Tesis de Abril: individuo, clase y proceso histórico. Proceso revolucionario y situación. La toma del poder. La guerra civil. El comunismo de guerra, la NEP y la colectivización forzosa. La lucha interna y el ascenso de Stalin. El ciclo revolucionario en Europa: la revolución alemana.


Unidad V: ¿Por qué el mundo se vio envuelto en dictaduras, guerras y holocaustos? La crisis mundial y el surgimiento de los fascismos


La Paz de Versalles y el período de entreguerras. La caída de la tasa de ganancia y la crisis de 1929. El ascenso del fascismo en Italia. La guerra civil en España. La descomposición social en Alemania y el crecimiento del nacionalsocialismo. Estado, represión y economía bajo el régimen nazi. La expansión alemana y la Segunda Guerra Mundial. La “solución final” y el Holocausto. ¿Qué clase de dominación es el fascismo? El debate sobre el totalitarismo.


Unidad VI: ¿Qué tipo de estabilidad se logró en la posguerra? La edad dorada del capitalismo


Las condiciones para el despegue de la tasa de ganancia. ¿Existió un “estado de bienestar”? Las políticas keynesianas. La recuperación de la hegemonía burguesa en los países centrales. La Guerra Fría: aspectos militares, políticos e ideológicos. La cultura de masas en la posguerra. La OTAN y el Pacto de Varsovia. Los procesos de descolonización y la conformación de estados nacionales en Asia y África. La Guerra de Corea y los conflictos en Medio Oriente. La Revolución China. La invasión a Hungría de 1956.


Unidad VII: ¿Qué es lo que se quiebra en los ’70? Estancamiento económico y levantamientos sociales


Los límites de las políticas keynesianas. La caída (otra vez) de la tasa de ganancia. La evolución de la pequeño burguesía y la crisis ideológica. La Guerra de Vietnam y los movimientos de resistencia. El recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente: la cuestión palestina. Las movilizaciones estudiantiles y las huelgas en los centros industriales. La clase obrera y las conducciones sindicales. La huelga en Francia de 1968. La “Primavera de Praga” y la invasión soviética. ¿Por qué no triunfaron los movimientos revolucionarios?


Unidad VIII: ¿Existió el “neoliberalismo”? La contrarrevolución política de Reagan y Thatcher.


La escuela de Chicago y el pensamiento económico neoclásico. Los planes económicos de Reagan y Thatcher. La derrota del movimiento obrero. La pauperización y proletarización de la pequeño burguesía. Concentración, centralización y relocalización del capital: la desocupación y miseria en los países centrales. La crisis en la URSS: Perestroika y Glasnot. La caída del muro de Berlín y la desarticulación del Pacto de Varsovia. El “nuevo orden mundial” y sus expresiones ideológicas: el posmodernismo.


Unidad IX: ¿Hacia dónde va el mundo? La crisis orgánica del capitalismo mundial y sus perspectivas.


El desarrollo de la crisis: los estallidos dosificados. La reconfiguración de la burguesía. La aparición de China. La crisis de la Unión Europea. Las transformaciones en la clase obrera y la explosión de la sobrepoblación relativa. La pauperización de la pequeña burguesía. Las crisis políticas. La ofensiva yanqui: Irak y Afganistán. Las protestas en Europa: indignados, mileuristas y globalifóbicos.


VII - Plan de Trabajos Prácticos
Se elaborarán cuestionarios que ayuden a los estudiantes a determinar las hipótesis y objetivos de los textos. Asimismo, se presentarán fuentes primarias con el objetivo de integrar las discusiones teóricas con las discusiones historiográficas. A partir de la lectura de las fuentes, los alumnos deberán contrastar lo encontrado con las hipótesis de los textos, elaborar conclusiones e intercambiar sus opiniones con sus compañeros y el docente.
VIII - Regimen de Aprobación
Promoción directa
-70% de asistencia a clase
- Aprobación de los trabajos prácticos.
- Aprobación de dos parciales con un promedio de 7 (siete) o mayor, sin haber realizado recuperatorios.

Promoción con examen final:
-70% de asistencia a clase
-Aprobación de los trabajos prácticos.
- Aprobación de dos parciales con una nota de 4 (cuatro) o mayor.
- Aprobación del examen final.
Los alumnos disponen de dos instancias de recuperación de parciales.

Libres:
- Aprobación con 4 (cuatro) o más de una reseña bibliográfica indicada previamente por la cátedra.
- Aprobación con 4 (cuatro) o más de un examen escrito sobre todo el programa.
- Aprobación con 4 (cuatro) o más de un examen oral sobre todo el programa.
-
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad I:
[2] Teóricos: Sartelli, Eduardo, La cajita infeliz, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2006, cap.1.
[3] Prácticos: Sartelli, Eduardo, La cajita infeliz, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2006, cap.2.
[4] Unidad II
[5] Teoricos:
[6] Dobb, Maurice, Capitalismo, crecimiento y subdesarrollo, cap. 2.
[7] Villani, Pasquale, La edad contemporánea. 1800-1914, Ariel, Barcelona, 1999, cap. 3.
[8] Prácticos:
[9] Vovelle, Michel, Introducción a la Revolución Francesa, Crítica, Barcelona, 2000, cap. 1-3.
[10] Abendroth, Wolfang, Historia social del movimiento obrero europeo, Ediciones Cultura Popular, Buenos Aires, 1970, cap. II.
[11] Fuentes:
[12] Relatos sobre la toma de la Bastilla
[13] Robespierre: “Contra la Gironda”
[14] Marx, Karl y Engels, Friedrich: El Manifiesto Comunista
[15] https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm
[16] Unidad III:
[17] Teóricos:
[18] Hobsbawm, Eric: La era del imperio, Crítica, Barcelona, cap. 3.
[19] Prácticos:
[20] Abendroth, Wolfang, Historia social del movimiento obrero europeo, Ediciones Cultura Popular, Buenos Aires, 1970, cap. IV.
[21] Howard, Michael, “Europa en la era de las dos guerras mundiales”, en Historia Oxford del Siglo XX, Planeta, Barcelona, 1999, pp.175-94.
[22] Fuentes: Lenin, Vladimir: Discurso en la Conferencia de Zimmerwald.
[23] Unidad IV:
[24] Teoricos:
[25] Harari, Fabián, La Contra, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2006, cap. II.
[26] Prácticos:
[27] Serge, Víctor, El año I de la Revolución Rusa, Ediciones ryr, Buenos Aires, , caps.
[28] Fuente:
[29] Lenin, Vladimir: Las tesis de abril.
[30] https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/abril.htm
[31] Unidad V:
[32] Teóricos:
[33] Kershaw, Ian, La dictadura nazi, Siglo XXI, Buenos Aires, 2013, cap. II.
[34] Prácticos:
[35] Bracher, Karl, La dictadura alemana, t.1, Alianza, Madrid, 1972, cap. 8, pp. 153-193.
[36] Howard, Michael, “Europa en las era de las dos guerras mundiales”, en Historia Oxford del siglo XX, Planeta, Barcelona, 1999.
[37] Unidad VI:
[38] Teóricos:
[39] Sartelli, Eduardo, La cajita infeliz, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2006, cap. VI, pp 420-440.
[40] Prácticos:
[41] Eley, Geoff, Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa, 1850-2000, Crítica, Barcelona, 2002, cap. 19.
[42] Fuente: Video: “Make maine freedom”, de John Sutherland (1948), disponible en https://www.youtube.com/watch?v=-z-X0jG1Vlw
[43] Unidad VII:
[44] Teóricos:
[45] Fontana, Josep, Por el bien del Imperio. Una historia del mundo desde 1945, Pasado & Presente, Barcelona, 2011, cap. 7: “Las revoluciones frustradas de los años sesenta”.
[46] Prácticos:
[47] Gordon, Neve, La ocupación israelí, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2019, cap. I.
[48] Grenat, Stella, “La revolución vietnamita”, prólogo a Los orígenes de la revolución vietnamita, 1930-1945, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2014.
[49] Unidad VIII:
[50] Teóricos: Callinicos, Alex, “El mundo capitalista ante el abismo”, en Razón y Revolucón, n° 5, Buenos Aires, 1999.
[51] Prácticos:
[52] Fontana, Josep, Por el bien del Imperio. Una historia del mundo desde 1945, Pasado & Presente, Barcelona, 2011, cap. 12: “La contrarrevolución conservadora”.
[53] Fuente: Discurso inaugural de Ronald Reagan, 20 de enero de 1981, disponible en https://www.clublibertaddigital.com/ilustracion-liberal/19-20/cuatro-discursos-ronald-reagan.html
[54] Unidad IX:
[55] Teóricos:
[56] Sartelli, Eduardo, “De los indígenas chiapanecos y los piqueteros argentinos a los indignados españoles”, en Projeto História, São Paulo, n. 46, pp. 63-90, abril de 2013.
[57] Prácticos:
[58] Harari, Fabián, “Razones de un combate universal”, Prólogo a La impunidad imperial, de Roberto Montoya, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2013.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Aldcroft, Derek H., De Versalles a Wall Street, , Barcelona, Crítica, 1985.
[2] Aldcroft, Derek h., Historia de la economía europea 1914 – 1980 Crítica. Barcelona.
[3] Baldwin, Peter, La política de seguridad social. Bases sociales del estado de bienestar europeo, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad social, 1992.
[4] Barcelona, Crítica, 2002, pp. 19-42.
[5] Berg, Maxine, La era de las manufacturas, 1700-1820. Una nueva historia de la revolución industrial británica, Barcelona, Crítica, 1987, pp. 31-56.
[6] Carr, Edward, La revolución rusa: de Lenin a Stalin, Madrid, Alianza, 1981.
[7] Castel, Robert, La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Buenos Aires, Paidós, 1999.
[8] Davidson, Neil, Transformar el mundo, Barcelona, Pasado y Presente, 2013, capítulos 9 y 10, pp. 209-274.
[9] De Felice, Renzo, La lucha de clases de la pequeña burguesía, en Saborido, Jorge, Interpretaciones del fascismo, Buenos Aires, Biblos, 1994, pp. 135-152.
[10] Eley, Geoff y Blackburn, David, “Peculiaridades de la historia alemana: la sociedad burguesa y la política en la Alemania del siglo XIX”, en Zona abierta 53, Madrid, 1989, pp. 35-76.
[11] Evans, Richard, “Ascenso y triunfo del nazismo en Alemania”, en Cabrera, Mercedes, Juliá, Santos y Aceña, Pablo Martín (comps.), Europa en crisis, 1919-1939, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1991, pp. 97-118.
[12] Figes, Orlando, La Revolución Rusa, Barcelona, Edhasa, 2000
[13] Fitzpatrick, Sheila, La Revolución rusa. Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
[14] Fritzche, Peter, De alemanes a nazis, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.
[15] Gentile, Emilio, “La sacralización de la política y el fascismo”, en Tusell, Javier y otros, Fascismo y Franquismo cara a cara, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004, pp. 57-68.
[16] Gentile, Emilio, El culto del Littorio, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, Introducción y capítulos 1 y 2, pp. 17 a 92.
[17] Griffin, Roger, Modernismo y Fascismo, Madrid, Akal, 2007, capítulo 6, pp. 227-265.
[18] Hobsbawm, Eric J., Gente poco corriente, Buenos Aires, Crítica, 2013.
[19] Hobsbawm, Eric J., Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, 1997.
[20] Hobsbawm, Eric J., Las revoluciones burguesas, Guadarrama, capítulo 2, pp. 57-102.
[21] Kagarlitsky, Boris, Los intelectuales y el estado soviético. De 1917 al presente. Buenos Aires, Prometeo, 2006, Introducción y capítulo 1, pp. 23-60.
[22] Kemp, Tom, La Revolución Industrial en la Europa del siglo XIX, Barcelona, Fontanella, 1974, capítulo 3, pp. 79-116.
[23] Kocka, Juergen, “La díficil emergencia de una sociedad civil: la historia social de la Alemania moderna”, en Id, Historia Social y Conciencia Histórica, Marcial Pons, Madrid, 2002, pp 237-264..
[24] Kocka, Jürgen, “Tras el fin de la vía especial. Sobre la solidez de un concepto”, en Historia Social y Conciencia Histórica, Madrid, Marcial Pons, 2002, pp. 195-210.
[25] Landes, David, La riqueza y la pobreza de las naciones, Barcelona, Crítica, 2000, capítulos III, XIII, XIV, XV y XVI, pp. 42-55 y 177-239.
[26] Mazower, Mark, La Europa Negra, Barcelona, Ediciones B, 2001, capítulo 1, pp. 17-56.
[27] Montgomery, David, “La lanzadera y la cruz: tejedores y artesanos en los motines de Kensington de 1844”, en Pablo Pozzi y otros, Trabajadores y conciencia de clase en los Estados Unidos, Buenos Aires, Cántaro, 1990, pp. 101-134.
[28] Robinson, Ronald, “Bases no europeas del imperialismo europeo: esbozo para una teoría de la colaboración”, en AAVV, Estudios sobre la Teoría del Imperialismo, México, Ediciones Era, 1972, capítulo V, pp. 128-151.
[29] Sartelli, Eduardo y López Rodríguez, Rosana, Prólogo a Literatura y Revolución de León Trotsky, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2015.
[30] Sewell Jr., William H., “Los artesanos, los obreros de las fábricas y la formación de la clase obrera francesa, 1789-1848”, en Historia Social, nº 12, 1992, pp. 119-140.
[31] Stedman Jones, Gareth, Lenguajes de clase. Estudios sobre la historia de la clase obrera inglesa, Madrid, Siglo XXI Editores, 1983, capítulo 4, pp. 175-235.
[32] Sternhell, Zeev, El nacimiento de la ideología fascista, Madrid, Siglo XXI, 1994, Introducción pp. 1-46.
XI - Resumen de Objetivos
La materia intenta que los alumnos puedan identificar las variables más importantes de la historia de la construcción, consolidación y crisis de la hegemonía burguesa a nivel mundial. Por lo tanto, se procura la comprensión de la dinámica del capitalismo, las relaciones sociales que implica, la evolución de las clases, la lucha entre ellas y las expresiones políticas y culturales. En términos procedimentales, se intenta que los alumnos adquieran competencias lectoras y una capacidad de análisis y crítica de textos, así como la identificación de las fuentes primarias, su significado y el contexto de elaboración. Por último, se busca que puedan expresar sus opiniones por escrito y en forma oral.
XII - Resumen del Programa
La materia tiene el objetivo de examinar la génesis, el desarrollo y la crisis del capitalismo como realidad mundial y sus consecuencias políticas y culturales. Se propone, para ello, exponer los debates sobre los actores y sujetos históricos, así como las formas que toman sus conflictos: los antagonismos sociales que emergen de las relaciones sociales de producción y la naturaleza de las alianzas que se enfrentan en el campo de la política. Asimismo, procura introducir los grandes debates teóricos en torno a los principales problemas del estudio de las clases sociales, de forma tal de que se puedan confeccionar las herramientas conceptuales necesarias. Por último, se espera que los estudiantes puedan identificar los diversos enfoques historiográficos y realizar un balance.
XIII - Imprevistos
Paros, feriados que se trasladan.
XIV - Otros