Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación Básica II
(Programa del año 2019)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUC. 020/99 2019 1° cuatrimestre
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION PROF. EN CS. DE LA EDUC. 020/99 2019 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
MASI, ANA MARIA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
FARIAS, ANDREA CAROLINA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
OJEDA, DANIELA BEATRIZ Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
6 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 13/03/2019 21/06/2019 15 90
IV - Fundamentación
La asignatura Sociología de la Educación se ubica en el segundo año del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación, corresponde a la formación general que se dicta en dicha carrera y está organizada curricularmente el cuatrimestre siguiente de Teoría Sociológica; lo cual representa una ventaja ya que las y los estudiantes previamente se han familiarizado con el campo de conocimiento en cuestión.

La propuesta que se plantea desde el equipo docente, recupera la perspectiva sociológica del pensamiento decolonial y los aportes de autores de Argentina y de Nuestramérica. Se intenta desnaturalizar discursos y prácticas que circulan en las instituciones educativas y legitiman un orden hegemónico, que es internalizado a través de la educación como modelos de dominación.

Entendemos necesario problematizar la educación desde las sociedades de mercado, fruto de la mirada occidental y de la implementación del neoliberalismo en nuestros pueblos, para poder comprender a quiénes beneficia la mayoría de los conocimientos que se están produciendo en la actualidad.

Se pretende que lxs estudiantes puedan analizar la relación sociedad-educación desde diversos enfoques conceptuales que permitan, no sólo comprender su complejidad sino también reconocer a la desigualdad social y educativa como objeto central de los debates sociológicos.

Esto les habilitará una mirada de la sociología que servirá de marco de referencia para entender, por un lado, cómo influye el contexto y las diferentes instancias educativas en la constitución de las subjetividades y por el otro, cómo puede la tarea docente a través de sus prácticas habilitar o clausurar diferentes trayectorias.

Para realizar este recorrido será necesario problematizar los discursos que circulan en el ámbito educativo y entender que cada niña/o, joven, adulto/a, es un sujeto históricamente situado, capaz de enseñar y aprender, participar y decidir.

Se intentara que las y los estudiantes comprendan que mas allá de los discursos acerca la diversidad, las prácticas educativas -en su gran mayoría- están pensadas y planificadas solo para las/los esperados por instituciones y docentes. Poniendo bajo sospecha de educabilidad a quienes por pobreza, discapacidad, orientación sexual o género sufren procesos de segregación y exclusión; con el agravante de ser responsabilizados/as de esa situación.

Desde nuestra concepción, trascendiendo la tradición de la sociología de la educación abocada al estudio de las instituciones escolares, resulta importante comprender la educación en otros escenarios, donde la vida es pensada colectivamente y por ende los procesos educativos son fruto de organizaciones sociales que se asumen desde sus distintas resistencias, como sujetos capaces de pensar otros mundos posibles, actuar para conseguirlos y generar sus propios intelectuales.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
- Plantear el conocimiento como un desafío a conquistar por todos los integrantes del curso, generando un espacio pedagógico que ponga en juego tanto los elementos de análisis teóricos como sus propias historias educativas y sociales, a fin de comprender que somos sujetos condicionados históricamente.

- Presentar una aproximación de las principales perspectivas teóricas del campo de la Sociología de la Educación, con el objeto de que las y los estudiantes puedan reflexionar sobre estos constructos politico/espistemológicos promoviendo la sus propios posicionamientos como estudiantes y futuros trabajadores/as de la educación.

- Entender que las instituciones escolares y escenarios educativos como parte del contexto económico, político, social tienen importancia en la constitución de subjetividades.

- Realizar una intervención sostenida en algún espacio educativo sobre una problemática puntual que ese espacio necesite, a fin de que el grupo de estudiantes puedan vivenciar una praxis educativa.
VI - Contenidos
UNIDAD 1: Distintas miradas sociológicas en la conformación de las sociedades de Nuestramérica. La educación como modelo de dominación.
Modos de mirar la realidad. Perspectivas teóricas sobre la sociedad.
La cara negada de la modernidad. Los Estados de Nuestramérica: saqueo, exterminio, violencia, ausencias.
Colonialidad y decolonialidad en la conformación de los sistemas educativos.
La producción del conocimiento para qué y para quién?
Naturalización de las relaciones de dominación en los procesos sociales y educativos: patriarcado, normalidad, adultocentrismo.

UNIDAD 2:Análisis de la sociología de la educación en las sociedades capitalistas.
Relación sociedad/educación: un abordaje complejo
La educación como socialización: Durkheim
La educación como reproducción: Marx - Althusser - Bourdieu/Passeron
La educación como proceso de dominación hegemónica: Gramsci

UNIDAD 3: Importancia de las instituciones y escenarios educativos en la constitución de sujetos sociales.
Debates en torno a la desigualdad educativa.
La escuela más allá del contexto: de la carencia a la posibilidad.
Las instituciones educativas frente a las diferencias: discursos y prácticas
Destinos e interrupciones de las infancias
Procesos de subjetivación/des-subjetivación

UNIDAD 4: Otros mundos y otra educación son posibles: Los anuncios
El desafío de la educación frente a la nueva colonización.
De la indignación a la construcción de una praxis utópica.
Los movimientos y colectivos de resistencia como espacios educativos.
La vida de jóvenes y niñxs mas alla de las instituciones educativas: participación y protagonismo

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Entendemos que el conjunto de actividades que lxs estudiantes realizan deben ser integradoras. Desde nuestra concepción ideológica y metodológica plantear la división de las clases entre teóricas y prácticas no resulta una modalidad favorable para el proceso de formación de nuestros estudiantes.
No obstante en virtud de las exigencias normativas , se ha previsto la realización de:
- Trabajos Prácticos aúlicos al finalizar cada unidad temática que integre los principales conceptos trabajados en la lectura de alguna problemática/temática de la realidad social y educativa actual. Se aprobarán con la asistencia y participación.
- Un Trabajo Práctico grupal que se desarrollará durante varias semanas en espacios educativos con diferentes grados de formalización donde puedan entender que los procesos educativos se dan en todos los momentos de la cotidianidad y no solo en el espacio aúlico. Consistirá en diseñar una intervención pensada en conjunto con cada espacio. Esta tarea se realizará con las asignaturas de Marginalidad y Exclusión Urbana y Rural y con Nivel II del Área de la Praxis. Para su aprobación lxs estudiantes deberán asistir a los lugares, presentar un informe final escrito y su correspondiente socialización con el grupo de compañeros.
VIII - Regimen de Aprobación
La evaluación que realizaremos será de carácter formativa, en el sentido de que intentará -a través de diversos instrumentos-conocer los procesos de aprendizaje de las/los estudiantes, identificando sus potencialidades y dificultades con el objetivo de proporcionar las ayudas necesarias y realizar los ajustes pertinentes en esta propuesta de enseñanza.
La acreditación de la asignatura consistirá, para el caso de las y los estudiantes promocionales, en aprobar los trabajos prácticos y dos instancias de evaluación ( una parcial y un coloquio final) todas con una calificación de siete puntos o más.
En el caso de las y los estudiantes regulares, deberán aprobar los trabajos prácticos, y una evaluación parcial con una calificación de al menos cuatro puntos.
Para los alumnos promocionales y regulares el porcentaje de asistencia a las clases teórico-prácticas será del 80 %.
La asignatura acepta Alumnos Libres siempre y cuando aprueben el Plan de Trabajos Prácticos construido a tal efecto . El mismo deberá presentarse diez días antes de la fecha de examen.
IX - Bibliografía Básica
[1] LLOMOVATTE SILVIA Y OTROS (2012) Colonialismo y decolonialidad en los debates del pensamiento latinoamericano. Documento de Clase curso Pedagogías Decoloniales. Clacso Virtual.
[2] LANDER EDGARDO (2000) ¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quien? Reflexiones sobre la Universidad y la geopolítica de los saberes hegemónicos. XII Congreso de Estudiantes y Graduados de Ciencias Políticas. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad Central de Venezuela.
[3] FEDERICI SILVIA (2016) El patriarcado del salario. Críticas Feministas al marxismo. Editorial Traficantes de Sueños. Mapas49.Febrero 2018. Madrid.
[4] KIPEN ESTEBAN, VALLEJOS INDIANA.(2009) La producción de la discapacidad en clave de ideología. En Discapacidad e ideología de la normalidad. Pag. 155-176. Editorial Noveduc. Buenos Aires
[5] MORALES SANTIAGO-MAGISTRIS GABRIELA.(2018) Hacia un paradigma otro. Niñxs como sujetos co-protagonistas de la transformación social. En Niñez en movimiento. Del adultocentrismo a la emancipación. Editorial El Colectivo. Buenos Aires.
[6] IBARROLA, María (1994) “Enfoques sociológicos para el estudio de la educación”. En Sociología de la Educación: Corrientes contemporáneas (Pág. 21 - 44). Miño y Dávila Editores. Buenos Aires.
[7] DURKHEIM EMILE (1999)Educación como socialización. Educación y Sociología Ed. Altaya. Barcelona.
[8] MARX KARL (1975)Cap. 3. Efectos inmediatos que la industria mecanica ejerce sobre el obrero. En El Capital. Crítica de la economía politica. Siglo XXI Editores. México.
[9] ALTHUSSER, Louis (1988) Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Nueva Visión. Buenos Aires.
[10] TENTI FANFANI EMILIO (1994) La educación como violencia simbólica: P. Bordieu y J.C. Passeron. en “Enfoques sociológicos para el estudio de la educación”. En Sociología de la Educación: Corrientes contemporáneas (Pág. 247-272). Miño y Dávila Editores. Buenos Aires.
[11] PORTANTIERO JUAN CARLOS (1994) Gramsci y la Educación. En Sociologías de la Educación corrientes contemporáneas (Pág. 219-226). Miño y Dávila Editores. Buenos Aires.
[12] KAPLAN CARINA Y LLOMOVATTE SILVIA (2012) Capítulo 1: Revisión del debate acerca de la desigualdad en la sociología de la educación: la reemergencia del determinismo biológico. Extraído del libro Desigualdad educativa. La naturaleza como pretexto. (Coords: Llomovatte y Kaplan) Editorial NOVEDUC. Buenos Aires, Argentina.
[13] MARTINIS PABLO (2008) Sobre escuelas y salidas: la educación como posibilidad más allá del contexto. Publicado en Martinis, Pablo (Comp.). Pensar la escuela más allá del contexto. Montevideo. Psico Libros.
[14] ALONSO G., ZURBRIGGEN, R., HERCZEG, G., LORENZI, B. (2008) "Las grietas entre el conocimiento y la ignorancia: apuntes para una problematización de la ´normalidad`". Neuquén: Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue. Disponible en: http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/area2Educación
[15] SKLIAR CARLOS (2012) La infancia, la niñez y las interrupciones. Childhood & Philosophy, vol. 8, núm. 15, enero-junio, 2012, pp. 67-81.Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Maracanã, Brasil
[16] BLEICHMAR SILVIA (2008) La subjetividad en riesgo. (Pág. 122-140) Violencia Social - Violencia Escolar. Noveduc. Buenos Aires Argentina.
[17] IGLESIAS ROBERTO (2014) Pedagogías Críticas y producción del conocimiento transformador en Un viaje hacia la autonomía Pag. 69-81. Ed. UniRío. Río Cuarto.Córdoba Argentina
[18] FREIRE PAULO. (2012)Educación y Esperanza en Pedagogía de la Indignación. Siglo XXI Editores. Pag 143-172. Buenos Aires Argentina.
[19] ZIBECHI, Raúl (2004) “Movimientos sociales como espacios educativos”. Ponencia presentada en el Congreso Nacional de Sociología de la Educación. Buenos Aires.
[20] IGLESIAS ROBERTO (2014) Grupos y Educación Popular en Un viaje hacia la autonomia. Pag. 60-63. Ed. UniRío. Río Cuarto.Córdoba Argentina
[21] DOCUMENTAL CINCO SIGLOS A ESTA PARTE: América Latina desde Colón hasta hoy. Buenos Aires.1991. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=JuCIXTVehyc&t=19s
[22] LARGOMETRAJE MIA (2010) Director: Javier Van de Couter – INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). Argentina.
[23] SHOCK SUSY (2018) CRIANZA. Editorial Muchas Nueces. Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-987-45857-3-8
X - Bibliografia Complementaria
[1] ALTHUSSER, Louis (1988) Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Nueva Visión. Buenos Aires.
[2] APPLE, Michael (1996) El conocimiento oficial. Paidós. Argentina.
[3] BAUMANN, Zygmunt (2014) ¿Para qué sirve realmente…? Un sociólogo. Paidós. Barcelona-España.
[4] BONAL, Xavier (1998) Sociología de la Educación. Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas. Paidós. Barcelona.
[5] BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jena Claude (1998) La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Distribuciones Fontamarra. México.
[6] BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, Loïc (2005) Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI Editores. Argentina.
[7] BRÍGIDO, Ana María (2006) Sociología de la Educación”. Editorial Brujas. Córdoba-Argentina.
[8] COREA, Cristina y LEWKOWICZ, Ignacio (2004) “Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas”. Paidós. Buenos Aires.
[9] DUBET, Francois (2013) El declive de las instituciones. Profesiones, individuos y sujetos en la modernidad. Gedisa. Madrid.
[10] DURKHEIM, Emile (1974) “Educación y Sociología”. Ed. Schapire. Buenos Aires.
[11] FREIRE PAULO.(1970) Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI. Editorial, Buenos Aires.
[12] CLAUDIUS CECCON, MIGUEL DARCY DE OLIVEIRA, ROSISKA DARCY DE OLIVEIRA (1985) La vida en la escuela y la escuela de la vida - Editora Vozes Ltda. Pág. 10-33.
[13] FREIRE PAULO (1993) Pedagogía de la Esperanza. Siglo XXI Editores. México
[14] FREIRE PAULO E IRA SHOR ( 2014) Miedo y Osadia. La cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora. Ed. Siglo XXI. Argentina
[15] CAPARROS MARTÍN (2014) El hambre. Editorial Planeta. Buenos Aires - Argentina
[16] TORRES Carlos A. (2006) La lógica del Estructural Funcionalismo y la Educación. Ed. Laboratorio Educativo, Caracas. Pag. 21-32 SAVIANI Dermeval. (1985) Las Teorías de la Educación y el Problema de la marginalidad en América Latina. Extraído de http://www.scribd.com/doc/15118706/Dermeval-Saviani-Teorias
XI - Resumen de Objetivos
- Plantear el conocimiento como un desafío a conquistar por todos los integrantes del curso.
- Presentar una aproximación de las principales perspectivas teóricas del campo de la Sociología de la Educación.
- Entender que las instituciones escolares y escenarios educativos son parte del contexto económico, político, social y que se encuentran condicionado por tal.
- Realizar una intervención que permita conjugar los aspectos teóricos con una práctica concreta en un espacio educativo con distintos grados de formalización.
XII - Resumen del Programa
UNIDAD 1: Distintas miradas sociológicas en la conformación de las sociedades de Nuestramérica. La educación como modelo de dominación.

UNIDAD 2:Análisis de la sociología de la educación en las sociedades capitalistas.

UNIDAD 3: Importancia de las instituciones y escenarios educativos en la constitución de sujetos sociales.

UNIDAD 4: Otros mundos y otra educación son posibles: Los anuncios
XIII - Imprevistos
En caso de suspensión de las clases por PARO DOCENTE, las profesoras garantizarán en otros dias y horarios el desarrollo de las actividades propuestas.
XIV - Otros