![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Instituto Politécnico y Artístico Universitario Departamento: IPAU Área: IPAU |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
El presente curso tiene por objetivo desarrollar habilidades vinculadas al manejo y procesamiento de información, en particular al uso de tecnología con fines comunicacionales; y a la gestión y administración de sistemas de planificación de recursos empresariales.
La materia se organiza en dos grandes ejes altamente valorados en el campo profesional: la utilización de Internet y sus servicios y el conocimiento y la aplicación de un Software de Gestión ERP. El uso de Internet propicia grandes posibilidades en el mundo laboral y de capacitación, por lo cual resulta importante brindar al estudiante un espacio de formación donde sea posible explorar los diferentes servicios que ofrece Internet y promover una mejor calidad de uso de los mismos. En cuanto a los diferentes software de gestión disponibles en el mercado, se pretende promover la investigación de las características de los mismos y poner en práctica la utilización de los módulos que lo componen permiten lograr un conocimiento sobre los mismos altamente valorado en el mundo laboral. Las prácticas propuestas en esta materia sobre los dos ejes propuestos favorecen la integración de diferentes conocimientos adquiridos en materias anteriores. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Los contenidos y las actividades propuestas en esta materia tienden a que el estudiante pueda:
- Tomar contacto con las diferentes aplicaciones web y los servicios provistos por Internet. - Adquirir y desarrollar habilidades para utilizar los distintos servicios asociados al uso de Internet. - Tomar contacto con un software de gestión y sus posibles aplicaciones. - Adquirir y desarrollar habilidades para utilizar los distintos módulos integrados en un software de gestión. - Adaptarse fácilmente a la incorporación de nuevas herramientas - Desarrollar habilidades que favorecen el aprendizaje autónomo. |
VI - Contenidos |
---|
Redes e Internet
Módulo 1 Redes: clasificación de Redes según su ubicación. Beneficios de la utilización de redes. Internet: conceptos básicos. Tipos de conexión a Internet. Servicios de Internet. Web 2.0. Servicios asociados a la Web 2.0. Navegadores Web: concepto. Configuración de opciones.Buscadores Web: clasificación de buscadores. Tipo de búsquedas. Barras Integradas. Módulo 2 Correo electrónico: Introducción. Interface de Webmail. Envío y recepción de email. Configuraciones generales. Módulo 3 Computación en la nube: Ofimática en línea. Introducción. Interface y características generales. Módulo 4 Seguridad en Internet: introducción. Virus. Infección. Daños directos. Daños indirectos. Familias de Virus. Precauciones. Antivirus. Centro de Seguridad de Windows. Phishing. Software de Gestión. Módulo 5 Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP): Introducción. Antecedentes. Características y Objetivos Generales de un ERP. Módulos. Modalidad de licencias. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
La materia es teórico–práctico y durante su desarrollo se prevén: estudio del material propuesto, resolución de actividades de aprendizaje durante el desarrollo de cada tema, consultas a los sitios sugeridos para la búsqueda y profundización de información, etc.
Para cada módulo (o unidad) la actividad teórico-práctica propuesta es la siguiente: Estudio de los contenidos básicos de la asignatura y la realización de una serie de actividades que contribuyen a la comprensión e integración de los conceptos teóricos propuestos. Realización de actividades prácticas no obligatorias que permitirán aplicar e integrar los conceptos teóricos. Realización de actividades prácticas obligatorias que permitirán integrar los conceptos. Trabajo de investigación y elaboración de informes basados en documentos de información y enlaces web que permitirán ampliar los contenidos trabajados. Desarrollo de actividades práctica utilizando el software de gestión Discovery Easy Soft en su versión demo. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
La evaluación continua de la materia será, por medio de la aprobación de las actividades obligatorias, no presenciales que se proponen para cada módulo, durante el desarrollo del curso.
Cada actividad obligatoria contará con su respectiva recuperación, ya que es necesario aprobar la totalidad de estas actividades para regularizar la materia. Una vez regularizado el curso, el estudiante deberá rendir el examen final presencial, individual escrito. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Informe técnico diseñado por los contenidistas
|
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] https://support.google.com/chrome/?p=help&ctx=menu
[2] https://support.mozilla.org/es/products/firefox?as=u&utm_source=inproduct [3] http://windows.microsoft.com/es-mx/internet-explorer/internet-explorer-help?ocid=ie11_win7_F1 [4] https://support.google.com/drive/?hl=es#topic=14940 |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Internet:
Redes- Conceptos básicos - Servicios - Aplicaciones web - Correo electrónico - Ofimática en línea - Seguridad en internet. Software de Gestión (ERP) Concepto de sistemas de planificación de recursos empresariales ERP. Características y objetivos principales. Administración. |
XII - Resumen del Programa |
---|
Internet
Módulo 1 Redes: Conceptos básicos. Internet: definición y servicios. Navegadores Web: Estructura y Configuraciones. Buscadores Web: Clasificación y Ejemplos. Módulo 2 Correo electrónico: Estructura y Con figuraciones Módulo 3 Ofimática en línea: Conceptos básicos y ejemplos Módulo 4 Seguridad en Internet Software de Gestión Módulo 5 Introducción, tipos de módulos disponibles. Conceptos básicos. Administración de módulos. Ejemplos |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|