Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento: Enfermeria
Área: Area 1 Propedéutica de Enfermería
(Programa del año 2018)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
(ESPACIO CURRICULAR OPTATIVO I) MODELOS TEÓRICOS EN ENFERMERÍA LIC. EN ENFERMERIA 13/2008 C.D 2018 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
SOTO VERCHER, MONICA MARGARITA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
0 Hs. 2 Hs. 2 Hs. 2 Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 14/05/2018 27/08/2018 10 60
IV - Fundamentación
El Plan de Estudios de la Carrera Licenciatura en Enfermería (Ords. CD. FQBF 13/08 y 6/09), las recomendaciones nacionales para la acreditación de carreras de Enfermería (Res. ME 2721/15) y de la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA), sirven de contexto al presente curso.

Este curso está centrado en el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA ENFERMERÍA (Ciencia y Disciplina Enfermería). Implica un campo de conocimiento propio, construido a partir del Proceso de Profesionalización enfermera que sirve de Marco epistemológico y ontológico en la práctica técnica y profesional de la Enfermería.

Además, contempla contenidos sugeridos por la Comisión Asesora de Enfermería del Ministerio de Educación (CONEAU, 2016) para el curso de “Filosofía de la Ciencia Enfermería” e “Investigación en Enfermería” en el Ciclo I de la Carrera (Anexo 5.1).


Ubicación en Plan De Estudios (Ord. CD. FQBF 13/08).
http://digesto.unsl.edu.ar/docs/200912/20091214133455_1449.pdf
Ciclo I o Ciclo Básico: Tecnicatura en Enfermería. Título Enfermera/o.
Sus contenidos corresponden a Espacios curriculares optativos del Área de Conocimiento Profesional (Ord.13/08, Anexo I, p. 2; Anexo III, p.14). Por ello, es un curso que admite el carácter de cursada como alumno regular, pero NO la de ALUMNO LIBRE (Ord.13/08, Anexo I, P. 3, 15).

Ubicación en la Malla Curricular (Ord CD. FQBF 06/09)
http://digesto.unsl.edu.ar/docs/201112/20111206122745_22492.pdf
Código de materia 801
Curso Nº 19. Espacio Curricular Optativo II.
El periodo de cursada es el primer cuatrimestre de 3º año.

Correlatividades con otros cursos del Plan de Estudio:
Ciclo I (Técnico):
REGULARIZADA: “Enfermería del Adulto y Anciano I”.
APROBADA: “Bases Prácticas de Enfermería”

Sin Correlatividades:
Teniendo en consideración lo establecido en el Estatuto de UNSL (Art.15-18, 24.a) http://www0.unsl.edu.ar/reglamentaciones/estatuto.htm y Régimen Académico (Ord. CS. 13/03) http://digesto.unsl.edu.ar/wrapper.php?op=200302/20030219091505_29447.doc, los graduados que deseen cursarlo en carácter de ALUMNO VOCACIONAL según lo establece la Ord. CS 13/03 (Artículo 1º, Anexo: punto 1-4) “para actualizar su formación profesional” por no existir estos cursos en años anteriores.

Vinculación con cursos obligatorios del Plan de Estudios
Ciclo II (Profesional):
“Filosofías y Modelos de Enfermería”, “Educación en Enfermería”, “Investigación en Enfermería” y “Trabajo Final”
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
General
Introducción a la reflexión y aplicación de teorías surgidas de la Ciencia Enfermería, fundada en políticas y normas éticas para la Investigación científica de Enfermería en Argentina.

Específicos
1. Conocer conceptos relacionados con Ciencia (Khün) y Paradigmas científicos. Filosofía de la Ciencia Enfermería. Diferencia entre conocimiento vulgar (Doxa-Knowledge) y conocimiento aceptado por una comunidad científica (Episteme-Knowing): Patrones Fundamentales de Conocimiento enfermero aceptado por la comunidad científica según Carper (1978). Teoría del “Metaparadigma Enfermería” (Fawcett 1984) y Teoría del “Foco epistemológico de la Enfermería” (Newman 1991). El fenómeno multiparadigmático de la Enfermería según Gortner (1983).

2. Comprender las clasificaciones de la ciencia según Khün y clasificaciones de las teorías surgidas de la investigación científica de la Ciencia Enfermería según Fawcett (Jerarquía y semántica) y Newman (Propia y apropiada).

3. Aplicar Modelo/s Téorico/s de la Ciencia Enfermería en un Proyecto.
VI - Contenidos
Semana 1. Filosofía de la Ciencia (FC).
a) Definición.
b) Relación con Enfermería:
1.1. Ramas de la Filosofía. Historia de las ideas filosóficas y Métodos filosóficos.
1.2. Cuestión filosófica (pregunta, duda, fenómeno en estudio) en cada rama de la FC.
1.3. Filosofía del Cuidado Humano Intencionado o Enfermería. Definición. Cuestiones filosóficas de Enfermería.
1.4. Filosofía de la Belleza-Arte de la Enfermería. Definición.
1.5. Filosofía de la Naturaleza humana o Antropología. Definición. Cuestiones (preguntas) filosóficas en torno al Sufrimiento humano.

Semana 2. Ciencia.
a) Ciencia como resultado o producto de la Investigación científica:
2.1. Disciplina Científica. Definición. Relación con las teorías científicas.
b) Ciencia como proceso y método de conocimiento científico:
2.2. Método Científico de Resolución de Problemas (MCRP). Definición y comparación de etapas entre MCRP, Método de Investigación y Proceso Enfermero (PAE).

Semana 3. La Cuestión ontológica de la Enfermería.
a) Filosofía de la Ciencia. Epistemología. Ontología. Definición de cada una.
b) La cuestión ontológica. Definición. La cuestión ontológica en la Filosofía de la Ciencia del Cuidado Humano Intencionado o Enfermería.
3.1. Según Nightingale (1859), Fawcett (1978) y Newman (1991). Preguntas ontológicas acerca de los Patrones Fundamentales del Conocimiento enfermero aceptado por la comunidad científica enfermera según Carper (1978) a la luz de Chinn y Villalobos.

Semana 4. Enfoque Científico.
a) Enfermería como fenómeno científico complejo a investigar con cuatro dimensiones interrelacionadas: Arte, Profesión, Ciencia y Disciplina. Definiciones de cada una.
4.1. Relación entre Paradigmas Científicos según Habermas (1968) y Paradigmas prevalentes en la Ciencia Enfermería (Newman, 1991).
4.2. Diferencia entre definición de Paradigma (Kuhn 1962) y Metaparadigma Enfermería (Fawcett 1984).
4.3. Relación de las teorías en el Enfoque Vocacional y Enfoque Científico de la Enfermería.
b) Definición de Enfoque Científico (Bunge, 2002). Tipos de Enfoques. Características diferenciales con el Enfoque Científico y científico-axiológico.
4.4. Elementos del Enfoque Científico según Paradigma Científico (Tamayo, 2004).
c) Enfoque Científico en Enfermería. Definición.
4.5. Propósitos del Enfoque Científico en Enfermería.
4.6. Enfoques científicos según el tipo de método de investigación prevalente (Triviño 2005).
4.7. Práctica enfermera basada en el enfoque científico. Pasos.
4.8. Enfermería Basada en la Evidencia (EBE). Definición. Características.
4.9. Pensamiento Crítico. Definición. Características.
4.10. Políticas de Enfermería relacionadas con Investigación en Argentina.
4.11. Ética en la Investigación científica de Enfermería en Argentina. Similitudes y diferencias entre Códigos éticos de Enfermería: Consejo Internacional de Enfermería (CIE 2012); Código ético de Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN, 1984) y Código ético de Consejo Regional del MERCOSUR (CREM 2002).

Semana 5 y 6. Teorías de la Enfermería.
a) Definición. Implicancias para el cuidado enfermero.
b) Clasificaciones de la Ciencia:
5.1. Según Paradigma científico (Kuhn 1962).
5.2. Según el grado de abstracción de sus postulados y semántica para identificar el grado de abstracción (Fawcett).
5.2. i. Modelo de Autocuidado (Orem).
5.2.ii. Teoría de Enfermería Transcultural (Leininger).
5.3. Según el origen epistemológico propio o apropiado (Newman).

Semana 7 a 10. Elaboración de Proyecto de Enfermería aplicando los contenidos vistos.


VII - Plan de Trabajos Prácticos
EVALUACIONES PARCIALES (en grupo)* **
Elaboración de un apunte breve sobre tema semanal usando formas de síntesis de información como Líneas de tiempo, Mapas conceptuales y/o Cuadros Sinóptico-Comparativos. Puede reemplazarse por un ejercicio de aplicación de conceptos semanales.
La estética se evaluará según Rúbrica o Matriz de evaluación formativa y organización de lo producido en un Portafolio individual en soporte papel e informático.

RECUPERATORIOS (Individual)* **
Una recuperación por semana, al final de la cursada (Ord. CS 32/14) que consistirá en la Autocorrección de evaluación en la primera instancia, según sugerencias recibidas por la docente en dicha instancia.

TRABAJO FINAL DE INTEGRACION (Individual)* **
Presentar un proyecto de Enfermería usando por lo menos una Teoría de Enfermería. Debe contener las siguientes secciones: Portada, Justificación* y Planteo del problema*, Objetivos, Anexo.
(*) Bibliografía citada en texto y al Pie según Normas APA.
(**) Estética según Rúbrica o Matriz de evaluación formativa: Porfolio individual.
VIII - Regimen de Aprobación
Se evaluará Portafolio individual en base a:
a) Contenidos correctos, completos y relacionados entre sí.
b) Con cita de fuentes según Normas APA.
c) Estética según Rúbrica o Matriz de evaluación formativa.

REGULARIZACION (Individual)
80% Asistencia a clase presencial (8/10).
100% Evaluaciones Parciales semanales aprobados.

PROMOCION SIN EXAMEN FINAL (Individual)
80 % Asistencia a clase presencial.
100% Parciales aprobados.
Trabajo final integrador aprobado.

EXAMEN FINAL (Individual)
Presentación de Porfolio informático y en papel, conteniendo:
1. Trabajo final integrador.
2. Evaluaciones Parciales semanales autocorregidos según Matriz de Evaluación formativa.
IX - Bibliografía Básica
[1] SOTO VERCHER M.M. (2014). “Teselaciones, Historia y Fundamentos de Enfermería”. 2a ed. Carrera Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. Cap. 6 http://www.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-teselaciones-historia-y-fundamentos-de-la-enfermera-2014-40666893
[2] ALLIGOOD R. M. y MARRINER TOMEY A. (2011). “Modelos y Teorías en Enfermería”. 7ª ed. Elsevier. Barcelona. https://drive.google.com/drive/folders/0B4I8x6E1ygEqTVhVUG5hM01WS3M
[3] MARRINER TOMEY A. y ALLIGOOD R. M. (1999). Modelos y Teorías de Enfermería. 4ª ed. Elsevier. Barcelona. (En soporte papel. Pedir a profesora responsable)
[4] OREM D. E. (1993) “Modelo de Orem. Conceptos de Enfermería en la práctica”. 4ª ed. Ediciones Científicas y técnicas S.A. Masson- Salvat. Barcelona. (En soporte papel. Pedir a profesora responsable)
[5] LEININGER M.M. y MCFARLAND M.R. (2006). “Culture Care Diversity & Universality: A Worldwide Nursing Theory”. 2a ed. Jones & Bartlett Learning. USA. https://books.google.com.ar/books?id=NmY43MysbxIC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false
X - Bibliografia Complementaria
[1] CONEAU. (2016). Tabla de disciplinas y subdisciplinas. http://www.coneau.edu.ar/archivos/Disciplinas.pdf
[2] UNESCO. (2010). Nomenclatura para los campos de las ciencias y las tecnologías. Tabla de campos científicos. http://www.et.bs.ehu.es/varios/unesco.htm
[3] Enlaces sugeridos. (Leer y citar según APA las fuentes referenciadas).
[4] FILOSOFÍA Y RAMAS DE LA FILOSOFÍA
[5] https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa,
[6] http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8023
[7] MÉTODOS FILOSÓFICOS
[8] https://es.slideshare.net/neosei/metodos-filosoficos,
[9] https://www.lifeder.com/metodo-filosofico/
[10] HISTORIA DE LAS IDEAS FILOSÓFICAS
[11] https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_ideas
[12] FERNÁNDEZ LABASTIDA F. Y FAZIO FERNÁNDEZ M. (2004). “Historia de la filosofía IV: Filosofía contemporánea”. Manuales de filosofía. Colección Albatros, Ed. Palabra, Madrid. Pp. 82-86. https://books.google.com.ar/books?id=UPvMuDShrmkC&pg=PA82&lpg=PA82&dq=conocimiento+absoluto,+arte,+religion,+filosofia%2Bhegel&source=bl&ots=ZTaSXbxL4X&sig=tTL4TakMiobenz2D7ZwfTkHQc5Q&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiUo-XhxOTMAhUCEpAKHXsADPIQ6AEIJzAC#v=onepage&q=conocimiento%20absoluto%2C%20arte%2C%20religion%2C%20filosofia%2Bhegel&f=false
[13] HISTORIA DE LAS IDEAS FILOSÓFICAS LATINOAMERICANAS
[14] https://www.lifeder.com/filosofos-latinoamericanos/
[15] https://prezi.com/rbj5q2tnr7ol/bac601-historia-y-evolucion-de-las-ideas-filosoficas-en-america-latina/ , http://filosofia-osvaldo.blogspot.com.ar/2010/07/historia-de-las-ideas-latinoamericanas.html
[16] https://filosofia-osvaldo.blogspot.com.ar/2010/07/pensamiento-filosofico-en-americalatina.html
[17] SANTOS HERCEG, J. (2012) “¿Qué se dice cuando se dice Filosofía Latinoamericana?”. Revista de filosofía, 68: 65-78. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602012000100006 05/01/18
[18] GUADARRAMA GONZÁLEZ P. (2008). “Filosofía latinoamericana: momentos de su desarrollo”. Eikasia. Revista de Filosofía, III (17) marzo). Universidad de las Villas. Santa Clara. Cuba. http://www.revistadefilosofia.org (Síntesis)
[19] BEORLEGUI C. (2010). “Historia del pensamiento filosófico latinoamericano Una búsqueda incesante de la identidad”. 3ª ed. Serie Filosofía, vol. 34. Universidad de Deusto: Bilbao. https://filosofiaum.files.wordpress.com/2014/06/beorlegui.pdf (Completo. Consultar Índice)
[20] FILOSOFÍA DEL CUIDADO HUMANO INTENCIONADO
[21] https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_enfermer%C3%ADa
[22] SALCEDO ÁLVAREZ R. A., et al. (2013). “Enfermería: la Némesis de la Ciencia y Filosofía del Cuidado”. Rev. Enfermería Neurológica 12 (2): 98-101, Enero. México. http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2013/ene132h.pdf (Ensayo para reflexionar en grupo)
[23] PINTO AFANADOR, N. (2006). “La Filosofía del Cuidado para transformar la investigación y la práctica”. Avances en Enfermería, 24(1): 81-89. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/36020
[24] DÍAZ RENTERÍA M.G. (2013). “Filosofía de la Ciencia del Cuidado. Analogía del mito de la caverna de Platón con la profesión Enfermería”. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud 2 (3), Enero – Junio. Universidad de Guadalajara: México. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5045738.pdf
[25] ARTE, BELLEZA Y NATURALEZA HUMANA
[26] https://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A9tica
[27] MONAR, A. (2009). “La belleza y la Filosofía”. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (6): 181-188. http://www.redalyc.org/pdf/4418/441846107010.pdf (Breve)
[28] PADILLA MORENO M.A. (2006). “EL ARTE Y LA BELLEZA”. Editorial N.A. Madrid. http://www.nueva-acropolis.com/filiales/libros/MAP-Arte_y_belleza.pdf (Completo)
[29] CUESTIONES FILOSÓFICAS EN TORNO AL SUFRIMIENTO HUMANO
[30] LARRAÑETA R. (1995). “Kierkegaard: Tragedia o Teofanía del sufrimiento inocente al dolor de Dios”. Thémata. Revista de Filosofía N°. 15: 67-77. Universidad Complutense. Madrid. http://institucional.us.es/revistas/themata/15/06%20Larraneta.pdf
[31] FENILI, R.M., et al (2006). “El dolor y el sufrimiento. Una conexión entre el Pensar filosófico y el espiritual.”. Enfermería Global Nº 9, Noviembre. https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/24149/1/El%20dolor%20y%20el%20sufrimiento%20%20una%20conexion%20entre%20el%20pensar%20filosofico%20y%20el%20espiritual.pdf (Schopenhauer)
[32] CARRILLO CANÁN A.J.L. (2002). “Dolor y sufrimiento en Nietzsche o la crianza del héroe”. Revista Elementos N° 46: 25-31. Universidad Autónoma de Puebla, México. http://www.elementos.buap.mx/num46/pdf/25.pdf
[33] SPAEMANN R. (s/d). “El sentido del sufrimiento. Distintas actitudes ante el dolor humano”. Revista Atlántida Nº 15. ARVONET. http://arvo.net/filosofia-del-hombre/el-sentido-del-sufrimiento/gmx-niv571-con12108.htm (Humanismo cristiano)
[34] CARDONA SUÁREZ L.F. (2013). “Mal y sufrimiento humano: Un acercamiento filosófico a un problema clásico”. Pontificia Universidad Jave, Editorial Pontificia Universidad Javierana: Bogotá. https://books.google.com.ar/books?id=sYYnAQAAQBAJ&pg=PA7&source=gbs_selected_pages&cad=3#v=onepage&q&f=false,
[35] FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[36] IRANZO V. (2005). “Filosofía de la ciencia e historia de la ciencia”. Universitat de València. Quaderns de filosofia i ciència, 35, 2005, pp. 19-43. http://www.uv.es/sfpv/quadern_textos/v35p19-43.pdf
[37] GIANELLA A. (2006). “Las disciplinas científicas y sus relaciones”. Anales de la educación común. Tercer siglo, 2(3). http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero03/ArchivosParaImprimir/12_gianella_st.pdf
[38] FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ENFERMERÍA
[39] URRA M, E. (2009). “Avances de la Ciencia Enfermería y su relación con la disciplina”. Ciencia y enfermería, 15(2): 9-18. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532009000200002
[40] VILLALOBOS, M. M DURAN DE (2002). “Marco Epistemológico de la Enfermería”. Revista Aquichán, 2(2): 7-18.Octubre. Bogotá, Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-59972002000100003&script=sci_arttext&tlng=pt
[41] FILOSOFIA DE LA CIENCIA ENFERMERÍA. MÉTODO CIENTÍFICO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (MCRP)
[42] https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2013/475/46175/1/Documento16.pdf
[43] https://prezi.com/gxy-ajp7qvwr/proceso-del-cuidado-enfermero-y-metodo-cientifico/
[44] https://es.slideshare.net/normanvazquezzuniga/a-proceso-de-atencion-de-enfermeria-pae
[45] ONTOLOGÍA Y CUESTIÓN ONTOLÓGICA
[46] https://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa
[47] LA CUESTIÓN ONTOLÓGICA EN LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ENFERMERÍA
[48] JIMÉNEZ RODRÍGUEZ M.L., et al (2010). “Bases ontológicas del Cuidado”. Departamento de Metodología e Innovación del Cuidado. Fundación para el Desarrollo de la Enfermería- FUDEN. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. Cap. 2. http://www.ome.es/media/docs/bases_ontologia_del_cuidado.pdf
[49] NIGHTINGALE F. (1859). “Notas sobre Enfermería. Qué es y qué no es”. Masson. Barcelona 2002. http://es.slideshare.net/hinatalucynyu/notas-sobre-enfermeria
[50] a) FAWCETT, J. (1978). “The "what" of theory development. In Theory development: What, why, how?” (pp. 17-33). New York: National League for Nursing.
[51] b) FAWCETT, J. (1978). "The metaparadigm of nursing: International in scope and substance". [En K. Krause y P. Astedt-Kurki (Eds.) (1992). “International perspectives on nursing: A joing effort to explore nursing internationally”. Finland, Tampere University, Department of Nursing.
[52] c) https://muyfitness.com/cuatro-conceptos-basicos-en-el-metaparadigma-de-la-enfermeria_13095359/
[53] d) FAWCETT, J. (1984) “The metaparadigm, of nursing. Current status and future refinements”. Image: The Journal of Nursing Scholarship, 16, 84-87. https://sigmapubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/j.1547-5069.1984.tb01393.x
[54] d) SMITH S. (2016). “Towards a Metaparadigm of Solution Focused Practice?” Robert Gordon University
[55] Aberdeen, United Kingdom. Post in LinkedIn (Web) August 23. https://www.linkedin.com/pulse/towards-metaparadigm-solution-focused-practice-steve-smith
[56] e) FAWCETT, J. y DE SANTO-MADEYAY S. (2013). “Contemporary nursing knowledge: Nursing models and theories”. Davis. Philadelphia. Cap. 1. (Estructura y Jerarquía del Conocimiento Enfermero). https://pdfs.semanticscholar.org/a6ee/f371add72dc97af71b668eac687892b7db35.pdf o
[57] https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=pdE-AAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR4&dq=Contemporary+nursing+knowledge:+Nursing+models+and+theories.&ots=jVCDLpmRhL&sig=UGsiAIDYx--TuSzGk2jb6h7bSuY#v=onepage&q=Contemporary%20nursing%20knowledge%3A%20Nursing%20models%20and%20theories.&f=false
[58] SMITH S. (2016). “Towards a Metaparadigm of Solution Focused Practice?” Robert Gordon University
[59] Aberdeen, United Kingdom. Post in LinkedIn (Web) August 23. https://www.linkedin.com/pulse/towards-metaparadigm-solution-focused-practice-steve-smith
[60] NEWMAN M.A, SIME A.M., CORCARAN-PERRY S.A. (1991). “The focus of the discipline of nursing”. Adv Nurs Scie; 14 (1): 1-6.
[61] a) [En NEWMAN M.A. (1995). “Una disciplina en desarrollo: Obras escogidas de Margaret Newman”. Jones & Bartlett Learning. Cap.3. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=bWpA554TadQC&oi=fnd&pg=PA33&ots=eVNpz0NS1B&sig=M4pkwaOCfM6Fz7h4dFxPQWkaqDs#v=onepage&q&f=false ]
[62] b) [En POLIFRONI E. C. y WELCH M. (1999). P.20. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=PorUZQ0m2YgC&oi=fnd&pg=PA12&ots=EmwKCw9RdC&sig=BCzadbPJkuEwqritTSRKerXuuTw#v=onepage&q&f=false]
[63] GOTNER S. R. (1983). “Explanation in Nursing science. The importance of why questions”. Paper presented at the Fifth Annual Graduate Conference: Nursing Knowledge Development, Implementation, and Validation in Practice. University of Portland. Orlando [En GORTNER S.R. (1990). “Nursing Values and Science: Toward a Science Philosophy”. Journal of Nursing Scholarship, 22 (2): 101-105, June. Sigma Theta Tau International Honor Society of Nursing (Website) https://doi.org/10.1111/j.1547-5069.1990.tb00184.x ].
[64] CARPER B A. (1978) “Fundamental patterns of knowing in nursing”. Adv Nurs Scie 1978; 1(1): 13-23. [En POLIFRONI E. C. y WELCH M. (1999). Pp. 12. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=PorUZQ0m2YgC&oi=fnd&pg=PA12&ots=EmwKCw9RdC&sig=BCzadbPJkuEwqritTSRKerXuuTw#v=onepage&q&f=false
[65] POLIFRONI E. C. y WELCH M. (1999). “Perspectives on Philosophy of Science in Nursing: An Historical and Contemporary Anthology”. Lippincott Williams & Wilkins. P.20. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=PorUZQ0m2YgC&oi=fnd&pg=PA12&ots=EmwKCw9RdC&sig=BCzadbPJkuEwqritTSRKerXuuTw#v=onepage&q&f=false
[66] CHINN PL, JACOBS M. (1987) “Theory and Nursing”. 2nd ed. St. Louis: The CV Mosby Company. [En VILLALOBOS M. M. D. (2005). “La ciencia, la ética y el arte de enfermería a partir del conocimiento personal”. Rev. Aquichan 5(1): 86-95, Junio. Universidad de la Sabana. Bogotá. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972005000100009&lng=en&tlng=es
[67] VILLALOBOS M.M. DURAN DE (2001). “Enfermería. Desarrollo teórico e investigativo”. 1a.ed. 1998, 1a. reimpresión 2001. Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogotá DC. Pp. 26-38.
[68] http://www.uneditorial.net/uflip/Enfermeria-Desarrollo-Teorico-e-Investigativo/pubData/source/Enfermeria-desarrollo-teorico-e-investigativo.pdf
[69] VILLALOBOS, M. M DURAN DE (2002). “Marco Epistemológico de la Enfermería”. Revista Aquichán, 2(2): 7-18. Octubre. Bogotá, Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-59972002000100003&script=sci_arttext&tlng=pt
[70] PARADIGMAS CIENTÍFICOS
[71] KUHN T. S. (1962). “La estructura de las revoluciones científicas”. Fondo de Cultura Económica. México.http://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/t_s_kuhn_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.pdf
[72] HABERMAS J. (1968). “Conocimiento e Interés”. Taurus. Buenos Aires (en español 1990) [En SOTO VERCHER, M. M. (2010). “Enfermería. Teselaciones para la formación superior”. Nueva Editorial Universitaria, Universidad Nacional de San Luis (UNSL). P.122. http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/Enfermeria-red.pdf]
[73] CARABANTE MUNTADA J.M. (2011). “Jürgen Habermas”. Fernández Labastida, Francisco – Mercado, Juan Andrés (editores), Philosophica: Enciclopedia filosófica online. http://www.philosophica.info/voces/habermas/Habermas.html
[74] PARADIGMAS CIENTÍFICOS DE ENFERMERIA
[75] NEWMAN M. A. (1992). “Prevailing paradigms in nursing”. School of Nursing, University of Minnesota, Minneapolis. Nursing Outlook 1992, 40(1):10-3, 32. [En NEWMAN M.A. (1995). “Una disciplina en desarrollo: Obras escogidas de Margaret Newman”. Jones & Bartlett Learning. Cap.4. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=bWpA554TadQC&oi=fnd&pg=PA33&ots=eVNpz0NS1B&sig=M4pkwaOCfM6Fz7h4dFxPQWkaqDs#v=onepage&q&f=false]
[76] KEROUAC S. et al. (1996). “El pensamiento enfermero”. Elsevier-Masson. Barcelona España. http://books.google.com.ar/books?id=fEYop7piOTkC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false (Fragmento de paradigmas de enfermería. (En soporte papel completo. Pedir a profesora responsable).
[77] ENFOQUE CIENTÍFICO
[78] BUNGE, M. y ARDILA R. (2002). “Filosofía de la psicología”. 2ª ed. Siglo XXI Editores. México.
[79] CARDOZO C.A. (s/f). “Consideraciones éticas de la Investigación. Generalidades”. Red Bioética. Universidad Nacional de Chile. Subido a Slideshare por maariaa_ruiz (23/11/2016). https://www.slideshare.net/maariaa_ruiz/consideraciones-eticas-en-la-investigacin
[80] TAMAYO M. (2004). “El proceso de la investigación científica”. 4ª ed. [online]. Limusa, México. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=BhymmEqkkJwC&oi=fnd&pg=PA11&dq=conocimiento+vulgar+y+conocimiento+cient%C3%ADfico&ots=TqaH9j02hG&sig=7qlRghFuAO5I1Loza_Zw3Z478dw#v=onepage&q=conocimiento%20vulgar%20y%20conocimiento%20cient%C3%ADfico&f=false
[81] KLIMOVSKY G (1997) “Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología” 3ª.ed. A-Z editora. Pp. 67-69. http://www.fodonto.uncuyo.edu.ar/upload/klimovsky-las-desventuras-del-conocimiento-cientifico-libro-entero.pdf
[82] ENFOQUE CIENTÍFICO DE ENFERMERIA
[83] GOTNER S. R. (1983). “Explanation in Nursing science. The importance of why questions”. Paper presented at the Fifth Annual Graduate Conference: Nursing Knowledge Development, Implementation, and Validation in Practice. University of Portland. Orlando [En KEROUAC. Op cit. P. 18].
[84] TINGEN M.S et al (2009). “The Importance of Nursing Research”. The Journal of Nursing Education, March 48(3): 167–170. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3677814/#S1title
[85] TRIVIÑO V. Z y SANHUEZA A. O. (2005). Paradigmas de Investigación en Enfermería. Ciencia y enfermería, 11(1), 17-24. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532005000100003&lng=es&tlng=es.10.4067/S0717-95532005000100003
[86] ASLAM S. y EMMANUEL P. (2010). “Formulating a researchable question: A critical step for facilitating good clinical research”. Indian Journal of Sexually Transmitted Diseases, Jan-Jun 31(1), 47–50. http://doi.org/10.4103/0253-7184.69003
[87] VLAHOV D. (2015). “Why Nursing Science Matters”. Science of Caring (Post online) Mayo. University of California, San Francisco https://scienceofcaring.ucsf.edu/why-nursing-science-matters
[88] STRAUSS, A. Y CORBIN, J. (2002). “Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada”. 2ª edición. Editorial Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería. http://www.fiuxy.net/ebooks-gratis/2783637-bases-de-la-investigacion-cualitativa-anselm-strauss-juliet-corbin-pdf.html
[89] POTTER P.A et al. (2015). “Fundamentos de Enfermería”. 8ª ed. Elsevier. Barcelona, España. Cap. 5: “Práctica basada en la evidencia” y Cap. 15: “15 Pensamiento crítico en la práctica enfermera”.
[90] https://goo.gl/CTvp22 o https://sites.google.com/site/basespracticasdeenfermeriafcs/bibliografa
[91] FAE (Federación Argentina de Enfermería) y AEUERA (Asoc. Escuelas Universitarias de Enfermería República Argentina) compiladores (1998). “Políticas argentinas de Enfermería para el decenio 2000”. Primera Conferencia de Políticas de Enfermería, noviembre. Ciudad de Córdoba, Argentina http://bvs.escenf.unam.edu.ar/wp-content/uploads/2017/04/11_politicas_decenio2000.pdf
[92] Plan de Desarrollo Federal de la Enfermería 2008. http://sotovercher.blogspot.com/p/y-fae-un-plan-de-desarrollo-federal-de.html
[93] Código Ético CIE 2012 http://www.enfermerialeon.com/docs/comision_deo/CodigoCIE2012.pdf
[94] Código Ético FEPPEN 1984 http://instituciones.sld.cu/feppen/files/2013/04/C%C3%B3digo-de-%C3%A9tica-FEPPEN.pdf
[95] Código de Ética CREM 2002 http://medi.usal.edu.ar/archivos/medi/otros/12_codigo_de_etica_de_enfermera_del_mercosur.doc
XI - Resumen de Objetivos
Introducción a la reflexión y aplicación de teorías surgidas de la Ciencia Enfermería, fundada en políticas y normas éticas para la Investigación científica de Enfermería en Argentina.

- Elaboración de Proyecto de Enfermería aplicando los contenidos vistos (TFI).
XII - Resumen del Programa
1. Filosofía de la Ciencia (FC).
Definición. Relación con Enfermería. Ramas de la Filosofía. Historia de las ideas filosóficas y Métodos filosóficos. Cuestión filosófica (pregunta, duda, fenómeno en estudio) en cada rama de la FC. Filosofía del Cuidado Humano Intencionado o Enfermería. Definición. Cuestiones filosóficas de Enfermería. Filosofía de la Naturaleza humana o Antropología. Definición. Cuestiones filosóficas (preguntas) en torno al Sufrimiento humano.

2. Ciencia.
Ciencia como resultado o producto de la Investigación científica. Disciplina Científica. Definición. Relación con las teorías científicas.
Ciencia como proceso y método de conocimiento científico. Método Científico de Resolución de Problemas (MCRP). Definición y comparación de etapas entre MCRP, Método de Investigación y Proceso Enfermero (PAE).

3. Cuestión ontológica de la Enfermería.
Filosofía de la Ciencia. Epistemología. Ontología. Definición de cada una. La cuestión ontológica. Definición. La cuestión ontológica en la Filosofía de la Ciencia del Cuidado Humano Intencionado o Enfermería. Según Nightingale, Fawcett y Newman. Preguntas ontológicas acerca de los Patrones Fundamentales del Conocimiento enfermero aceptado por la comunidad científica enfermera según Carper a la luz de Chinn y Villalobos.

4. Enfoque Científico.
Enfermería como fenómeno científico complejo a investigar con cuatro dimensiones interrelacionadas: Arte, Profesión, Ciencia y Disciplina. Definiciones de cada una. Relación entre Paradigmas Científicos según Habermas y Paradigmas prevalentes en la Ciencia Enfermería según Newman. Diferencia entre definición de Paradigma (Kuhn) y Metaparadigma Enfermería (Fawcett). Relación de las teorías en el Enfoque Vocacional y Enfoque Científico de la Enfermería. Definición de Enfoque Científico (Bunge). Tipos de Enfoques. Características diferenciales con el Enfoque Científico y científico-axiológico. Elementos del Enfoque Científico según Paradigma Científico (Tamayo). Enfoque Científico en Enfermería. Definición. Propósitos del Enfoque Científico en Enfermería. Enfoques científicos según el tipo de método de investigación prevalente (Triviño 2005). Práctica enfermera basada en el enfoque científico. Pasos. Enfermería Basada en la Evidencia (EBE). Definición. Características. Pensamiento Crítico. Definición. Características. Políticas de Enfermería relacionadas con Investigación en Argentina. Ética en la Investigación científica de Enfermería en Argentina. Similitudes y diferencias entre Códigos éticos de Enfermería: Consejo Internacional de Enfermería (CIE 2012); Código ético de Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN, 1984) y Código ético de Consejo Regional del MERCOSUR (CREM 2002).

5. Teorías de la Enfermería.
Definición. Implicancias para el cuidado enfermero. Clasificaciones de la Ciencia: Según Paradigma científico (Kuhn). Según el grado de abstracción de sus postulados y semántica para identificar el grado de abstracción (Fawcett). Modelo de Autocuidado (Orem). Teoría de Enfermería Transcultural (Leininger). Según el origen epistemológico propio o apropiado (Newman).

6. Proyecto de Enfermería aplicando los contenidos vistos.
XIII - Imprevistos
En caso de paro o ausentismo de Prof. Resp. Los estudiantes deberán continuar con las actividades extra-áulicas en base a consignas aportadas por vía informática.
Para consultas durante la cursada: Se podrán comunicar con Prof. a través de los siguientes canales de comunicación:
1. Nota dirigida a profesor responsable. Ejército de los Andes 1146 1°piso.
2. Correo Electrónico: msotovercher@gmail.com ASUNTO: COMTE18.
XIV - Otros