Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Psicologia Departamento: Formación Básica, General y Complementaria Área: Procesos Psicológicos Básicos |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Psicología Evolutiva I es una asignatura que forma parte del ciclo básico del Plan de Estudio 12/14 y corresponde al 1º cuatrimestre del tercer año de la Licenciatura en Psicología y al cuarto año del Plan de Estudio 02/07 del Profesorado en Psicología. Sus correlativas son Teorías Cognitivas y Psicoanálisis (regularizadas) y Psicología general aprobada. El propósito de esta asignatura es introducir a los alumnos en los conocimientos sobre psicología evolutiva, con especial atención en la niñez como periodo que integra el ciclo de la vida completo. La niñez como etapa del desarrollo abarca desde la concepción hasta la pubertad, tiempo en el cual se producen “periodos críticos” en los cuales se alcanzan determinadas organizaciones con características especiales que dan la posibilidad, por la regularidad con la que se presentan, del uso de
Página 1 conceptos tales como etapas, fases, posiciones, estadios, etc. Pero al mismo tiempo, apartándonos de concepciones lineales sobre el desarrollo, entendemos al tiempo como historicidad, remitiendo a conceptos tales como fijación, regresión, retroacción y significación a posteriori. Desde este enfoque, y considerando la complejidad del objeto de estudio de la asignatura, se requiere de los aportes de distintas disciplinas, que posibiliten articular los procesos psicológicos en su interrelación con factores biológicos y socio-culturales. Asimismo, teniendo en cuenta que ninguna teoría abarca por completo los complejos procesos psicológicos que conforman el desarrollo del niño, los contenidos de la asignatura son abordados desde modelos teóricos y marcos epistemológicos distintos que, al enfocarse en dimensiones diferentes del desarrollo (madurativa, cognitiva, emocional, sociocultural) pueden considerarse de algún modo complementarias. En función de esto se propone tomar como base los aspectos neuromadurativos del desarrollo, el psicoanálisis y el constructivismo genético de Jean Piaget. Se privilegian los estudios psicoanalíticos que explican las operaciones psicológicas y los procesos subjetivos que caracterizan el período de la niñez, comenzando por estudiar el momento de la concepción del niño -tanto desde el punto de vista biológico como simbólico en cuanto al valor y significado que adquiere el nuevo ser dentro de un determinado entramado familiar y social-, para luego comprender la lógica interna de cada uno de estos procesos hasta llegar al momento de la pubertad. A su vez, para estudiar el desarrollo del pensamiento del niño, nos centraremos en el constructivismo genético, a partir de los estudios de Jean Piaget, epistemólogo e investigador sobre los procesos psicológicos que explican el origen y funcionamiento de la inteligencia humana, dada la importancia y vigencia que reviste esta teoría para la psicología evolutiva. Finalmente, es crucial tener en cuenta que los procesos psicológicos de los que intenta dar cuenta la psicología evolutiva, implican pensar al sujeto en relación a su contexto socio-histórico. Nos interesa analizar de qué modo los cambios que acontecen actualmente en nuestra realidad socio-cultural inciden en los distintos modos de configuración subjetiva, y sus consecuencias en el desarrollo del niño. Aportes de la asignatura al futuro campo profesional: Los contenidos y actividades consignados en esta propuesta educativa tienden a lograr una formación del alumno sobre la base de aprendizajes específicos que le permitan adquirir conocimientos para operar en distintos campos del quehacer profesional: clínico, educativo, de acción comunitaria en la prevención y promoción de la salud mental, orientación vocacional y/o escolar, laboral, jurídico y social. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
- Adquirir los fundamentos del conocimiento psicológico que permitan dar cuenta del desarrollo infantil, para el futuro desempeño profesional en las distintas áreas de la disciplina.
- Iniciarse en la investigación de las características del desarrollo infantil a partir de datos obtenidos de las técnicas de la observación y entrevista psicológica. - Indagar y analizar las manifestaciones de los procesos evolutivos integrando diferentes puntos de vista: biológico, emocional, cognitivo, familiar y cultural. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD I: Introducción a la Psicología Evolutiva
1. La Psicología evolutiva como disciplina científica: objeto de estudio y métodos de investigación. La entrevista y la observación. 2. La infancia como construcción social y cultural. La niñez en la historia. 3. Historia del estudio del niño. Contexto social de los primeros estudios sobre la niñez en Occidente: aportes de filósofos y pedagogos. 4. El siglo XIX. Su relación con la historia de la Psicología del Desarrollo. Avances en la medicina y la pedagogía. El surgimiento del Psicoanálisis y la jerarquización de la niñez como tiempo de constitución de la vida psíquica y el concepto de continuidad niño-adulto. 5. La Psicología del Desarrollo en el Siglo XX. El siglo del niño. El niño en los diferentes discursos: El niño en el discurso jurídico. Los derechos de los niños. El niño en el discurso médico, pedagógico, psicológico. 6. La dimensión del tiempo en el desarrollo: tiempo cronológico, temporalidad retroactiva, momentos de crisis y reestructuraciones psíquicas. UNIDAD 2: Crecimiento, maduración y desarrollo psicomotor. 1. Conceptos de maduración, crecimiento y desarrollo. 2. Leyes y principios del desarrollo madurativo. 3. El desarrollo como un proceso complejo: Interjuego de factores biológicos, psicológicos y sociales. Influencias prenatales. 4. El recién nacido. Evaluación del recién nacido. Capacidades sensoriales. Reflejos Arcaicos. Tono muscular. 4. Desarrollo Psicomotor: coordinación dinámica general y manual. La conquista del espacio y el dominio del propio cuerpo. Logros esperables. 5. La interacción temprana. Su importancia en el desarrollo psicomotor. 6. El cuerpo para el psicoanálisis. Diferencias entre pulsión e instinto, entre cuerpo biológico y cuerpo erógeno. UNIDAD 3: Aportes de la Teoría Psicoanalítica en la comprensión de lo infantil. Constitución del psiquismo y desarrollo libidinal 1. Revisión de los conceptos de Freud sobre la constitución del aparato psíquico. Las series complementarias. El concepto de sexualidad en Psicoanálisis. La primera experiencia de satisfacción. 2. La infancia: un tiempo cronológico. Las dos líneas del desarrollo según Freud. Los tiempos de constitución de lo real. Etapas del desarrollo de la libido. 3. La teoría de Spitz sobre las relaciones objetales en el primer año de vida del niño. Los organizadores de la construcción del psiquismo. 4. Aportes de D. Winnicott sobre el objeto transicional. 5. Teoría de Erikson sobre el desarrollo psicosexual. Zonas, modos y modalidades. UNIDAD 4: Teoría del desarrollo estructurado Parte A: Lo infantil: un tiempo lógico 1. Constitución del sujeto. La entrada al lenguaje. Necesidad – demanda - deseo 2. Los procesos de identificación y su función estructurante para el sujeto. La introducción del narcisismo como nuevo acto psíquico. La formación del yo en el Estadio del Espejo. 3. El Complejo de Edipo y sus tiempos lógicos. Constitución del Superyó e Ideal del yo. Parte B: Juego y Dibujo 4. Las funciones del juego y el dibujo en el desarrollo infantil. UNIDAD 5: Aportes de la Psicología Genética a la comprensión del desarrollo intelectual. 1. Aportes de la psicología genética a la psicología evolutiva. 2. Conceptos básicos de la teoría de J. Piaget. Factores del desarrollo. Las invariantes funcionales. Tendencia a la organización. Adaptación o equilibrio. Mecanismos de asimilación y acomodación. Estructuras variables: los estadios evolutivos del desarrollo cognoscitivo. 3. El estadio sensoriomotor y la construcción de lo real. Conceptos generales y estadios 4. El estadio preoperatorio de la inteligencia. Génesis de la función semiótica. Imitación diferida, juego simbólico, dibujo, imagen mental, lenguaje. El pre-concepto. 5. El razonamiento por transducción. La representación del mundo: animismo y artificialismo. Pensamiento intuitivo. Intuición simple y articulada. 6. El estadio de las operaciones concretas. Adquisición de las nociones de conservación de sustancia o materia, número, peso y volumen. Clasificación y seriación. 7. Juego de ejercicio, simbólico y de reglas. Dibujo y Lenguaje según Piaget. UNIDAD 5: La función de la familia y el contexto cultural del siglo XXI en los procesos del desarrollo del niño. 1. La organización familiar a través del tiempo. 2. La familia como mediadora entre la naturaleza y la cultura y entre el individuo y la sociedad. Mitos y creencias familiares, su valor identificatorio y de transmisión. 3. Función amparadora primaria. Función ordenadora de la sexuación y diferenciación generacional. Función materna y paterna. 4. Nuevas configuraciones familiares. 5. La influencia de la Televisión y de las nuevas tecnologías en el desarrollo psicosocial del niño. 6. Algunos problemas de la infancia y la niñez en el contexto social de Argentina: pobreza y desarrollo; desigualdad social en el acceso a la escolaridad y su impacto en el desarrollo, maltrato infantil. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Trabajo Práctico Nº 1: Estudios sobre la niñez: un recorrido por la historia.
Objetivos: 1. Comprender el concepto de niñez como construcción social, cultural, científica, identificando diferentes concepciones a lo largo de la historia. 2. Lograr una aproximación a los estudios sobre la niñez que significaron aportes importantes a la construcción de la Psicología de dicha periodo del desarrollo. Actividades: En grupo de no mas de cuatro estudiantes deberán realizar un lectura reflexiva de los textos correspondientes a la unidad Nº 1 y elaborar un informe que contenga 1) una síntesis de los principales aportes realizados por los autores abordados en los textos a la psicología de la niñez; 2) una línea de tiempo en la que pueda visualizarse: -grandes periodos históricos -distintas concepciones de la niñez -hechos sociales, económicos, descubrimientos científicos, filósofos, pedagogos y otros autores importantes que: influyeron en la construcción o modificación de dichas concepciones y/o realizaron aportes a la psicología del niño. 3) un ensayo a partir de interrogantes planteados sobre la lectura del texto “Una conversación entre P. Aries y F. Doltó”. Trabajo Práctico Nº 2: Desarrollo Psicomotor en la niñez Objetivos: 1. Lograr un acercamiento a las características del desarrollo psicomotor del niño 2. Favorecer la comprensión de los aspectos generales de la observación como técnica de recolección de datos. 3. Establecer relaciones significativas entre teoría y práctica interpelando aspectos de la realidad a partir de los conceptos teóricos trabajados. Actividades: En grupo de no más de cuatro estudiantes deberán realizar una lectura detallada de la bibliografía referida a Observación y de la Unidad II, observar los videos de niños de distintas edades propuestos por la asignatura y elaborar un informe que contenga: El registro de dichos videos y el análisis de cada una de las observaciones según el desarrollo psicomotor, atendiendo a la coordinación general y manual. Dicho análisis deberá elaborarse articulando teoría y observación. Trabajo Práctico Nº 3: Juego y dibujo Objetivos: 1. Lograr un acercamiento a las características del jugar como estructurante en la niñez 2. Lograr un acercamiento a las características del dibujo en los niños 3. Favorecer la comprensión de los aspectos generales de la observación como técnicas de recolección de datos. 4. Establecer relaciones significativas entre teoría y práctica interpelando aspectos de la realidad a partir de los conceptos teóricos trabajados. Actividades: En grupo de hasta cuatro estudiantes se realizará una observación del juego y el dibujo libre de un niño entre tres a siete años. A partir de lo cual se elaborará un informe que incluirá el análisis del material obtenido a través de la técnica de recolección de dato utilizada. Trabajo Práctico Nº 4: Diagnóstico Operatorio Objetivos: 1. Lograr una aproximación a las nociones de clasificación, seriación y conservación de la masa. 2. Favorecer la compresión de los aspectos generales del Diagnostico operatorio en la niñez Actividades: En grupo de hasta cuatro estudiantes realizar un informe que contenga el análisis de una serie de pruebas operatorias tomadas a diferentes niños. El mismo deberá especificar el tipo de pensamiento que el niño revela justificando teóricamente las razones por la que realiza dicha afirmación. El resto de las horas de crédito horario: 10 hs., se utilizarán en actividades de consulta y supervisión, con la presencia simultánea de docentes y estudiantes en el ámbito de la Universidad. APROBACION DE LOS TRABAJOS PRACTICOS Los alumnos deberán asistir al 80 % de las clases prácticas y aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos. Cada Trabajo Práctico tendrá una recuperación. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
NORMAS PARA LA APROBACION DE LA ASIGNATURA ( según ordenanza del Consejo Superior N°13/03 y anexos)
A) Régimen de aprobación por examen final: 1. Asistencia al 80% de clases prácticas. 2. Aprobación del 100% de los trabajos prácticos. 3. Aprobación de las evaluaciones parciales. 4. Aprobación de un examen final oral. El alumno sacará dos unidades, de las cuales elegirá una para exponer. Los profesores podrán realizar preguntas sobre ambas unidades. Se podrá tener una recuperación por cada trabajo práctico y dos recuperaciones por cada evaluación parcial para todos los estudiantes, según establece la Resol. CS Nº 32/14. ALUMNOS LIBRES Dentro de los 10 (diez) hábiles días antes de la fecha establecida para el examen final, los alumnos libres deberán: 1. Aprobar una evaluación escrita sobre los temas centrales del programa teórico y de teoría de las técnicas a utilizar en los prácticos(sin recuperación), previa a la entrega de los mismos. 2. Aprobar la totalidad de los Trabajos Prácticos. 3. El alumno realizará una defensa oral de los trabajos prácticos. 4. El Examen Final será igual al de los alumnos regulares, pero además deberá responder a cualquier punto del Programa. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA
[2] Pizzo, M. (s/f). El niño como objeto de estudio de distintos modelos teóricos. Una introducción al trabajo en Psicología Evolutiva: NIñez. Documento de cátedra. http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/053_ninez1/files/el_nino_como_objeto_de_estudio.pdf [3] Alzate, M. (2004). El "descubrimiento" de la Infancia (I): Historia de un sentimiento. Revista Repes. Año I-Nº 1. [4] Ruiz, M.; Savio, N.; Schiavetta, L. (2015). ¿Qué es un niño? Algunos discursos en torno de la Niñez. Documento de cátedra: Psicología del desarrollo Prof. de Educación Inicial y Especial. [5] Liguori Guelfi, R. (s/f). Radiografía de la familia y la infancia: antiguos y nuevos saberes. Apartados: I- Haciendo historia; II- La familia y su relación con el niño hoy. pág. 1--http://psi.usal.es/rppsm/pdfn2/radiografiadelafamiliaylainfancia.pdf [6] Mussen, y otros. (1987) Desarrollo de la personalidad del niño. Introducción. Pág. 13-30. Editorial Trillas, México. [7] Delval, J. (1988). Sobre la historia del estudio del niño. Pág. 60-61; 66-89. Infancia y Aprendizaje. [8] Levin, R. (1995). El psicoanálisis y su relación con la historia de la infancia. Psicoanálisis APEBA. Vol. XVII-Nº 3-1995 p. 617-619 [9] CONVERSACIÓN ENTRE PHILIPPE ARIÈS Y FRANÇOISE DOLTO [10] GARCIA, M.J.(2006) Historia Vital Evolutiva. Notas Introductorias. Psicología Evolutiva I. F. de Psicología. Documento de cátedra. UBA. [11] GARCIA, M.J. y otros (2006) Orientaciones para la realización de la observación de niños. Ps. Evolutiva I. Documento de cátedra. UBA.-HERRERO, C. y RIVAS, M.S.(2006). Historia Vital Evolutiva. Psicología Evolutiva I. Facultad de Psicología. Documento de cátedra. UBA. [12] LOGARZO, M. (2006). Técnicas psicológicas utilizadas en la evaluación del desarrollo infantil. Documento de cátedra. UBA.-BLEGER, J. (1973). La entrevista psicológica. En Temas de Psicología. Editorial Nueva Visión, Buenos Aires.] BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 2: MADURACIÓN Y DESARROLLO PSICOMOTOR [13] Terzaghi, M. (s/f). Crecimiento, maduración y desarrollo. Sistematización. https://es.scribd.com/doc/50833538/Crecimiento-Maduracion-y-Desarrollo- [14] Bozzalla, L.; Naiman, F. (s/f). Acerca del recién nacido: desarrollo y subjetividad. http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/054_ninez2/material/acerca_del_recien.pdf- [15] Biotti, M.; Panighetti, M. (s/f). Algunas problemáticas básicas de la psicología del desarrollo. Características del período neonatal. [16] Rabinowicz, E. (2006). La adquisición de la marcha. Documento de Psicología Evolutiva: Niñez, Cátedra del Prof. Juan José Calzetta, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. [17] Maganto, C.; Cruz, S. (s/f). Desarrollo psicomotor. Motricidad gruesa y fina. Evaluación psicomotora en la primera y segunda infancia. En: Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil. Pág. 7-16; 35-41. http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/38c.pdf [18] Latino, M. (2012). Desarrollo psicomotor. Logros esperables. en Psicología del desarrollo. Pág. 45-58. y cuadros anexos. [19] Koretzky, G. (s/f). La constitución del niño como sujeto de lenguaje y de deseo. ¿Cómo se construye el cuerpo?. En ¿Qué es un niño? Enfoque psicoanalítico. (pp. 34-37). [20] Sierra, N. (2017). El cuerpo para el psicoanálisis. Documento de cátedra Psicología Evolutiva I. [21] UNIDAD 3: Aportes de la Teoría Psicoanalítica en la comprensión de lo infantil. Constitución del psiquismo y desarrollo libidinal [22] BLEGER, J. (1983). Series complementarias. En Psicología de la conducta. Pág. 134-135 Ed. Paidós [23] Freud, S. (1991). La Interpretación de los sueños. Cap. VII (pp. 527-542; 557-559). En Obras completas. Vol. V. Buenos Aires. Amorrortu. (1º Ed. 1900) [24] Sierra, N. (2017). Constitución del psiquismo y desarrollo libidinal Documento de Cátedra. [25] Ruiz, M. (2016). Desarrollo libidinal. Documento de Cátedra de Psicología del desarrollo del Prof. de Educación Inicial. [26] Freud, S. (1992). Los dos principios del acaecer psíquico. En Obras completas. Vol. V. Buenos Aires. Amorrortu. (1º Ed. 1921) [27] Freud, S. (1925). La negación. En Obras Completas. Vol. XIX. Amorrortu. Buenos Aires. [28] [ [29] Freud, S. (2000). Conferencias de introducción al psicoanálisis. Conferencia XXI: Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales. En Obras completas, Vol. XVI, Parte III (pp. 292-308). Buenos Aires: Amorrortu. (1º Ed. 1916-17). [30] Freud, S. (2000). La organización genital infantil. En Obras completas, Vol. XIX (pp. 141-149). Buenos Aires: Amorrortu. (1º Ed. 1923). [31] Gonzalez Pena, L. Génesis de las relaciones objétales hasta la constitución del objeto libidinal. Documento de Cátedra. [32] Scipioni, Ana María. Erik Erikson. Documento de cátedra. [33] Erikson, Erik (1987) Infancia y sociedad. Capitulo II punto 3. Buenos Aires. Ediciones Hormé. [34] Winnicott, D. W. (1985). Objetos y fenómenos transicionales. En Realidad y juego (pp. 17-45). Teoría del juego (pp. 71–77) Buenos Aires: Gedisa. [35] Colilles M. (2008). Referencia a Winnicott en el Seminario X de Jacques Lacan (lecciones XIII y XIV). NODVS XXV. Julio de 2008. Barcelona. [36] UNIDAD 4: Una teoría del desarrollo estructurado [37] Parte A: [38] Sierra, N. (2016). Una teoría del desarrollo estructurado. Documento de Cátedra. [39] Freud, S. (1993). Introducción del narcisismo. (pp. 90; 87-98). En Obras completas, Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu. (1º Ed. 1914). [40] Freud, S. (2000). El sepultamiento del complejo de Edipo. En Obras completas, Vol. XIX (pp. 177-187). Buenos Aires: Amorrortu. (1ª Ed. 1924). [41] Freud, S. (2000). Nuevas Conferencias de introducción al psicoanálisis. 33ª Conferencia. La feminidad. En Obras completas. Vol. XXII. Buenos Aires. Amorrortu. (1º Ed. 1933 [1932]) [42] Vega Verónica y otros. (2011) Narcisismo e identificación en la fase del espejo. Documento de cátedra. UBA. [43] Parte B: [44] Grigoravicius, M. (2014). ¿Existe una teoría del juego en la obra de S. Freud?. Borromeo Nº 5. http://borromeo.kennedy.edu.ar/Artculos/Grigoraviciuseljuegoenfreud.pdf.pdf [45] Freud, S. (1992). Más allá del principio del placer. Apartado II. (pp. 12-17). En Obras completas, Vol. XVIII. (pp. 12-17) Buenos Aires: Amorrortu. (1º Ed. 1921). [46] Sierra, N. (2012). Dos perspectivas sobre el juego infantil. Aportes del Psicoanálisis y de la [47] Psicología genética. Argonautas, Año 5, Nº 5: 64- 75. [48] Rodulfo, M. (1992). El niños del dibujo. Estudio psicoanalítico del grafismo y sus funciones en la construcción temprana del cuerpo. (pp. 73-80; 81-92. Dibujos 6 al 19). Paidós. Buenos Aires. [49] Savio, N. (2017) El juego como estructurante en la niñez. Documento de Cátedra. [50] Scipioni de Lentini, A. Síntesis del Libro: El niño y sus juegos. Paidós, Buenos Aires. Documento de Cátedra. [51] UNIDAD 5: Aportes de la Psicología Genética a la comprensión del desarrollo intelectual. [52] Piaget, J. E, Inhelder, B. (1981), Psicología del niño: Cap. I, III y Conclusiones. Décima edición. Ediciones Morata, Madrid. [53] Scipioni De Lentini, A.M. (s/f) Construcción de la realidad. Documento de cátedra. Pág. 1-7. [54] Gonzalez Pena, L.A. Y Bower, L. (2011) Teoría de la inteligencia de Jean Piaget. Período preoperatorio. Documento de cátedra. Pág. 1-17 [55] Scipioni, A.M. (s/f) Operaciones Concretas. Documento de Cátedra. Pág. 1-7 [56] Latino, M. (2012). Psicología Evolutiva I. Cap. IV. Libro Digital.FCH. San Luis. [57] Piaget, J. (1983) El lenguaje y el pensamiento en el niño. En Estudio sobre la lógica del niño, T.I. cap. I y III . Editorial Guadalupe, Buenos Aires. [58] Scipioni, A.M.: (s/f) Juego. Documento de Cátedra. Pág. 1-11 [59] Sierra, N. (2012). Dos perspectivas sobre el juego infantil. Aportes del Psicoanálisis y de la Psicología genética. Argonautas, Año 5, Nº 5: 64- 75. [60] UNIDAD 6: La función de la familia y el contexto cultural del siglo XXI en los procesos del desarrollo del niño. [61] Aranda, N. (s/f) Familia y Desarrollo Infantil. Psicología Evolutiva Niñez Cátedra I – Facultad de Psicología – UBA. Pág. 1-8 [62] Rojas, M. C. (s/f). Pensar la/s familia/s hoy: estar solo, con otro. [63] Gaspari, R. (1985). Función paterna, familia, cultura. Ficha AAPPG [64] Heffes, Patricia (s/f). Actualizaciones clínicas de la relación madre-niño. [65] http://www.lainfancia.net/BIBLIOTECA/articulos_PDF/EL%20BEBE%20FRENTE%20A%20LA%20GLOBLIZACION.pdf [66] Levin, E. (2016). El bebe frente a la globlización. De la cuna global a la aventura de la conquista corporal. [67] Levin, E. (). El mundo del juguete: Del objeto real al espacio virtual. En ¿hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo. Nueva Visión. Buenos Aires. [68] Minzi, V. Y Dotro, V. (2005) Los niños de hoy no son como los de antes. Artículo. Ed. Novedades Educativas. (pp 1-12) [69] Carli, S. (2006). Notas para pensar la infancia en la Argentina. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Freud, S. (2000). Nuevas Conferencias de introducción al psicoanálisis. 32ª Conferencia. Angustia y vida pulsional. En Obras completas. Vol. XXII. Buenos Aires. Amorrortu. (1º Ed. 1933 [1932])
[2] Freud, S. (2000). Tres ensayos de la teoría sexual. (pp. 112-188) En Obras completas, Vol VII. Buenos Aires: Amorrortu. (1º Ed. 1905) [3] Freud, S. (2000). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. En Obras completas, Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu. (1ª Ed. 1925). [4] [4] -Freud, S. (1992). El creador literario y el fantaseo. En Obras completas. Vol. IX. Buenos Aires. Amorrortu. (1º Ed. 1908 [1907]) [5] García, M. J. (1992). Aproximación a los juegos infantiles. Jornada de la Iº cátedra de Psicología evolutiva Niñez. De niños, juegos y juguetes. Mesa Redonda inaugural. [6] Levi Strauss, C. (1956). La familia. Anagrama. [7] López, Y. (1998) La familia una construcción simbólica: de la naturaleza a la cultura. Affecto societatis Nº 2. Universidad de Antioquía. [8] Roudinesco, E. (1997). "La familia en desorden". Fondo de Cultura Económica. Bs. As. [9] Fajnwaks, F. (2013). "Real, Simbólico e Imaginario de la familia". Virtualia Nº 26, junio 2013.http://virtualia.eol.org.ar/026/template.asp?Debates/Real-Simbolico-e-Imaginario-de-la-familia.html [10] Rodulfo, M. y Rodulfo, R. (1986). Clínica psicoanalítica en niños y adolescentes Una introducción. (pp.142-147). Lugar Editorial. Buenos Aires. [11] Rodulfo, R. (1989). El Niño y el Significante. Cap. 7 Las tesis sobre el jugar (I) Mas acá del juego del carretel, (pp. 120-128). 8 Las tesis sobre el jugar (II) El espacio de las distancias abolidas, (pp. 138-144). 9. Las tesis sobre el jugar (III) La desaparición simbolizada, (pp.154-171).Paidós. Buenos Aires [12] Lacan, J. (1956-1957). El Seminario 4: La relación de Objeto. Clase I, apartado 1. Pág. 14-18). Paidós. Buenos Aires. [13] Piaget, J. (1969) Seis estudios de Psicología. Barcelona, Seix Barrial. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
- Adquirir los fundamentos del conocimiento psicológico que permitan dar cuenta del desarrollo infantil, para el futuro desempeño profesional en las distintas áreas de la disciplina. - Iniciarse en la investigación de las características del desarrollo infantil a partir de datos obtenidos de las técnicas de la observación y entrevista psicológica. - Indagar y analizar las manifestaciones de los procesos evolutivos integrando diferentes puntos de vista: biológico, emocional, cognitivo, familiar y cultural.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
UNIDAD I: Introducción a la Psicología Evolutiva
UNIDAD 2: Crecimiento, maduración y desarrollo psicomotor. UNIDAD 3: Aportes de la Teoría Psicoanalítica en la comprensión de lo infantil. Constitución del psiquismo y desarrollo libidinal UNIDAD 4: Teoría del desarrollo estructurado Parte A: Lo infantil: un tiempo lógico Parte B: Juego y Dibujo UNIDAD 5: Aportes de la Psicología Genética a la comprensión del desarrollo intelectual. UNIDAD 5: La función de la familia y el contexto cultural del siglo XXI en los procesos del desarrollo del niño. |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|