Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación Básica II
(Programa del año 2018)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 02/11/2018 10:25:23)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
ANALISIS DE LA REALIDAD LATINOAMERICANA Y ARGENTINA PROF.UNIV.EN MUS.POPULAR LAT. ORD.08/16 2018 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
ROMA, MARIA CELESTE Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
GINESTRA, EMMANUEL Prof. Colaborador P.Adj Semi 20 Hs
SANZ FERRAMOLA, RAMON ALEJANDR Prof. Co-Responsable P.Tit. Exc 40 Hs
DELBUENO, HORACIO DANIEL Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
FIGUEROA GARRO, BERNARDO Auxiliar de Práctico A.2da Simp 10 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 06/08/2018 16/11/2018 15 60
IV - Fundamentación
La propuesta de las asignaturas Análisis de la Realidad Latinoamericana y Argentina para el Profesorado Universitario en Música Popular Latinoamericana (primer año, segundo cuatrimestre, 60 hs.) y de Seminario: Estudio de la Realidad Latinoamericana y Argentina para el Profesorado Universitario en Letras (segundo año, segundo cuatrimestre, 60 hs.) se asienta en la introducción al estudio del pensamiento latinoamericano y decolonial, con el necesario prolegómeno de la revisión del pensamiento crítico europeo de los siglos XIX y XX.
Desde sus orígenes, la filosofía ha sido análisis crítico de la realidad y consecuentemente ha tenido y fundamentado pretensiones de validez regulativa. Muchas veces se olvida su propio origen y se la convierte en un mero saber de “cultura general”, un saber sin la pretensión de gravitación histórica. A diferencia de tal posicionamiento (que no deja de ser ideológico) sostenemos que la filosofía y la sociología debe encontrarse inserta en el corpus de saberes que el ser humano, necesita para desarrollar su existencia en la conflictividad inherente a su propio presente, conflictividad a través de la cual se desarrollan las relaciones humanas y se moviliza la historia en cuanto tal.
Las Ciencias Sociales en general, nos invitan a suspender cualquier tipo de explicación apresurada, dar un paso atrás y ver las cosas desde ángulos diferentes. La desnaturalización de la realidad hace que emerjan diferentes dimensiones (histórica, social, cultural, estética, política, etc.), que el conocimiento adquiera forma situacional y que se pueda comprender mejor diferentes contextos intelectuales.
Por lo tanto, ambas implican un vínculo indisoluble con la ideología; vínculo que los autoritarismos políticos de turno han tratado por todos los medios de ocultar, a los efectos de mostrar disciplinas carentes de dimensión ideológica e impotentes para decidir acciones y proyectar futuros.
Es por ello que a partir de la consideración de nuestra propia circunstancia, en tanto sujetos históricos latinoamericanos (con el enraizamiento social, político e histórico que ello implica), proponemos una mirada reflexiva y crítica sobre el pensamiento europeo. A partir de las marcas culturales de occidente y de sus imágenes reflexivas transitamos el tiempo histórico moderno, sus fundamentos racionales, su subjetividad, conocimiento, cultura y discursos del poder. Para, luego, adentrarnos en el movimiento de pensamiento autóctono que florece a principios de la década de 1970, denominada “filosofía de la liberación”. Luego, heredero de este pensamiento latinoamericano, el pensamiento decolonial hace su propia lectura de la modernidad, desarticulando el concepto de dominación colonial con un momento histórico y modelo político determinado, el colonialismo, para comprenderlo como uno de los elementos constitutivos de la modernidad y del patrón mundial de poder capitalista. La redefinición de los fundamentos del poder, del capitalismo y la modernidad, por parte del pensamiento decolonial, también trasciende la teoría crítica, la idea de totalidad y la concepción homogénea de nuestras sociedades. Finalmente, nos adentraremos en un tema emergente y urgente de la actualidad de nuestro país y de Latinoamérica, que nos interpela como sociedad y como individuos: feminismo, género y patriarcado.
Nos interesará principalmente, mostrar las condiciones de factibilidad que hicieron posible la emergencia de dichos pensamientos, los elementos centrales de su ideario y sus posibilidades presentes y futuras en el concierto actual de la política y de la cultura internacional.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Se espera que los alumnos:
- Comprendan los procesos socio-históricos y culturales que atraviesan la realidad latinoamericana y argentina.
- Desarrollen en sus líneas principales el ideario de los pensamientos moderno europeo, latinoamericano y decolonial.
- Entiendan el vínculo entre las condiciones sociopolíticas de existencia y los postulados filosóficos emergentes.
- Reflexionen sobre el vínculo entre filosofía, sociología, política e ideología en su gravitación histórica.
- Reflexionen sobre las posibilidades de un filosofar propiamente latinoamericano frente a las actuales circunstancias de la política internacional.
- Comiencen a reflexionar sobre la responsabilidad social frente al conocimiento, visualizándose como trabajadores intelectuales que deben responder de manera adecuada frente una compleja y difícil realidad social.
VI - Contenidos
Unidad 1: Modernidad y pensamiento europeo moderno
Representaciones del mundo: religiosa y moderna. El proyecto de la modernidad. Nueva comprensión del mundo, crítica perpetua y grandes relatos. Racionalización del mundo o entramado de racionalización que objetiviza la historia y le da un sentido.
La subjetividad moderna o conciencia moderna, su concepción de la historia y las críticas que se dirigen a sus fundamentos.
Debate modernidad – posmodernidad. El fin de las utopías y los grandes relatos en lo ético-social, en la ciencia y en el arte. Heridas narcisistas.

Unidad 2: Capitalismo y cultura
El capitalismo como modo de organización social. Manifiesto comunista. Materialismo histórico. Estructura de clases. Mercancía: valor de uso, valor de cambio y plusvalía. Alienación. Acumulación primitiva.
Escuela de Frankfurt: principales representantes, crítica al Iluminismo, diferencias entre Cultura y Kultur, cultura de masas e industria cultural.
Estudios culturales: el estudio de la cultura popular. Diferencias entre cultura de masas y cultura popular.

Unidad 3: Tecnologías del poder
Foucault: saber, poder y verdad. La función autor y el discurso del poder. Nuevas tecnologías de poder en las sociedades del siglo XIX y XX: anátomopoder y biopoder. De las sociedades disciplinarias a las sociedades de control. Modernidad líquida y pospanóptica.

Unidad 4: Filosofía de Liberación Latinoamericana
Teoría de la Dependencia. Filosofía de la Liberación: pensamiento del/la Oprimido/a. Arturo Roig frente al mestizaje y al pensamiento propio.
Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel. Política como “Filosofía primera”. Transmodernidad: ir más allá del proyecto moderno.

Unidad 5: Pensamiento Decolonial o Descolonial
El Pensamiento Decolonial: orígenes históricos y políticos. Colonialismo y colonialidad. Las cartografías del poder. La colonialidad del poder como matriz del sistema moderno-colonial -capitalista. Colonialidad del ser y del saber como constitutivas de la colonialidad del poder: colonialidad en los estudios musicales latinoamericanos. Afirmación de la pluriversidad e interculturalidad. Los Derechos Humanos en Latinoamérica y los discursos del poder.

Unidad 6: Feminismo, Género y Patriarcado
El patriarcado como la más antigua de las discriminaciones. Aspectos socioeconómicos del sistema patriarcal y su vínculo con el origen del capitalismo. El paso de las sociedades matrifocales al régimen patriarcal. La naturalización del trabajo subordinado femenino. Colonialidad y género. El patriarcado en la música y en la docencia.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
En las clases teóricas se desarrollarán los contenidos del programa, de acuerdo a la bibliografía propuesta. Cada texto de la Bibliografía Obligatoria irá acompañado de una Guía de Lectura.
Se espera la participación activa de los alumnos en las clases, las cuales tienen una obligatoriedad de asistencia del 80%. Se prevén consultas generales e individuales en diversos horarios establecidos por el equipo docente.
En el dictado y evaluación de los contenidos de la unidad N° 4 contamos con la colaboración del Dr. Emmanuel Ginestra.
VIII - Regimen de Aprobación
Se evaluará la adquisición de conocimientos a través de:
. 2 (dos) evaluaciones parciales, con modalidad de coloquio oral y grupal (de 4 integrantes como máximo). El primero evaluará las primeras tres unidades y el segundo las restantes. Su aprobación será con 4 (cuatro) como mínimo. Cada evaluación parcial tendrá dos recuperaciones. Sólo el alumno que presente certificación por inasistencia será evaluado en instancia de recuperación como primera instancia.
. 1 (un) examen final.

Condición:
Promocional: Los alumnos promocionarán la materia cuando cumplan con el 80 % de asistencia a clases teóricas y aprueben las dos evaluaciones parciales (con modalidad de coloquio) con un mínimo de 7 (siete). La nota final será el promedio de las dos notas de evaluaciones parciales.
Regular: Los alumnos regularizarán la materia cuando cumplan con el 80 % de asistencia a las clases teóricas y aprueben las dos evaluaciones parciales (con modalidad de coloquio) con un mínimo de 4 (cuatro). La aprobación final de la Asignatura se efectuará mediante un examen final.
Libre: Los alumnos quedaran libres cuando no hayan adquirido el 80 % de asistencia a las clases teóricas o no hayan aprobado, al menos una de las dos evaluaciones parciales (con modalidad de coloquio), con un mínimo de 4 (cuatro). Se prevén las condiciones Libre por faltas y Libre por parcial.

Examen Final:
Condición Regular: Los alumnos regulares tendrán que inscribirse y presentarse en una de las mesas de exámenes previstas en el Calendario. A partir de la preparación de un tema, el alumno deberá establecer relaciones entre dos o tres contenidos del Programa y desarrollarlos. El equipo docente podrá hacer preguntas del resto del Programa.
Condición Libre: Los alumnos libres deberán inscribirse y presentarse, con la misma modalidad que el alumno regular, en cualquiera de las mesas de exámenes previstas en el Calendario. El examen constará de dos partes, una escrita y otra oral, que deberán cumplirse en ese orden. Una vez aprobado el escrito, que consistirá en el desarrollo de preguntas seleccionadas por el tribunal, se pasará a un oral, donde el alumno desarrollará un tema preparado, exponiendo las relaciones entre contenidos que ha podido establecer. El equipo docente podrá hacer preguntas del resto del Programa.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad 1: Modernidad y pensamiento europeo moderno
[2] Texto 1: Casullo, N. (1999) La modernidad como autoreflexión. En N. Casullo, R. Forster y A. Kaufman. Itinerarios de la Modernidad. Corrientes del pensamiento y tradiciones intelectuales desde la ilustración hasta la posmodernidad. Bs. As.: Eudeba.
[3] Texto 2: Casullo, N. (1999) Historia, tiempo y sujeto: antiguas y nuevas imágenes. En N. Casullo, R. Forster y A. Kaufman. Itinerarios de la Modernidad. Corrientes del pensamiento y tradiciones intelectuales desde la ilustración hasta la posmodernidad. Bs. As.: Eudeba.
[4] Texto 3: Díaz, E. (2009) ¿Qué es la posmodernidad? En Posmodernidad.
[5] Texto 4: Sarlo, B. (2006) Sujetos y tecnologías. La novela después de la historia. Punto de vista, N° 86.
[6] Unidad 2: Capitalismo y cultura
[7] Texto 5: Astarita, R. (2013) ¿Qué es el capitalismo? En J. A. Riggio y M. A. Repossi. ¿Qué es el capitalismo? Una introducción a la crítica de la economía política. Bs. As.: Edición autogestionada.
[8] Texto 6: Marx, K. y Engels, F. (1986). Manifiesto del Partido Comunista.
[9] Texto 7: Marx, K. (2007) El Capital. Versión resumida por Gabriel Deville. Capítulos I (p. 25 - 35), VI (p. 63 – 66), XVI (p. 157 - 161), XXVI (p. 240 – 243) XXVII (p. 245 - 248) y XXVIII (250 - 252). Bs. As.: Claridad.
[10] Texto 8: Ortiz, R. (2004) La Escuela de Frankfurt y la cuestión de la cultura. En Taquigrafiando lo Social. Bs. As.: Siglo XXI.
[11] Texto 9: Margulis, M (1984) La Cultura Popular. En La cultura popular. México: Premia Editora. Pgs. 41/50.
[12] Unidad 3: Tecnologías del poder
[13] Texto 10: Foucault, M (2005). Las redes del Poder. En Christian Ferrer (compilador): El lenguaje libertario. Terramar Ediciones. La Plata. Págs. 15/31. Traducción: Heloísa Primavera
[14] Texto 11: Foucault, M (1989). Vigilar y castigar. Siglo XXI: Bs. As. Pgs 175/230
[15] Texto 12: Bauman, Z. (…) Prólogo. Acerca de lo leve y lo líquido. En Modernidad líquida….
[16] Unidad 4: Filosofía de Liberación Latinoamericana
[17] Texto 13: Borón, A. (2008) “Teoría(s) de la Dependencia” en Realidad económica, N° 238, en línea: http://www.iade.org.ar/system/files/ediciones/realidad_economica_238.pdf
[18] Texto 14: Ardiles, O. y otros (1974) Hacia una filosofía de la liberación. Serie Cuadernos Latinoamericanos N° 2. Editorial Bonum: Bs. As. “A manera de Manifiesto”
[19] Texto 15: Roig, A. (2004) Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Edición a cargo de Marisa Muñoz, en línea en: http://ignorantisimo.free.fr/CELA/docs/700%20-%20Arturo%20Andres%20Roig%20-%20Teoria%20y%20Critica%20del%20Pensamiento%20Latinoamericano.pdf, “XIV. ‘La conciencia americana’ y su ‘experiencia de ruptura’” y “XVI. Necesidad y posibilidad del discurso propio”
[20] Texto 16: Dussel, Enrique (1996) Filosofía de la liberación. Nuestra América: Bogotá. “Palabras preliminares” y cap. 1 “Historia”.
[21] Texto 17: Dussel, Enrique (2005) “Transmodernidad e interculturalidad. (Interpretaciones desde la Filosofía de la Liberación)”, en línea: http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/090514.pdf
[22] Unidad 5: Pensamiento Decolonial o Descolonial
[23] Texto 18: Vargas Soler, Juan Carlos (2009). La perspectiva decolonial y sus posibles contribuciones a la construcción de Otra economía. Otra Economía - Volumen III - Nº 4 - 1º semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
[24] Texto 19: Wallerstein, Immanuel. (2007). Universalismo europeo: el discurso del poder. México: Siglo XXI. Capítulo 1: ¿Injerencia en los derechos de quién? Valores universales vs. Barbarie. (Páginas 15 a 46)
[25] Texto 20: Santamaría Delgado, Carolina. (2007). El bambuco y los saberes mestizos: academia y colonialidad del poder en los estudios musicales latinoamericanos. En: Castro Gómez, S. y Grosfogel. R. (Editores). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. (Páginas 195 a 215)
[26] Unidad 6: Feminismo, Género y Patriarcado
[27] Texto 21: Abdullah, Öcalan (2013). Liberar la vida: la revolución de las mujeres. Colonia, Alemania: International Initiative Edition-Mesopotamian Publishers, Neuss.
[28] Texto 22: Montero García-Celay, L. y Nieto Navarro, M. (2002). Patriarcado: una estructura invisible. Blogg Stopmachismo. Documentos sobre masculinidades, feminismo y género. www.stopmachismo.net/docus.php
[29] Texto 23: Lugones, María (2014). Colonialidad y género: hacia un feminismo descolonial. En: Mignolo Walter (compilador), Género y descolonialidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Del Signo. (Páginas 13 a 42).
X - Bibliografia Complementaria
[1] Casullo, N. (1999) Itinerarios de la modernidad. Corrientes del pensamiento y tradiciones intelectuales desde la ilustración hasta la posmodernidad. Bs. As.: Eudeba.
[2] Castro Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad
[3] Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
[4] Dussel, E. (2005) Transmodernidad e interculturalidad. Interpretación desde la Filosofía de la Liberación. UAM-Iz., México. Disponible en http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/090514.pdf
[5] Dussel, E. (2012) La filosofía política actual en América Latina. Conferencia y debate en la Facultad de Filosofía y Letras de Mendoza, Argentina. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=cBKIyXUmEbk
[6] Grimson, A. (2011) Dialéctica del culturalismo. En Los límites de la cultura. Críticas de las teorías de la identidad.
[7] Grosfoguel, R. y Lamus Canavate, D. (2007) Diálogos decoloniales con Ramón Grosfoguel. Trasmodernizar los feminismos. Tabula Rasa, N° 7, 323 – 340.
[8] Grosfoguel, R. (2007). Descolonizando los universalismos occidentales: el pluri-versalismo transmoderno decolonial desde Aimé Césaire hasta los Zapatistas. En: Castro Gómez, S. y Grosfogel. R. El giro decolonial. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
[9] Boaventura de Sousa Santos (2010). Descolonizar el saber reinventar el poder. Montevideo: Trilce-Extensión Universitaria Universidad de la República. Capítulo 1.
[10] Margulis, M (2010) Acerca de la cultura popular. Revista Perspectivas Metodológicas. Vol. I, Número 10.
[11] Quijano, A. (2014) Colonialidad del poder y clasificación social. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Bs. As.: CLACSO.
[12] Sartelli, E. (2013) La cajita infeliz. Un viaje marxista a través del capitalismo. Bs. As.: Ediciones RyR.
[13] Sousa Santos, B. (2009) Una Epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Bs. As.: CLACSO. Siglo XXI.
[14] Sousa Santos, B. (2008) Los desafíos de las ciencias sociales hoy. En Pensar el Estado y la sociedad: desafíos actuales. Bolivia: Muela del Diablo Editores, Comuna y CLACSO.
XI - Resumen de Objetivos
Se espera que los alumnos:
- Comprendan los procesos socio-históricos y culturales que atraviesan la realidad latinoamericana y argentina.
- Desarrollen en sus líneas principales el ideario de los pensamientos moderno europeo, latinoamericano y decolonial.
- Entiendan el vínculo entre las condiciones sociopolíticas de existencia y los postulados filosóficos emergentes.
- Reflexionen sobre el vínculo entre filosofía, sociología, política e ideología en su gravitación histórica.
- Reflexionen sobre las posibilidades de un filosofar propiamente latinoamericano frente a las actuales circunstancias de la política internacional.
- Comiencen a reflexionar sobre la responsabilidad social frente al conocimiento, visualizándose como trabajadores intelectuales que deben responder de manera adecuada frente una compleja y difícil realidad social.
XII - Resumen del Programa
La propuesta de las asignaturas Análisis de la Realidad Latinoamericana y Argentina y de Seminario: Estudio de la Realidad Latinoamericana y Argentina es una introducción al estudio del pensamiento latinoamericano y decolonial, con el necesario prolegómeno de la revisión del pensamiento crítico europeo de los siglos XIX y XX.
Desde sus orígenes, la filosofía ha sido análisis crítico de la realidad y consecuentemente ha tenido y fundamentado pretensiones de validez regulativa. Muchas veces se olvida su propio origen y se la convierte en un mero saber de “cultura general”, un saber sin la pretensión de gravitación histórica. A diferencia de tal posicionamiento (que no deja de ser ideológico) sostenemos que la filosofía y las ciencias sociales deben encontrarse insertas en el corpus de saberes que el ser humano, necesita para desarrollar su existencia en la conflictividad inherente a su propio presente, conflictividad a través de la cual se desarrollan las relaciones humanas y se moviliza la historia en cuanto tal.
Es por ello que a partir de la consideración de nuestra propia circunstancia, en tanto sujetos históricos latinoamericanos, proponemos una mirada reflexiva y crítica sobre el pensamiento europeo. A partir de las marcas culturales de occidente y de sus imágenes reflexivas transitamos el tiempo histórico moderno, sus fundamentos racionales, su subjetividad, conocimiento, cultura y discursos del poder. Para, luego, adentrarnos en el movimiento de pensamiento autóctono que florece a principios de la década de 1970, denominada “filosofía de la liberación”. Luego, heredero de este pensamiento latinoamericano, el pensamiento decolonial hace su propia lectura de la modernidad, desarticulando el concepto de dominación colonial con un momento histórico y modelo político determinado, el colonialismo, para comprenderlo como uno de los elementos constitutivos de la modernidad y del patrón mundial de poder capitalista. La redefinición de los fundamentos del poder, del capitalismo y la modernidad, por parte del pensamiento decolonial, también trasciende la teoría crítica, la idea de totalidad y la concepción homogénea de nuestras sociedades. Finalmente, nos adentraremos en un tema emergente y urgente de la actualidad de nuestro país y de Latinoamérica, que nos interpela como sociedad y como individuos: feminismo, género y patriarcado.
Contenidos:
Unidad 1: Modernidad y pensamiento europeo moderno
Unidad 2: Capitalismo y cultura
Unidad 3: Tecnologías del poder
Unidad 4: Filosofía de Liberación Latinoamericana
Unidad 5: Pensamiento Decolonial o Descolonial
Unidad 6: Feminismo, Género y Patriarcado
En las clases teóricas se desarrollarán los contenidos del programa, de acuerdo a la bibliografía propuesta. Cada texto de la Bibliografía Obligatoria irá acompañado de una Guía de Lectura. Se espera la participación activa de los alumnos en las clases, las cuales tienen una obligatoriedad de asistencia del 80%. Se prevén consultas generales e individuales en diversos horarios establecidos por el equipo docente.
Se evaluará la adquisición de conocimientos a través de:
. 2 (dos) evaluaciones parciales, con modalidad de coloquio oral y grupal (de 4 integrantes como máximo). El primero evaluará las primeras tres unidades y el segundo las restantes. Su aprobación será con 4 (cuatro) como mínimo. Cada evaluación parcial tendrá dos recuperaciones. Sólo el alumno que presente certificación por inasistencia será evaluado en instancia de recuperación como primera instancia.
. 1 (un) examen final.
Condición:
Promocional: Los alumnos promocionarán la materia cuando cumplan con el 80 % de asistencia a clases teóricas y aprueben las dos evaluaciones parciales (con modalidad de coloquio) con un mínimo de 7 (siete). La nota final será el promedio de las dos notas de evaluaciones parciales.
Regular: Los alumnos regularizarán la materia cuando cumplan con el 80 % de asistencia a las clases teóricas y aprueben las dos evaluaciones parciales (con modalidad de coloquio) con un mínimo de 4 (cuatro). La aprobación final de la Asignatura se efectuará mediante un examen final.
Libre: Los alumnos quedaran libres cuando no hayan adquirido el 80 % de asistencia a las clases teóricas o no hayan aprobado, al menos una de las dos evaluaciones parciales (con modalidad de coloquio), con un mínimo de 4 (cuatro). Se prevén las condiciones Libre por faltas y Libre por parcial.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros