Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Pedagogica
(Programa del año 2018)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 31/03/2018 17:44:24)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
EDUCACION ESPECIAL PROF, DE EDUCACION ESPECIAL 13/00CD 2018 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
PAHUD, MARIA FERNANDA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
MARTINEZ PONCE, MARIA SOLEDAD Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
60 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 12/03/2018 22/06/2018 15 60
IV - Fundamentación
La asignatura Educación Especial es una asignatura que forma parte del plan de estudios del Profesorado de Educación Especial (Plan 13/00 y su modif. 03/05), dictándose en el primer cuatrimestre del primer año de esta carrera.
Esta materia tiene un carácter introductorio a la problemática de la Educación Especial y persigue una aproximación teórica y práctica a ésta por parte de los alumnos, partiendo de una revisión histórica del campo, a partir de las concepciones y las respuestas sociales y educativas que hubo en torno a las personas con discapacidad a través del tiempo. Este conocimiento acerca del devenir socio-histórico de la Educación Especial, permitirá a los estudiantes comprender el momento de transformación que este campo disciplinar está atravesando en la actualidad, y sobre esta base convertirse en generadores y gestores de un cambio que trasciende al campo específico e involucra a todo el Sistema Educativo.
En este sentido, las miradas actuales acerca de la discapacidad la entienden como una producción social, en tanto resulta de la interacción entre las condiciones de la persona y las barreras que el contexto ofrece para el acceso igualitario de todos los miembros de la sociedad a los bienes culturales.
A su vez, entendemos a la persona con discapacidad en su condición de sujeto de derecho, por lo que se debe garantizar el acceso a una educación de calidad que debe propender al desarrollo máximo de sus condiciones y potencialidades personales, a través de la provisión de las configuraciones de apoyo que sus necesidades demanden para lograr una formación integral que garantice “un proceso de desarrollo de capacidades de encuentro entre personas para ser partícipes de un proyecto colectivo y de vida pública” (Educación Especial, una modalidad del Sistema educativo. Orientaciones 1: p. 47).
A su vez, el equipo docente de la asignatura parte del convencimiento que “el aprendizaje no significa simplemente adquirir ciertos conocimientos, quedarse en la reproducción de un conocimiento o ejecutar un determinado procedimiento. El aprendizaje profundo implica el dominio, la transformación y la utilización de ese conocimiento para resolver problemas reales” (Beas y otros, 2001 en Valenzuela, 2007:1). En este sentido es que se propondrá a su vez, el dominio de procesos y estrategias de pensamiento vinculadas al dominio de estos conocimientos, dado que si pretendemos que los futuros profesionales sean dominantes de las mismas, las mismas deben ser explícitamente enseñadas.
Por último, en pos de acompañar a nuestros alumnos en el ingreso y primeros pasos en la formación de lo que eligieron como proyecto de vida, desde el equipo docente se instrumentaron una serie de estrategias tendientes a sostener y apoyar este proceso. A nivel didáctico se incorporó el uso de las programaciones didácticas las que, desde el Marco de la Enseñanza para la Comprensión, ofician de “mapa de recorrido” en torno a las intencionalidades de las diferentes contenidos y propuestas planteados, así como de los criterios e instancias en que éstos serán evaluados. Asimismo, se ofrece en las primeras unidades textos escritos por los profesores de la asignatura, que ofician de “puente” entre el vocabulario específico del campo, la escritura académica y los conocimientos y dominios que los alumnos traen. Para finalizar, se organizó un espacio virtual en el que los alumnos pueden encontrar las consignas de los trabajos prácticos, las novedades o recordatorios que surgieron en clase, un espacio para consultas y (casi) la totalidad de los textos de lectura obligatoria, partiendo del convencimiento que el aprendizaje de las TIC como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje redundará en beneficios propios para los estudiantes y de sus futuros alumnos.

Articulación con espacios de la Práctica:
El equipo docente de la asignatura Educación Especial participa activamente del espacio curricular Práctica 1: Problemática
de la Realidad Educativa, en base a las diferentes propuestas consensuadas año a año por los docentes de las distintas cátedras del 1er año, 1er cuatrimestre del Profesorado de Educación Especial.
En el presente año, la propuesta está vinculada con acercamiento a la realidad educativa del campo de la educación Especial a partir de experiencias de observación e intercambio a partir de entrevistas con los diferentes actores vinculados a la educación de las personas con discapacidad en diferentes ámbitos educativos formales y no formales de la ciudad de San Luis.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
•Comprender los cambios en las concepciones acerca de las personas con discapacidad y la respuesta social y educativa a este grupo de personas que se fueron dando a lo largo de la historia, identificando rupturas y
continuidades en el presente.
• Dominar concepciones actuales en Educación Especial y los sustratos teóricos sobre los que se asientan.
• Iniciarse en el conocimiento de las intervenciones educativas que desarrolla el Profesor de Educación Especial en cada
momento de la vida de la persona con discapacidad y de los diferentes ámbitos de inserción laboral.
• Dominar destrezas de pensamiento vinculadas con el manejo de los conocimientos planteados: conceptualizar, caracterizar,
comparar, justificar.
• Reconocer y valorar el lugar y la relevancia de su propia formación, asumiendo un compromiso en torno a la capacitación
permanente y su lugar como agente de cambio dentro de la sociedad.
VI - Contenidos
Unidad 1: El devenir histórico de la Educación Especial
• Recorrido histórico de la EE, desde Grecia hasta fines del siglo XX:
o Período de la Prehistoria de la Educación Especial;
o Período de los Esfuerzos Aislados;
o Período de los Precursores;
o Período de las Realizaciones Científicas.
• Evolución de las concepciones acerca de las personas con discapacidad.
• La respuesta social y/o educativa dada a las personas con discapacidad a través del tiempo. Diferentes concepciones acerca
de la Educación Especial.

Unidad 2: La Educación Especial hoy: nuevas corrientes teóricas, desafíos y debates de un momento de transición.
Parte A
• Período de la Integración Social de la persona con discapacidad:
o La Normalización como derecho en la vida de la persona con discapacidad.
o Cambios en la conceptualización de la persona con discapacidad: de la descalificación a la relevancia del contexto.
o Integración escolar: orígenes, alcances y limitaciones en la práctica educativa.
o Las Necesidades Educativas Especiales (NEE). Características y elementos que las definen.
o La respuesta educativa a las NEE. Adaptaciones curriculares: alcances y limitaciones del término.
o Limitaciones de la integración en la práctica concreta: segregación y homogeneización.

Parte B
• Período de la Educación para Todos
o Revisión del concepto de “normalidad”. La discapacidad como producción social.
o La persona con discapacidad como sujeto de derecho
o La transición entre la Integración e Inclusión. Semejanzas y diferencias conceptuales entre ambas.
o Barreras para el aprendizaje y la participación. Definición. Tipos y Dimensiones (Index for Inclusion).
o Principios de la educación inclusiva. ¿Qué hace falta para pensar una escuela inclusiva?
o Configuración actual del campo y objeto de estudio de la Educación Especial. Definición según la Ley 26.206.

Unidad 3: Intervenciones educativas con las personas con discapacidad. El campo profesional del Profesor de
Educación Especial
La intervención educativa con las personas con discapacidad desde el nacimiento hasta la adultez. El rol del Profesor de
Educación Especial.
•Ámbitos de desarrollo profesional del Profesor de EE:
o Abordajes en el nivel inicial:
- Atención a la primera infancia. Atención temprana
- Atención a la infancia de 4 y 5 años
o Intervención educativa en el nivel primario.
- Diferentes ámbitos: Escuela Común y Escuela Especial.
- Gestión de las trayectorias educativas Integralesa través de las configuraciones de apoyo y la diversificación curricular
o Abordajes educativos en la adolescencia y juventud de personas con discapacidad.
-Formación integral de jóvenes y adolescentes con discapacidad. Trayectorias educativas integrales. Transición hacia la vida adulta a través de las Planificaciones Centradas en la Persona.
o Educación permanente para adultos con discapacidad.
o Calidad de vida, autodeterminación y autonomía como objetivos de la Planificación Centrada en la Persona.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Unidad 1
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: “Evolución de la Educación Especial hasta la actualidad. Hechos que marcaron el cambio”
Estructura del Trabajo Práctico: consta de 3 momentos con instancias de trabajo presencial en el aula y trabajo extra clase.
Objetivo General:
• Analizar críticamente las representaciones sobre los sujetos de la Educación Especial y sus
implicancias en el presente a partir de una encuesta simple realizada en diferentes ámbitos de la ciudad de San Luis.
Primer momento:
• Leer comprensivamente el texto obligatorio “Educación Especial: un presente teñido de Historia”. Autora: Lic. Pahud María
Fernanda.
• A partir de la lectura realizada, completar realizar un cuadro comparativo identificando los siguientes aspectos en cada
período de la historia de la Educación Especial: concepción de la persona con discapacidad y respuesta social y educativa
dada a las mismas a través del tiempo.
Segundo Momento
• Aplicar una encuesta a 16 personas, indagando acerca de las formas de nombrar a la persona con discapacidad y los posibles
ámbitos educativos en los que éstas deberían desarrollarse.
• Ubicar las diferentes formas de nombrar a la persona con discapacidad en un cuadro de doble entrada según pertenezcan a
los diferentes períodos de la historia de la Educación Especial.
Tercer momento
• Participar de la instancia de socialización en grupo total de las encuestas y del análisis de las mismas.
• Entrega del informe final del Trabajo Práctico en formato papel a la cátedra y subida del mismo al aula virtual.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2- “El respeto al derecho a la Diferencia en la escuela común: el lugar de la Educación Especial”
• Estructura del Trabajo Práctico: consta de cuatro momentos con instancias de trabajo extra clase en grupo y una socialización de las producciones en grupo total.
El mismo se realizará en grupos de no más de cuatro personas.
• Objetivo General:
- Problematizar conocimientos sobre prácticas de integración en educación común a partir del trabajo con relatos de casos
concretos.
Texto de lectura obligatoria:
- Filidoro, Norma (2011) “La educación especial hace de lo común un momento transitorio” Revista RUEDES. Red
Universitaria de Educación Especial, Año 1, no. 1
Primer momento:
-Lectura “activa” del texto, completando una ficha sobre el mismo.
Segundo momento:
-Análisis de diferentes párrafos del texto buscando expresar con palabras propias lo que la autora quiso decir y buscando
ejemplos en el texto que den cuenta de las expresiones.
Tercer momento:
-Subir las producciones grupales al aula virtual y entrega en soporte papel a la cátedra.

Unidad 2- Parte B
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: Pensar el lugar de la Educación Especial en la Escuela Inclusiva.
Objetivo general:
-Reconocer el lugar y las prácticas vinculadas a la Educación Especial dentro de las escuelas inclusivas.
Texto de lectura obligatoria
• Blanco, Rosa Blanco R. “Hacia una escuela para todos y con todos” en Boletín del Proyecto Principal de Educación para
América Latina y el Caribe, Nº 48, Chile, Santiago, OREALC/UNESCO.
• Cap. 1, 2, 3 o 4 del libro Borsani, María José (2011) “Construir un aula inclusiva: estrategias e intervenciones”. Edit. Paidós. Buenos Aires.
Estructura del Trabajo Práctico:
Consta de tres momentos con instancias de trabajo extra clase en grupo y una socialización de las producciones en grupo
total.
El mismo se realizará en grupos de no más de cuatro personas.
Primer momento:
-La cátedra asignará a cada grupo un capítulo del libro de Borsani “Construir un aula inclusiva: estrategias e intervenciones”
-Leer activamente el capítulo, buscando la información necesaria para la comprensión de términos específicos del campo.
Segundo momento
- Construcción grupal del caso planteado a partir de los ejes sugeridos:
• datos y características personales del alumno;
• breve historia escolar;
• características contextuales (institución y familia);
• estrategias, métodos y recursos utilizados para en la inclusión.
- Elaboración grupal de un análisis del caso a partir del cruzamiento con el texto de Rosa Blanco “Hacia una escuela para
todos y con todos”.
Tercer momento
- Participación de la instancia de socialización de conocimiento con el grupo total a partir de la presentación de los diferentes
casos analizados.

Unidad 3
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4: Ámbitos de inserción profesional del Profesor de Educación Especial.
El mismo se realizará en grupos de cuatro personas (máximo).
• Objetivo General:
- Profundizar los conocimientos sobre los conceptos de trayectorias educativas integrales, configuraciones de apoyo y
diversificación curricular a partir del trabajo con un caso concreto.
• Objetivos Específicos:
- Analizar una experiencia concreta de inclusión a la luz de los conceptos de trayectorias educativas integrales,
diversificación curricular y configuraciones de apoyo.
- Conceptualizar y ejemplificar el concepto de Trayectorias Educativas Integrales.
- Conceptualizar y ejemplificar el concepto de diversificación curricular.
- Conceptualizar y ejemplificar el concepto de configuraciones de apoyo.
- Analizar las prácticas docentes vinculadas al rol del profesor de Educación Especial en el marco de una trayectoria
educativa particular.
1º Momento:
- Realicen una primera lectura global del texto total.
- Realizar una pequeña investigación acerca de la autora del texto.
- Leer “activamente” el texto.
2º Momento:
- A partir de la lectura de los textos sugeridos construir respuestas a los siguientes items:
o Conceptualizar y caracterizar las trayectorias educativas integrales.
- Reconstruir la trayectoria educativa del protagonista del caso asignado, identificando las condiciones personales, familiares, profesionales o institucionales que favorecieron u obstaculizaron la misma.
o Conceptualizar y caracterizar las configuraciones de apoyo.
o Presente la clasificación según tipo e intensidad, explicando cada una de ellas.
- Identificar en el caso analizado al menos 5 apoyos que se hayan utilizado para dar respuestas a las necesidades del protagonista del caso asignado.
Clasificar cada uno de estos apoyos según su tipo e intensidad.
o Conceptualizar y caracterizar la diversificación curricular.
- Identifique en el caso analizado al menos 3 estrategias de diversificación curricular implementadas en la trayectoria
educativa del caso asignado.
o Reflexionen:
- ¿Qué lugar del Profesor de Educación Especial en la trayectoria educativa de Juan? ¿Qué intervenciones realizó?
Reconstruyan las prácticas docentes realizadas por el Profesor de Educación Especial
VIII - Regimen de Aprobación
ALUMNOS REGULARES:
- Estar inscriptos como alumno regular de la asignatura.
- Asistir al 80% de las clases teóricas-prácticas.
- Asistir al 100% de los trabajos prácticos presenciales (de aula).
- Aprobar el 100% de los trabajos prácticos.
- Aprobar los parciales 1 y 2.
RECUPERACIONES: Cada trabajo práctico puede recuperarse dos veces, al igual que los parciales (según normativa
vigente).

ALUMNOS LIBRES: De acuerdo al nuevo régimen académico, los alumnos que aspiren a rendir la asignatura en calidad de
libres, deben:
- Tomar contacto con la cátedra 45 (cuarenta y cinco) días antes del examen, para retirar el documento con los trabajos
prácticos a presentar en el examen:
- Inscribirse para rendir en la categoría de alumno Libre, diez (10) días antes de la fecha del examen final.
- Presentar los TP a la cátedra diez (10) días antes de la fecha del examen final. La no aprobación de un trabajo práctico
significa la reprobación de este examen pues para los mismos NO hay recuperación.
- Aprobar el examen final escrito (que se rendirá el viernes inmediato anterior a la fecha de examen).
- Aprobar el examen oral. Este consistirá en una prueba oral a programa abierto, pudiendo optar el alumno por realizar una
integración personal del programa o desarrollar un tema a su elección. Seguidamente el tribunal los explorará sobre el resto del programa a fin de cerciorarse del dominio del mismo, teniendo en cuenta que no posee otros elementos de juicio para
colocar la nota de acreditación final.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad 1
[2] - Pahud, F. (2015) “Educación Especial: un presente teñido de historia” Documento de cátedra. Profesorado de Educación Especial. FCH. UNSL.
[3] Unidad 2
[4] - Blanco R. “Hacia una escuela para todos y con todos” en Boletín del Proyecto Principal de Educación para América Latina y el Caribe, Nº 48, Chile, Santiago, OREALC/UNESCO. Disponible en: http://educacion.tamaulipas.gob.mx/formacion/material_2011/BM12/Hacia_una_escuela.pdf (consultado marzo de 2014)
[5] - Borsani, Ma. J. (2011) “Construir un aula inclusiva: estrategias e intervenciones”. Edit. Paidós. Buenos Aires.
[6] - Filidoro, N. (2011) “La educación especial hace de lo común un momento transitorio”. Revista RUEDES de la Red de Educación Especial. Año 1 – N°1 – 2011. p.64 a 75
[7] - Marchesi, Alvaro (2001) Cap. 1 “Del lenguaje de la deficiencia al aula inclusiva” en Desarrollo Psicológico y Educación III Trastornos del desarrollo y Necesidades Educativas Especiales. Comp. Marchesi, A.; Coll, C. Y Palacios, J. Editorial Alianza. Madrid.
[8] - Giné i Giné, Climent (2001) “Inclusión y sistema educativo”. Disponible en línea en http://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/1.pdf (consultado marzo de 2014)
[9] - Hardoy, M. y Martínez Ponce, M. (2014) “Educación Especial: Necesidades Educativas Especiales y Barreras de Aprendizaje y la Participación, una mirada actual”. Documento de cátedra. Profesorado de Educación Especial. FCH. UNSL.
[10] Unidad 3
[11] - Ministerio de Educación de la República Argentina (2009) “Educación Especial, una modalidad del sistema educativo en la Argentina. Orientaciones 1”. Buenos Aires.
[12] - Resolución 155/11 Consejo Federal de Educación
[13] - Farrando, M. (s/f) Planificación Centrada en la Persona: Aplicación en un Programa de Transición a la Vida Adulta de Jóvenes con Discapacidad Visual y Discapacidad Múltiple. disponible en http://www.perkinsla.org/blog-details.php?id=81&seccion=biblio (consultado marzo de 2018)
X - Bibliografia Complementaria
[1] -Arnaiz Sánchez, P. (2003) “Educación Inclusiva: una escuela para todos” Ediciones Aljibe. Málaga.
[2] - Aznar, A. y González Castañón, D. (2008) Cap. 2 “Análisis” en ¿Son o se hacen? El campo de la discapacidad intelectual estudiado a través de recorridos múltiples. Edit. Noveduc. Buenos Aires.
[3] - Dadamia, O. (2004) “Lo especial de la educación”. Edit. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires.
[4] - Divito, I. y Pahud, F. (2004) “Las prácticas docentes en Educación Especial”. Ediciones LAE. San Luis.
[5] - Lus, M. (1998) “De la integración escolar a la escuela integradora”. Edit. Paidós. Buenos Aires.
[6] - Ministerio de Educación y Ciencia de España (1992) “Adaptaciones Curriculares”. Madrid.
[7] -Palacios, A. (2008) El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Disponible en línea en https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf (consultado marzo de 2018)
[8] - Vallejos, Indiana; Kipen, E.; Almeica, Ma. Y otros (2005) “La producción social de la discapacidad” en “La construcción social de la normalidad”. Ediciones Noveduc. Buenos Aires.
XI - Resumen de Objetivos
• Comprender los cambios en las concepciones acerca de las personas con discapacidad y la respuesta social y educativa a este grupo de personas que se fueron dando a lo largo de la historia, identificando rupturas y continuidades en el presente.
• Dominar concepciones actuales en Educación Especial y los sustratos teóricos sobre los que se asienta.
• Iniciarse en el conocimiento de las intervenciones educativas que desarrolla el Profesor de Educación Especial en cada momento de la vida de la persona con discapacidad y de los diferentes ámbitos de inserción laboral.
• Reconocer y valorar el lugar y la relevancia de su propia formación, asumiendo un compromiso en torno a la capacitación permanente y su lugar como agente de cambio dentro de la sociedad.
XII - Resumen del Programa
Unidad 1: El recorrido histórico de la Educación Especial hasta nuestros días. Evolución de las repuestas sociales y
educativas a la personas con discapacidad.
Unidad 2: La Educación Especial hoy: Corrientes Teóricas, Desafíos y Debates de un Momento De Transición.
Unidad 3: Intervenciones educativas en los diferentes ámbitos educativos. El lugar del Profesor de Educación Especial.
Normativas vigentes.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros