Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación Básica I
(Programa del año 2018)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 06/04/2018 12:25:48)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUC. 020/99 2018 1° cuatrimestre
EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PROF. EN CS. DE LA EDUC. 020/99 2018 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
ROBLEDO, MARIEL LUCIA Responsable de Práctico JTP Semi 20 Hs
GERBAUDO, PATRICIA SARA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
RUIZ, SOHAR MARCELO Auxiliar de Práctico JTP Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
0 Hs. 4 Hs. 2 Hs. 0 Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 12/03/2018 23/06/2018 15 90
IV - Fundamentación
Presentaremos a la Epistemología de las Ciencias Sociales como una disciplina filosófica de análisis, crítica y reflexión (Becerra Batán, 2017) de:
a)las condiciones de producción y de validación de los conocimientos en Ciencias Sociales (Klimovsky e Hidalgo,1998) en sus diferentes contextos (Echeverría, 1994), como asimismo de
b)los usos de tales conocimientos en las "prácticas del conocimiento" -investigativas, docentes y profesionales- (Guyot, 2011).
Haremos hincapié en la dimensión valorativa -ética y política- de la ciencia (Gomez, 2014), sus incidencias en lo real y actual (cfr. PROICO 04-1016), así como en las posibilidades de transformación de las prácticas en Educación, desde nuestra situación argentina y latinoamericana.
Desde esta perspectiva, brindaremos un recorrido por tres enfoques de las Ciencias Sociales (Klimovsky e Hidalgo, 1998): naturalista, crítico e interpretativo, subrayando los principales problemas epistemológicos en y entre estos enfoques.
Asimismo, presentaremos distintos modos de hacer Epistemología de las Ciencias Sociales, destacando especialmente dos estilos: el estilo analítico y el estilo histórico (Becerra Batán, 2017). En relación con este último estilo, y en compleja articulación con nuestras prácticas de investigación (cfr. PROICO Nº 04-1016, código 22H649), haremos hincapié en tres ejes: Normalización, Clasificación y Subjetividad.
El sentido de este Curso, ubicado en Tercer Año del Plan de Estudios de la Licenciatura y del Profesorado en Ciencias de la Educación, apunta a brindar herramientas filosóficas fundamentales en la formación, útiles para el análisis, la crítica, la reflexión y la transformación de las prácticas en Educación vinculadas con las Ciencias Sociales /Ciencias Humanas, así como para la reforma de los sujetos comprometidos en dichas prácticas, ante los desafíos que nos plantea nuestra actualidad argentina y latinoamericana.
Este Curso se articula en primer lugar con los Cursos de "Filosofía y Ética" y "Filosofía de la Educación" y asimismo, con todos los Cursos de las carreras de la Lic. y el Prof. en Ciencias de la Educación.
El aporte de este Curso para la formación del/ de la Lic. en Ciencias de la Educación pondrá fundamentalmente el acento en los usos de la epistemología para el análisis, la crítica, la reflexión y la transformación de las prácticas de investigación, sin olvidar su compleja relación con las prácticas docentes y profesionales.
El aporte de este Curso para la formación del/ de la Prof. en Ciencias de la Educación pondrá fundamentalmente el acento en los usos de la epistemología para el análisis, la crítica, la reflexión y la transformación de las prácticas docentes, sin olvidar su compleja relación con las prácticas investigativas y profesionales.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
-Brindar herramientas filosóficas útiles para el análisis, la crítica, la reflexión y la transformación de las "prácticas del conocimiento" en Educación vinculadas con las Ciencias Sociales /Ciencias Humanas, así como para la reforma de los sujetos comprometidos en dichas prácticas, ante los desafíos de nuestra actualidad.
VI - Contenidos
UNIDAD 1
Epistemología y contextos - La dimensión valorativa de la ciencia - Epistemología de las Ciencias Sociales y "prácticas del conocimiento" en Educación - Epistemología de las Ciencias Sociales en nuestra actualidad.

UNIDAD 2
Emergencia histórica de las Ciencias Naturales - Emergencia histórica de las Ciencias Humanas y Sociales. Su matriz común - Filosofía y Ciencias Sociales en el siglo XIX: Comte y el abordaje de lo social, Marx y el método de la Economía Política, Dilthey y las Ciencias del Espíritu - Actualidad de estos legados en tres enfoques epistemológicos de las Ciencias Sociales: naturalista, crítico e interpretativo. Principales problemas epistemológicos a partir de estos enfoques: explicar, comprender e interpretar; individualismo metodológico -holismo.

UNIDAD 3
Dos estilos epistemológicos a partir de Comte: el estilo analítico y el estilo histórico - El estilo analítico. El Círculo de Viena y las Ciencias Sociales -Nagel: problemas metodológicos de las ciencias sociales - Popper: el falsacionismo y la lógica de las Ciencias Sociales. La polémica Popper versus Adorno - Críticas a la ¨concepción heredada¨ en el ámbito anglosajón: Kuhn y Feyerabend - Consecuencias de este estilo epistemológico para las prácticas en Educación vinculadas con las Ciencias Sociales.

UNIDAD 4
El estilo histórico. Bachelard: epistemología e historia de las ciencia, la formación del espíritu científico , los racionalismos regionales - Canguilhem: historia epistemológica de conceptos de las ciencias de la vida, los conceptos de lo normal y lo patológico - Althusser: la educación y la escuela como aparato ideológico del Estado - Foucault: arqueología y genealogía de las Ciencias Humanas, biopolítica y Ciencias Humanas - Hacking: "making-up people" y Ciencias Humanas -Consecuencias de este estilo epistemológico para las prácticas en Educación vinculadas con las Ciencias Sociales / Ciencias Humanas en nuestra actualidad.

UNIDAD 5
Epistemología, Psicoanálisis y Ciencias Sociales / Ciencias Humanas - Psicoanálisis y Educación - Consecuencias para las prácticas en Educación vinculadas con las Ciencias Sociales / Ciencias Humanas en nuestra actualidad.

UNIDAD 6
Vigencia de los estilos epistemológicos analítico e histórico en diversos proyectos epistemológicos actuales y sus impactos en Ciencias Sociales / Ciencias Humanas y en Educación: epistemología naturalizada, epistemología pragmática, epistemología compleja, epistemología feminista, etc - La Epistemología de las Ciencias Sociales en la formación del/la Educador/a.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Acorde a la fundamentación, los objetivos y los contenidos propuestos, optamos por una modalidad Promocional de la asignatura. Dicha modalidad exige del equipo docente una práctica que atienda tanto a la dinámica grupal de producción de conocimientos como a los procesos subjetivos de incorporación de los conceptos -herramienta epistemológicos.

Se propone entonces a los alumnos las siguientes Actividades de Integración teórico-Práctica (tal como lo solicita la Resolución 206/14):
a) Participar activamente en las clases teóricas, para apropiarse de los contenidos teóricos que orientarán los análisis, las críticas y las reflexiones en los Trabajos Prácticos;
b) En cada encuentro de Trabajos Prácticos:
-Contribuir a la creación de un espacio favorable para un trabajo grupal de lectura y comentario de textos claves, que posibilite una efectiva incorporación de conceptos-herramientas claves;
-Vincular reflexivamente los ejes conceptuales de cada Trabajo Práctico con temas y problemas relativos a las prácticas docentes, investigativas y profesionales del/de la Educador/a en Ciencias Sociales, especialmente atentos a nuestra actualidad;
-Realizar exposiciones orales en grupo y/o singulares, en las que sea posible hablar y escuchar al otro, argumentar y debatir, dar y pedir razones, expresar lo propio y construir lo común, con libertad y rigor conceptual;
-Realizar ensayos de escritura, en los que se apunte a conjugar el estilo propio con las exigencias propias de la disciplina;
-Evaluar responsablemente la propia producción a lo largo del cuatrimestre, como vigilancia epistemológica del propio camino de formación.

Los textos que se trabajarán en las Comisiones están vinculados estrechamente con las diversas unidades del Programa. En tal sentido, siguen un recorrido que va desde los supuestos de la asignatura a textos claves de los estilos epistemológicos analítico e histórico.
Los textos serán los siguientes:
-Trabajo Práctico N° 1:
GUYOT, V. (1999) "La enseñanza de las ciencias". Revista Alternativas. Serie: Espacio Pedagógico. Año IV, N° 17, diciembre de 1999, pp 15 a 32.

-Trabajo Práctico N° 2:
HAHN, H.; NEURATH,O. y CARNAP, R. (2002) "La concepción científica del mundo:el Círculo de Viena". Revista Redes, N° 18, Vol. 9. Bs As, junio de 2002, pp 103 a 149.

-Trabajo Práctico Nº 3:
POPPER, K. et al. (1978). "La lógica de las ciencias sociales". México, Editorial Grijalbo, 1978, pp.7 a 27.

-Trabajo Práctico N° 4:
GÓMEZ, R. (2003) Neoliberalismo globalizado. refutación y debacle. Buenos Aires, Ediciones Macchi, Cap. IV: "Popper y las ciencias sociales. Límites e infortunios", pp 49 a 61.

-Trabajo Práctico Nº 5:
.FOUCAULT, M. (1989) El nacimiento de la clínica. México, Siglo XXI, Cap. II: "Una conciencia política", pp 42 a 62.
.FOUCAULT, M. (2000) Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). Buenos Aires: FCE de Argentina, "Clase del 17 de marzo de 1976", pp 217 a 238.

-Trabajo Práctico N° 6:
HACKING, I. (2006) “Making up people". In: London Review of Books, Vol 28, N 16, august 2006 (10 páginas).
VIII - Regimen de Aprobación
La asignatura tendrá modalidad de cursada por PROMOCIÓN, cuyas exigencias de aprobación serán:
-80 % de asistencia a los encuentros (tanto teóricos como prácticos).
-100% de los Trabajos Prácticos aprobados y 100% de las evaluaciones parciales aprobadas con nota no inferior a 7 (siete). Las instancias de recuperación serán acordes a la normativa vigente.
-Coloquio de integración final.

Los alumnos que no cumplimenten la totalidad de las exigencias de aprobación antes dichas podrán ser Alumnos REGULARES, de cumplimentar las siguientes exigencias de aprobación:
-80 % de asistencia a los encuentros (tanto teóricos como prácticos)
-100% de los Trabajos Prácticos aprobados y 100% de las evaluaciones parciales aprobadas. Las instancias de recuperación serán acordes a la normativa vigente.
-Examen final: exposición oral de contenidos de dos unidades del Programa, correspondientes a dos bolillas extraídas al azar.

Para los Alumnos LIBRES, las exigencias de aprobación serán las siguientes:
-Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos en tiempo y forma a convenir con el equipo docente, según último Programa aprobado.
-Examen final: exposición oral de los contenidos de la asignatura, sin extracción de bolillas (Programa abierto).
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD I
[2] -KLIMOVSKY, G. e HIDALGO, C. (2001) La inexplicable sociedad, Buenos Aires: A-Z Editora, Capitulo 1 ¨La epistemología de las ciencias sociales¨, pp 15 a 25.
[3] -ECHEVERRIA, J.(1994) ¨Los cuatro contextos de la actividad científica¨. En: ECHEVERRIA, J. (1994) Filosofía de la ciencia. Madrid: Akal, pp 51 a 66.
[4] -GOMEZ, R. (2014) La dimensión valorativa de la ciencia. Hacia una filosofía política. Bernal, Ediciones UNQ, Cap IX y XX, pp 135 a 161.
[5] -DARDOT, P. y LAVAL, C. (2013) La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa, Barcelona, Introducción y Capítulo 9, pp. 11 a 28 y pp 325 a 382.
[6] UNIDAD II
[7] -BOIDO, G. (1996) "Las tres tradiciones científicas". En: BOIDO, G. (1996) Noticias del planeta tierra. Buenos Aires, A-Z Editora, pp. 58 a 63.
[8] -FOUCAULT, M, (2000) Los anormales. Curso en el Collège de France (1974-1975). México: F.C.E, pp- 56-57 y Resumen del Curso, pp.297 a 301.
[9] -HACKING, I. (2006) La domesticación del azar, Barcelona: Gedisa, Capítulos 1, 19 y 20, pp. 17 a 30 y pp. 231 a 256.
[10] -COMTE, A. Curso de Filosofía Positiva. Lecciones I y II. Buenos Aires: Ediciones del Libertador.
[11] -MARX,K.(1994) "El método en la economía política". En: MARX, K. Grundrisse. La cuestión judía (y otros escritos). Barcelona: Planeta- Agostini, pp. 339 a 349.
[12] -SCHUSTER, F.(1997) Método y conocimiento en ciencias sociales. Humanismo y ciencia, Buenos Aires: Prociencia CONICET, pp 63 a 69.
[13] -LULO, J. (2002) "La vía hermenéutica: las ciencias sociales entre la epistemología y la ontología". En: SCHUSTER, F. (comp).(2002) Filosofía y método de las ciencias sociales. Buenos Aires: Manantial, pp. 177 a 235.
[14] -SCHUSTER, F. G.(2005) Explicación y predicción. La validez del conocimiento en ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO, Cap II, III y IV.
[15] -RICOEUR, P. (2010) Ensayos de Hermeneutica II. Del texto a la acción. FCE, Cap."Qué es un texto?", pp. 127 a 148.
[16] -TAYLOR, Ch. (2005) La libertad de los modernos. Buenos Aires: Amorrortu, Cap.: "Comprensión y etnocentrismo", pp 199-222.
[17] UNIDAD III
[18] -AYER, A.(comp)(1965) El positivismo lógico. México: FCE. Introducción del compilador, pp. 9 a 34.
[19] -KLIMOVSKY, G. e HIDALGO, C. (2001) La inexplicable sociedad, Buenos Aires: A-Z Editora, Capítulo: ¨Problemas metodológicos de las ciencias sociales (I)¨. pp. 165 a 192.
[20] -POPPER, K.(1994) El mito del marco común. Barcelona: Paidós. ¨Capítulo 4. Ciencia: Problemas, objetivos, responsabilidades¨, pp 87 a 113.
[21] -KUHN, T.(2004) La estructura de las revoluciones científicas. Posdata de 1969, pp. 268-311.
[22] -FEYERABEND, P. (1981) Tratado contra el método. Madrid: Tecnos, Introducción, Cap. 1 y2, pp 1 a 17.
[23] UNIDAD IV
[24] -BACHELARD, G.(1973) Epistemología. Barcelona: Anagrama, pp. 187 a 217.
[25] -BACHELARD, G. (1979) El Racionalismo aplicado. Buenos Aires: Paidós. Cap 4: "La vigilancia intelectual de sí mismo", pp. 66 a 80.
[26] -CANGUILHEM, G. (2005) Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida. Buenos Aires: Amorrortu, Cap.: "Qué es una ideología científica?". pp 43 a 59.
[27] -CANGUILHEM, G. (1976) El conocimiento de la vida. Barcelona: Anagrama, Cap.: "Lo normal y lo patológico", pp 183-200.
[28] -ALTHUSSER, L.(2005) La filosofía como arma de la revolución, cap. : Ideología y aparatos ideológicos del Estado. pp.
[29] -FOUCAULT, M.(2009) Seguridad, territorio, población. Buenos Aires, FCE de Argentina, Clase del 25 de enero de 1978, pp. 73 a 108.
[30] -BRAUNSTEIN, J-F.(2002) « Bachelard, Canguilhem, Foucault. Le ‘style français’ en épistémologie ». In: P. Wagner (dir.), Les philosophes et la science, Paris, France: Gallimard, 2002.
[31] -HACKING, I. (2009). La construcción social de qué? Buenos Aires: Paidós-Ibérica.
[32] UNIDAD V
[33] -FREUD, S.(1992) Múltiple interés del Psicoanálisis. En: FREUD, S. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu.
[34] -RUIZ, S.; ROBLEDO, M. y BECERRA BATÁN, M.: “Lo social, las ciencias humanas, la psicología y el psicoanálisis”. Memorias del III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación y VII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. UBA, 22 al 25 de noviembre de 2011, ISSN 1667-6750, pp. 706 a 709.
[35] -ROBLEDO, M.y GERBAUDO, P. (2005). "El derecho a la palabra". Revista Huellas, Nº VI.
[36] -STIGLITZ, G. Compilador (2006) DDA, ADD, ADHD, como ustedes quieran. El mal real y la construcción social. Buenos Aires: Grama Ediciones. "Presentación", pp 11 a 18.
[37] UNIDAD VI
[38] -QUINE, H. “Epistemology naturalized”. In: ALCOFF, L. M (edit.) (1998) Epistemology: the Big Questions. Malden and Oxford: Blackwell Publishers Ltd., pp 253 a 264.
[39] -PUTNAM, H. (2007)“¿Por qué la razón no puede ser naturalizada?”. Revista Signos filosóficos, Vol. IX, julio-diciembre de 2007, pp. 193-216.
[40] -RORTY, R. “Pragmatism, Relativism and Irrationalism”. In: ALCOFF, L. M (edit.) (1998) Epistemology: the Big Questions. Malden and Oxford: Blackwell Publishers Ltd., pp 336 a 348.
[41] -PEREZ, G.(2002) "Hablar, actuar, juzgar. Contribuciones de la pragmática a la teoría social contemporánea". En: SCHUSTER, F. (comp). Filosofía y método de las ciencias sociales. Buenos Aires: Manantial, Cap.7, pp. 265 a 310.
[42] -HARAWAY, D. "Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial". En: Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra, pp. 313-346.
[43] -WALLERSTEIN, I.(2006) Análisis de Sistemas-Mundo. México: Siglo XXI Editores, pp. 1 a 85.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Se podrá agregar Bibliografía Complementaria referida a temas y problemas de interés expresados por lxs alumnxs del Curso
XI - Resumen de Objetivos
-Brindar herramientas filosóficas útiles para el análisis, la crítica, la reflexión y la transformación de las "prácticas del conocimiento" en Educación vinculadas con las Ciencias Sociales /Ciencias Humanas, así como para la reforma de los sujetos comprometidos en dichas prácticas, ante los desafíos de nuestra actualidad.
XII - Resumen del Programa
Epistemología y contextos - Epistemología y prácticas del conocimiento - Epistemología y valores - Epistemología de las Ciencias Sociales y nuestra actualidad.

Surgimiento de la Ciencia físico-matemática - Surgimiento de las Ciencias Humanas /sociales - Filosofía y Ciencias Sociales en el siglo XIX: Comte, Marx y Dilthey. Actualidad de estos legados en el enfoque naturalista, el enfoque crítico-dialéctico y el enfoque interpretativista.

El estilo analítico. El Círculo de Viena, Nagel, Popper. La polémica Popper versus Adorno - Críticas a la ¨concepción heredada¨ en el ámbito anglosajón: Kuhn y Feyerabend Consecuencias para las prácticas en Educación vinculadas con las Ciencias Sociales.

El estilo histórico. Bachelard, Canguilhem, Althusser, Foucault y Hacking - Consecuencias para las prácticas en Educación vinculadas con las Ciencias Sociales / Ciencias Humanas.

Epistemología, Psicoanálisis, Ciencias Sociales / Ciencias Humanas y Educación - Consecuencias para las prácticas en Educación vinculadas con las Ciencias Sociales / Ciencias Humanas.

Vigencia de los estilos epistemológicos analítico e histórico en diversos proyectos epistemológicos actuales y sus impactos en Ciencias Sociales / Ciencias Humanas y en Educación

La Epistemología de las Ciencias Sociales en la formación del/la Educador/a.
XIII - Imprevistos
-Se reajustarán los desarrollos de las clases teóricas y de las comisiones de Trabajos Prácticos, acorde a eventualidades que surjan.

-Se podrán abordar temáticas especiales teniendo en cuenta intereses manifestados por el grupo de alumnos.
XIV - Otros