Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Comunicación
Área: Area 9: Política e Instituciones
(Programa del año 2018)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 19/02/2020 10:52:39)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
POLITICAS DE COMUNICACION Y CULTURA LIC. EN COMUNICACION SOCIAL 09/07 2018 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
GAITAN, MAXIMILIANO Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 12/03/2018 17/11/2018 15 60
IV - Fundamentación
En el actual sistema-mundo capitalista, tanto la cultura como la comunicación juegan un rol central en la constitución de las sociedades contemporáneas modernas. Con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, la razón se consagra en su carácter instrumental y en este sentido tanto la comunicación como la cultura no quedarán exentas. En el período de posguerra se abre paso a la industrialización de la cultura, instrumentada en gran medida por los grandes medios de difusión masiva que hasta hoy no dejan de socavar el orden político de los Estados modernos.
Una nueva fase del imperialismo económico se gesta en este período, en el cual las tecnologías de la industria y de la información, junto a los procesos de descolonización mundial, dan paso a lo que se denomina Sociedades de la Información. Hoy, comunicación y cultura no pueden ser pensados sin las implicancias que la información tiene como concepto-fuerza; un concepto organizador de la experiencia y la subjetividad contemporánea.
Los modos de gestión política para este tipo de sociedades exigen nuevos cruces y miradas, así como la reflexión acerca de las políticas de comunicación y cultura nuevos posicionamientos acerca del Estado y el mercado. Los procesos históricos que constituyen dichas políticas son imprescindibles para una reflexión crítica acerca de la multiplicidad de sentidos que la información junto con las industrias culturales producen en la actualidad. En este sentido, la historia adquiere un carácter estratégico si se la propone como articuladora de dichos procesos. El concepto de hegemonía propuesto por Raymond Williams nos acerca a éste entramado en tanto nos permite evidenciar en todo orden político dado, las materialidades y sentidos que naturalizan las relaciones de producción cultural y simbólica en el marco de un “proceso social total”. Las Políticas de Comunicación y Cultura entran en disputa por la configuración de éste orden político entendido como “...todo un cuerpo de prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida” , un orden establecido entorno a sistemas de valores, sentidos y percepciones acerca del mundo y de nosotros mismos.
El sentido del todo estructurado reconoce un modo de articulación entre comunicación y cultura que responde al salto teórico propuesto por Hector Schmucler. De aquí en más “comunicación/cultura” propone un desplazamiento hacia otro modo de relacionar la investigación con el carácter político de la dimensión simbólica y sus modos de producción sociocultural. Esta mirada complementa el abordaje de las políticas de comunicación y cultura ya que se inserta en las relaciones entre ciertas tradiciones intelectuales, formaciones culturales e instituciones y normas que legitiman y orientan el sentido de las políticas de comunicación y cultura que nos proponemos estudiar.
El Estado, el mercado y los medios de comunicación están atravesados por dichas políticas, y éstas instancias se entrecruzan históricamente en un bloque constituido por cuatro momentos. En este sentido, tomamos la propuesta de Carlos Mangone para estructurar los períodos a analizar caracterizados como: autonomización de la disciplina, institucionalización de los saberes, profesionalización de las prácticas y burocratización de sujetos y textos. En virtud de la problemática planteada al principio, y su posterior relación con el marco teórico propuesto para el análisis, articulamos el análisis de las políticas de comunicación y cultura a partir de tres ejes interrelacionados:
1- Comunicación/cultura
2- Hegemonía
3- Estado Nación – Mercado – Sociedad Civil
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
- Incorporar al análisis de las políticas de comunicación y cultura un abordaje histórico, desde una concepción estratégica de las relaciones entre comunicación/cultura.

- Estudiar las lógicas de producción cultural que inciden en la formulación e intervenciones políticas orientadas hacia la cultura y la comunicación.

- Conocer los principales debates, teorías y tradiciones del campo de estudio de las políticas de comunicación y cultura nacionales y sus atravesamientos internacionales.

- Relacionar críticamente el material de trabajo incorporando la dimensión política para el análisis de las concepciones de Estado, Mercado y Sociedad Civil.
VI - Contenidos
Unidad 1


-Ejes temáticos:
-La tensión entre el concepto de Globalización y el Mundialización.
Algunas nociones de cultura en la teoría crítica: cultura de masas, industria cultural, industrias culturales.
-Institucionalización del concepto de industrias culturales. Balance de los Estudios Culturales.
-Teoría cultural: crítica al marxismo, crítica al determinismo, concepto de determinación, concepto de hegemonía. Concepción de Estado y Sociedad Civil.

Unidad 2


-Ejes temáticos:
-Economía política de comunicación y cultura: el concepto de industria y mercado; La formación del valor en las industrias culturales en el actual sistema mundial de comunicación; concentración y globalización.
-Lógicas de producción cultural.

Unidad 3


-Ejes temáticos:
-Emergencia e historia del campo de la comunicación y la cultura: comunicación para el desarrollo, desde la práctica hacia la conformación en el ámbito institucional de las Políticas Nacionales de Comunicación.
-Políticas de Comunicación y Cultura en la década del setenta: La desarticulación nacional de las formaciones intelectuales en comunicación en América Latina.

Unidad 4


-Ejes temáticos:
-Desde la desarticulación del debate internacional hacia la apertura y creación de espacios alternativos en América Latina (revistas y asociaciones).
-Comunicación y democracia. Del exilio a los nuevos paradigmas. Retorno y debates sobre comunicación alternativa en los ochenta.

Unidad 5


-Ejes temáticos:
-Polémicas de los noventa: La videopolítica y el debate acerca de las vanguardias y el lugar de los intelectuales.
-Crisis y reformulación de la relación Medios, Estado y Sociedad civil.
-Debates en torno a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Se propone como plan de trabajos prácticos actividades pare que los estudiantes analicen los textos básicos del curso mediante guías de lectura y escritura. Como complemento estudiaremos de manera grupal una compilación de distintos ejemplares que son concebidos como textos para el análisis de las políticas de comunicación y cultura (estos escritos son implementados por diversos organismos internacionales interesados en estas temática, así como también aquellas producciones, que desde distintos lugares de la comunicación/cultura, hacen alusión a las formas y contenidos que estas políticas proponen).
VIII - Regimen de Aprobación
Los alumnos lograrán la aprobación de la materia optando cursarla en categoría de regulares o promociónales. Ord C.S N°13.

Se prevé un parcial y actividades de lectura y escritura con textos de investigación, literarios y de divulgación en el campo de las políticas de comunicación y políticas culturales.

Criterios de evaluación: Se tendrán en cuenta el grado de comprensión de las lecturas realizadas o de las discusiones de clase que el grupo proponga, la integración y relación entre conceptos, la relación teoría-práctica, la calidad de la redacción de los trabajos presentados (guías de lectura/escritura, informes, monografías), la relevancia de los aportes personales y la responsabilidad con que se asuman las actividades planteadas en el grupo.

Se preve una evaluación parcial con dos instancias recuperatorias.
IX - Bibliografía Básica
[1] BELTRAN, LUIS.R., (2005) La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. Disponible en http://www.infoamerica.org/teoria_textos/lrb_com_desarrollo.pdf
[2] BUSTAMANTE, ENRIQUE, (2003) “Las Industrias Culturales, entre dos siglos”, en : Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación, Gedisa, Barcelona.
[3] DELEUZE, GILLES, (1991) “Posdata sobre las sociedades de control”, en Christian Ferrer (Comp.) El lenguaje literario, To 2, Ed. Nordan, Montevideo.
[4] GRACIANO, MARGARITA, (1980) ̈Para una definición alternativa de la comunicación ̈, en ININCO, n. 1, Caracas.
[5] LANDI, OSCAR, (1992) "Prólogo" y "El videoclip, lenguaje fin de siglo", en Devórame otra vez, Buenos Aires, Planeta.
[6] MANGONE, CARLOS, (2006) “Balance de las cuatro décadas”. UBA. Clases Teóricas.
[7] MANGONE, CARLOS, (2005), "Qué hay de nuevo viejo, alternatividad y clases sociales", en Cuadernos Críticos de Comunicación y Cultura, n°1, diciembre, Bs.As.
[8] MARINO, SANTIAGO, “Vaivén: desgranar moralejas en la Argentina de la ley audiovisual”. En Dossier n°14 del Observatorio Latinoamericano del Instituto de Estudios de America Latina y el Caribe (IEALC), Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
[9] MASTRINI, G. y DE CHARRAS, D., (2005) “ 20 años no es nada: del NOMIC a la CMSI” Cátedra de Políticas y planificación de la comunicación. Carrera de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires
[10] MATTELART, ARMAND: “Cultura y Mundialización: una historia conflictual”. Conferencia 16 de marzo de 2010. Fragmento audiovisual.-https://www.youtube.com/watch?v=tlx2iNhLJP8
[11] NOGUERA FERNANDEZ, ALBERT, (2011) La teoría del Estado y del poder en Antonio Gramsci: claves para descifrar la dicotomía dominación-liberación. en Revista Nómadas, Vol. 29, No 1, Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
[12] SARLO, BEATRIZ, (1992) ̈La teoría como chatarra. Tesis de Oscar Landi sobre la televisión ̈, en Punto de vista, n° 44.
[13] WILLIAMS, RAYMOND, (2009) "Teoría Cultural". Marxismo y Literatura. Las Cuarenta. Bs. As.-
[14] ZALLO, RAMÓN.(1988) Economía de la comunicación y la cultura. Madrid: Akal.
[15] ZAROWSKY, MARIANO (2015). Del exilio a los nuevos paradigmas: los intelectuales argentinos de la comunicación en México (de Controversia a Comunicación y Cultura). en: Comunicación y Sociedad No 24 Guadalajara jul./dic
X - Bibliografia Complementaria
[1] -ALTAMIRANO, CARLOS 2013. Intelectuales: notas de investigación sobre una tribu inquieta. Siglo XXI Mínima. Bs. As.-
[2] BARTHES, ROLAND 1997. Mitologías. Siglo XXI. México.-
[3] BAYARDO, RUBENS 2008. “Políticas culturales en Argentina”. En: Rubim, A. y Bayardo, R. (Org.) Políticas culturais na Ibero-América, Editora da Universidade Federal da Bahia, Salvador, Brasil.
[4] BAYARDO, RUBENS 2008. “Políticas culturales: derroteros y perspectivas contemporáneas”. En: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, vol. 7, num. 1, pp. 17-30, Servizio de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela.
[5] BRETON, PHILIPPE. 2000. La utopía de la comunicación. Nueva Visión. Bs. As.
[6] MASTRINI, G. LORETI, D. 2007. “Políticas de Comunicación: un déficit de la democracia”. En: Boletín de la BCN. Medios y comunicación. No 123. Biblioteca del Congreso de la Nación. Bs. As. P-75.-
[7] MATTELART, ARMAND 2010 “Historia de la Sociedad de la Información”. Paidós., Bs. As., Pp. 105-133.-
[8] MATTELART, ARMAND 2003 “La comunicación-mundo: Historia de las ideas y de las estrategias”. Siglo XXI., Bs. As., Pp. 240-266.-
[9] MARIÁTEGUI, J. CARLOS 1988 “Heterodoxia de la tradición”, en Peruanicemos el Perú, Amauta, Lima.-
[10] SCHMUCLER,H. "La investigación (1982): un proyecto de comunicación/cultura" en: Memoria de la comunicación. Biblos,1997. P-145.-
XI - Resumen de Objetivos
- Incorporar al análisis de las políticas de comunicación y cultura un abordaje histórico, desde una concepción estratégica de las relaciones entre comunicación/cultura.

- Estudiar las lógicas de producción cultural que inciden en la formulación e intervenciones políticas orientadas hacia la cultura y la comunicación.

- Conocer los principales debates, teorías y tradiciones del campo de estudio de las políticas de comunicación y cultura nacionales y sus atravesamientos internacionales.
XII - Resumen del Programa
Tomamos la propuesta de Carlos Mangone para estructurar los períodos a analizar caracterizados como: autonomización de la disciplina, institucionalización de los saberes, profesionalización de las prácticas y burocratización de sujetos y textos.
En virtud de la problemática planteada al principio, y su posterior relación con el marco teórico propuesto para el análisis, articulamos el análisis de las políticas de comunicación y cultura a partir de tres ejes interrelacionados:
1- Comunicación/cultura
2- Hegemonía
3- Estado Nación – Mercado – Sociedad Civil
En este sentido, es importante que los alumnos puedan conocer los principales debates, teorías y tradiciones del campo de estudio de las políticas de comunicación y cultura nacionales y sus atravesamientos internacionales.
Se preve una lectura situada de las políticas de comunicación y cultura formuladas por los grandes organismos internacionales, los estados nacionales y las tensiones que el mercado y la sociedad civil articulan a partir de las mismas. Se busca para ello que los estudiantes puedan relacionar críticamente el material de trabajo incorporando la dimensión política para el análisis de las concepciones de Estado, Mercado y Sociedad Civil.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros