Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Química Bioquímica y Farmacia
Departamento: Bioquimica y Cs Biologicas
Área: Educación en Ciencias Naturales
(Programa del año 2018)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PRÁCTICA DE RESIDENCIA II PROFESORADO DE BIOLOGIA 10/00 2018 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
VILLAGRA, SUSANA EVA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
NIEVAS, ROMINA PAOLA Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 2 Hs. 2 Hs. 4 Hs. 8 Hs. 2º Cuatrimestre 06/08/2018 16/11/2018 15 120
IV - Fundamentación
Práctica de Residencia II es una asignatura del segundo cuatrimestre de cuarto año del Profesorado en Biología. Este espacio curricular, constituye la última práctica de residencia de los futuros Profesores de Biología y como tal, integra elementos didáctico-metodológicos de los cursos anteriores y de la primera práctica en aulas realizadas en Práctica de Residencia I.
Se pretende en esta asignatura, que los estudiantes realicen una reflexión crítica sobre su propia práctica y producción de conocimiento en la enseñanza de las Ciencias Naturales (Biología), utilizando herramientas conceptuales y metodológicas.
Que sean capaces de realizar un análisis de la clase desde una perspectiva multidimensional que comprenda: las propuestas y sus prácticas de enseñanza, los procesos de aprendizaje y sus tramas vinculares, sociabilizando su desarrollo con el grupo de aprendizaje. Se continúa con la configuración de una práctica reflexiva y crítica de la realidad socio-educativa, y del compromiso académico de aportar para un cambio sostenido que nos lleve a colaborar en la tarea de disminuir la brecha instalada entre educador y educando.
Se trabaja sobre la generación y desarrollo de propuestas orientadas a la enseñanza de la Biología a nivel institucional y áulico. Se aborda la mirada multimedial de la ciencia, con sus ventajas y desventajas, favoreciendo el diseño aúlico de propuestas que pongan en juego el uso de internet desde una gran variedad de opciones prácticas para los alumnos. Se promueve la producción de materiales para la enseñanza de la Biología, como así también la indagación y generación de proyectos en distintos contextos y ámbitos educativos. Se los implica protagónicamente en los "Encuentros de Practicantes y Residentes" organizados en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL y el IFDC provincial. Se los incentiva y acompaña para realizar presentaciones de trabajos en el "Encuentro Internacional de Profesorados de Enseñanza Superior, Media y Primaria en Ciencias Naturales y Matemática" realizado anualmente por la UBA. Se estimula la participación en todos los eventos posibles generados por otros Profesorados de la UNSL, de otras Universidades e Institutos, para favorecer la interconexión con pares y futuros colegas.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Se plantea que el estudiante logre:
- Profundizar las habilidades para desarrollar sus prácticas, teniendo en cuenta las problemáticas educativas actuales, la organización de la escuela y los procesos de enseñanza y de aprendizaje, para actuar en la transformación de los mismos.
- Generar propuestas de enseñanza innovadoras, con la inclusión de trabajos de campo, de laboratorio y otro tipo de propuestas “hacedoras” de ciencia.
- Ahondar en el diseño de recursos y materiales educativos para facilitar la motivación y la investigación escolar.
- Desarrollar una competencia comunicativa en ciencia, que incluya, además de saberes, habilidades (saber hacer), capacidades (saber hacer con independencia), actitudes (saber cognitivo, lingüístico y emocional) y valores (compromiso e identificación).
- Fortalecer la revisión sistemática de sus propias prácticas, en una actitud de reflexión permanente como sujeto activo, crítico y comprometido con los conocimientos y los aprendizajes.
- Incorporara la escritura reflexiva, como un espacio permanente en pos de lograr una autoevaluación natural, que sea la ocasión de aclarar el sentido de la experiencia, de captar en lo vivido lo esencial del encuentro educativo y de buscar, lo que les pueda servir de inspiración a los alumnos en su hacer pedagógico.
- Desarrollar proyectos innovadores, que vinculen las prácticas de laboratorio o de campo, con un compromiso social con la comunidad del entorno escolar. En los mismos se deben asociar los contenidos disciplinares, el uso de tecnología multimedia, la capacidad comunicativa y el compromiso social puestos en juego desde la Biología.
- Realizar trabajos de divulgación de su propia práctica y su experiencia como Estudiante Residente, para presentarlos en Encuentros, Jornadas, Congresos y Eventos que promuevan el intercambio de experiencias con pares y futuros colegas
VI - Contenidos
Unidad 1.- Concepciones sobre la Práctica Docente. El valor de las prácticas en la formación docente de un profesional con cultura crítica. Análisis de trabajos referidos a las perspectivas acerca de la enseñanza y el aprendizaje. El sujeto de aprendizaje y las prácticas docentes como práctica social. Los sujetos de las prácticas: perfiles de los docentes y los alumnos del Ciclo Orientado de Educación Secundaria. Enfoque para la deconstrucción-reconstrucción de los procesos de la Práctica. Influencia de las currículas en las construcciones metodológicas. Importancia de la incorporación de la escritura reflexiva para despegarse del aislamiento que promueve la ciencia, para favorecer el acercamiento didáctico. Talleres de discusión.
Unidad 2.- La problemática epistemológica disciplinar: selección, organización y secuenciación de contenidos. Transposición didáctica. Construcción metodológica, estrategias de enseñanza, tareas y actividades. La problemática de la evaluación y su concreción en el aula. Los textos y el contexto en las clases del Ciclo Orientado de Educación Secundaria. (Educación para la Salud, Educación Sexual Integral, Ecología y Ambiente). Diseño y elaboración de textos abordando temáticas del mencionado ciclo.
Unidad 3.- La modelización de las prácticas educativas: del estudio de la enseñanza al análisis de la interacción y los intercambios comunicativos en el aula. Diseño de recursos y materiales educativos. Incorporación de actividades lúdicas, su importancia como medio para lograr objetivos programados. Periodismo como recurso didáctico facilitador de la vinculación entre ciencia y realidad. Las relaciones entre los sujetos de aprendizaje, las prácticas docentes y las TIC; profundizando particularmente en espacios de trabajo y producción colaborativa. Importancia de las clases experimentales: laboratorio, salidas de campo.
Unidad 4.- El análisis de las prácticas educativas escolares: finalidades e ideas directrices. Los niveles de configuración y análisis de las prácticas. Observación, acompañamiento y análisis de los procesos de práctica docente. Microclases: el proceso de evaluación de la práctica docente. El meta-análisis como proceso de construcción teórica. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que acontece en el aula. La importancia de los registros del salón de clase (diario de clase). Diagnósticos situacionales. El tiempo y el espacio en la práctica. Uso del diagnóstico para elaborar la propuesta didáctica.
Unidad 5.- Desarrollo de proyectos escolares vinculados a la Biología, con características socio-comunitarias. Propuestas pedagógicas que se orienten a la comprensión de problemas complejos, a la integración de saberes, desde
la perspectiva de la participación comunitaria, con temáticas que aborden la formación integral. La importancia de
generar el desarrollo de habilidades para la investigación, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la comunicación, el desarrollo y gestión de proyectos. Planificación y diseño del proyecto: fundamentación, objetivos de la acción solidaria y del aprendizaje, destinatarios de las acciones solidarias, actividades solidarias, contenidos y actividades del aprendizaje, tiempos (cronograma tentativo), responsables y protagonistas, fuentes de recursos, reflexión y evaluación del diseño. Participación activa en jornadas de Encuentros de Practicantes y Residentes organizados en forma conjunta con la Facultad de Ciencias HUmanas de la UNSL y el IFDC provincial.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Trabajo Práctico Nº 1
Desarrollo de actividades lúdicas en contexto, referidas a la temática abordada en Biología el Ciclo Orientado de Educación Secundaria. Ejecución de las mismas, en las microclases para sus pares. Fundamentación, objetivos, contenidos y evaluación de los juegos propuestos.
Trabajo Práctico Nº 2
Análisis de trabajos referidos a la construcción y escritura de reflexiones y relatos áulicos. Exposición de dichos textos a través de mapas y redes conceptuales. Fundamentación teórica desarrollada en forma de taller con exposición grupal, debate, y autoevaluación de la exposición áulica del tema.
Trabajo Práctico Nº 3
Elaboración de actividades sobre la temática abordada por la Biología en el Ciclo Orientado de Educación Secundaria, utilizando el periodismo como recurso didáctico. Pautas fijadas para que los estudiantes de secundaria, se apropien de la estructura pertinente.
Trabajo Práctico Nº 4
Elaboración de textos dirigidos a alumnos del Ciclo Orientado de Educación Secundaria, que comprendan una unidad didáctica prevista en los programas de las escuelas provinciales. Se evaluarán los criterios didácticos asumidos en la selección, secuenciación y organización de contenidos disciplinares. Creatividad en las propuestas. Actualización y pertinencia del material bibliográfico.
Trabajo Práctico Nº 5
Desarrollo de Planes de clase teniendo en cuenta los componentes de un proyecto de enseñanza, incorporando actividades lúdicas, periodísticas y otras con la construcción de mapas y/o redes conceptuales, dirigido a alumnos del Ciclo Orientado de Educación Secundaria. Evaluación de la pertinencia de cada componente y su relación con los textos elaborados.
Trabajo Práctico Nº 6
Exposición de las clases construidas, en microclases para sus pares. Autoevaluación. Reflexión sobre la pertinencia de cada dispositivo. Conjunción del hacer, el sentir y el pensar entre pares y docentes.
Trabajo Práctico Nº 7
Diagnóstico áulico e institucional de los establecimientos elegidos donde los estudiantes llevarán a cabo su Práctica Docente. Entrega y puesta en común de dicho diagnóstico. La organización didáctica del Salón de Clase, el grupo adolescente en situación de aprendizaje, como pautas fundamentales para una inserción crítica, activa y movilizadora de transformaciones curriculares y organizacionales.
Trabajo Práctico Nº 8
Observaciones de pares y producción de informes. Revalorización de aspectos destacados de la práctica de sus compañeros. Análisis de las diferencias observadas entre las microclases y las prácticas de sus pares. Autorreflexión del análisis de sus registros de clase.
Trabajo Práctico Nº 9
Redacción y presentación ante sus pares de un coloquio final de su propia práctica. Expectativas cubiertas y situaciones no esperadas acerca de las prácticas. Análisis, reflexión y autoevaluación acerca del micro-sistema educativo transitado. Opinión de su permanencia, cambios, crecimiento u otras variables advertidas en el proceso de la práctica docente. Sugerencias a la asignatura.
Trabajo Práctico N° 10
Realización de un Proyecto Escolar Feria de Ciencias, vinculado a la comunidad. Los temas deben estar comprendidos en las asignaturas Biología, Salud, Ecología, Medio Ambiente. Construcción del proyecto: fundamentación, objetivos, contenidos, resumen, desarrollo, cronograma de trabajo, resultados, reflexión final. Presentación de Proyecto ante sus pares en el Coloquio final.
Trabajo Final
Participación activa, con presentación de trabajos según los ejes propuestos, en el Encuentro de Practicantes y Residentes organizado por la Facultad de Ciencia Humanas de la UNSL y el IFDC provincial. Conclusiones y reflexiones del citado encuentro.
Prácticas en aula frente a alumnos del Ciclo Orientado de Educación Secundaria.
Intervención activa en el aula hasta completar dieciséis clases frente a alumnos del Ciclo Orientado. Elaboración previa de cada Plan de Clase (presentación obligatoria 48 hs antes) con las propuestas didácticas surgidas de las necesidades diagnosticadas en las observaciones, la organización del tiempo y los espacios, aplicando la lógica de las disciplinas, el enfoque estratégico y recursos específicos. Confección del Diario de Clase para posterior análisis grupal.
Incorporación de al menos una clase con actividades lúdicas y otra con actividades del tipo periodísticas como las elaboradas en los prácticos correspondientes, como así también la utilización reiterada de mapas y/o redes conceptuales. Las prácticas docentes se podrán realizar tanto en espacios de educación formal como no formal, como así también en escuelas en contextos diversos (sistema carcelario, escuelas rurales, en contextos urbanomarginados, escuelas especiales- entre otros)
VIII - Regimen de Aprobación
De la asistencia: Para mantener la condición de alumno promocional, el alumno deberá asistir al 80 % de las clases teórico-prácticas como mínimo y al 100% de las clases de revisión de los Planes de Clase durante las prácticas en instituciones secundarias, 48 hs antes de efectivizar las mismas.
De las Evaluaciones: El alumno será evaluado con nota, en cada práctico previsto por la asignatura, el que deberá entregar en tiempo y forma según cronograma presentado por los responsables al inicio del cuatrimestre. En la evaluación general de la asignatura, se optó por una forma alternativa con una finalidad formativa eligiendo una la propuesta metodológica conocida como los portafolios del desempeño del estudiante. El portafolio documentará lo sustancial del trabajo del estudiante (los hechos de aprendizaje en un contexto), las reflexiones sobre ello y los progresos. Este tipo de portafolio dará cuenta del estudiante como persona que aprende, con la finalidad de que sea el estudiante el que registre, evalúe, mejore su trabajo y se proponga nuevas metas. La idea central es valorar más al estudiante que aprende bien y que reconoce sus fortalezas e inconvenientes, que al mero buen alumno. Al finalizar el curso, se promediarán todas las actividades llevadas a cabo, incluyendo el Trabajo Final.
De las Prácticas profesionales: a) El alumno deberá realizar prácticas docentes, consistentes en: clases de observación de aula e institucionales; clases teóricas, prácticas (de aula, laboratorio y/o campo), consultas y evaluaciones. b) Para desarrollar sus prácticas, el alumno-docente debe cumplir con la entrega de los Planes de Clase pertinentes para revisión por parte de la asignatura Práctica de Residencia II|, 48 hs antes de su exposición. c) El alumno-docente, debe cumplir con absoluta asistencia y puntualidad sus prácticas en el Ciclo Orientado de Secundaria. d) Durante el desarrollo de las clases debe poner de manifiesto un conocimiento profesional de los contenidos disciplinares. El no cumplimiento de los puntos b), c) y d), llevará automáticamente a la interrupción de las prácticas profesionales. Las prácticas serán evaluadas por el/los docentes de Práctica de Residencia II, teniendo en cuenta la cumplimentación de lo anteriormente expuesto, como así también el juicio de valor realizado por los alumnos y el docente de los cursos donde desarrollan las prácticas profesionales (coformadores). La calificación de las prácticas debe ser de siete (7) o mayor.
Pérdida de la promoción: El alumno pierde la promoción en caso de no cumplir con algunos de los requisitos establecidos anteriormente (ver: De la Asistencia, De las Evaluaciones y De las prácticas profesionales)
Nota definitiva: La nota definitiva es el promedio de todas las notas de los trabajos prácticos, de los planes de clase de las prácticas, del portafolio, de la regularidad de las exposiciones reflexivas, del trabajo final y de las prácticas llevadas a cabo frente a alumnos en el Ciclo Orientado de Enseñanza Secundaria de la institución elegida a tal efecto. Se calificará del cero (0) al diez (10). En caso de que el promedio no fuese entero, se procederá al redondeo lógico.
Condición de alumno Libre: Dadas las características del curso, no existe la condición de alumno libre.
IX - Bibliografía Básica
[1] CONTRERAS, Domingo J./PÉREZ DE LARA FERRÉ, Nuria. (2010) Investigar la experiencia educativa. Ed. Morata.
[2] MOREIRA Marco A. (2000) Aprendizaje significativo – teoría y práctica. Ed. Antonio Machado.
[3] CONTRERAS Domingo, J. (2011)La autonomía del Profesorado. Ed. Morata.
[4] RIVAS FLORES, José I. (2014).Profesorado, escuela y diversidad. La realidad educativa desde una mirada narrativa. Ed. Aljibe
[5] SANTOS GUERRA, M. Á./ARENAS FERNÁNDEZ, M. G./BLANCO GARCÍA, N./CASTAÑEDA SOLÍS, R./HERNÁNDEZ MORALES, G./JARAMILLO GUIJARRO, C./MORENO SÁNCHEZ, E. (2000) Harén Pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. Ed. Grao
[6] NOVAK, Joseph D. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid: Alianza Editorial.
[7] FREIRE, Paulo (2012). Pedagogía de la autonomía. 2° ed. 4° reimpr. Buenos Aires: Siglo XXi Editores.
[8] FREIRE, Paulo (2011). Pedagogía de la Esperanza. 2° ed. 3° reimpr. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
[9] CARLINO, Paula (2012). Escribir, leer y aprender en la universidad. 1° ed. 6° reimpr. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
[10] FINKEL, Don (2008). Dar clase con la boca cerrada. Ed. Universitat de Valencia.
[11] BOGGINO, Norberto (2011). Cómo elaborar mapas conceptuales. 1° ed. 11° reimpr. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
[12] EDELSTEIN, Gloria (2013). Formar y formarse en la enseñanza. 1° ed. 1° reimpr. Buenos Aires: Paidós.
[13] ANIVOVICH, Rebeca (2009). Transitar la formación pedagógica. 1° ed. Buenos Aires: Paidós.
[14] MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA NACIÓN. Consejo Federal de Cultura y Educación. (1995). Contenidos Básicos Comunes para la Educación General Básica. 2° ed. Buenos Aires.
[15] TOBÓN TOBÓN, PIMIENTA PRIETO, GARCÍA FRAILE (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. 1° ed. México. Pearson Educación.
[16] FELDMAN, D. (2008). “Ayudar a Enseñar”. Ed. Aique. Bs. As.
[17] BIXIO, C. (2009). Cómo planificar y evaluar en el aula. Propuestas y ejemplos. Rosario-Argentina. Homo Sapiens
[18] PERRENOUD, P. (2004). Saber reflexionar sobre la propia práctica: ¿es este el objetivo fundamental de la formación de los enseñantes? Barcelona. Graó.
[19] LITWIN, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires. Paidós
X - Bibliografia Complementaria
[1] VEGLIA, SILVIA. (2007) Ciencias Naturales y Aprendizaje Significativo. Ed. Novedades Educativas.
[2] CAÑAL, P. (2007) La investigación escolar, hoy. Alambique. Nº 52.
[3] CORIA, C. LEWKOWICZ, I. (2004) Pedagogía del aburrido. Ed. Paidos.
[4] GIL PEREZ D. VILCHES A. (2006). Educación ciudadana y alfabetización científica: mitos y realidades. Revista Iberoamericana de Educación N° 42: 31-53
[5] BLYTHE, T. (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Guía para el docente Ed. Paidos.
[6] MERINO GRACIELA. (1998). Enseñar Ciencias Naturales en el Tercer Ciclo de la EGB3. Ed. Aique.
[7] FUMAGALLI. (1996). El desafío de Enseñar Ciencias Naturales. Buenos Aires. Ed. Troquel.
[8] SANJURGO, L. FORESI, M. MASSA, M. (2002). Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela. Ed Homo Sapiens.
[9] MEIRIEU, P. (2006).Cartas a un joven profesor. España. Graó
XI - Resumen de Objetivos
Se plantea que el estudiante logre:
- Profundizar las habilidades para desarrollar sus prácticas, teniendo en cuenta las problemáticas educativas actuales, la organización de la escuela y los procesos de enseñanza y de aprendizaje, para actuar en la transformación de los mismos.
- Generar propuestas de enseñanza innovadoras, con la inclusión de trabajos de campo, de laboratorio y otro tipo de propuestas “hacedoras” de ciencia.
- Ahondar en el diseño de recursos y materiales educativos para facilitar la motivación y la investigación escolar.
- Desarrollar una competencia comunicativa en ciencia, que incluya, además de saberes, habilidades (saber hacer), capacidades (saber hacer con independencia), actitudes (saber cognitivo, lingüístico y emocional) y valores (compromiso e identificación).
- Fortalecer la revisión sistemática de sus propias prácticas, en una actitud de reflexión permanente como sujeto activo, crítico y comprometido con los conocimientos y los aprendizajes.
- Desarrollar proyectos innovadores, que vinculen las prácticas de laboratorio o de campo, con un compromiso social con la comunidad del entorno escolar. En los mismos se deben asociar los contenidos disciplinares, el uso de tecnología multimedia, la capacidad comunicativa y el compromiso social puestos en juego desde la Biología.
XII - Resumen del Programa
Unidad 1.- Los sujetos de las prácticas: perfiles de los docentes y los alumnos del Ciclo Orientado de Educación Secundaria. Enfoque para la deconstrucción-reconstrucción de los procesos de la Práctica. Influencia de las currículas en las construcciones metodológicas. Talleres de discusión.
Unidad 2.- La problemática epistemológica disciplinar: selección, organización y secuenciación de contenidos. Los textos y el contexto en Educación para la Salud, Educación Sexual Integral, Ecología y Ambiente. Diseño y elaboración de textos abordando temáticas del mencionado ciclo.
Unidad 3.- La modelización de las prácticas educativas: del estudio de la enseñanza al análisis de la interacción y los intercambios comunicativos en el aula. Diseño de recursos y materiales educativos. Las relaciones entre los sujetos de aprendizaje, las prácticas docentes y las TIC. Importancia de las clases experimentales: laboratorio, salidas de campo.
Unidad 4.- El análisis de las prácticas educativas escolares: finalidades e ideas directrices. Los niveles de configuración y análisis de las prácticas. Observación, acompañamiento y análisis de los procesos de práctica docente. Microclases: el proceso de evaluación de la práctica docente. La importancia de los registros del salón de clase y la metacognición. Diagnósticos situacionales.
Unidad 5.- Desarrollo de proyectos escolares vinculados a la Biología, con características socio-comunitarias. Propuestas pedagógicas que se orienten a la comprensión de problemas complejos, a la integración de saberes, desde la perspectiva de la participación comunitaria, con temáticas que aborden la formación integral. La importancia de generar el desarrollo de habilidades para la investigación, la resolución de problemas; el trabajo en equipo; la comunicación; el desarrollo y gestión de proyectos. Planificación y diseño del proyecto.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros