Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación Básica II
(Programa del año 2017)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 07/06/2018 14:35:02)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
(OPTATIVO:LICENCIATURA EN CIENCIAS 20/99) OPTATIVO: NORMALIDAD, DESIGUALDAD Y DIFERENCIA:REFLEXIONES DESDE LA SOCIOLOGIA LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUC. 020/99 2017 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
ROMERO, MARCELO FABIAN Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
MASI, ANA MARIA Prof. Co-Responsable P.Adj Exc 40 Hs
FARIAS, ANDREA CAROLINA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
3 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 3 Hs. 1º Cuatrimestre 17/04/2018 23/06/2018 10 30
IV - Fundamentación
El presente optativo se orienta a reflexionar desde algunas perspectivas sociológicas, distintas temáticas que se presentan en la sociedad. En este sentido, las nociones acerca de la normalidad, la desigualdad y la diferencia, si bien en muchos casos se entrecruzan, habilitan reflexiones particulares donde las lecturas actuales plantean nuevos niveles de complejidad y cuestionan determinados modelos hegemónicos de dominación.
Desde esta perspectiva, se intentan identificar en un primer momento las lógicas subyacentes que naturalizan y normalizan las acciones y procesos sociales, simplifican la lectura de la realidad y desconectan a los sujetos de su entorno mediato e inmediato. Además, desde el pensamiento occidental y de las corrientes sociológicas que éste ha generado, históricamente se han planteado procesos monoculturales a partir de identificar formas de racionalidad hegemónica que se plasman en nuestras cotidianeidades.
Estos procesos de dominación tienen su correlato en las formas en que las sociedades occidentales se organizan en torno a la desigualdad. En esta dirección, se procura profundizar sobre las distintas formas de la desigualdad: vital, existencial y de recursos y cómo esto se puede articular con las formas de exclusión que se naturalizan en nuestra sociedad. También estudiar la diferencia entre la igualdad de oportunidades y la igualdad de posiciones permite advertir sobre las formas de dominación que se instalan bajo los discursos y prácticas inclusivas.
Resulta también significativo pensar y cuestionar tanto la producción social de la diferencia como las prácticas sociales que se introducen a partir de estas determinaciones. Nociones de clase, raza, etnia, género, etc. intersectan al suejto a partir de una construcción sociohistórica que habilita las desigualdades y también las justifica.
Asimismo, la construcción social de la discapacidad es otro de los elementos que permite visualizar la segmentación, fragmentación y jerarquización que los procesos de normalización que se instalan en las formas de vida, de producción y de educación. De este modo prevalece una normalidad excluyente que impone un modelo único de cuerpo, de las emociones y de las inteligencias.
Las instituciones sociales (la familia, la religión, la escuela, los medios de comunicación, el sistema jurídico, etc.) en tanto elementos de dominación tienden a generar resistencias, discriminación, exclusión, estigmatización, entre otros aspectos y, por ello, la mirada sociológica podría permitir ampliar los conocimientos y el abordaje de los derechos.
Por todo ello, es importante también rescatar las miradas insurgentes que permanentemente cuestionan, confrontan y elaboran propuestas que ayudan a visibilizar las formas de dominación y normalización pero, al mismo tiempo, proponen nuevos modos de participación social, vivires disidentes, que instalan posibilidades de pensar las normalidades sin opresión, las diferencias sin jerarquías y las desigualdades sin injusticia.
La razón indolente (la contracción del presente y la expansión del futuro), el desperdicio de la experiencia, las monoculturas y las ecologías de saberes; entre otros conceptos, habilita pensar y pensarnos fuera de la cosmovición racional-occidental-moderna que se ha impuesto y ha perdurado hasta nuestros días.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
1. EN EL PLANO DE LOS CONOCIMIENTOS
Reflexionar desde algunas perspectivas sociológicas las nociones acerca de la normalidad, la desigualdad y la diferencia en el escenario social actual.
Habilitar espacios donde se problematicen los procesos de naturalización y normalización que se manifiestan en la vida cotidiana, que permitan complejizar la lectura de la realidad y accionar de los sujetos de la educación.
Aproximar a nuestros/as estudiantes a estas categorías conceptuales para que puedan pensar el escenario socio educativo a nivel local, regional y latinoamericano.
2. EN EL PLANO DE LAS ACTITUDES
Plantear el conocimiento como un desafío a conquistar por todos los integrantes del curso, como sujetos activos del proceso educativo.
Generar una actitud reflexiva frente a los acontecimientos de la realidad que permitan interpretar la realidad socio-educativa a fin de desarrollar opiniones personales (¿posicionamiento?)
Iniciar un proceso de revisión y autocrítica de posicionamientos latitudinales frente la pobreza, discapacidad y género.
EN EL PLANO DE LAS ACTIVIDADES
Participar activamente en actividades áulicas propuesta por el equipo docente, a fin de optimizar el proceso de formación personal y profesional.
Cumplimentar con la totalidad de las actividades propuestas por el equipo docente en tiempo y forma.
VI - Contenidos
Unidad I
1.1. La imaginación sociológica.
1.2. La sociología de las ausencias y de las emergencias.
1.3. Controversias en torno a la desigualdad y la igualdad.
1.4. La producción social de la diferencia.
Unidad II
2.1. Lectura sociológica sobre el concepto de normalidad en la modernidad
2.2. Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad.
2.3. Diferentes perspectivas teóricas y de investigación en el ámbito de la discapacidad
2.4. La escuela: de la carencia a la posibilidad.
Unidad III
3.1. Construcción social de la idea de sujetos de derechos.
3.2: Recuperación de experiencias desde las diferencias: utopía, resistencias y luchas colectivas.
3.3. Ecología de Saberes. Intervención en la realidad. Diálogo de vivires

VII - Plan de Trabajos Prácticos
A lo largo del curso se ira elaborando una propuesta de intervención grupal que puede consistir en un taller, elaboración de un folleto y/o video, armado de un panel de discusión, un collage de fotografías, una intervención en un espacio público o en alguna institución, etc. para posteriormente llevarla a cabo en la comunidad, permitiendo de este modo el abordaje de distintos puntos de vista de algunas de las temáticas trabajadas en el Optativo.
VIII - Regimen de Aprobación
El Régimen académico en su Art. 28° establece para la Universidad Nacional de San Luis el siguiente Régimen de Aprobación: Régimen de Aprobación por Examen Final y Régimen de Promoción sin Examen Final.
El Optativo propuesto se desarrollara bajo el régimen de promoción sin examen final. El proceso de evaluación es continuo, teniendo en cuenta la participación en las clases, los trabajos grupales y el compromiso en el proceso de conocimiento.
Se prevé una instancia de evaluación oral grupal que implique la socialización de la intervención realizada que habilite un espacio de reflexión y discusión de la actividad. Esto será acompañado de un informe el cual dará cuenta no sólo de la integración teórica sino también del proceso puesto en juego para cumplimentar esta tarea.
Todas estas instancias deberán ser aprobadas con 7 (siete) puntos o más para alcanzar la promoción y con al menos 4 (cuatro) puntos para quedar en condición de regular. Se estima desde este equipo docente que la condición de libre no es posible debido a la dinámica propuesta.
IX - Bibliografía Básica
[1] KESSLER, GABRIEL (2014). Controversias sobre la desigualdad: Argentina, 2003-2013. Fondo de Cultura Económica (ISBN 978-987-719-016-8).
[2] DE SOUSA SANTOS, BOAVENTURA. (2006) Capítulo I. La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En publicación: Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires).ISBN 987-1183-57-7 Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/santos/Capitulo%20I.pdf
[3] VALLEJOS INDIANA. (s.f.) El otro anormal. La diferencia y el otro. Cuadernillo No. 27. Publicación de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional Entre Ríos, Argentina. Accedido el 4 de enero de 2005 en http://www.fts.uner.edu.ar/publicaciones/fondo/num27/arturofirpo27.htm
[4] LOPEZ GONZALEZ MARIA (2006) Modelos teóricos e investigación en el ámbito de la discapacidad. Hacia la incorporación de la experiencia personal. Revista de la Universidad de Castilla – La Mancha. Número 6. Año XXXI - Enero/Diciembre de 2006 - 2ª Época. Número 16 (versión impresa)
[5] BELGICH HORARIO (2007) Capitulo 1. Los derechos de la diversidad en la escuela. (Pág. 20 a la 43) Extraído del libro: Reflexiones sobre la práctica docente en los procesos de integración escolar. Editorial Homo Sapiens. Argentina.
[6] MARTINIS PABLO (2008) Sobre escuelas y salidas: la educación como posibilidad más allá del contexto. Publicado en Martinis, Pablo (Comp.). Pensar la escuela más allá del contexto. Montevideo. Psico Libros.
[7] SKLIAR CARLOS. (2005) Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y faltas de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Educación y Pedagogía ISSN 0121-7593. Volumen 17. Nro. 41. Pág. 9 a 22.
X - Bibliografia Complementaria
[1] CONNELL, ROBERT (1997) La organización social de la masculinidad. Flacso, Chile.
[2] WRIGHT MILLS, C. (1986) “La Promesa”, en La imaginación sociológica, FCE, México.
[3] DELL´ANNO AMELIA (2012) Perspectivas Sociales de la Discapacidad. (Pág. 11 a la 19) Extraído del libro: Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina / Amelia Dell'Anno ... [et.al.] ; compilado por María Alfonsina Angelino y María Eugenia Almeida. - 1a ed. - Paraná : Universidad Nacional de Entre Ríos. UNER. Facultad de Trabajo Social. , 2012. E-Book. ISBN 978-950-698-303-1.
[4] VIDEO DISCAPACIDAD Y DERECHOS: LA EVOLUCION. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=DaFqda_x1xQ
XI - Resumen de Objetivos
Reflexionar desde algunas perspectivas sociológicas las nociones acerca de la normalidad, la desigualdad y la diferencia en el escenario social actual.
Habilitar espacios donde se problematicen los procesos de naturalización y normalización.
Aproximar a nuestros/as estudiantes a estas categorías conceptuales para que puedan pensar el escenario socio educativo a nivel local, regional y latinoamericano.
Plantear el conocimiento como un desafío a conquistar por todos los integrantes del curso.
Generar una actitud reflexiva frente a los acontecimientos de la realidad.
Participar activamente en actividades áulicas.
XII - Resumen del Programa
Unidad I
1.1. La imaginación sociológica.
1.2. La sociología de las ausencias y de las emergencias.
1.3. Controversias en torno a la desigualdad y la igualdad.
1.4. La producción social de la diferencia.
Unidad II
2.1. Lectura sociológica sobre el concepto de normalidad en la modernidad
2.2. Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad.
2.3. Diferentes perspectivas teóricas y de investigación en el ámbito de la discapacidad
2.4. La escuela: de la carencia a la posibilidad.
Unidad III
3.1. Construcción social de la idea de sujetos de derechos.
3.2: Recuperación de experiencias desde las diferencias: utopía, resistencias y luchas colectivas.
3.3. Ecología de Saberes. Intervención en la realidad. Diálogo de vivires
XIII - Imprevistos
Se resolverán en la medida que surjan.
XIV - Otros