Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Comunicación
Área: Area 8: Integración y Praxis
(Programa del año 2017)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
COMUNICACION CULTURAL LIC. EN COMUNICACION SOCIAL 09/07 2017 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
NAVARRETE, MARCELA HAYDEE Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
FURGIUELE, MARIA VALERIA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
PARRA, PABLO DANIEL Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs.  Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 07/08/2017 17/11/2017 15 60
IV - Fundamentación
La asignatura Comunicación Cultural se ubica en el cuarto año de la Licenciatura en Comunicación Social (Plan 09/07) y por sus contenidos y objetivos forma parte de un eje teórico y reflexivo que pone en escena los distintos paradigmas, perspectivas y abordajes propios del campo de la comunicación. En particular, la asignatura se centra en el ámbito de estudios de la comunicación que pone en relación indisociable a la comunicación y la cultura. Este campo constituye un espacio prolífero de problemas y miradas, producto de un desplazamiento teórico y metodológico que sacó a la comunicación de una concepción instrumental o puramente ideológica y posibilitó un abordaje más antropológico y social.

Esta materia pretende plantear un puente entre las asignaturas con énfasis en las teorías de la comunicación y aquellas que se abocan a la investigación dentro del campo donde aparece imbricada la cultura. En este sentido, se propicia que el/la alumno/a pueda elaborar a partir de estos insumos una reflexión propia.

Como posicionamiento desde el cual planteamos el recorrido de la asignatura, damos preeminencia a las problemáticas latinoamericanas de integración e identidad en un contexto globalizado y a un tema de gran actualidad, como son los consumos culturales en los jóvenes.

Este año se suman, en el abordaje de los temas, una propuesta de articulación entre uno, de tres ejes temáticos y los contenidos de la asignatura. Estos ejes son: los jóvenes y las nuevas tecnologías, los estudios de feminismo y la relación arte-comunicación. Estos ejes tienen gran actualidad y relevancia y están vinculados a los objetos de investigación de las/el integrante del equipo docente. A tal fin se aportará bibliografía complementaria para que los/as estudiantes puedan establecer relaciones significativas desde marcos conceptuales. Esta iniciativa se orienta a promover que el/la estudiante realice una aproximación a una problemática concreta, con herramientas conceptuales y metodológicas, de modo de aportar al proceso de los últimos años de caras a pensar sus temas de tesis y generar experiencias en estos planteos, de un modo acotado, de acuerdo al alcance de la materia.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
1. Reflexionar sobre la relación entre comunicación y cultura.
2. Reconocer los aportes de los Estudios Culturales, en sus diversas vertientes y poner en discusión sus derivas contemporáneas, en particular poniendo en foco las propuestas latinoamericanas.
3. Ofrecer herramientas teóricas para iniciar una reflexión sobre las problemáticas de una (¿posible?) identidad latinoamericana y sobre las identidades juveniles en el contexto actual.
4. Reconocer procesos y fenómenos ligados a las transformaciones culturales de las sociedades contemporáneas y promover una reflexión sobre algunos de éstos.
VI - Contenidos
Unidad 1: Los Estudios Culturales: historia, aportes y discusiones.
La articulación entre comunicación y cultura o comunicación/cultura. Surgimiento de los Estudios Culturales en Inglaterra: posteriores recorridos y declinaciones. Los Estudios Culturales como campo transdisciplinar. Convergencias y divergencias entre los principales planteos, vertientes y paradigmas. Los Estudios Culturales o Estudios de la Cultura en América Latina: características, debates y perspectivas.

Unidad 2: El problema de la identidad en América Latina.
Identidad/identidades: perspectivas objetivistas y subjetivistas, relacional y situacional, esencialismo. La identidad desde el Estado. Fronteras y estrategias de la identidad. El problema de las identidades culturales en el contexto globalizado actual. Debates por la(s) identidad(es) latinoamericana(s). Lo ‘latino’ como categoría para ser pensada: cruces entre la semiótica, los Estudios Culturales y la comunicación.

Unidad 3: Los consumos culturales e identidades juveniles.
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: principios e interfaces. Definición del campo de estudios de los consumos culturales. Encoding/Decoding: codificación, hegemonía y lecturas. Nuevos consumos culturales en Argentina. Identidades Juveniles y consumos culturales en América Latina

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El Plan de Trabajos Prácticos contempla 3 modalidades:

1. Actividad práctica áulica: en relación con las clases teóricas sobre los contenidos, se trabaja a partir de lecturas guiadas, contrastaciones teóricas, análisis de materiales audiovisuales, visuales, sonoros o gráficos de los cuales se realiza una puesta en común en el aula. El trabajo se realiza a partir de los textos de la bibliografía básica y material ad hoc que se suma de manera complementaria. El objetivo principal de esta primera instancia consiste en realizar una primera aproximación a los principales conceptos, perspectivas y/o aportes conceptuales del material bibliográfico y propiciar la comprensión de éstos y la integración teoría/práctica desde la dinámica del trabajo de aula, con lecturas previas. Se realiza el visado en el aula.

2. Trabajos Prácticos (TP): proponen la interrelación de contenidos de una unidad. Se evalúan con nota numérica y con devolución cualitativa.

3. Trabajos Prácticos Evaluativos (TPE): en estas actividades, se pretende lograr la integración, articulación y reflexión, de los principales ejes y perspectivas que convergen en cada Unidad. El último evaluativo es un trabajo integrador a partir de un eje temático de los que ofrece la asignatura, en relación contenidos de la misma, bajo la guía de un integrante del equipo docente. Este trabajo puede elaborarse en lenguaje audiovisual, radiofónico, visual, escrito, teniendo en cuenta las especificidades de las dos orientaciones.


VIII - Regimen de Aprobación
-Requisitos para promocionar:
1. 80% de asistencia a todas las clases.
2. Participación activa en clase.
3. Aprobación de los TP y los TPE con nota mínima 7 (siete).
4. Aprobación de un Coloquio Integrador oral individual, con nota mínima 7 (siete).

-Requisitos para regularizar:
1. 80% de asistencia a todas las clases.
2. Participación activa en clase.
3. Aprobación de los TP y los TPE.

-Régimen Libre:
1. Aprobar un Plan de Trabajos Prácticos que se asigna Ad Hoc. El alumno debe entregar el Plan de TP para su corrección, 30 días antes del día del examen final y los mismos se defiende 10 días antes del examen final. De aprobar esta instancia se pasa a la siguiente.
2. Aprobar en la Mesa de Examen una prueba escrita sobre contenidos teóricos del programa y, de ser aprobada esta instancia, aprobar un examen oral a programa abierto.
IX - Bibliografía Básica
[1] SCHMUCLER, Héctor “La investigación (1982): un proyecto de comunicación/cultura” en Memorias de la Comunicación, Editorial Biblos, Bs. As., 1997
[2] ALABARCES, Pablo “Estudios Culturales” en Altamirano, Carlos (director) Términos Críticos de Sociología de la Cultura, Buenos Aires, Paidós, 2002
[3] GRANDI, R. “Los estudios culturales: entre texto y contexto, culturas e identidad” en Texto y contexto en los medios de Comunicación. Bosch. Barcelona. 1995. pp93-115.
[4] HALL, Stuart “Estudios Culturales: dos Paradigmas” en Causas y Azares Nro1. 1994 (Pág. 27-44)
[5] SPIELMANN, Ellen, “Nosotros habíamos hecho estudios culturales mucho antes de que esta etiqueta apareciera", Una entrevista con Jesús Martín Barbero, Berlín, noviembre de 1996. Publicada en http://www.javeriana.edu.co/pensar/Rev33.html
[6] REGUILLO, Rossana “Los estudios culturales. El mapa incómodo de un relato inconcluso” en Aula Abierta. Lecciones básicas, Portal de la Comunicación, Barcelona, 2004
[7] CUCHE, D “Cultura e Identidad” en La noción de cultura en las Ciencias Sociales. Nueva Visión, Buenos Aries. 1999 (Pág. 105 a 122 y 132-134)
[8] GARCÍA CANCLINI, Néstor Diferentes, desiguales y desconectados. Gedisa. Barcelona. 2004 (Pág. 29-43)
[9] GARCÍA CANCLINI, Néstor Diferentes, desiguales y desconectados. Gedisa. Barcelona. 2004 (131-145)
[10] REGUILLO, Rossana Horizontes Fragmentados: comunicación, cultura, pospolítica. El (des)orden global y sus figuras, ITESO, México, 2005 (Pág. 9-44)
[11] HALL, Stuart “Encoding/Decoding” en Culture, Media, Languaje, Hutchinson, Londres, 1980 Traducción C. Rusconi y A. Cantú, UNRC
[12] SUNKEL G. (Coord.) “Introducción” de El Consumo Cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación, Convenio Andrés Bello, Santa Fé de Bogotá, 1999
[13] GARCÍA CANCLINI, Néstor “El Consumo Cultural: una propuesta teórica” en Sunkel, Guillermo, (Coord.) El Consumo Cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación, Convenio Andrés Bello, Santa Fé de Bogotá, 1999.
[14] REGUILLO, Rossana Emergencias de Culturas Juveniles: estrategias del desencanto, Grupo Edit. Norma, Buenos Aires, 2000 (Pág. 13-73)
[15] GARCÍA CANCLINI, Néstor “¿Ser diferente es desconectarse? Sobre las culturas juveniles” en Diferentes, desiguales y desconectados. Gedisa. Barcelona. 2004
[16] Dossier de casos de estudios de Consumos Culturales en Jóvenes (armado por la cátedra)
X - Bibliografia Complementaria
[1] EJE 1: Jóvenes y Nuevas Tecnologías
[2] Azziani, C; Drenkard, P; Poletti, M (2011): “«Imagos» en la pantalla: las fotografías del perfil de Facebook como extensión / expresión del rostro” en VALDETTARO, S. (Coord.): McLuhan: pliegues, trazos y escrituras-post. UNR Editora, Rosario.
[3] Castells, M. (2014): “El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global” en C@MBIO. BBVA-Open Mind. Recuperado en: www.bbvaopenmind.com
[4] Cobo Romaní, C; Pardo, H (2007): Planeta Web 2.0: Inteligencia colectiva o medios fast food. FlACSO, México-Barcelona. Recuperado en www.flacso.edu.mx
[5] Diviani, R. (2011): “Marshall McLuhan en el nuevo milenio. Notas para el abordaje de la relación entre cultura, tecnología y comunicación” en VALDETTARO, S. (Coord.): McLuhan: pliegues, trazos y escrituras-post. UNR Editora, Rosario.
[6] Igaraza, R. (2009): Burbujas de ocio: nuevas formas de consumo cultural .La Crujía, Bs As.
[7] Benítez Larghi, S; Grillo, M (2016): “La teoría en cuestión. Exploraciones y desplazamientos teóricos en los estudios de los medios y las TIC y el cruce comunicación/cultura” en GRILLO, M (et.al): Estudios sobre consumos culturales en la Argentina contemporánea. CLACSO, Bs As. Recuperado en Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO www.clacso.org
[8] _____________________; DUEK, C (2016): “Uso y apropiación de Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Una aproximación a su investigación en la Argentina” en GRILLO, M [et.al]: Estudios sobre consumos culturales en la Argentina contemporánea. CLACSO, Bs As. Recuperado en Red de Bibliotecas Virtuales CLACSO www.clacso.org
[9] Martín Barbero, J. (2002): “Tecnicidades, identidades, alteridades: des-ubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo” en Diálogos de la Comunicación FELAFACS N°64, Lima.
[10] _____________________ (2008): “Diversidad Cultural y convergencia digital”. en I/C- Revista científica de Información y Comunicación. Universidad de Sevilla, Sevilla. Recuperado en https://agorarte.wordpress.com/2009/03/31/diversidad-cultural-y-convergencia-digital-jesus-martin-barbero.
[11] _____________________ (2009): “Culturas y comunicación globalizada” en I/C - Revista Científica de Información y Comunicación. Universidad de Sevilla, Sevilla. Recuperado en https://ic-journal.org/revista-ic/ culturas-y-comunicación-globalizada-Jesús-Martín-Barbero.
[12] __________________ (2010): “Comunicación y cultura mundo: nuevas dinámicas mundiales de lo cultural” en Signo y Pensamiento, vol. XXIX, núm. 57. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
[13] Morduchowicz, R [et.al] (2010): Los Adolecentes y las Redes Sociales Ministerio de Educación de la Nación-Escuela y Medios, Bs As.
[14] ____________________ (2012): Los adolecentes y las redes sociales. La construcción de identidad juvenil en internet. Fondo de cultura económica, Bs As.
[15] ______________________ (2013): Los adolecentes del siglo XXI: los consumos culturales en un mundo de pantallas. Fondo de cultura económica, Bs As.
[16] Pini, M. [et.al] (2012): Consumos culturales digitales: jóvenes argentinos de 13 a 18 años. Ministerio de Educación De La Nación: Educ.Ar S.E, Bs As.
[17] Reguillo, R (2012): “Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: de Facebook a Youtube y viceversa” en Comunicación y Sociedad. Nueva época, núm. 18, julio-diciembre. ISSN 0188-252.
[18] _______________ (2012) “La tecnología como marca de identidad” en Revista Ñ 31/10/2012. Grupo Clarín, Bs As.
[19] Saintout, F. (2012): “Culturas Juveniles Globales: nuevos modos de estar juntos” en Globalización, Consumos e Identidades en América Latina. CAICYT-CONICET. Bs As. Recuperado en http://ecursos.caicyt.gov.ar
[20] Scolari, C. (2008): Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona. Gedisa.
[21] Tabachnik, S. (2015): “Imágenes de autoficción. Figuraciones de la subjetividad en la cibercultura contemporánea” en Revista Tramas N°5. Departamento de Educación y Comunicación, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México D. F.
[22] Urresti, M. (2011): “Las cuatro pantallas y las generaciones jóvenes” en ARTOPOULOS, A (Ed.) (2011): La sociedad de las cuatro pantallas. una mirada latinoamericana. Fundación Telefónica-Ed. Ariel, Madrid.
[23] Valdettaro, S. (Coord.) (2011): Interfaces y Pantallas: análisis de dispositivos de comunicación. UNR Editora, Rosario.
[24] __________________________ (2015): Epistemología de la Comunicación, una introducción crítica, Editorial Universidad Nacional de Rosario. E-Book. ISBN 978-987-702-116-5.
[25] Vizer, E. (2011): “El sujeto móvil de la aldea global: tendencias en la sociedad mediatizada” en Mediaciones Sociales, NÀ 8, I semestre 2011. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Recuperado en www.revistas.ucm.es/index.php/MESO
[26] Winocur, R (2006): “Internet en la vida cotidiana de los jóvenes” en Revista Mexicana de Sociología N°68 Año 3, México.
[27] ____________ (2009): Robinson Crusoe ya tiene celular. La comunicación como espacio de control de incertidumbre. Siglo XXI Editores, México D.F.
[28] _____________ (2015):“La exhibición de la intimidad como estrategia de inclusión social entre los jóvenes y adolescentes” en Revista Electrónica EntreTextos Año VII N°19. Universidad Iberoamericana León, México. Recuperado en http://entretextos.leon.uia.mx/
[29] EJE 2: Estudios de Feminismo
[30] Hirata, Helena y otras (2002) Diccionario Crítico de Feminismo .Madrid: Editorial Síntesis
[31] González Díaz, Isabel; (2009). Mujeres que 'interrumpen' procesos: las primeras antologías feministas em los Estúdios Culturales. Revista Estudios Feministas, Mayo-Agosto, 417-443.
[32] Segato, Rita (2016) "La norma y el sexo. frente estatal, patriarcado, desposesión, colonialidad". En Bidaseca, Karina (Coord.) Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente(CLACSO-Colección Sur-Sur/IDAES-UNSAM). http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20160210113648/genealogias.pdf
[33] Segato, Rita (2013) La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Buenos Aires: Ed. Tinta limón.
[34] Walsh, Catherine (2011) “Interculturalidad y decolonialidad: diferencia y nación de otro modo”, en línea, http:// http://catherine-walsh.blogspot.com.ar/2011/11/interculturalidad-y-decolonialidad.html (fecha de acceso: 14.02.2015).
[35] Chimamanda Ngozi Adichie (2016) Todos deberíamos ser feministas. 1º ed. Buenos Aires: Literatura Random House.
[36] Calloni Stella (2016) Mujeres de Fuego. Historias de amor, arte y militancia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones Continente.
[37] Zambrini Laura (2008) “Cuerpos, indumentarias y expresiones de género: el caso de las travestis de la Ciudad de Buenos Aires”. En Pecheny, Figari y Jones Todo sexo es político. Estudios sobre la sexualidad en Argentina. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
[38] Kennedy Duncan (2016) Abuso sexual y vestimenta sexy. Argentina: Siglo XXI Editores Argeninos.
[39] Juan Solá (2016) La Chaco. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Hojas del Sur.
[40] EJE 3: Arte y comunicación
[41] Benjamin Walter (1989 [1936]) “La Obra de Arte en la Época de la Reproductibilidad Técnica” en Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires. Consultado en http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Benjamin1.pdf
[42] Bourdieu, Pierre (1978 [1967]) “Campo Intelectual y Proyecto Creador” en Barbut, Marc; Bourdieu, Pierre; Godelier, Maurice; A. J. Greimas, Macherey Pierre y Jean Pouillon Problemas del Estructuralismo, Siglo XXI Editores, México
[43] Brea, José Luis (2007) “Algunos pensamientos sueltos acerca de arte y técnica”. En Revista Artefacto. Pensamiento sobre la Técnica, Nº6, Buenos Aires.
[44] Breton, Philippe (2000) La utopía de la comunicación, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires.
[45] Broch, Hermann (1970) Kitsch, vanguardia y el arte por el arte, Tusquets, Barcelona.
[46] Burger, Peter (2010 [1974]) Teoría de la Vanguardia, Ed. Las Cuarenta, Buenos Aires (Trad. Por Tomás Bartoletti).
[47] Cabrera Daniel (2006) Lo Tecnológico y lo Imaginario: las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas, Ed. Biblos, Buenos Aires.
[48] Camnitzer, Luis (2008) Didáctica de la Liberación. Arte Conceptualista Latinoamericano, Editado por Casa Editorial HUM, Centro Cultural de España en Montevideo (CCE) y Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), Uruguay.
[49] Carlón, Mario (2010) “La mediatización del ‘mundo del arte’” en Mediatización, sociedad y sentido. Diálogos entre Brasil y Argentina, Universidad Nacional de Rosario
[50] Costa, Flavia (2012) “Tecnologías Sociales”. En Kozak, Claudia (Ed.) Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología, Ed. Caja Negra, Buenos Aires.
[51] Kozak, Claudia (2007a) “Construcción y exploración de lenguajes. Del poema proceso a la tecnopoesía”. Ponencia presentada en las II Jornadas Internacionales ―Poesía y Experimentación, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 13 al 16 de agosto de 2007. Publicada en http://www.expoesia.com.ar/j07_kozak.html
[52] ---------------- (2007b) “El nudo”. En Revista Artefacto. Pensamiento sobre la Técnica, Nº6, Buenos Aires
[53] ---------------- (Ed.) (2012) Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología, Ed. Caja Negra, Buenos Aires.
[54] Longoni, Ana y Santoni, Ricardo (1998) De los poetas malditos al videoclip, Ed. Cantaro, Buenos Aires.
[55] Mangone, Carlos y Warley, Jorge ((1994) El Manifiesto. Un género entre el arte y la política, Ed. Biblos, Buenos Aires.
[56] Manovich, Lev El lenguaje de los nuevos medios de comunicación, Ed. Paidós, Barcelona (Ed. Original 2001)
[57] Navarrete, Marcela (2014) “Arte, Política y Comunicación en el Arte Correo Latinoamericano de los años ’70 y ’80. Abordaje del pensamiento y producciones de Antonio Vigo, Clemente Padín y Guillermo Deisler” Tesis de Maestría, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, en http://hdl.handle.net/11086/4826
XI - Resumen de Objetivos
1. Reflexionar sobre la relación entre comunicación y cultura.
2. Reconocer los aportes de los Estudios Culturales, en sus diversas vertientes y poner en discusión sus derivas contemporáneas, en particular poniendo en foco las propuestas latinoamericanas.
3. Ofrecer herramientas teóricas para iniciar una reflexión sobre las problemáticas de una (¿posible?) identidad latinoamericana y sobre las identidades juveniles en el contexto actual.
4. Reconocer procesos y fenómenos ligados a las transformaciones culturales de las sociedades contemporáneas y promover una reflexión sobre algunos de éstos.
XII - Resumen del Programa
Reflexiones sobre la relación entre comunicación y cultura. Estudios Culturales. Identidades, comunicación y cultura: miradas desde América Latina. Consumos culturales y juventudes en Latinoamérica.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros