Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación Básica II
(Programa del año 2017)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 30/08/2017 10:58:59)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
LA FILOSOFIA Y SU ENSEÑANZA PROF.UNIV.EN EDUC.PRIM. ORD.CD.Nº007/14 2017 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
SANZ FERRAMOLA, RAMON ALEJANDR Prof. Responsable P.Tit. Exc 40 Hs
GARCIA HERMELO, ROMINA SOLANGE Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
6 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 6 Hs. 2º Bimestre 27/07/2017 30/09/2017 8 60
IV - Fundamentación

La actividad filosófica misma puede definirse como un llamado y una urgencia a la reflexión y, como consecuencia de ello, a la autorreflexión. La filosofía implica, de suyo, pensar y al mismo tiempo pensarse, como persona y como sujetos en ejercicio de una profesión, en este caso, la docencia.

En esto radica su grandeza y a la vez el desafío que implica enseñar filosofía. Porque en definitiva, el problema está bien acotado: ¿cómo enseñar a pensar y por lo tanto a pensarse? Lo que no queda definido es la forma de resolver tal cuestión.

Este punto de partida aporético es al que se enfrenta todo docente que intenta enseñar filosofía. Creemos que la mejor manera de afrontar este nudo gordiano es reconocer que enseñar filosofía no es distinto de filosofar, y que por lo tanto es menester pensar y pensarse para luego, o conjuntamente, enseñar a pensar y a pensarse.

Este es el espíritu que subyace a esta propuesta para el dictado de la asignatura La Filosofía y su Enseñanza. Proponemos, por tanto, un movimiento dialéctico en el que la actividad de pensar y la actividad de enseñar a pensar se irán construyendo y constituyendo paulatina y mutuamente.

Es por ello que proponemos la realización de trabajos prácticos (a partir de la lectura de texto y del análisis de películas), paralelos y complementarios al desarrollo específicamente teórico. Este espacio curricular intenta ser un ámbito propicio para la propia reflexión y su socialización (reflexión de todos y de cada uno) en torno a la filosofía, su enseñanza y sus vínculos con la existencia humana, a la vez que intenta pertrechar de textos e ideas a quienes, en su futura profesión tendrán la responsabilidad de ser docentes, cuyo desempeño en la comunidad está cargado de responsabilidad social.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
- Desarrollar los elementos constitutivos de la filosofía.
- Desarrollar los elementos pedagógicos y didácticos que permitan al futuro docente la capacidad para propiciar y fomentar el pensamiento crítico.
- Conocer en sus líneas fundamentales, los temas y problemas de la filosofía universal, en tanto, modos de concebir al mundo.
- Mostrar reflexivamente la vinculación entre los distintos enfoques filosóficos y la realidad socio-política circundante.
VI - Contenidos
Aclaración: teniendo en cuenta el régimen especial de cursado de la carrera (en la localidad de Tilisarao), se han programado los contenidos para su dictado de acuerdo a OCHO CLASES (dos meses, una clase semanal), entendiendo por tal: UNA CLASE, 9 a 17 hs., repartida del siguiente modo: 9-10,50 / 11-13 // 14-15,30 / 15,40 - 17


UNIDAD 1: Filosofía y pensamiento crítico (UNA CLASE)
La filosofía en tanto herramienta de comprensión y transformación del mundo. Filosofía: la posibilidad del pensamiento filosófico en los ámbitos escolares. El pensamiento crítico en tanto propiciador de la autonomía y de la comunidad de indagación. Las pautas del pensamiento crítico. Valoración y Transvaloración. El ser humano en tanto proyecto. Moral secular y moral religiosa. Moral personal y moral política. Pensamiento dogmático y pensamiento crítico. Autoritarismo y pluralismo. Uso público y uso privado de la razón.

Trabajos Prácticos / Bibliografía y filmografía obligatoria:


Texto 1: Sanz Ferramola, R. (2009). ¿Tiene moral el rock? En: Sanz Ferramola, R. y Delbueno, H. (compiladores). Yo no permito. Rock y ética en Argentina durante la última dictadura. San Luis: Nueva Editorial Universitaria UNSL.


Texto 2: Sartre, J. El existencialismo es un humanismo. Ediciones varias.


Texto 3: Eco, U. (1999). Cinco escritos morales. Barcelona: Lumen. Capítulo 4: Cuando entra en escena el otro.


Texto 4: Kant, I. Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración? Ediciones varias.


Película: El señor de las moscas (1963), de Peter Brook.


UNIDAD 2: Pensamiento Latinoamericano y Pensamiento Decolonial (DOS CLASES)


Panorámica del pensamiento filosófico argentino según el criterio de la tensión filosófico-política entre “civilización” y “barbarie”. La significación del “nosotros”. La historia del “nosotros” y de lo “nuestro”. El desconocimiento de la historicidad de América. Las ontologías contemporáneas y el problema de nuestra historicidad. Necesidad y posibilidad del discurso propio. La Filosofía de la Liberación y la Teoría de la Dependencia. La Modernidad occidental y la Filosofía de la Liberación. El pensamiento posmoderno y Latinoamérica. El Pensamiento Decolonial Concepciones filosóficas, concepciones políticas. Los Derechos Humanos en Latinoamérica.


Trabajos Prácticos / Bibliografía y filmografía obligatoria:


Texto 1: Roig, Arturo Andrés (1993). Rostro y filosofía de América Latina. Mendoza: EDIUNC.


Texto 2: Kusch, Rodolfo. (1998) La seducción de la barbarie. Rosario: Editorial Fundación Ross.


Texto 3: Borón, Atilio (2008). Teorías de la dependencia.


Texto 4: Grosfoguel, R. (2007). Descolonizando los universalismos occidentales: el pluri-versalismo transmoderno decolonial desde Aimé Césaire hasta los Zapatistas. En: Castro Gómez, S. y Grosfogel. R. El giro decolonial. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.


Texto 5: Quijano, A (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En: Castro Gómez, S. y Grosfogel. R. El giro decolonial. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.


Texto 6: Boaventura de Sousa Santos (2010). Descolonizar el saber reinventar el poder. Montevideo: Trilce-Extensión Universitaria Universidad de la República. Capítulo 1.


Película 1: Apocalypto (2006), de Mel Gibson


Película 2: Corazón del tiempo (2008), de Alberto Cortez


UNIDAD 3: Filosofía clásica (UNA CLASE)
Grecia y el origen de la filosofía occidental. Primeros sistemas filosóficos. Sócrates y la mayéutica. Apología de Sócrates. Platón y su Teoría de las Ideas. El mito de la caverna y la educación. Aristóteles, racionalismo, esencia-accidente, cuatro causas. La peyorativa denominación “edad media”. Los estadios del pensamiento cristiano. San Agustín y Santo Tomás de Aquino. Pedro Abelardo, duda y desobediencia.

Trabajos Prácticos / Bibliografía y filmografía obligatoria:


Texto 1: Jenofonte (1993). Apología de Sócrates. Bs As: Editorial Planeta. Páginas 275 – 286.


Texto 2: Platón (1993). La República. Libro VII. Madrid: Altaya. Páginas 322 – 368.


Texto 3: Abelardo, Pedro (1995). Conócete a ti mismo. Madrid: Altaya. Páginas 113 – 121.


Película: Pasión bajo el cielo (1988), de Clive Donner


UNIDAD 4: Filosofía de la modernidad (UNA CLASE)


La filosofía y el comienzo de la ciencia moderna. El conocimiento racional y empírico frente a la autoridad dogmática en filosofía. La ciencia y el dominio de la naturaleza. La constitución filosófica del Estado Moderno: el equilibrio de poderes. La modernidad como origen de la ciencia clásica y el Estado.


Trabajos Prácticos / Bibliografía y filmografía obligatoria:


Texto 1: Descartes, Rene (1983). Discurso del método. Primera y segunda parte. Bs As: Ediciones Orbis. Páginas 43-62.


Texto 2: Bacon, Francis (1984). Novum Organum. Libro primero, apartados 1 a 60. Madrid: Sarpe. Páginas 35-50.


Texto 3: Locke, John (1998). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Capítulo 11. Barcelona: Ediciones Altaya. Páginas 140-149.


Película: El perfume, historia de un asesino (2006), de Tom Tykwer


UNIDAD 5: Filosofía centroeuropea contemporánea (UNA CLASE)


Hegel y Marx. Marx y la denuncia del capitalismo. Valor de uso, de cambio, plusvalía. Proletariado y burguesía. Revolución industrial y pobreza. El mal y su banalización. La alteridad. Las nuevas formas de poder estatal: la biopolítica.


Trabajos Prácticos / Bibliografía y filmografía obligatoria:


Nicolaus, Martin (2007). El Marx desconocido. En. Karl Marx, Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse). Madrid: Siglo XXI. Páginas XI-XL.


Arendt, Hannah (2008). La promesa de la política. Apartado: De Hegel a Marx. Barcelona: Paidós. Páginas 107-117.


Negri, Antonio (2007). El monstruo político. Vida desnuda y potencia. En: Gilles Deleuza y otros, Ensayos sobre biopolítica. Bs As: Paidos. Páginas 93-139.


Película: Tiempos modernos (1936), de Charles Chaplin


UNIDAD 6: Filosofía de la práctica docente y Derechos Humanos (DOS CLASES)


Enfoques de la enseñanza de la filosofía: tradicionalismo, relativismo, criticismo. La necesidad de un clima dialógico en el aula: El paradigma comprensivo – humanista – integrador y el paradigma normativa – individualista y punitivo ¿Neutralidad o beligerancia del docente frente a los valores controvertidos? La neutralidad beligerante.
Cómo enseñar. Qué enseñar. La necesidad de un uso crítico de los "manuales".
Fundamentación filosófica de los derechos de atribución universal. Modelos estatales y Derechos Humanos. Los Derechos Humanos en su constitución histórica. Crítica al discurso del poder detrás la enunciación de los Derechos Humanos. Derechos Humanos en el sistema-mundo. Feminismos y patriarcado en Abya Yala.

Trabajos Prácticos / Bibliografía y filmografía obligatoria:


Texto 1: Obiols, G. (1997). Enfoques, inserción curricular y metodología para la formación ética y ciudadana. En: Dallera, O. et. al. (1997). La formación ética y ciudadana en la Educación General Básica. Bs As: Ediciones Novedades Educativas.


Texto 2: Barreiro, T. (1998). Educadores con vocación democrática. Revista Novedades Educativas, Nº 92, (Suplemento), Bs As: Revista novedades educativas.


Texto 3: Cullen, C. (1998). Hacia una didáctica para la enseñanza de la ética y la ciudadanía. En: Revista Novedades Educativas, Nº 92, Bs As: Revista Novedades Educativas.


Texto 4: Tugendhat, E. (1997). Lecciones de ética. Barcelona: Gedisa Editorial. Decimoséptima Lección: "Derechos Humanos".


Texto 5: Wallerstein, I. (2007). Universalismo europeo: el discurso del poder. México : Siglo XXI. Introducción (“La política del universalismo hoy”) y Capítulo 1 (“¿Injerencia en los derechos de quién? Valores universales vs. Barbarie”).


Texto 6: Gargallo Celentani, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América. México: Editorial Corte y Confección.


Película 1: La sociedad de los poetas muertos, de Peter Weir (1989)


Película 2: La educación prohibida, de German Doin (2014)


VII - Plan de Trabajos Prácticos
Desarrollado en VI, en cada una de las unidades de contenido
VIII - Regimen de Aprobación
Habrá un tipo de evaluación durante la cursada:
- Evaluación continua de trabajos prácticos, de acuerdo a la bibliografía y filmografía obligatoria de cada unidad.

La regularidad o aprobación de la cursada, es decir, la habilitación para rendir examen final en condición de alumno regular, en los turnos correspondientes; o bien la habilitación para inscribirse en las materias correlativas, se obtiene con los siguientes requisitos: asistencia de por lo menos 80% a las clases prácticas, la aprobación del 100% de los trabajos prácticos.

Se considerarán alumnos libres, aquellos que no hayan satisfecho todas las exigencias fijadas para la obtención de la regularidad de la materia. Podrán rendir examen final, en condición de alumnos libres, previa aprobación de los trabajos prácticos en examen escrito.

IX - Bibliografía Básica
[1] Desarrollado en VI, en cada una de las unidades de contenido
X - Bibliografia Complementaria
[1] Se recomendará personalmente a cada alumnx en función de sus intereses académicos particulares
XI - Resumen de Objetivos
- Desarrollar los elementos constitutivos de la filosofía.
- Desarrollar los elementos pedagógicos y didácticos que permitan al futuro docente la capacidad para propiciar y fomentar el pensamiento crítico.
XII - Resumen del Programa
UNIDAD 1: Filosofía y pensamiento crítico (UNA CLASE)

UNIDAD 2: Pensamiento Latinoamericano y Pensamiento Decolonial (DOS CLASES)

UNIDAD 3: Filosofía clásica (UNA CLASE)

UNIDAD 4: Filosofía de la modernidad (UNA CLASE)

UNIDAD 5: Filosofía centroeuropea contemporánea (UNA CLASE)

UNIDAD 6: Filosofía de la práctica docente y Derechos Humanos (DOS CLASES)
XIII - Imprevistos
--
XIV - Otros