Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Departamento: Ciencias Básicas Área: Idiomas |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Los alumnos de esta carrera necesitan leer y comprender bibliografía específica en inglés, ya sea para poder terminar sus estudios universitarios, o para realizar estudios de postgrado. Por ello, es necesario que estén capacitados para leer comprensivamente textos en inglés y que sean capaces de entender e interpretar material referido a temas relacionados con la carrera. Para lograr esto, se les enseñarán las reglas gramaticales esenciales y los conceptos básicos del idioma inglés, como así también, las estrategias básicas de lectura comprensiva.
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Desarrollar la comprensión lectora de textos específicos en idioma Inglés a través del uso de estrategias de lectura.
|
VI - Contenidos |
---|
Unidad 1
Estudio semántico-morfológico-sintáctico de las palabras. Palabras conceptuales y estructurales. Delimitación de unidades de Sentido. *Comprensión lectora Unidad 2 Bloque nominal. El sustantivo. Preposiciones y conjunciones. *Comprensión lectora Unidad 3 Determinadores y modificadores del sustantivo. *Comprensión lectora Unidad 4 Bloque verbal. El verbo: tiempos simples, perfectos y continuos. Modo imperativo. *Comprensión lectora Unidad 5 Defectivos. Oraciones condicionales. *Comprensión lectora Unidad 6 Voz pasiva. *Comprensión lectora *Comprensión lectora: pre-lectura, lectura y post-lectura. Organización y propósito del texto. Referentes contextuales. Conectores. Ideas principales y secundarias. Información específica. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Las clases son teórico prácticas y la guía de trabajos prácticos es elaborada por el equipo docente de la cátedra. Estos trabajos prácticos incluyen trabajo en la plataforma virtual Moodle.
Para lograr los objetivos de la asignatura, se realizarán las siguientes actividades: Los textos se abordarán integralmente como unidades de sentido y se usarán para presentar los temas, elicitar las reglas gramaticales y lograr la lecto-comprensión. Todas las estructuras lingüísticas se presentan y ejercitan en el contexto del texto. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
METODOLOGÍA DE DICTADO Y APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA
METODOLOGÍA: Las clases son teórico prácticas y la guía de trabajos prácticos es elaborada por el equipo docente de la cátedra. Estos trabajos prácticos incluyen trabajo en la plataforma virtual Moodle. Los exámenes parciales y finales serán escritos, presenciales e individuales. Promoción sin examen: Condiciones: 80% de asistencia a las clases teórico-prácticas y de trabajo en la plataforma virtual. Se requiere la aprobación de 2 (DOS) evaluaciones parciales con 7 (SIETE) y un promedio de 7 (SIETE) en los prácticos realizados en la plataforma virtual. No hay instancias de recuperación. Regularidad: Condiciones: 70% de asistencia a las clases teórico-prácticas y de trabajo en la plataforma virtual. Se requiere la aprobación de las 2 (DOS) evaluaciones parciales con 4 (CUATRO) o más. Cada una tendrá dos recuperatorios. También se requiere tener aprobado con un promedio de 4 (CUATRO) los trabajos prácticos realizados en la plataforma virtual. Tanto las evaluaciones parciales como el examen final serán escritos, con las mismas características de los trabajos prácticos que se realizan y corrigen en clase. Alumnos Libres: Aquellos que no pudieran regularizar la asignatura, podrán rendir como alumnos libres, con el programa correspondiente. La evaluación constará de dos partes que deberán aprobarse cada una con 4 (CUATRO). La primera parte (parte libre) consistirá en la traducción de un texto. La segunda es la parte regular. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] - Bertazzi, Catuogno, Mallo. (2003). Curso de Lectura Comprensiva en Inglés. Bertazzi, G., Catuogno, M., Mallo, A. Edit.
[2] - Diccionario bilingüe Larousse COMPACT. Editorial Larousse. ISBN 978-84-8016-726-0. [3] - Diccionario bilingüe Webster’s New World International Spanish English. Diccionario Internacional. Segunda Edición. Merrian Webster. USA. [4] - Se trabajará con GUIAS DE TEORIA Y GUIAS DE TRABAJOS PRACTICOS elaboradas por el equipo docente de la cátedra. [5] - Diccionario bilingüe: el que los alumnos tengan. También se podrán usar los que se encuentran en la Biblioteca. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1]
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Desarrollar la comprensión lectora de textos específicos en idioma Inglés a través del uso de estrategias de lectura.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
Lecto-comprensión a través del manejo de estrategias de lectura y conceptos básicos gramaticales del idioma inglés.
|
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|