Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación en Lingüistica
(Programa del año 2017)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 02/06/2017 15:38:09)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
ARTE,LITERATURA Y ESTETICA PROF. UNIVERSITARIO EN LETRAS 007/13 2017 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
GINESTRA, EMMANUEL Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 13/03/2017 23/06/2017 15 60
IV - Fundamentación
La materia “Arte, literatura y estética” está reconocida en el marco de la Formación Disciplinar del Profesorado Universitario en Letras, según las Ordenanzas Plan de Estudios Nº Ord-CD-007/2013, y Rectificatoria de Plan de EstudiosNº Ord. CD-002/2016. Al formar parte del mencionado campo, se busca que los alumnos, futuros docentes, puedan apropiarse de los saberes y prácticas específicas bajo el análisis de la contextualización, lógica y legitimación del conocimiento disciplinar, articular con otros conocimientos, y contribuir a las problemáticas actuales.
Un estudio detallado del Diseño Curricular nos revela que la formación estricta y explícitamente filosófica está ausente. Por ello, la materia puede contribuir a saldar esta laguna, pero construyendo un espacio más allá del canon establecido de la Filosofía en general, para poder adentrarse en un análisis pormenorizado de las cuestiones estéticas y del arte. Esta consideración permite rescatar la actitud crítica, problematizadora y participativa de la Filosofía, para pensar el ámbito de la literatura con las herramientas propias del pensar, sentir y actuar filosófico.
De las diferentes perspectivas que se pueden materializar para pensar la cuestión estética y artística de la literatura, se ha optado por un desarrollo histórico-problematizador, puesto que, a mi entender, es la perspectiva que subyace en el Plan de estudios formalizado . El pensamiento problematizador enfatiza las rupturas, las transformaciones, la heterodoxia, la dificultad de cerrar los interrogantes en un contexto determinado, en una diacronía previamente establecida. Su potencial estriba en la posibilidad de generar una conciencia crítica que reconoce el aspecto histórico de las afirmaciones y de las corrientes. A la presente reflexión se sumará el aporte de Mario Casalla sobre el pensar situado, e. e., haciendo énfasis en el espacio desde donde se piensa y se escribe . De esta forma, no sólo enfatizamos la historicidad de toda discusión, sino también, de la hermenéutica de los propios sujetos que están elaborando el conocimiento.
Para lograr la propuesta, se ha pensado en la siguiente organización y secuenciación de contenidos:
En la unidad n° 1, introduciremos al alumnado en las cuestiones centrales que surgen del intersticio entre arte, literatura y estética. Gracias a ello se podrá comenzar a generar una actitud filosófica superando la mera acumulación de información e, incluso, abrir el debate para reflexionar el sentido común instalado o el “ascenso” a la “alta cultura”. Las cuestiones de la sacralidad de las instituciones o la aceptación ciega de los especialistas (en tanto autoridad, y no como autor), entre otras temáticas, confluyen para conformar el espacio de crítica.
En la unidad siguiente, se trabajarán las ideas rectoras de la estética desde Platón hasta el Medioevo. Por un lado, se analizarán las primeras investigaciones sobre lo bello y sobre el arte, con la caracterización metafísica propia del pensamiento filosófico antiguo mediterráneo, desde la obra platónica hasta el helenismo posterior, terminando en la originalidad del cristianismo primitivo agustiniano. La justificación ontológica de la estética y del arte, tendrá que ver con la mirada de sospecha sobre el cuerpo, el ascenso a la belleza como esencia, la trascendentalidad de lo bello, y la peligrosidad de la utilización sofística de las letras.
La unidad tercera busca interiorizar al alumnado a los pensadores renacentistas bajo la influencia, por un lado del Neoplatonismo, que genera un punto de anclaje para la idea de genialidad y de creación, y por otro, de la constitución del Humanismo que reconfigura el lugar de la carne, del artista con la Naturaleza, y el de Dios.
A continuación, en la unidad n° 4, la cuestión del conocimiento no sólo estará presente en la discusión sobre el origen y validez de las ideas, sino en la función del arte como modo de apropiación de lo real. Por ello, la Ilustración francesa y alemana buscarán, cada una con su especificidad, la forma de ofrecerle a la cuestión del arte y la belleza un estatuto epistémico. La corriente francesa intentará sostener el racionalismo en el juicio estético, mientras que la alemana, bajo la obra kantiana, diferenciará los terrenos de incumbencia, y con ello un lugar reconocido a la Estética.
La quinta unidad será organizada en función del s. XIX y buscará, en sus comienzos, continuar con la organización y estructuración del fenómeno estético, generando una fuerte impronta con las lecciones hegelianas. Pero el Ottocento no es homogéneo ni unidimensional, sino que comienzan a surgir las primeras manifestaciones críticas al canon establecido: muestra de ello serán las líneas teóricas del Romanticismo, de Friedrich Nietzsche y Karl Marx. El primero desarrollará otros horizontes a los estipulados como la creatividad por sobre la imitación de lo clásico, la supremacía de lo diverso o de la obra inacabada, etc.; en tanto que el Marxismo, objetará la idea de pureza en el arte, denunciando la fetichización y mercantilización de todo producto del trabajo (obra de arte) en el Capitalismo. Nietzsche, por su parte, denunciará el rol profético de todo artista en la transmutación de los valores reinantes, y en la denuncia de la decadencia de Occidente. Con estas perspectivas, surgirá como categoría de análisis imprescindible la negatividad, e. e. lo feo, lo siniestro, lo penoso. La Estética y la Filosofía del Arte quedarán, de esta forma, profundamente atravesadas e influenciadas por la irrupción de estas corrientes.
Para concluir el camino de acercamiento al análisis estético y filosófico del arte, la última unidad tiene doble perspectiva: por un lado, mostrar y analizar las corrientes artísticas típicas de la época contemporánea, a saber, el Vanguardismo y el Retaguardismo; y por otro, las filosofías que realizan una crítica a la Modernidad desde el área de la estética. Por tanto, no sólo se podrá visualizar cómo las corrientes que intentan expresar nuevos horizontes en el arte, sino también los lineamientos de distinción de las categorías filosóficas modernas. La redefinición de “lo artístico” vendrá aparejada con la crítica a “lo moderno”, en tanto variable sacralizada. Así, podrán analizarse no sólo la novedad de arte producida por las elaboraciones de Duchamp o Warhol, sino también, los andamiajes teóricos de la Escuela de Franckfurt, de los postulados Postmodernos, y de la Teoría Decolonial que buscan esgrimir sus objeciones a la Modernidad.
Por último, quiero mencionar que el análisis estético estará encaminado a la discusión de la Literatura en tanto obra de arte. Por ello, si bien se utilizarán expresiones artísticas como la música, la pintura, o la arquitectura, por nombrar algunas, sólo servirán como elemento propedéutico o ejemplificador para el abordaje de las obras literarias. De esta manera, cada proceso histórico de la Estética y de la Filosofía del arte serán analizados con un texto, novela o cuento, que de cuenta, refleje, o incluso critique las problemáticas tratadas.
En síntesis: lo que se propone es acercar al alumnado de la carrera del Profesorado de Letras a una introducción a la reflexión-acción filosófica de la literatura como arte.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Generales
Adquirir fundamentos vinculados con las corrientes y proyecciones estéticas para construir un andamiaje pluriversal.
Incorporar categorías críticas, diversas y participativas de la Filosofía del Arte para problematizar, desnaturalizar y descolonizar la producciones artísticas literarias.
Aplicar herramientas teóricas y prácticas de la Filosofía para analizar las expresiones artísticas y estéticas bajo la lógica del pensamiento situado.

Específicos
Adentrar en el universo de la Filosofía del Arte y de la Estética para reconocer sus juicios y prácticas establecidas.
Considerar el espacio de la Literatura como expresión artística bajo la lógica de la discusión filosófica.
Conocer las diferentes corrientes y las diversas posiciones de los autores en el marco de una Historia de la Filosofía del Arte y de la Estética.
Analizar y criticar cada una de las etapas históricas de las reflexiones filosóficas sobre el arte, en función de las problemáticas que las enmarcan.
Visualizar las últimas proyecciones teóricas de la Estética y de una Filosofía del Arte, como así de las instituciones emergentes en relación a lo artístico.
VI - Contenidos
Unidad N° 1 “Introducción a la Estética y la Filosofía del Arte”
I. Estética (Aesthesis). Necesidad de la Estética. La Estética como Prima philosophiae.
II. Arte y la “Institución Arte”. La obra artística como forma expresiva. Contenido ideológico de la obra de arte. La des-definición del arte.
III. Filosofía del arte y novela policial. La imagen del “asesino serial”: desconstrucciones, descolonizaciones, destotalizaciones.

Unidad N° 2 “La investigación estética desde Platón a la Edad Media”
I. Platón: Estética como Metafísica: Idea de Belleza y ascenso escarpado. La literatura como sospecha: expulsión de los poetas.
II. Aristóteles. el arte y el aprendizaje como imitación. Catarsis y poiesis.
III. San Agustín de Hipona: Belleza, distinción Divina: Intimismo y Exterioridad. Arte como contemplación.
IV. Helenocentrismo como Eurocentrismo: el mito de la “Europa helénica” como “Europa moderna futura”. Superación de la tesis del Romanticismo alemán.

Unidad N° 3 “Renacimiento”
I. Neoplatonismo y neopitagorismo estético. El artista y Dios. Creación y debidas proporciones. La Academia florentina. Leonardo Da Vinci.
II. La vida Cortesana. El rol de la dama como vida estética. La mujer en la revuelta campesina: cuerpo y acumulación.
III. La emergencia de América Latina en la “Historia Universal”: la centralidad del Atlántico. El racismo como proyecto estético: “Nuevo Mundo” y redefinición estética del mundo.

Unidad N° 4 “Estética en el s. XVIII”
I. La Ilustración desde F.-M. Voltaire: la literatura, servicio artístico para la libertad. El desprendimiento del Ancien Régime.
II. I. Kant: y la fundamentación de la Estética como disciplina autónoma. Teoría del gusto: desfisiologización. Analítica de lo bello. Analítica de lo sublime.
III. El color de la razón. Racialidad antropológica: taxonomía y blanquización de la antropología.

Unidad N° 5 “Estetización de la vida: s. XIX”
I. Romanticismo: A. Schlegel, F. Hördelin y W. Goethe. La herencia del Sturm und Drang frente a la racionalidad. La función del mito. El poeta como demiurgo creador.
II. La periodización del arte en G.W.F. Hegel: despliegue del primer momento del Absoluto. Geopolítica del Arte: del Este al Oeste (simbólica, clásica y romántica del arte). La muerte del arte.
III. La irrupción de la Negatividad: lo feo, lo monstruoso, lo fugaz, lo melancólico. F. Nietzsche y el origen de la tragedia: entre lo Apolíneo y lo Dionisíaco. El artista y su rol en la transmutación de los valores.
IV. Estética marxista. Mercantilización de las cosas y Fetichismo de la mercancía. Plusvalía de y en el arte. Sociologización del arte. Materialismo como forma de Naturalismo.

Unidad N° 6 “Estética contemporánea”
I. Desnormativización y pluralismo artístico. Vanguardias: Surrealismo, Dadaísmo, Expresionismo. Duchamp, Warhol. ¿Todo es arte? ¿Nada es arte?
II. Teoría Crítica (Escuela de Franckfurt): masificación e industrialización del arte. El arte pos-aurático y la reproductivilidad.
III. Postmodernidad y el “Fin del arte”. Arthur Danto interpreta a Warhol. El arte de después de la muerte del arte. Gianni Vattimo y el arte-arte. Heterotopía. Neovanguardias.
IV. Descolonialidad y Pluri-verso artístico. Geopolítica del sentir y del pensar: memorias, historias y sentires coloniales. Proyecciones estéticas y literarias y el devenir de las artes en el s. XXI.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Se especifican los títulos obligatorios que trabajarán en los trabajos prácticos en función de los contenidos divididos por unidad.

TP N° 1
De Saint Exupéry, Antoine, El Principito, Bs. As., New Generation, 1994

TP N° 2
Eco, Umberto, El nombre de la rosa, Colección Novela Histórica, Bs. As., Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2006

TPN° 3
Castiglione, Baltasar “El cortesano” en RENACENTISTAS ITALIANOS. PIETRO ARETINO, BALTASAR CASTIGLIONE, BENVENUTO CELLINI, Y GIORGIO VASARI, Biblioteca Básica Universal, Bs. As., Centro Editor de América Latina, 1980 [selección de textos por la cátedra]

TP N° 4
Voltaire, F.-M., Cándido o el optimismo, Barcelona, Editorial Edhasa, 2204

TP N° 5
Baudelaire, Charles, Obras selectas, Madrid, Edimat, 1992, “Los ojos de los pobres”

TP N° 6
De Aguinis, Marco, La gesta del marrano, Bs. As., Editorial Sudamericana, 2015
VIII - Regimen de Aprobación
● Correlatividad: Para cursar y rendir, deberá tender aprobada Teoría Literaria
● Para los Alumnos regulares
Habrá tres formatos evaluativos:
1. Diagnóstico o inicial: se prevé un modelo escrito para conocer el andamiaje teórico y práctico que, en líneas generales, se presentan entre el alumnado. No incide en la nota final.
2. Continua: por medio de la entrega en tiempo y forma de los trabajos prácticos.
3. Dos evaluaciones teóricas integrales escritas que den cuenta del abordaje en los textos obligatorios.

En relación a la Asistencia para los alumnos regulares: 80% a las clases prácticas; 70% a las clases teóricas.

Todos los trabajos prácticos y las evaluaciones teóricas tendrán un único recuperatorio correspondiente, y deberán aprobarse en su totalidad.

● Para los alumnos libres:
Serán considerados alumnos libres quienes no hayan satisfecho todas las exigencias estipuladas para la obtención de la regularidad, pudiendo rendir examen final, previa presentación y aprobación de los trabajos prácticos requeridos.

El examen final en ambas situaciones, e. e., alumno regular y alumno libre, consistirá en (a) el desarrollo ante comisión de un tema transversal elegido por el propio alumno; (b) responder las preguntas y resolver las problemáticas que los miembros del jurado consideren pertinentes.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad N° 1 “Introducción a la Estética y la Filosofía del Arte”
[2] Oliveras, Elena, Estética. La cuestión del arte, Bs. As., Editorial Ariel, 2006, cap. 1 (22-39) y 2 (pp. 63-70)
[3] Feinmann, José Pablo, ¿Qué es la Filosofía?, Bs. As., Prometeo Libros, 2006, Cap. 1
[4] Nietzsche, Friedrich, Así habló Zaratustra: un libro para todos y para nadie, Madrid, Alianza Editorial, 2011, “De las tres transformaciones”
[5] Nietzsche, Friedrich, La gaya ciencia, Bs. As., EDAF del Plata ediciones, 2011, Aforismo 125 “El loco”
[6] De Saint Exupéry, Antoine, El Principito, Bs. As., New Generation, 1994
[7] Unidad N° 2 “La investigación estética desde Platón a la Edad Media”
[8] Platón, El Banquete, Biblioteca de los Grandes Pensadores, Barcelona, Editorial Gredos, 2004
[9] -- La República (Politeia), Bs. As, Eudeba, 2009 L. VI, y X
[10] Aristóteles, Poética, Colección Griegos y Latinos, Bs. As., Losada, 2011, cap. I-IV
[11] Dussel, Enrique, “Europa, modernidad y eurocentrismo” en Lander, Edgardo (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, Bs. As., CLACSO, 2000, pp. 41-45
[12] De Hipona, Agustín, Confesiones, Barcelona, Altaya, 1997, Libro X.
[13] Eco, Umberto, El nombre de la rosa, Colección Novela Histórica, Bs. As., Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2006
[14] Unidad N° 3 “Renacimiento italiano. S. XV y XVI”
[15] Tatarkiewcz, Wladyslaw, Historia de la Estética, III. La Estética Moderna. 1400-1700, Madrid, Akal, 1999, pp. 83-85; 133-138; 167-173
[16] Castiglione, Baltasar “El cortesano” en RENACENTISTAS ITALIANOS. PIETRO ARETINO, BALTASAR CASTIGLIONE, BENVENUTO CELLINI, Y GIORGIO VASARI, Biblioteca Básica Universal, Bs. As., Centro Editor de América Latina, 1980 [selección de textos por la cátedra]
[17] Federici, Silvia, Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Colección Historia. Madrid, Editorial Traficantes de sueños, 2010, pp. 246-257
[18] Dussel, Enrique, 1492. El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad, La Paz, UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Plural Editores, 1994, “Conferencia 2 De la ’invención’ al ‘descubrimiento’ del Nuevo Mundo”
[19] Unidad N° 4 “Estética francesa y alemana en el s. XVIII”
[20] Kant, Inmanuel, Crítica del juicio, trad. Manuel García Morente, Madrid, Espasa Calpe, 1984, §§ 1-2, 17, 23-25, y 43-47
[21] Chukwudi Eze, Emmanuel, “El color de la razón: la idea de ‘raza’ en la antropología de Kant” en Mignolo, Walter (comp.) Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo, Colección El Desprendimiento, Bs. As., Ediciones del Signo - Duke University Press, 2014
[22] Voltaire, F.-M., Cándido o el optimismo, Barcelona, Editorial Edhasa, 2204
[23] Unidad N° 5 “Estetización de la vida: s. XIX”
[24] Casullo, Nicolás, “El Romanticismo y la crítica de las ideas” en Casullo, N., Forster, R., Kaufman, A., Itinerarios de la Modernidad. Corrientes del pensamiento y tradiciones intelectuales desde la Ilustración hasta la posmodernidad, Bs. As., Eudeba, 2009
[25] Hegel, G.W.F., Lecciones sobre la Estética, Bs. As., Losada, 2008, “Introducción” y “Segunda parte: desarrollo del ideal en las formas particulares que reviste la belleza en el arte” (pp.189-202)
[26] Dussel, Enrique, “Eurocentrismo y modernidad (Introducción a las Lecturas de Franckfurt)” en Mignolo, Walter (comp.) Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo, Colección El Desprendimiento, Bs. As., Ediciones del Signo - Duke University Press, 2014
[27] Nietzsche, Friedrich, El nacimiento de la Tragedia, Bs. As., Losada, 2014, “Prólogo a Richard Wagner”, 1, 2 y 3
[28] Marx, Karl, El Capital, Bs. As., Cartago Editores, 1987, T. 1, L. 1, sección 1,“El fetichismo de la mercancía y su secreto”
[29] López Rodríguez, Rosana, La herencia. Cuentos piqueteros, Bs. As., Ediciones RyR, 2013, “Por una lectura piquetera. ¿Para qué sirve la Literatura?”
[30] Baudelaire, Charles, Obras selectas, Madrid, Edimat, 1992, “Los ojos de los pobres”
[31] Unidad N° 6 “Estética contemporánea”
[32] Benjamin, Walter, Discursos interrumpidos, Madrid, Taurus, 1973, “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”
[33] Horkheimer, Max y Adorno, Theodor, Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos, Colección Estructuras y Procesos. Serie Filosofía, Valladolid, Editorial Trotta, 1998, cap. “La industria cultural. Ilustración como engaño de masas”
[34] Vattimo, Gianni, El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna, Barcelona, Gedisa, 1996, “III. Muerte o crepúsculo del arte”
[35] Danto, Arthur, Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia, Barcelona, Paidós, 1999, pp. 25-41
[36] Mignolo, Walter, “Aesthesis descolonial” en Gómez, P. P. (editor) Arte y estética en la encrucijada descolonial II, Colección El Desprendimiento, Bs. As., Ediciones del Signo - Duke University Press, 2014
[37] De Aguinis, Marco, La gesta del marrano, Bs. As., Editorial Sudamericana, 2015
X - Bibliografia Complementaria
[1] Calinescu, Matei, Cinco caras de la modernidad. Modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch, postmodernismo, Madrid, Tecnos/Alianza, 2003
[2] Casullo, N., Forster, R., Kaufman, A., Itinerarios de la Modernidad. Corrientes del pensamiento y tradiciones intelectuales desde la Ilustración hasta la posmodernidad, Bs. As., Eudeba, 2009
[3] Sánchez Vázquez, Alonso, Invitación a la Estética, México, Editorial Grijalbo, 2004
[4] Oliveras, Elena, Estética. La cuestión del arte, Bs. As., Editorial Ariel, 2006
[5] Xirau y Sobrevilla (ed.), Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía.Vol: 25. Estética, Madrid, Trotta, 2013
[6] Feinmann, José Pablo, La filosofía y el barro de la historia, Bs. As., Editorial Planeta, 2010
[7] Foucault, Michel, Las palabras y las cosas, México, Editorial S. XXI, 1999
[8] Scavino, Dardo, La filosofía actual. Pensar sin certezas, Bs. As., Paidós, 1999
[9] Dussel Enrique, 1492. El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad, La Paz, UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Plural Editores, 1994
[10] Amorós Puente, Celia, Diáspora y Apocalipsis, Valencia, Institució Alfons El Magnánim, 2000
[11] Derrida, Jacques, La voz y el fenómeno, Valencia, Pre-textos, 1985
[12] Gadamer H-G., Verdad y Método II, Salamanca, Sígueme, 1994
[13] Jiménez, José, Teoría del arte, Madrid, Tecnos/Alianza, 2003
[14] Valéry, Paul, Escritos sobre Leonardo da Vinci, Madrid, La balsa de la Medusa, 1987
[15] Dickie, George, El círculo del arte, Bs. As., Paidós, 2005
[16] Jameson, Fredric, Posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Barcelona, Paidós, 1991
[17] Ocampo, E. y Perán, M., Teorías del arte, Barcelona. Icaria, 2002
[18] Presas, Mario, La verdad de la ficción, Bs. As., Almagesto, 1987
[19] Trías, Eugenio, Lo bello y lo siniestro, Bs. As., Ariel, 2001
[20] Gómez, P. P. (ed.) Arte y estética en la encrucijada descolonial II, Colección El desprendimiento, Bs. As., Ediciones del signo, 2014
[21] Palermo, Zulma (comp.) Arte y estética en la encrucijada descolonial, Colección El desprendimiento, Bs. As., Ediciones del signo, 2014
[22] Entel, A., Lenarduzzi, V., y Gerzovich, D., Escuela de Franckfurt. Razón, arte y libertad, Bs. As., Eudeba, 2005
[23] Abraham, Tomás, El último oficio de Nietzsche y la polémica sobre El Nacimiento de la tragecia. Wilamowtiz, Rohde, Wagner, Bs. As., Editorial Sudamericana, 1996
[24] Aristóteles, Poética, Colección Griegos y Latinos, Bs. As., Losada, 2011
[25] Benjamin, Walter, La obra de arte en la era de su reproductivilidad y otros textos, Bs. As., Ediciones Godot, 2015
[26] Oliveras, Elena (ed.), Estéticas de lo extremo. Nuevas paradigmas en el arte contemporáneo y sus manifestaciones latinoamericanas, Bs. As., Emecé, 2013
[27] General
[28] Diccionarios
[29] Ferrater Mora, José, Diccionario de Filosofía, Barcelona, Ariel, 1999
[30] Souriau, Etienne, Diccionario de Estética, Barcelona, Akal, 1998
[31] Fernández Chiti, Jorge, Diccionario de Estética de las Artes Plásticas, Editorial Condorhuasi, 2000
[32] Historia General de la Filosofía
[33] Abbagnano, Nicolás, Historia de la Filosofía, Barcelona, Montaner y Simón, 1955
[34] Reale G. y Antiseri D., Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder, 1988
[35] Droit, R.-P., Una breve historia de la Filosofía, Barcelona, Paidós Ibérica, 2011
[36] Copleston, Frederick, Historia de la Filosofía, Barcelona, Ariel, 1979
[37] Guthrie, W.K.C., Historia de la Filosofía Griega, Barcelona, Gredos, 2012
[38] Merino, José Antonio, Historia de la Filosofía Medieval, Madrid, BAC, 2001
[39] Verneaux, Roger, Historia dela Filosofía Moderna, Barcelona, Herder, 2009
[40] Historias Generales de Estética y Filosofía del Arte
[41] Eco, Umberto, Historia de la belleza, Barcelona, Lumen, 2004
[42] Eco, Umberto, Historia de la fealdad, Barcelona, Lumen, 2007
[43] Tatarkiewcz, Wladyslaw, Historia de la Estética, (3 tomos), Madrid, Akal, 1999
[44] Hegel, G.W.F., Lecciones sobre la Estética, Madrid, Akal, 1989
[45] Bozal, Valeriano (ed.), Historia de las ideas estéticas y de las teorías contemporáneas I y II, Madrid, Visor, 1996
[46] Givone, Sergio, Historia de la Estética, Madrid, Tecnos, 1988
[47] Marchán Fiz, Simon, La Estética en la cultura moderna. De la Ilustración a la crisis del Estructuralismo, Madrid, Alianza, 1987
[48] Bayer, Raymond, Historia de la Estética, México, FCE, 1993
[49] Beardsley, M. y Hospers, J., Estética. Historia y Fundamentos, Madrid, Cátedra, 1997
[50] Givone, Sergio, Historia de la Estética, Madrid, Tecnos, 1990
XI - Resumen de Objetivos
Adquirir fundamentos vinculados con las corrientes y proyecciones estéticas para construir un andamiaje pluriversal.
Incorporar categorías críticas, diversas y participativas de la Filosofía del Arte para problematizar, desnaturalizar y descolonizar la producciones artísticas literarias.
Aplicar herramientas teóricas y prácticas de la Filosofía para analizar las expresiones artísticas y estéticas bajo la lógica del pensamiento situad
XII - Resumen del Programa
Unidad N° 1 “Introducción a la Estética y la Filosofía del Arte”
Estética. Arte. Filosofía del Arte. Perspectivas filosóficas de análisis. Literatura como obra artística. Filosofía General y Filosofía de la Liberación.

Unidad N° 2 “La investigación estética desde Platón a la Edad Media”
Belleza como "Absoluto". Imitación y reproducción artística. Arte e Idea. Arte y Naturaleza. Arte y Dios. Belleza Externa/Interna. Helenocentrismo como Ideología.

Unidad N° 3 “Renacimiento”
Neoplatonismo y neopitagorismo. Artista, artesano y genialidad.
Divinas proporciones. Geometrización, armonía, proporcionalidad.
Sexismo como patrón de poder: El rol de la dama como vida estética o la mujer como luchadora.La emergencia de América Latina en la “Historia Universal”

Unidad N° 4 “Estética en el s. XVIII”
Estética francesa y alemana. La Estética como disciplina autónoma. Arte y Naturaleza. Las facultades del Sujeto para la Estética. Racismo como patrón de poder: racialidad y blanquización antropológica.

Unidad N° 5 “Estetización de la vida: s. XIX”
Romanticismo estético. Arte e Historia. Irrupción de la negatividad. Clasismo como patrón de poder: mercantilización de la vida.

Unidad N° 6 “Estética contemporánea”
Vanguardias y Retaguardias artísticas. Teoría Crítica y Sociedad de Masas. Muerte del Arte. Des-definición del Arte. Modernidad y colonización de la Estética: "sentir-otro", "gustar-otro", "memorias otras"
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros