Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Comunicación
Área: Area 9: Política e Instituciones
(Programa del año 2017)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 25/04/2017 12:28:08)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
TALLER DE PERIODISMO CIENTIFICO LIC.EN PERIODISMO 013/09 2017 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
MANGIONE, ANTONIO MARCELO Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 13/03/2017 24/06/2017 15 60
IV - Fundamentación
El periodismo científico es una rama de especialización del periodismo. Su desarrollo en términos teóricos, de diversidad temática, en tipos de abordajes y número de periodistas en ejercicio ha sido exponencial durante los últimos 100 años en todo el mundo. En Argentina este crecimiento si bien es más reciente, es igualmente veloz, aunque todavía requiere ampliar su frontera y alcanzar una expresión federal en los aportes y contribuciones. En el desarrollo de este taller, se abordarán aspectos vinculados a la construcción de sentidos sobre ciencia, y a su comunicación haciendo especial hincapié en la ciencia como factor de ejercicio del poder, como una de las herramientas para la construcción de soberanía, como expresión cultural y como aporte la mejora de la calidad de vida desde una visión, armoniosa y respetuosa de los derechos humanos en cada una de sus generaciones.

El modelo de déficit todavía vigente de comunicación pública de la ciencia, en particular el periodismo científico, se constituye como un modelo terapéutico, sanador de un vacio cognitivo sobre ciencia. Hace de las asimetrías de saber una asimetría de legitimidad entre saberes. En este taller, este modelo será analizado críticamente y se pondrá en contraste o otros, como el modelo etnográfico contextual que atiende a la heterogeneidad de intereses y desinterés por lo científicos, contempla los contextos en los que se accede y se usa el conocimiento, y reconoce distintos niveles de experticia.

Desde el taller se hará especial énfasis en la teoría/práctica que permita construir sentidos sobre lo científico en un sentido polítizado, comprometido, anclado en la complejidad de los procesos culturales, económicos, políticos y sociales de su construcción, consolidación y comunicación. Al mismo tiempo se propone consolidar prácticas e intercambios de experiencias, que favorezca la comprensión de la dimensión de la disciplina científica sobre la cual informa, el entramado y contextos político y económico en el que se desarrolla la actividad científica y sus consecuencias. Es de crucial importancia atender a los potenciales conflictos de intereses que se suscitan en el ámbito de la ciencia y en su propia práctica periodística.

Como cualquier otro tipo de periodista,la/el periodista científico tiene la responsabilidad de estimular el pensamiento crítico, promover conductas democráticas y de respeto por los derechos humanos. Sus herramientas son la buena práctica desde lo técnico hasta la ética profesional, la creatividad e independencia de criterio, las convicciones de vida democrática. Durante el taller, abordaremos los contenidos específicos y técnicos involucrados en la práctica periodística vinculada al conocimiento científico y tecnológico. Además se propone atravesar estos contenidos en un marco de responsabilidad, ética profesional y compromiso democrático. A tal fin se proponen distintas etapas de producción de material periodístico y divulgativo, la exposición y visualización de dichas producciones y un tratamiento transversal de las producciones en un contexto ético, epistemológico e histórico.

El taller propone un lugar de encuentro colectivo de saberes previos y adquiridos, tanto prácticos como teóricos que requieren integración en forma reflexiva y crítica. Intenta consolidar hábitos, habilidades y capacidades que le permiten a los/las estudiantes apropiarse del conocimiento para transformar los objetos y transformarse a si mismo. Durante el transcurso de este Taller, los/las estudiantes podrán ejercitar el periodismo científico a partir de una comprensión teórica, el trabajo de campo (entrevistas y consultas de fuentes y expertos, encuestas) y la práctica periódica a través de la generación de producciones periodísticas.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Objetivos generales

• Estimular el aprendizaje de la teoría y práctica del periodismo científico, de sus contenidos, problemáticas y lenguajes.
• Generar un espacio para el desarrollo de espíritu crítico y la reflexión ética sobre el papel social del periodismo científico como facilitador en la creación de ciudadanía.
• Estimular la comprensión y ejercicio de la dimensión política de la ciencia y su comunicación
Objetivos particulares

• Propiciar la integración de contenidos y contextos tanto académicos como no académicos que el estudiante ha experimentado durante el tiempo previo al taller de periodismo científico.
• Favorecer el contacto permanente de las/los estudiantes con profesionales, técnicas/os, científicas/os, docentes e instituciones académicas, de investigación, salud y desarrollo de este y otros países, de manera de naturalizar las buenas relaciones y el diálogo permanente y fluido entre periodistas y aquellos actores generadores del conocimiento científico.
• Promover la capacidad de interpelarse a si mismos y a los públicos y distintos expertos sobre la dimensión política y entramados de poder en torno a la ciencia. Su contribución al crecimiento y al desarrollo de los países y los riesgos y peligros que conlleva.
• Reconocer la dimensión política de la actividad científica como campo de disputa del poder.
• Promover el diálogo y el intercambio de opiniones entre las/los estudiantes del taller y con otras/os periodistas.

VI - Contenidos
Contenidos
Modulo I - Introducción al periodismo científico
La especialización periodística. Alcances y limitaciones. Periodista- Científico y Científico-Periodista. El saber y el oficio combinados. Generadores de conocimiento científico y demanda por conocimiento. El periodismo científico y la divulgación de la ciencia. Intercambio. Transferencia. Extensión. Divulgación. Divulgación y comunicación pública de la ciencia. Contexto Histórico y epistemológico: Ciencia y verdad. El pensamiento científico. La presunción de neutralidad en ciencia. Disciplinas científicas. Otros tipos de conocimientos. Historia del periodismo científico.

Módulo II - Requisitos del contenido y técnica de la producción periodística sobre ciencia
La verosimilitud, la veracidad y la verdad. Concisión, amenidad y naturalidad. Revisión de rigor y exhaustividad del periodismo científico. Revisión de la objetividad en el periodismo científico. Volanta, título, copete y lead. La cita textual. Uso de términos técnicos y vulgares. Explicación o sustitución de términos técnicos. Pirámides de la información. Contenido para podcast y videocast.

MóduloIII – Modelos de Comunicación Pública de la ciencia
Conocimiento científico. Modelo de déficit. Orígen, consecuencias. Casos. Modelo Etnográfico Contextual. Origen, consecuencias. Casos.

Módulo IV – El experto: La discusión sobre el experto. El experto científico, el técnico, el experto no científico. Estructura interna del laboratorio científico: Científicas/os, científicas/os en formación (becarias/os, doctorandas/os) auxiliares de docencia e investigación, técnicos, las/os voceras/os. Perfil del científico. Planificación de la entrevista. Relaciones entre científicas/os y periodistas. Uso de nuevas tecnologías.


Módulo V - Las fuentes
Distintos tipos de fuentes: Científicas, divulgativas, periodísticas.El manuscrito científico. Estructura. Tipos de publicaciones científicas. Fuentes divulgativas: programas de radio y televisión, textos, revistas. Tipos y públicos. Las Fuentes periodísticas: agencias de noticias, prensa y otras publicaciones. Confiabilidad de la fuente.Nuevas fuentes, grupos, Facebook, Twitter. Internet. Institutos de investigación y ONGs. Cómo citar la fuente.

Módulo VI El trabajo en los medios
Negociación editor-periodista. La noticia local y la global. La noticias del día. Apoyo audiovisual: la Ilustración, el video, las fotografías, animaciones e infografías.

Contenidos transversales - Géneros
Géneros: Informativos, formativos, y entretenimiento. La noticia, la crónica y el reportaje como género para la información. El editorial, el comentario y la crítica como géneros formativos. El libro. El teatro, la televisión, la gráfica, el humor y los juegos como géneros de entretenimiento.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Plan de trabajos prácticos

Generación de material periodístico
Producciones escritas como notas, entrevistas, noticias, crónicas, podcast y videocast y partes de prensa, en donde se aplican a lo largo del cuatrimestre los contenidos teóricos que se van desarrollando. Además se revisarán a la luz de los nuevos conocimientos las producciones generadas anteriormente en el curso.
Plan de trabajos prácticos


Trabajo práctico Nro 1
Práctica profesional - Diagnóstico
Objetivo: exponer a las/los estudiantes a una situación lo más realista posible vinculado a su incumbencia como profesionales y realizar un relevamiento y diagnóstico de la diversidad de intereses y capacidades para la obtención de información, síntesis y redacción.

Trabajo práctico Nro2
Práctica periodistca. Opinión/Editorial sobre ciencia, tecnología y desarrollo.
Objetivo: Abrir un espacio de práctica periodística mediante la producción de una nota periodística de opinión.

Trabajo práctico Nro3
Práctica periodística. Periodismo en Salud.
Objetivo: promover la práctica de redacción y aplicación de conceptos teóricos y prácticos sobre temas de periodismo sobre Salud. Poner en contacto a lxs estudiantes con especialistas en la temática.

Trabajo práctico Nro 4. Conflictos de Interés
Objetivo: promover la identificación de potenciales conflicos de interés en ciencia/periodismo. Poner en contacto a lxs estudiantes con especialistas en la temática.

Trabajo práctico Nro 5 - Transversal
Actividad de refuerzo de conceptos y técnicas periodístcas.
Objetivos: fortalecer aspectos de las técnicas de redacción que se haya detectado requieran más trabajo o profundización

Trabajo Final
Lxs estudiantes deberán realizar un trabajo final, consistente en el desarrollo en algún género periodístico y/o en cualquier formato de algún tema vinculado a periodismo científico. Dicho trabajo final deberá ser defendido en forma pública con la participación del resto de lxs compañerxs del curso y otros públicos que eventualmente pudieran estar presentes.

Encuentro de integración y defensa del trabajo final
Es un espacio para la discusión, exposición y defensa oral de los contenidos del curso. Durante el encuentro al final del cuatrimestre se realizará una discusión y debate crítico sobre las producciones realizados por los/las estudiantes durante el desarrollo del curso. Los estudiantes o el cuerpo docente elije o asigna un trabajo de un compañero para que sea analizado por otro estudiante. En un espacio de discusión colectivo se ponen en juego, moderado por alguna consigna de los docentes/estudiantes, las razones, justificaciones y explicaciones que resultan del análisis de dichos textos. Toda la discusión debe integrar contenidos del curso en forma explícita. Por otro lado los estudiantes exponen y defienden su trabajo final, en términos de su elección, encuadre, sentidos comunicados sobre ciencia y otros aspectos abordados en el curso.
VIII - Regimen de Aprobación
Régimen de Aprobación
Para alumnos regulares
Asistencia al 70% de clases teórico-prácticas.
Aprobación del 100% de trabajos prácticos
Aprobación del encuentro de integración
Aprobación de la defensa del trabajo final
Para estudiantes promocionales
Asistencia al 80% de clases teórico-prácticas
Aprobación del 100% de trabajos prácticos
Aprobación del encuentros de integración
Aprobación de la defensa del trabajo final

Tanto para los/las alumnos/as regulares y promocionales, se propone una evaluación continua. Esto significa que los estudiantes tienen plazo hasta la semana previa a la defensa del trabajo final para trabajar sobre cada una de las devoluciones de cada uno de sus trabajos prácticos.

Las aptitudes y actitudes a ser evaluadas serán

1. capacidad para la redacción de textos
2. capacidad para la explicación, articulación e integración fluida de contenidos teóricos y teórico/prácticos de este taller.
3. capacidad para la integración de este taller y otros cursos relacionados
4. Interés y activa participación en cada actividad
5. Interés y capacidad para el trabajo independiente y en grupo.
6. aptitudes y actitudes positivas frente a la búsqueda, adquisición, interpretación de información
Como resultado final de la evaluación se procederá a la acreditación (nota) que seguirá los criterios estipulados en ordenanza CS 13/03.

Como criterio de evaluación de estudiantes regulares y promocionales se empleara el siguiente.

Se evaluará positivamente y como requisito para la promoción que los/las estudiantes puedan Describir, explicar e integrar conceptos, problemáticas y temas. En general los estudiantes pueden con facilidad describir fenómenos y problemáticas. Por otro lado requiere de cierta complejidad en el análisis y esfuerzo, explicar o exponer en contexto ciertos fenómenos. Por su parte la integración de conceptos supone la comprensión amplia de una problemática, sus relaciones, nuevas relaciones y sentidos dados por los propios estudiantes. Se evaluará y acreditará como promocional a los/las estudiantes que además de cumplir con los requisitos expresados más arriba (asistencia y aprobación de TP y encuentros) puedan integrar y relacionar conceptos teóricos. Se acreditará como promocional si además de los requisitos anteriores, sus trabajos prácticos, cada uno de ellos son retomados y/o mejorados o defendidos frente a las observaciones y sugerencias de los docentes y sus compañeros en tanto no existe obligación de hacerlo.

Para estudiantes libres

Los estudiantes que por distintas razones decidan rendir en condición de libres deberán seguir el siguiente cronograma y requisitos.

Para rendir libre el estudiante deberá cumplir con cinco entregas y dos exámenes. El formato propuesto apunta a resolver la tensión que se genera entre el derecho de cualquier estudiante de la Universidad Nacional de San Luis a rendir libre una materia y la propuesta de Taller que tiene el curso que se vería mayormente perdida al no poder el estudiante participar de las actividades y espacio de socialización que todo taller presume.

a.- Sobre el exámen
a.1- Criterios de evaluación

• Síntesis y técnica vinculada al periodismo científico.
• Elaboración de producciones periodísticas, orientadas específicamente a la comunicación de la ciencia, acerca de temas de investigación y desarrollo científico y técnico realizadas en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis/Conicet/Inta y otros institutos y ámbitos vinculados al conocimiento científico.
• Expresión de conceptos teóricos-prácticos.
• Vinculación de contenido con contexto histórico y político.

Condiciones de presentación

• El examen involucra la realización de una producción en versión digital, formato blog u otra plataforma digital web, que responda a la estructura del género híbrido Gran Reportaje. Para su elaboración deberá seleccionar un tema de investigación abordado por algún Proyecto en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis/Conicet/Inta y otros institutos y ámbitos vinculados al conocimiento científico.

La producción debe contener:
a) una nota central que incluya gráfico/s, foto/s, infografía/s, enlaces a otras fuentes de información; b) una nota editorial y c) una entrevista.

Modo y fecha de entrega
I.- Primera entrega: El/la estudiante deberá realizar la presentación y defensa de la propuesta del tema para el Gran Reportaje. Se realizará 5 semanas antes de la fecha de examen elegida por los estudiantes. Deberá ser presentada en versión digital en archivo Word o similar y en papel, en una extensión no mayor a una carilla A4 tamaño de letra Arial 11 a un espacio. La defensa involucra plantear desde la teoría y posicionamientos propios la justificación de la selección del tema y el tipo de abordaje a realizar.
II.- Segunda entrega: El/la estudiante deberá elaborar, presentar y defender una propuesta de elaboración de plataforma web, blog, página web, wiki, Facebook u otra que facilite su acceso pensando en que pueda ser finalmente de acceso público. Ya sea que haya o no hay terminado la realización del gran reportaje.Esto se realizará 4 semanas antes de la fecha elegida para el examen.
III. Tercera entrega: El/la estudiante presentará el Gran Reportaje en su plataforma. Esto quiere decir que tiene tres semanas para realizar la producción. Esto se realizará 3 semanas antes de la fecha elegida por el/la estudiante para rendir el examen.
Durante las próximas dos semanas se evaluará la producción realizada por el /la estudiante. Y se le harán devoluciones(presenciales) para contemplar posibles cambios, agregados, entre otras modificaciones. Una vez realizadas y una vez finalizadas las correcciones, los docentes evaluarán en la mesa de examen la defensa del Gran Reportaje tanto en sus contenidos prácticos como en los teóricos.
La entrega final debe ser realizada en formato digital en archivo Word (incluir todo el material) además del envío del link donde dicha producción se encuentra publicada en la web. El día del examen deberá presentar además una versión escrita de la producción. El estudiante será notificado del resultado de la evaluación de su examen libre escrito 7 días antes de la fecha de examen final por correo electrónico y en cartelera de la Asignatura (Box 85 – Bloque IV).

Aprobación de la asignatura para estudiantes regulares
Los/las alumnos/as regulares rinden un examen final oral de defensa de un texto periodístico. El texto debe ser entregado 10 días antes de la fecha de examen y deberá incluir una justificación de tipo teórica de los elementos y contenidos elegidos. Luego de la exposición, el tribunal examinador abordará mediante preguntas otros temas del programa, si fuera necesario.

La forma de evaluación fue debatida y acordada con lxs estudiantes durante las primeras semanas del curso
IX - Bibliografía Básica
[1] Por bibliografía básica en este taller es la Bibliografía de base de la construcción de marco teórico/herramientas básicas de periodismo científico. No es obligatoria. Es orientativa y diversa.
[2] Aguirre, J. y Jaramillo, L. 2010. La Ciencia entre el Objetivismo y el Construccionismo. Cinta Moebio 38: 72-90. www.moebio.uchile.cl/38/aguirre.html
[3] Bastenier, M.2001. El blanco móvil. Curso de periodismo (Ediciones El País, Madrid.
[4] Castelli, E. 1993. Manual de periodismo. Teoría y técnica de la comunicación (Plus Ultra, Bs. As., 3°ed.
[5] Cortasa, C. 2013 La ciencia ante el público. EUDEBA. Pp256
[6] Bourdieu, P. 2003. Los usos sociales de la ciencia. Por una sociología clínica del campo científico.1era ed. 2dareimp. Buenos Aires. Nueva Visión. 144.
[7] Bourdieu, P. y L. Boltanski. 2009. La producción de la ideología dominate. 1era ed. Buenos Aires Nueva Vision. Claves.160p.
[8] Calvo Hernando, M. 1992. Periodismo Científico. Editorial Parainfo. 172p.
[9] Ciencia, periodismo y sociedad. 2001. Compilación de conferencias dictas en Workshop Ciencia, Periodismo y Sociedad. Foro homónimo. Programa de Divulgación Científica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Córdoba. 83p.
[10] Cortiñas, S. 2005. Un recorrido por la historiadel libro de divulgacióncientífica. Quark 37-38.
[11] Curso de PeriodismoCientífico.Online.World Federation of Scientífic Journalists.Disponilble en: http://www.wfsj.org/course/sp/
[12] Day, R. 2005. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 3era. edición en español. Organización Panamericana de la Salud. Washington, Publicación Científica y Técnica No. 598
[13] Dellamea, A.1998. Estrategias de enseñanza y formación de recursos humanos en divulgación científica. Algunas observaciones críticas. Ponencia en las Jornadas del Este. Jornadas de Alfabetización Científica y Tecnológica de la UNESCO.
[14] Díaz, E. 1997. Metodología de las ciencias sociales, Buenos Aires, Biblos. 1997.
[15] Díaz, E. 2003. Efectos socioculturales del desarrollo tecnocientífico, en Estudios Sociológicos, Padrón de Excelencia de Revistas Científicas Mexicanas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia. México, Vol. XXI, Nº 62.
[16] Fourez, Gerard. 1997. Alfabetización científica y tecnológica. Acerca de las finalidades de la enseñanza de la ciencias. Colección Nuevos Caminos. Ediciones Colihue. 249p.
[17] Gutierrez, I. 2001. América Latina ante la sociedad del riesgo. CÁTEDRA CTS+I Argentina-Uruguay. Primer Seminario OEI-UBA. América Latina ante la Sociedad del Riesgo. CEA-Universidad de Buenos Aires. http://www.campus-oei.org/salactsi/gutierrez.htm
[18] Heler, Mario. 2005. Ciencia incierta. La producción social del conocimiento. Segunda edición corregida y aumentada. Buenos Aires, Biblos,. 135 pp.
[19] Hilgartner, S. 1990. The Dominant View of Popularization: Conceptual Problems, Political Use. Social Studies of Science(20) 3 pp. 519-539.
[20] Kreimer, Pablo, T. Hernán, P. Rossini, A. Lalouf Eds. 2004. Producción y uso social de conocimientos.. Estudios de sociología de la ciencia y la tecnología en América Latina. 1era Bernal. Universidad Nacional de Quilmes. 212p.
[21] Latour, B y S. Woolgar. 1979. Vida en el Laboratorio. La Construcción de los Hechos Científicos. Alianza universidad.
[22] Massarani, L y C. Polino. 2008. Los desafíos y la evaluación del periodismo científico en Iberoamérica. Massarani y Polino Eds. Santa Cruz de la Sierra. AECI, RICYT, CYTED, SciDevNet, OEA. Disponible. http://www.scidev.net/uploads/File/pdffiles/jornalismo-cientifico.pdf
[23] Massarani, L. 2010. Jornalismo e ciência: uma perspectiva iberoamericana. Luisa Massarani (coord.) Rio de Janeiro: Fiocruz - COC - Museu da Vida.
[24] Ministry of research science and technology. 2002. Commonsense, trust and science. How patterns of beliefs and attitudes posses challenges for effective communication”. Disponible en: http://www.morst.govt.nz/?CHANNEL=Research+reports&PAGE=Research+reports
[25] Palma, H.A. 2008. Filosofía de las ciencias: temas y problemas. 1era edición. San Martín. UNSAM EDITA de Universidad Nacional de Gral. San Martín. 280p.
[26] Passucci,M.M. 2009. Estudio exploratorio-descriptivo sobre las causas que provocan la brecha ciencia-sociedad en la Ciudad de San Luis: el papel de investigadores, medios gráficos y periodistas especializados. Tesis de Licenciatura para obtener el título de Lic. en Comunicación Social. Universidad Nacional de San Luis. Biblioteca Esteban Agüero.
[27] Pérez Bustos, T. 2011. Feminización y popularización de ciencia y tecnología en la política científica colombiana e india. CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Número 17. Volumen 6.
[28] Polino, C. 2004. The wise and the ignorant, or a dangerous distinction for Latin America.Journal of Science Communication, Sissa, ISSN 1824 – 2049. Disponible en: jcom.sissa.it/focus/foc030302_or.pdf
[29] Polino, C., M.E. Fazio y J. Castelfranchi. 2005. Surveys on the public perception of science in Ibero-American countries: the RICYT's experience. Documento de Trabajo Nº 21. Percepción y comunicación de la ciencia. Centro Redes.
[30] Vara, A.M. 2007. Periodismo científico:¿Preparado para enfrentar los conflictos de interés? Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Pp 189-209.
[31] Vara, A.M. 2007. El público y la divulgación científica:Del modelo de déficit a la toma de decisiones. Revista QuímicaViva- 2, año 6. Pp 42-52-
[32] Verón, E.1999. Entre la Epistemología y la Comunicación. En CIC Cuadernos de Información y Comunicación Nro 4. Servicio de Publicaciones Universidad Complutense de Madrid.
[33] Wolovelsky E., H. Palma, D. Golombek, A.M. Vara y D. Hurtado de Mendoza. 2004. Certezas y controversias: apuntes sobre la divulgación científica. 1era ed. Buenos Aires. Libros del Rojas. 116p.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Sitios de Interés y consulta
[2] Centro Redes http://www.centroredes.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=31
[3] Ciencia Hoy. Revista de divulgación Científica. http://www.cienciahoy.org.ar/indice.htm
[4] Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas.Conicet. http://www.conicet.gov.ar
[5] Eureka Alert. Portal de Noticas Científicas en Inglés. http://www.eurekalert.org/
[6] Instituto Leoir. Agencia CyT. http://www.leloir.org.ar/index.php/es/agencia-cyta.html
[7] Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Inta. http://www.inta.gov.ar/
[8] Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Inti.http://www.inti.gob.ar/
[9] Ministerios de la República Argentina http://es.wikipedia.org/wiki/Ministerios_de_la_Rep%C3%BAblica_Argentina#Lista_de_ministerios_dependientes_del_Poder_Ejecutivo_Nacional
[10] SciDev.Net http://www.scidev.net/es/
[11] SINC. Noticas Científicas en español. http://www.agenciasinc.es/esl/
[12] Sociedades Científicas y Fundaciones Iberoamericanas. http://www.intermedicina.com/Servicios/Sociedades.htm
[13] Solo ciencia. Portal de noticias científicas en español. http://www.solociencia.com/
[14] World Federation of Scientífic Journalists.http://www.wfsj.org/
XI - Resumen de Objetivos
Objetivos generales

• Estimular el aprendizaje de la teoría y práctica del periodismo científico, de sus contenidos, problemáticas y lenguajes.
• Generar un espacio para el desarrollo de espíritu crítico y la reflexión ética sobre el papel social del periodismo científico como facilitador en la creación de ciudadanía.
• Estimular la comprensión y ejercicio de la dimensión política de la ciencia y su comunicación
Objetivos particulares
• Propiciar la integración de contenidos y contextos tanto académicos como no académicos que el estudiante ha experimentado durante el tiempo previo al taller de periodismo científico.
• Favorecer el contacto permanente de las/los estudiantes con profesionales, técnicas/os, científicas/os, docentes e instituciones académicas, de investigación, salud y desarrollo de este y otros países, de manera de naturalizar las buenas relaciones y el diálogo permanente y fluido entre periodistas y aquellos actores generadores del conocimiento científico.
• Promover la capacidad de interpelarse a si mismos y a los públicos y distintos expertos sobre la dimensión política y entramados de poder en torno a la ciencia. Su contribución al crecimiento y al desarrollo de los países y los riesgos y peligros que conlleva.
• Reconocer la dimensión política de la actividad científica como campo de disputa del poder.
• Promover el diálogo y el intercambio de opiniones entre las/los estudiantes del taller y con otras/os periodistas.
XII - Resumen del Programa
Modulo I - Introducción al periodismo científico
Módulo II - Requisitos del contenido y técnica de la producción periodística sobre ciencia
MóduloIII – Modelos de Comunicación Pública de la ciencia
Módulo IV – El experto: La discusión sobre el experto.
Módulo V - Las fuentes
Módulo VI El trabajo en los medios
Contenidos transversales - Géneros
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros