Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Profesional
Área: Intervención Psicológica II
(Programa del año 2017)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PSICOPEDAGOGIA DIFERENCIAL LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA 1126/95 2017 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
ABRAHAM, MARIA DE LOS ANGELES Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
PIOLA, MARÍA BELÉN Responsable de Práctico A-Honor 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs. 2 Hs.  Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 13/03/2017 23/06/2017 15 100
IV - Fundamentación

El rol del profesional fonoaudiólogo se despliega a diversos y múltiples espacios en los cuales puede desarrollar su tarea, el campo de la Psicopedagogía Diferencial es uno de ellos.
El espacio curricular está pensado en pos de desarrollar modalidades de intervención posibles; tanto desde un sentido proactivo, en la línea de la prevención primaria y la prevención secundaria, como en un sentido reactivo dirigido al sujeto individual, a su grupo familiar, al ámbito escolar; en el campo disciplinar de la Psicopedagogía Diferencial.
La Psicopedagogía, para Young (2001) es una práctica social, que debe estar atenta a las demandas que sobre su práctica, alcances y limitaciones le imponen los procesos epocales. Es inherente a esta disciplina el estudio y abordaje de los procesos de aprendizaje en todo momento evolutivo de la vida de los sujetos; y de enseñanza, teniendo como referente el contexto socio-cultural-familiar que lo significará de modo particular, de acuerdo a los lugares, las épocas, los paradigmas vigentes.
Lo Diferencial hace referencia a la Discapacidad; es menester hacer un recorrido histórico-conceptual para conocer los modelos teóricos que existen respecto a la misma, en busca de comprender las concepciones, las ideologías que la subyacen para poder pensarlas desde la Psicopedagogía Diferencial. Haciendo una historización se visualiza que para entender los distintos momentos históricos-culturales-psicopedagógicos en la atención de las personas con discapacidad se podrían centrar básicamente en tres diferentes modelos; el Modelo de la Prescindencia, el Modelo Médico- Rehabilitador y el Modelo Social (Palacios, A. 2009).
La concepción del enseñar y aprender que conlleva el campo de la Psicopedagogía Diferencial permite pensar al sujeto en situación, evaluar el impacto que tiene en su medio la emergencia de dificultades a nivel comunicacional obstaculizando el desarrollo pleno del individuo. Ello implica la necesidad de una visión que lo contemple desde los primeros momentos de vida, en donde comienza a configurarse el molde relacional que determina los modos de acercamiento al mundo y por ende las formas de vincularse con el objeto a conocer y que a su vez considere las múltiples reformulaciones que tengan lugar en el intercambio con otros sujetos a partir de su inserción en nuevas redes vinculares e institucionales en distintas etapas vitales.
Se hace necesario repensar y cuestionar algunos paradigmas teórico-ideológicos sostenidos históricamente, que resultan reduccionistas y en algunos casos iatrogénicos respecto a la concepción de Minusvalía, Discapacidad, Necesidades Educativas Especiales y conocer los nuevos paradigmas respecto a la concepción de Diversidad Funcional.
Entendiéndose que una persona con Diversidad Funcional es aquella que presenta una falta o limitación de alguna facultad física, neurológica, o mental temporal o permanente que le dificulta o imposibilita el desarrollo normal o esperado de cualquier otra persona de su misma edad y/o condición social-cultural. Esta perspectiva es adoptada por el Foro de Vida Independiente y divertad, el cual tiene por objetivo trabajar y luchar a favor del desarrollo de la autonomía y la dignidad –en el sentido de rasgos que caracterizan a los seres humanos y que los habilitan a expresar su singularidad- de las personas con Diversidad Funcional, desde el mismo se procura concientizar a favor para que se cumplan las leyes establecidas en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Conocer y analizar las normativas vigentes en nuestro país, como a nivel internacional propiciará en el profesional que trabaje en el área de salud, en éste caso el fonoaudiólogo un acercamiento a la situación legal, un reconocimiento de los derechos y garantías que toda persona con alguna Diversidad Funcional debe gozar y así estar capacitado para fomentar la equidad, luchar y trabajar en contra de la estigmatización.
Los contextos laborales en los que se puede desarrollar profesionalmente el fonoaudiólogo le viabilizan el trabajo en red con otros profesionales. Desde allí que se favorecerá en éste trayecto un posicionamiento y revalorización de la interdisciplina y la transdisciplina focalizado en la persona con diversidad funcional, sus pares, la familia, la escolarización en el marco de las instituciones formales, sea en escuelas especiales, o en un proceso de integración escolar en escuelas comunes.
Dentro del amplio espectro que configura el campo de la Psicopedagogía Diferencial particularmente la materia se centrará en aquellas problemáticas en las que se encuentra dificultada la recepción, decodificación, codificación o producción de la información lingüística y no lingüística.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
• Reflexionar acerca de las implicancias del rol del fonoaudiólogo en los tiempos y contextos actuales.
• Proporcionar elementos que permitan revisar y delinear el posicionamiento del futuro fonoaudiólogo en el campo educativo y psicopedagógico desde la perspectiva del Modelo Social.
• Promover el compromiso ético, procurando la formación de actitudes críticas y reflexivas respecto a las personas con diversidad funcional.
VI - Contenidos
UNIDAD I:
PARADIGMAS Y PSICOPEDAGOGÍA DIFERENCIAL
-Psicopedagogía. Campos de aplicación y objeto de estudio.
-Paradigmas que sostienen la concepción de discapacidad, y diversidad funcional .
-Historización del sujeto con discapacidad.
-Foro de Vida Independiente.

UNIDAD II:
ESTRUCTURACION DEL PSIQUISMO Y SUBJETIVACIÓN
-Constitución subjetiva. Sujeto. Subjetividad. Aprendizaje y subjetivación.
-Subjetivación y desubjetivación .
-Esquema corporal e imagen inconsciente del cuerpo.
-Familia. Ciclo familiar. Crisis en el ciclo. Diversas funciones familiares. La familia con un hijo con diversidad funcional.
-Duelos. Fases del duelo.

UNIDAD III:
ROL DEL FONOAUDIOLOGO DESDE LA MIRADA DE LA PSICOPEDAGOGÍA DIFERENCIAL
-Disciplina. Alcances y limitaciones del rol del fonoaudiólogo.
-Paradigma de la complejidad. Dificultades escolares y el fonoaudiólogo.
-Intradisciplina. Interdisciplina. Transdisciplina. Multidisciplina.
-La legislación vigente. Ley N°22.431. Ley N°24.901.Ley N°25.504. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

UNIDAD IV:
ESCOLARIZACIÓN
-La escuela especial. Las NEE (Necesidades Educativas Especiales).
-La escuela común. Escuela inclusiva. Escuela integradora.
-Inclusión e integración. Maestros integradores. Pareja pedagógica.
-Análisis de problemáticas actuales: Dislexia. Diagnóstico diferencial y patologización infanto-juvenil.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
A lo largo del recorrido en el espacio de trabajos prácticos pretendemos acercarnos a la temática de la discapacidad, centrándonos en aquellas problemáticas que presentan incumbencia fonoaudiológica.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
DECONSTRUYENDO REPRESENTACIONES SOBRE LA DISCAPACIDAD
Propósito:
- Propiciar la reflexión en torno a las representaciones construidas sobre la discapacidad que atraviesan, influyen y modelan el quehacer profesional.
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
Se trabajará en torno a las representaciones que las/los estudiantes portan sobre la discapacidad mediante la elaboración de un escrito personal que será trabajado en pequeños grupos y compartido en el grupo total.
APROBACIÓN Y RECUPERACIÓN:
El trabajo práctico se aprueba con la asistencia a clase y la participación en las
actividades propuestas.
En caso de inasistencia se solicitará a los/las estudiantes que elaboren un informe que contemple sus expectativas frente a la asignatura y la temática de la misma.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
DISCUTIENDO LOS MARCOS LEGALES
Propósito:
- Generar un espacio de debate en torno al marco normativo que regula los abordajes de las personas con discapacidad.
Material bibliográfico:
- Ley 22431
- Ley 24901
- Ley 25504
- Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
a) Lectura del material bibliográfico, en forma previa a la clase.
Para realizar esta actividad se recomienda tener en cuenta:
- Contexto de surgimiento de la Ley
- Lenguaje empleado
- Aportes a la problemática
b) En pequeños grupos se realizará la discusión de las diferentes normativas y se intentará establecer los puntos de encuentro y desencuentro que estas
presentan.
c) Discusión en el grupo total
APROBACIÓN Y RECUPERACIÓN:
Este trabajo práctico se aprueba con la asistencia, participación individual y grupal en clase y el envío del texto paralelo.
En caso de inasistencia se elaborará un cuadro que contemple los aspectos comunes y divergentes que las normativas trabajadas presentan.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
CONOCIENDO EXPERIENCIAS
Propósito:
- Promover un acercamiento al quehacer del fonoaudiólogo con personas con discapacidad.
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
Lectura y discusión en pequeños grupos de relatos de vida profesional de licenciados en fonoaudiología que desempeñan su actividad profesional en la provincia de San Luis.
APROBACIÓN Y RECUPERACIÓN:
El trabajo se aprueba mediante la asistencia, participación activa en clase y el envío del texto paralelo. En caso de inasistencia, se acordará con el docente coordinador una fecha de recuperación contemplando la misma metodología del TP.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
DELINEANDO EL QUEHACER DEL FONOAUDIOLOGO FRENTE A LA DISCAPACIDAD
Propósito:
- Proponer una integración de los contenidos de la asignatura mediante un trabajo escrito
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
Los/las estudiantes realizarán un escrito que será trabajado gradualmente y supervisado a lo largo de los encuentros. El tema central del mismo abordará el quehacer del fonoaudiólogo frente a la discapacidad y deberá ir integrando los conceptos centrales de la asignatura. Para ello les proponemos algunos interrogantes que operarán como puntos de partida y que serán discutidos, ampliados y re-pensados en pequeños grupos mediante distintas dinámicas que promuevan la participación.
¿Desde dónde mirar y pensar la discapacidad?
¿Cuál es el lugar del otro que consulta? ¿Cuál es el lugar del fonoaudiólogo frente a las personas con discapacidad?
¿Cuáles son los alcances y límites de la tarea?
¿Cuáles son los contextos que envuelven y atraviesan el encuentro profesional
con personas con discapacidad?
¿Desde qué lugar es posible el trabajo inter y transdisciplinario?
VIII - Regimen de Aprobación


La asignatura admite la aprobación en forma regular, por promoción continua y en condición de alumno libre; en cuya situación el estudiante deberá cumplimentar y aprobar un plan de trabajos prácticos programado para la misma con 15 (quince) días de anticipación a la fecha del examen oral.
El desarrollo de la asignatura se llevará a cabo en tres módulos semanales, uno de los cuales tendrá la modalidad teórica, y el otro adoptará una modalidad práctica de trabajo, en donde se llevaran a cabo cada una de las propuestas del Plan de Trabajos Prácticos y una tercera con modalidad de seminario.
La evaluación tomará el criterio de ser continua –clase a clase- centrada en el desarrollo de las prácticas y los seminarios, y se implementará una evaluación bajo la modalidad de Parcial Domiciliario.

Condiciones para regularizar la asignatura:
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.
-Aprobación del 100% de los seminarios.
- Aprobación del parcial domiciliario
Condiciones para promocionar la asignatura:
- Asistencia al 80% de las clases.
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.
-Aprobación del 100% de los seminarios.
- Aprobación del parcial domiciliario.
- Aprobación de un coloquio en donde se integren los contenidos teóricos y las actividades prácticas realizadas.
-Todas las instancias con una calificación no inferior a 7 (siete)
IX - Bibliografía Básica
[1] BLEICHMAR, S. Entre la producción de subjetividad y la constitución del psiquismo. Recuperado de http://www.silviableichmar.com/articulos/articulo8.htm
[2] BOGGINO, N y DE LA VEGA, E (2007) Diversidad, aprendizaje e integración en contextos escolares. Rosario. Homo Sapiens Ediciones.
[3] CANIZA de PAEZ, S. (2016) Los apoyos para la inclusión social de las personas con discapacidad. Buenos Aires. Novedades Educativas #303-año 28.
[4] DOLTÓ, F. (1994) La Imagen Inconsciente del Cuerpo. Buenos Aires Editorial Paidós-Psicología Profunda.
[5] [ 5] GONZALES, L. (1999) ¿Discapacidad? Una mirada psicopedagógica a “lo especial” en la escena familiar y educativa. Córdoba. Ediciones Boulevard.[ ] JANIN,B. ( ) La constitución subjetiva y los diagnósticos invalidantes. Buenos Aires. Revisa Digital Letra Urbana
[6] JERUSALINSKY y COLAB. (2000). El psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil. Una clínica transdiciplinaria. Buenos Aires. Nueva Visión.
[7] LEY N°22.431 Sistema de Protección Integral de las Personas Discapacitadas de la República Argentina,. Buenos Aires. 16 de marzo de 1981.
[8] LEY N°24.901. Sistema de Prestación Básica en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las Personas con Discapacidad de la República Argentina. Buenos Aires. 05 de noviembre de 1997.
[9] LEY N°25.504. Sistema de Protección Integral de los Discapacitados de la República Argentina. Buenos Aires. 14 de noviembre de 2001.
[10] LEY N°26.318 de aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo. Aprobado mediante resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 13 de diciembre de 2006. Buenos Aires. 21 de mayo de 2008.
[11] NUÑEZ, B. (2008) Familia y discapacidad. De la vida cotidiana a la teoría. Buenos Aires. Lugar Editorial.
[12] PALACIOS, A y ROMANOCH, J () El modelo de la diversidad. La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. España. Ediciones Diversitas-AIES
[13] SALABERRIA, K.;RODRIGUEZ, S., CRUZ, S. (2007) La percepción en la imagen corporal . UPV/EHU. Fac. de Psicología. Dpto de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos.
[14] SEDA, A. (2016) Sensibilización en la enseñanza de los derechos de las personas con discapacidad. Buenos Aires. Novedades Educativas #303-año 28.
[15] STERN, F (2005) El estigma y la discriminación. Ciudadanos estigmatizados, sociedades lujuriosas. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas.
[16] TORRAS DE BEA, E. (2009) La Dislexia y otros trastornos de aprendizaje En Taborda, A y Leoz, G (Comps.), Configuraciones actuales de la Psicología Educacional. Desde la clínica individual a una clínica en extensión. San Luis: Editorial Universitaria.
[17] YOUNG, S. (2001) Psicopedagogía y Discapacidad. ¿Una lectura posible? Acerca de una práctica psicopedagógica en el abordaje institucional, de jóvenes con discapacidad. Córdoba. Ediciones del Boulevard.
[18] ZELMANOVICH, P. (2003). Contra el desamparo. Buenos Aires. Publicado en Enseñar Hoy. Una introducción a la Educación en tiempos de crisis. Fondo de Cultura Económica
[19] ZOPPI, G. y Otros (2014) Construir una escuela de todos. Un proyecto de integración escolar de niños con discapacidades viso-audio-espaciales en una escuela común. Buenos Aires. Editorial Dunken.
X - Bibliografia Complementaria
[1] DOLTÓ, F. (1985) La dificultad de vivir 2. Buenos Aires. Gedisa.
[2] GALENDE, B. y ABRAHAM, A. (2010) El juego y los primeros años de vida. En Taborda, A. y Sosa, G. (Comps.), Un recorrido por el Nivel Inicial desde la Psicología Educacional. San Luis. Nueva Editorial Universitaria.
[3] GRANDE, A. (2008) Psicoanálisis Implicado 4. Crónicas del Oprimido. Colectivo de autores. Mar del Plata. Icono Editorial.
[4] SKLIAR,C. (2000) Discursos y prácticas sobre la deficiencia y la normalidad. Las exclusiones del lenguaje, del cuerpo y de la mente. Brasil. En Programa de Posgraduación. Núcleo de Investigaciones en Políticas Educativas para Sordos. Universidad Federal de Río Grande do Sul. Recuperado de https://es.slideshare.net/marielgao/carlos-skliar-discursosypracticassobreladeficienciaylanormalidad
[5] SOSA, G. (2009). El vínculo con el conocimiento en niños con dificultades severas en el aprender. Una experiencia desde la observación áulica. En Taborda, A y Leoz, G (Comps.), Configuraciones actuales de la Psicología Educacional. Desde la clínica individual a una clínica en extensión. San Luis. Editorial Universitaria.
[6] TABORDA, A. (2010) La Indisoluble relación entre aprendizaje, enseñanza y desarrollo. En Taborda, A y Sosa, G (Comps.), Un recorrido por el Nivel Inicial desde la Psicología Educacional. San Luis. Nueva Editorial Universitaria.
[7] UNTOIGLICH, G. (2009) ¿Cómo se constituye subjetividad en tiempos de modernidad líquida? Encrucijadas de la escuela y la clínica actual. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.), Configuraciones actuales de la Psicología Educacional. Desde la clínica individual a una clínica en extensión. San Luis. Editorial Universitaria.
XI - Resumen de Objetivos
-Reflexionar sobre el rol del fonoaudiólogo
-Proporcionar elementos para revisar y delinear el posicionamiento en el campo educativo y psicopedagógico desde la perspectiva del Modelo Social.
-Promover el compromiso ético
XII - Resumen del Programa
Unidad I: Paradigmas y psicopedagogía diferencial
Unidad II: Estructuración del psiquismo y subjetivación.
Unidad III: Rol del fonoaudiólogo desde la mirada de la psicopedagogía diferencial.
Unidad IV: Escolarización.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros