![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Mineria Área: Mineria |
| I - Oferta Académica | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
| II - Equipo Docente | ||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
| III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
| IV - Fundamentación |
|---|
|
La materia tiene como objetivo dar al alumno todos los conocimientos necesarios que se aplican a la hora de encarar un obra vial lineal, caminos de montañas, y movimientos de suelo en general.También permite articular con otra materia de la carrera, por ejemplo proyectos viales,ya que la cuantificación de los volúmenes de suelos y rocas, es fundamental a la hora de realizar un proyecto ejecutivo
|
| V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
|---|
|
El alumno al finalizar el curso, deberá incorporar el lenguaje vial en relación al movimiento de suelos y rocas.Identificar los items que intervienen en este rubro,diseño de la flota óptima de equipos viales.Diagramas de corte y relleno.Clasificación y tipo de excavaciones.
|
| VI - Contenidos |
|---|
|
Los Contenidos de la Materia son los siguientes:
1-Conceptos Básicos sobre equipos,características ,rendimientos y usos óptimos. 2-Concepto de corte cajón, media ladera,perfil mixto, 3-Perfil tipo de obra básica,zona de camino,definición de talud,contratalud,relación de taludes de acuerdo al tipo de suelo,banquina,cunetas. 4-Definición se sub base, base y subrasante. 6-Trabajo preliminares para replanteo de la traza de un camino 5-Concepto de base de asiento,destape,limpieza de traza,apertura de caja,etc. 7-Concepto de cantera, yacimiento,depósito,préstamo 8-Equipos básicos para trabajos en los sectores mencionados anteriormente. 9-Desarrollo del PETG DNV. ED 98. 10-Concepto de calculo e áreas medias,sólidos de paso. 11-Compensación transversal,y longitudinal 12-Diagrama de áreas y volúmenes 13-Diagrama de BRUCKNER 14-Distancia media de Transporte,equipos óptimos 15-Factor de acoplamiento para dimensionar flota de equipos óptima. 16-Introducción a la clasificación de rocas, parámetros mecánicos, resistencias,usos. 17-Concepto de Ensayos RQD, y permeabilidad en rocas |
| VII - Plan de Trabajos Prácticos |
|---|
|
Plan de TRABAJOS PRÁCTICOS:
1-Clasificación y uso de equipos para movimiento de suelos 2-Rendimiento de equipos de carguio y transporte 3-Diagrama de áreas. 4-Desarrollar un diagrama de Brukner completo, a los efectos de calcular los volúmenes de corte y terraplén, distancia media de transporte y equipos. 5-Ensayo de dureza en roca, carga puntual y compresión simple |
| VIII - Regimen de Aprobación |
|---|
|
El régimen de Aprobación será el siguiente:
Dos exámenes parciales. Regularización (nota:4),más presentación de un trabajo Práctico Final Promoción(nota:7), más presentación de un trabajo Práctico Final 80% Asistencia a clase |
| IX - Bibliografía Básica |
|---|
|
[1] Especificaciones Técnicas de DNV (1998)
|
| X - Bibliografia Complementaria |
|---|
|
[1] Pliego de Especificaciones Técnicas Generales de la Dirección Nacional de Vialidad. ED.98
[2] Apuntes de la cátedra para Movimiento de suelos [3] Manual de diseño Geométrico de la DNV. |
| XI - Resumen de Objetivos |
|---|
|
El objetivo es introducir al alumno los conceptos de movimientos de suelos y rocas en obras viales típicas. Manejar el lenguaje de obra relacionado a las tareas y trabajos para preparar desde cero hasta la obra básica un camino,con todos los detalles particulares que se presentan.
Dimensionar y entender el concepto de compensación longitudinal y transversal de una obra, en relación al movimiento de suelo. Uso y movimientos de los equipos viales |
| XII - Resumen del Programa |
|---|
|
|
| XIII - Imprevistos |
|---|
|
|
| XIV - Otros |
|---|
|
|