Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Pedagogica
(Programa del año 2016)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PEDAGOGIA PROF. EN PSICOLOGIA 02/07-15/14CD 2016 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
CATALINI, SANDRA CECILIA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
HODARA, IVANA EDITH Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 6 Hs. 2 Hs.  Hs. 8 Hs. 2º Cuatrimestre 08/08/2016 21/12/2016 15 120
IV - Fundamentación
Fundamentación:
La asignatura Pedagogía es un curso previsto en el Plan de Estudios Ord CD.Nº 02/07 y su modificatoria Ord.CD Nº15/14 de la carrera de Profesorado en Psicología, que corresponde al segundo cuatrimestre de segundo año del mencionado Profesorado; sus destinatarios son los alumnos que optan por esta carrera de orientación docente.
Los contenidos programáticos han sido pensados a partir de dos ejes que los organizan a la vez que estructuran los desarrollos teóricos con el propósito de constituir una unidad de sentido articulada y que permita a los alumnos conversar desde los distintos tópicos planteados en las unidades:

-Primer eje:
Educación y Pedagogía: se realizarán aproximaciones alas distintas problemáticas del campo pedagógico. Su abordaje epistemológico y su conformación como subsidiario de la constitución histórica de lo educativo. La calidad científica como problema epistemológico. La identidad de la disciplina pedagógica; autonomía epistemológica. La educación como objeto epistémico, abierto, inconcluso y complejo de la Pedagogía. Consideraciones estas a ser tratadas y desarrolladas en la Unidad 1
-Segundo eje:
Corrientes Pedagógicas Contemporáneas: se iniciará un acercamiento al estudio de algunas propuestas educativas surgidas a finales del siglo XIX y durante el siglo XX, como también algunos desarrollos sobre la educación emergentes a fines del siglo XX y principios del XXI como resultado de los procesos de cambio culturales, políticos y sociales epocales en donde se acentúan los rasgos de un tiempo (pos) moderno en los espacios de la ciencia, el arte y la ética. Estas corrientes de pensamiento o perspectivas que se entretejen con diferentes modos de concebir lo educativo, y que se asientan en un momento histórico, se encuentran detalladas en las Unidades 2, 3, 4 y 5
Los ejes descriptos se articulan y entretejen en la dinámica histórica de la Pedagogía (en su desarrollo y configuración) del cual emerge como un espacio de saber con una identidad definida (aunque nunca definitiva) y propia (aunque sus saberes sean co-producidos), es por ello, que su campo de trabajo se caracteriza tanto por la interdisciplinariedad como por la heterogeneidad, y en el que convergen saberes plurales que exceden los límites de la ciencia para entablar diálogos profundos con la Filosofía.
El acercamiento a su objeto de estudio, la educación, objeto epistémico complejo, inconcluso y abierto, le otorga una huella particular a su función histórica, social y política en un proceso con continuidades y quiebre, en el cual la Pedagogía es pensada e imaginada, fundada y refundada, creada y recreada, inventada y forjada desde encuadres institucionales, culturales, sociales y políticos que le confieren sentido a sus teorizaciones y a sus intervenciones.

Los contenidos proponen una comprensión de lo educativo a partir de su carácter abierto, hecho que la hace sensible a los cambios contextuales, en sus espacialidades y temporalidades, a la vez que se recrea en la práctica.
Este curso intenta acercar a los estudiantes a la Pedagogía como espacio de reflexión y consideración de las prácticas educativas (asumidas como prácticas sociales), lo que presupone ponderarla desde dos grandes categorías, como teorización y como intervención; este carácter doble le permite, a su esqueleto disciplinar, adquirir tres rasgos esenciales y estructurantes: el descriptivo (más o menos abarcativo de las realidades/hechos y fenómenos educativos), el normativo/propositivo, ambos unidos a horizontes deseables y/o ideales sobre el futuro; explicación, norma y utopía texturizan y trazan su esencia.
Los contenidos programáticos han sido seleccionados a partir de los contenidos mínimos de la asignatura previstos en el Plan de Estudios de la carrera (Ord.CD 02/07 y 15/14), y se procedió actualizar los temas y contenidos desde un enfoque interdisciplinar que abarcara los fundamentos psicológicos con mayor énfasis dado el trayecto formativo de la carrera en cuestión, así como de las actividades y la bibliografía, de acuerdo al estado actual de la Pedagogía. Los debates modernidad-posmodernidad planteados con mayor exaltación desde mediados del siglo XX, posibilitó la emergencia de nuevas perspectivas y enfoques de estudio que desdibujan (con mayor énfasis) los contornos disciplinares del campo de la Pedagogía. Los nuevos temas y problemas llegan al campo pedagógico como retos que desafían los viejos paradigmas, pidiendo miradas más abarcadoras y comprensivas a la vez que renovadas en sólidos argumentos teóricos.
Las nuevas realidades del siglo XX, como el descreimiento de los postulados funcionales en el ámbito arquitectónico y artístico, el surgimiento de nuevos relatos legitimadores de la ciencia y de la verdad, el resquebrajamiento de unas leyes científicas inmutables, una tecnología productora de bienestar a la vez que de destrucción, la historia como azar y casualidad, la renovación del arte más aditivo y compositivo, la multiculturalidad, la interculturalidad, la fragmentación cultural, la ecología de saberes, el fin de la posmodernidad, la globalización de las políticas neoliberales, el recrudecimiento de los fundamentalismos, entre otros, implican un replanteo de la Pedagogía que conlleve a nuevas miradas, análisis, proyecciones, y prácticas educativas coherentes con una ética cimentada en la consideración, el respeto y el aprecio por el otro, la diferencia y el diferente.
Los tópicos propuestos para estos nuevos escenarios de fin de siglo XX hasta la actualidad, como la educación intercultural, la emancipación social, o las narrativas como base de la utopía social y los nuevos modos de vinculación de la vieja dupla libertad y razón, la recuperación de las identidades sociales, el diálogo y la diversidad como derechos; en síntesis, una Pedagogía de la ética y del compromiso intelectual y social de los educadores.
En virtud de la carrera de pertenencia del curso de Pedagogía, el Profesorado en Psicología, es oportuno y pertinente establecer vinculaciones entre ambos campos de estudio, abordando y profundizando las teorías y conceptos que sustentan las corrientes pedagógicas estudiadas, como los aportes de la Psicología asociacionista, el psicoanálisis, el humanismo de Maslow, la no-directividad de Rogers, el condicionamiento operante de F,Skinner y los aportes de la Gestalt o psicología de la forma o de la configuración.

V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
A partir del desarrollo de los contenidos del curso se espera que los alumnos logren los siguientes objetivos:
- Describir y analizar la configuración e identidad de la Pedagogía como disciplina científica.
-Reconocer y caracterizar los diferentes ámbitos, modalidades y circuitos educativos, formales, no formales e informales, con especial referencia al campo educativo de la Psicología
-Investigar y conocer los desarrollos teóricos y metodológicos de algunas corrientes pedagógicas contemporáneas: Escuela Nueva, Pedagogías No directivas, libertarias y antiautoritarias, Enfoques Tecnicistas y Pedagogías Críticas.
-Identificar la presencia de algunos rasgos/expresiones de estas teorías pedagógicas en las prácticas educativas actuales y sus manifestaciones en campo de la educación actual así como en los propios trayectos escolares
-Considerar y analizar problemáticas pedagógicas vigentes, provenientes de diversos ámbitos (sociales, culturales, políticos, éticos,…) en torno a algunos interrogantes críticos que emergen como desafíos de la época.
-Indagar y cuestionar el surgimiento de planteos epistemológicos críticos como de nuevos enfoques humanistas en el escenario de fin del siglo XX hasta la actualidad.
-Indagar acerca de sus propias concepciones en torno a lo educativo (teoría y práctica) y de sus expectativas como profesionales/ formadores/docentes de Psicología
-Imaginar acciones transformadoras de la realidad educativa actual, edificadas a partir de una mirada que atraviese los enfoques asentados en viejas tradiciones pedagógicas con los fundados por las nuevas perspectivas críticas
VI - Contenidos
Unidad 1
Educación y Pedagogía
La educación: polisemia del término. Ámbitos, circuitos y modalidades educativas: educación formal: sus características en nuestro país, la Ley de Educación Nacional N° 26.206. Espacios no formales y educación: principales rasgos y manifestaciones en los nuevos escenarios locales y regionales; acciones educativas no formales vinculadas al ámbito de la educación especial. Educación informal y socialización.
Pedagogía: aproximación epistemológica. Contexto y debates actuales en torno al estatuto epistemológico de la Pedagogía. El objeto de estudio: la educación. Estructura e identidad de la disciplina pedagógica. Su configuración histórica. Su carácter de ciencia. Explicación, norma y utopía. Aportes de otros saberes para su constitución. La educación como fenómeno complejo. Heterogeneidad del campo disciplinar de la Pedagogía.

Unidad 2
El Movimiento de la Escuela Nueva
La Escuela Nueva, movimiento de renovación escolar de fines del siglo XIX como alternativa a la educación tradicional. Los caracteres generales de las escuelas nuevas. Propuestas teóricas y metodológicas desarrolladas por algunos representantes: John Dewey y María Montessori. Bases de sustentación psicológicas
El Movimiento de Renovación Escolar en la República Argentina: contexto de surgimiento y difusión; la experiencia de la Escuela de Olga Cossettini y la Escuela al Aire Libre “Francisco Podestá”. Adecuaciones de las propuestas a la realidad local. Una relectura para nuestra época.

Unidad 3
Pedagogías humanistas, no directivas, antiautoritarias y autogestionarias
Contextos de surgimiento y representantes:
La libertad entendida como principio y fin de la educación. Una experiencia de educación libertaria de Alexander Neill: la escuela de Summerhill, fundamentos de la propuesta y principios subyacentes en su experiencia. La felicidad y la educación.
La Psicología humanista de Maslow que nutre los desarrollos pedagógicos.
La propuesta de Carl Rogers: desarrollos teóricos y metodológicos. Los principios de no-directividad y autogestión en educación. Crítica al autoritarismo. Principios del aprendizaje. Facilitación de los aprendizajes. El docente como facilitador. El aprendizaje de la libertad.

Unidad 4
Los enfoques tecnicistas en educación.
Contexto de emergencia. Características predominantes. Bases de fundamentación del paradigma tecnológico, desde la Psicología (el conductismo; bases del condicionamiento operante de F. Skinner), la Política y la Sociología. La tecnología educativa como proceso metódico aplicado a la educación. Su diferencia con el uso de medios educativos.
Principios de sustentación del modelo tecnicista: neutralidad científica, racionalidad técnico-.instrumental, objetivación, eficiencia, productividad. El modelo sistémico.
Derivaciones de su aplicación en educación.
Presencia del modelo tecnocrático en la educación actual. Vías de circulación y vigencia en lo escolar.

Unidad 5
Pedagogías críticas
Teorías crítico- reproductivistas: contexto de emergencia. Los condicionantes sociales y culturales. El ciclo de reproducción. La marginalidad como problemática en Latinoamérica. El concepto de dependencia entre educación y sociedad.
Perspectivas propositivas y transformadoras: Paulo Freire y el lenguaje de la crítica y la esperanza. Algunas categorías de análisis: historia, política, economía, clase, cultura y poder. Su propuesta educativa transformadora con un sentido participativo y democrático.
Desafíos actuales de las Pedagogías Críticas ante las nuevas demandas epistémicas del saber pedagógico. La crítica de la modernidad y la (pos)modernidad: perturbaciones, anuncios y propuestas.
La problemática de la diversidad social y cultural y la inclusión/exclusión de un otro, de un diferente. Lo universal, lo plural. Los derechos. Emergencia de alternativas educativas en la época actual.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Mediante los trabajos prácticos se pretende acompañar el desarrollo teórico de la asignatura, profundizar en la lectura de la bibliografía de cada unidad y provocar la reflexión acerca de las implicancias actuales y prácticas de las diferentes problemáticas y teorías pedagógicas.
Se privilegia la modalidad de trabajo grupal: se forman grupos de trabajo cooperativo.
A cada unidad del programa corresponde una guía de trabajo práctico en la que se incluyen distintos momentos: lectura de textos, elaboración de respuestas o realización de actividades propuestas, socialización de lo realizado y aprendido. Cada guía se presenta por escrito en el término de una fecha establecida.
Para la evaluación de los T.P. se considera el desempeño en la clase (participación, cumplimiento con las pautas de trabajo, compromiso con la tarea y con el grupo) y la presentación por escrito de cada guía (claridad conceptual, fundamentación, pertinencia y profundidad de los análisis, coherencia en la organización del trabajo y su presentación). Si el T.P. no fuera presentado en tiempo y forma, o no fuera aprobado, se podrá recuperar al final del cuatrimestre; pero la cantidad de T.P. que cada estudiante podrá recuperar no ha de superar el número de dos, para conservar la calidad de “regular” o “promocional”.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Tema: El universo educativo
Objetivos:
Analizar características y potencialidades de los diferentes circuitos de educación.
Reconocer la diversidad de ámbitos y espacios educativos en la propia biografía.
Actividades:
Reconocimiento y valoración de experiencias educativas vividas correspondientes a la educación formal, no formal e informal.
Lectura o visionado de distintas experiencias educativas; análisis de las mismas desde las categorías teóricas.
Reflexión y posicionamiento frente a la incidencia educativa de los medios de comunicación.
Profundización e indagación acerca de la alfabetización de adultos y la educación popular como campos educativos derivados de la educación no formal.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
Tema: El movimiento de la Escuela Nueva y Pedagogías humanistas, no directivas y antiautoritarias
Objetivos:
Reconocimiento de las características de ambas teorías: contextualización, representantes y principales concreciones.
Identificación en la educación actual de las ideas originadas en el pensamiento escolanovista y antiautoritario.
Actividades:
Síntesis del pensamiento de los representantes de la Escuela Nueva: John Dewey, María Montessori y Olga Cossettini.
Visionado del film “La Escuela de la Señorita Olga”.
Comparación e integración de las principales ideas de la Escuela Nueva; identificación de su presencia en diferentes prácticas y objetos de la educación actual.
Caracterización del contexto de la década de 1960.
Análisis y profundización de diversas experiencias pedagógicas antiautoritarias y no directivas. Reflexión y discusión sobre la relación entre libertad/autoridad y educación.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
Tema: Los enfoques tecnológicos en educación
Objetivos:
Comprender los alcances de lo tecnológico a los distintos ámbitos de la vida y la educación.
Identificar los rasgos del paradigma tecnológico en materiales y/o prácticas educativas.
Actividades:
Lectura del cuento “La amada no enumerada”; vinculación entre el sentido del cuento y los conceptos teóricos.
Aportación de ejemplos y análisis de los fundamentos teóricos en casos reconocidos en la propia biografía escolar.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
Tema: Pedagogía crítica
Objetivos:
Reconocer el marco conceptual de las teorías críticas
Reflexionar acerca de la discriminación/exclusión del otro y el papel de la educación como reproducción o transformación social frente a esta problemática.
Actividades:
Lectura del texto “La relación nosotros-otros en espacios escolares ´multiculturales´. Estigma, estereotipo y racialización” (Sinisi, L.).
Debate acerca de quiénes son los otros en la actualidad y el papel que debería asumir la escuela en este contexto.
Proyectar acciones de educación no formal para atender a la diversidad: y diseñar una propuesta tendiente a mejorar su situación.
VIII - Regimen de Aprobación
La aprobación del curso podrá hacerse de acuerdo a las siguientes categorías previstas en el Régimen Académico de la UNSL, Ord.C.S.N° 13/03 y su Anexo Único y la modificatoria, Ord. C.S.Nº 32/15
- Régimen de Promoción sin Examen Final: el curso ofrece la posibilidad de ser aprobado mediante el Régimen de Promoción sin Examen Final, modalidad que persigue la evaluación continua del alumno fundada en un permanente proceso evaluativo tanto de sus desempeños como de sus producciones que permitan dar cuenta del proceso de aprendizaje resultante.
Para ello, el docente realizará en forma continua la evaluación de los aprendizajes, como así también la orientación de los mismos. Esta modalidad incluye una instancia de evaluación final integradora en la que se evalúa la capacidad del alumno de construir una visión integral de los contenidos estudiados.
Para aprobar el curso como alumno promocional, el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos:
. asistir al 80% de las clases teóricas, prácticas, teórico-prácticas.
. aprobar el 100% de los trabajos prácticos.
. obtener una calificación de, al menos, (7) siete puntos en todas y cada una de las evaluaciones, incluida la evaluación de integración.
. en la nota final de aprobación se contemplarán las distintas instancias evaluativas propuestas para el cursado, (Ord.C.S. N°13/03) a saber:
- Las evaluaciones cualitativas obtenidas en los trabajos prácticos.
- Las evaluaciones parciales. Se tomarán las siguientes:
- Evaluación de la Unidad 1. Individual, escrita.
- Evaluación de las Unidades 2, 3, 4 Individual y escrita
- Evaluación de la Unidad 5: Individual y escrita
- Integración Final: es la integración de los contenidos desarrollados en el curso.
Las evaluaciones parciales podrán ser recuperadas dos veces y la integración final podrá ser recuperada una vez. Las recuperaciones se realizarán, con la modalidad que se establezca oportunamente (escrita u oral).

Régimen de Aprobación con Examen Final:
- Alumnos Regulares: Para regularizar la asignatura y darla por cursada, los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
. asistir al 80% de las clases prácticas
. aprobar la totalidad de los trabajos prácticos
. asistir al 80% de las clases teóricas
. aprobar el 100% de las evaluaciones parciales con un puntaje de seis (6) puntos Cada parcial tendrá dos recuperaciones.

- Alumnos Libres: El alumno inscripto como regular o promocional que no cumpla con los requisitos estipulados para estas categorías, será considerado como libre y se podrá presentar a rendir como tal, previo cumplimiento de la aprobación de los trabajos prácticos en las fechas que se acuerden. También serán considerados alumnos libres aquellos que: no se inscribieron, se inscribieron y no cursaron, o que se les venció el período de regularidad que indica el Artículo N° 24 del Anexo Unico de la Ord.C.S.13/03
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad 1
[2] [1] FREIRE, Paulo “Alfabetización de adultos: visión crítica y visión ingenua”. En: La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Paidós. 1990 Barcelona.
[3] [2]GIMENO SACRISTAN, José:”Explicación, norma y utopía en las Ciencias de la Educación”. En: ESCOLANO, A. y otros 1978: Epistemología y Educación. Ed.Sigueme. Salamanca. (Adaptación).
[4] [3]Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología 2006: Ley de Educación Nacional N°26.206
[5] [4}MORDUCHOWICZ, Graciela 2008: La generación multimedia. Significados, consumos y prácticas culturales de los jóvenes. Cap. 1: Ni pasivos ni indefensos. Págs. 15 a 26. Cap. 2: Simultáneos e impacientes. Págs. 27 a 32. Edit.Paidós. Buenos Aires.
[6] [5]PEREZ GOMEZ, Ángel Ignacio:”Socialización y educación en la época posmoderna”. En Golcoetxea Piérola, J. y García Peña (Coord.) 1997: Ensayos de Pedagogía Crítica. Editorial Popular. Madrid. Pág.45 a 65.
[7] [6]SIRVENT, Teresa “La educación de los jóvenes y adultos frente al desafío de los movimientos sociales emergentes en Argentina” En: Revista Argentina de Sociología.v.5 n.8. Buenos Aires enc/jun.2007
[8] [7]SOSA GAZARI, Lucía 2013: Documento de cátedra:” Educación formal, no formal e informal. Para el Profesorado de Educación Especial. FCH.UNSL
[9] [8]TRILLA, Jaume 1985: La educación fuera de la escuela. Nueva Paideia. Barcelona.
[10] Unidad 2
[11] [9]BATALLAN, Graciela y BLANCO, Augusto (entrevistadores) 1991: Una escuela para la vida. El rescate de la “otra” historia en educación. Revista Educoo.P.12-29.
[12] [10]BELTRAN, Francisco y otros 2000: Pedagogías del Siglo XX. John Dewey. coleccionable N°3. Cuadernos de Pedagogía. Barcelona.
[13] [11] DEWEY, John 1964: Experiencia y educación. Losada. Buenos Aires
[14] [12] Documento de cátedra: Escuela Nueva. Año 2011
[15] [13]MONES y PUJOL-BUSQUETS, Pedagogía. Barcelona Jordi y otros 2000: Pedagogías del Siglo XX. María Montessori. Coleccionable N°1. Cuadernos de Pedagogía. Barcelona.
[16] [14]SOSA GAZARI, Lucía 2006: El Movimiento de la Escuela Nueva en la República Argentina. Documento para uso de los estudiantes. FCH.UNSL
[17] [15]ZIPEROVICH, Rosa: “Memoria de una educadora: experiencias alternativas en la Provincia de Santa Fe, durante los últimos años de la década del 10, la del 20 y primeros años de 1930”. En: PUIGGROS, Adriana 1991: Escuela, Democracia y Orden (1916-1943). Historia de la Educación en la Argentina. T.II. Editorial Galerna. Buenos Aires.
[18] Unidad 3
[19] [16]COLOM, Antoni J. y Joan Carlès Melich 1994: Después de la modernidad. Nuevas filosofías de la educación. Paidos. Barcelona.
[20] [17]COLOM, Antoni y otros 1997: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Ariel. Barcelona.
[21] [18]GADOTTI, Moacir 1998: “El pensamiento pedagógico antiautoritario.” En: Historia de las ideas pedagógicas. Siglo XXI. México.
[22] [19]NEILL, Alexander 1972: Summerhill. FCE. México
[23] [20]ROGERS, Carl 1978: Libertad y creatividad en educación. Paidós. Buenos Aires. Cap.1: Una maestra de sexto grado “experimenta”. Cap.4: La relación interpersonal en la facilitación del aprendizaje. Cap. 7: Sobre el aprendizaje y su facilitación.
[24] Unidad 4
[25] [21]Documento de Cátedra 2011: Los enfoques tecnológicos en educación. FCH.UNSL
[26] [22]APPLE, Michael 1997: Teoría Crítica y Educación. Miño y Dávila. Buenos Aires. Cap.: “El curriculum y el proceso de trabajo: la lógica del control técnico”. Págs.11 a 44
[27] [23]AYUSTE, Ana y otros 1994: “Currículum: ¿tecnócratas o educadores?” Planteamientos de la pedagogía Crítica. Comunicar y transformar. Grao Editorial. Barcelona. Págs. 75 a 83.
[28] Unidad 5
[29] [24] Documento de cátedra 2005: La Pedagogía Crítica. Documento para uso de los estudiantes de Pedagogía. Prof. en Educación Especial. Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación.FCH.UNSL.
[30] [25] DUSCHATSKY, Silvia y Carlos Skliar 2000: “La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad y sus implicancias educativas.” En: Cuadernos de Pedagogía de Rosario. Nº7. (14 págs.)
[31] [26]FREIRE, Paulo 2004: El grito manso. Siglo XXI Editores Argentina. Págs. 18 a 48.
[32] [27]SINISI, Liliana 1999: “La relación nosotros-otros en espacios escolares multiculturales”. En Neufeld, María Rosa y James Ariel Thisted (Comp.) De eso no se habla. Los usos de la diversidad sociocultural en la escuela. Eudeba. Buenos Aires. Págs. 189 a 231.
[33] [28] MENCHU, Rigoberta: “El sueño de una sociedad intercultural.” En: Imbernón, Francisco (coord.) 2002: Cinco ciudadanías para una nueva educación. Graó. Barcelona. Págs.63/81
X - Bibliografia Complementaria
[1] [1] BOWEN, J. Y HOBSON, P. 1986: Teorías de la educación. Limusa. México.
[2] [2] DE SOUSA SANTOS, Boaventura 2006: Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (Encuentros en Buenos Aires). CLACSO. Buenos Aires.
[3] [3] DEWEY, John 1953: Democracia y educación. Losada. Buenos Aires.
[4] [4] DUSCHATZKY, Silvia 1999: La escuela como frontera. Reflexiones sobre la experiencia escolar de jóvenes de sectores populares.
[5] [5] FAURE, Edgar y otros 1973: Aprender a ser. Alianza Editorial. Madrid.
[6] [6] FILLOUX, Jean Claude 2008: Epistemología, Ética y Ciencias de la Educación. Encuentro Grupo Editor. Córdoba. Argentina.
[7] [7] FREINET, Célestin 1996: La escuela moderna francesa. Una pedagogía moderna de sentido común. Las invariantes pedagógicas. Morata. Madrid.
[8] [8]FREIRE, Paulo 1997: Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI. México.
[9] [9] FULLAT, Octavi 2002: Pedagogía existencialista y postmoderna. Síntesis. Madrid.
[10] [10] FURLAN, Alfredo y Miguel Ángel Pasillas 1995: Investigación, teoría e intervención en el campo pedagógico. En: Perfiles Educativos Nº 60. México. Págs.1 a 15.
[11] [11] GIROUX, Henry A. 1996: Placeres inquietantes. Aprendiendo la cultura popular. Paidós. Barcelona.
[12] [12] GIROUX, Henry y Peter McLaren 1999: Sociedad, cultura y educación. Miño y Dávila. Buenos Aires.
[13] [13] MC LAREN, Peter 1998: Pedagogía, identidad y poder. Los educadores frente al multiculturalismo. Homo Sapiens. Rosario.
[14] [14] OBIOLS, Guillermo 1994: “Sociedad posindustrial y cultura posmoderna”. En: Novedades Educativas. Año 4.Nº40. Abril 1994. Págs.142 a 149.
[15] [15] PUIGGROS, Adriana 1995: Volver a educar. El desafío de la enseñanza argentina a finales del siglo XX. Ariel. Buenos Aires.
[16] [16] __________________ 1995: Qué pasó en la educación argentina desde la conquista hasta el menemismo. Kapelusz. Buenos Aires. .
[17] [17] ___________________ 2010: La tremenda sugestión de pensar que no es posible. Luchas por una democracia educativa (1995-2010)
[18] [18] SGRÓ, Margarita R.: Pedagogía, ciencias de la educación y teoría crítica de la sociedad, un abordaje posible. En: HILLERT, Flora M., María José Ameijeiras y Nora Graziano (compiladoras) 2008: La mirada pedagógica para el siglo XXI: teorías, temas y prácticas en cuestión. Reflexiones de un encuentro. Libro de la Maestría en Educación “Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas”. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaría de Investigación y Posgrado.
[19] [19] TORRES, Rosa María 1988: Educación popular. Un encuentro con Paulo Freire. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires.
[20] [20] VOGLIOTTI, Ana y otros (Comp.) 1998: La Pedagogía como disciplina. Aportes para la discusión de su campo epistemológico. IV Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales. Departamento de Ciencias de la Educación. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto.
XI - Resumen de Objetivos
Durante el desarrollo del curso se pretende :
.-Analizar la complejidad de la educación y la heterogeneidad del campo pedagógico;
.Abordar el pensamiento pedagógico contemporáneo
.-Reconocer y reflexionar en torno a algunas problemáticas de la educación especial que se pueden identificar en las teorías y propuestas pedagógicas estudiadas
.-Relacionar las problemáticas que surjan durante el desarrollo del curso con la realidad educativa argentina y latinoamericana actual;
.-Proyectar propuestas educativas alternativas transformadoras.
. Asumir una postura crítica y comprometida frente a las problemáticas abordadas
XII - Resumen del Programa
Los contenidos del curso están organizados en torno a dos ejes:
1) Educación y Pedagogía: aborda la complejidad del fenómeno educativo y la problemática epistemológica de la disciplina pedagógica (Unidad 1);
2) El pensamiento pedagógico contemporáneo: se desarrollarán algunas corrientes educativas surgidas a fines del siglo XIX y en el siglo XX, así como teorizaciones sobre la educación emergentes en el contexto de las transformaciones de fin de siglo XX hasta la actualidad, con especial referencia a las bases psicológicas de fundamentación(Unidades 2, 3, 4 y 5).
XIII - Imprevistos
Ante situaciones imprevistas, se acordará con los alumnos las modificaciones posibles, sin perder de vista los objetivos propuestos en la planificación original
XIV - Otros