Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Departamento: Ciencias Sociales
Área: Formación General
(Programa del año 2016)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 07/11/2016 16:07:31)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
Trabajo Corporal I Tec Univ A. Terapeutico 09/14 09/14 2016 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
LUCERO, FLAVIA ESTRELLA Prof. Responsable P.Adj Simp 10 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 2 Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 08/08/2016 18/11/2016 15 64
IV - Fundamentación
Dentro del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura Universitaria en Acompañante Terapéutico, esta materia, Trabajo Corporal I, se ubica en primer año, lo que indica la importancia de la formación básica en esta asignatura dentro del contexto del plan. Teniendo en cuenta el lugar que ocupa el cuerpo del A.T. en el desarrollo del acompañamiento terapéutico, como uno de los recursos principales para el futuro desempeño de la profesión; en esta asignatura se propone que la formación del alumno abarque tanto la incorporación de conocimientos teóricos como de las experiencias prácticas, transitando un proceso personal de aprendizaje vivencial.
Los enfoques teóricos que se abordan permiten dar cuenta de la evolución que ha tenido a través del tiempo el concepto del cuerpo, así como el reconocimiento que ha adquirido en las disciplinas de las ciencias humanas y sociales. Se analiza la participación del Trabajo Corporal en los acompañamientos terapéuticos, como recurso personal del A.T. al momento de vincularse con la persona que requiere del acompañamiento y como recurso de intervención en los dispositivos planificados, teniendo en cuenta la necesidad y el momento evolutivo en que se encuentra el/la solicitante.
La propuesta pedagógica de la materia consiste en establecer una dialéctica entre los conocimientos teóricos desarrollados y el proceso de autoconocimiento que desplegará el/la alumno/a propiciado a través de los espacios de trabajos prácticos vivenciales, dirigidos a que logren incrementar la conciencia sobre el propio cuerpo y la capacidad de encuentro consigo mismo y con el otro; entrenamiento fundamental para el desarrollo de una actitud empática.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
- Conocer los diferentes desarrollos teóricos vinculados a la expresión corporal en la actualidad.
- Reconocer las diferentes manifestaciones socio-culturales vinculadas con la expresión corporal, diferenciando las metodologías utilizadas por las mismas, su objeto y ámbito de aplicación.
- Analizar las técnicas corporales expresivas, en cuanto a su utilidad para el desarrollo de recursos en el acompañante terapéutico.
- Comprender las condiciones que deben estar presentes en el contexto del acompañamiento terapéutico para la aplicación de las técnicas corporales expresivas.
- Explorar sobre sí mismo la expresividad y la comunicatividad corporal a través del movimiento corporal expresivo, como recursos que favorecen el vínculo con la persona a acompañar.
- Reconocer las técnicas corporales expresivas como un medio para desarrollar habilidades comunicativas adaptativas funcionales en la vida diaria del paciente.
VI - Contenidos
Unidad I. Expresión corporal: Recorrido histórico y contextos socio-culturales.
1. Las manifestaciones socio-culturales en relación con el cuerpo y su expresividad.
2. Las manifestaciones socio-culturales como los referentes conceptuales de las Actividades Corporales.
3. Expresión corporal en el ámbito terapéutico.
4. Estado del arte de las técnicas corporales expresivas.
Unidad II. El Trabajo Corporal en Acompañantes Terapéuticos.
1. Funciones del acompañante terapéutico vinculadas al trabajo corporal: holding, presentación de objeto, handling, función especular y modelo de identificación.
2. El cuerpo a través de las etapas evolutivas.
3. El cuerpo en las psicopatologías.
4. Las técnicas corporales expresivas en el contexto del acompañamiento terapéutico.
Unidad III. Expresión corporal: Conceptos.
1. Definiciones de Expresión Corporal.
2. Los contenidos y las áreas de la Expresión Corporal: Creatividad, Movimiento y Comunicación.
3. Comunicatividad: la relación entre expresión y comunicación.
4. La expresividad y la comunicatividad a través del movimiento.
Unidad IV. Componentes del Trabajo Corporal.
1. Finalidades del Trabajo Corporal en acompañamientos terapéuticos.
2. Respiración. Tipos de respiración y finalidades.
3. Conciencia corporal. Esquema e imagen corporal.
4. Movimiento. El cuerpo en relación con el espacio. Coordinación y fluidez. Contacto.
5. Expresión corporal. Juego y dramatizaciones.
6. Movimiento y relajación.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El objetivo de los mismos es que los alumnos logren reconocer en sí mismos las características de los componentes del Trabajo Corporal, integrando los conceptos teóricos con la experiencia vivencial personal, reconociéndose a sí mismos como instrumentos de intervención en el campo laboral. Para ello, los trabajos prácticos consistirán en clases de movimiento corporal expresivo diagramadas sobre los siguientes ejes:
T.P. Nº 1. Introducción al movimiento corporal expresivo.
T.P. Nº 2. Respiración en estado de relajación y en movimiento.
T.P. Nº 3. Conciencia corporal a través del movimiento.
T.P. Nº 4. Expresión emocional. Diversas técnicas.
T.P. Nº 5. Movimiento y relajación.
Cada uno de los trabajos prácticos se desarrollará en dos clases, por lo que la totalidad del Plan de Trabajos prácticos abarcará 10 clases. Cada uno de trabajos prácticos se evaluarán mediante asistencia y presentación de un informe escrito de integración teórico-vivencial, que serán aprobados con una nota mínima de 4 para alumnos en condición de Regulares o con una nota mínima de 7 para alumnos en condición de Promocionales; en una escala de 0 a 10.
VIII - Regimen de Aprobación
1. Condición de alumno/a promocional.
a) Asistencia al 80% de las clases teóricas.
b) Aprobación de una evaluación parcial con un mínimo de 7 puntos, en una escala de 0 a 10. El parcial tendrá dos instancias de recuperación.
c) Aprobación del 100% de los trabajos prácticos mediante asistencia y presentación de los informes correspondientes a cada Trabajo Práctico en tiempo y forma, con un mínimo de 7 puntos, en una escala de 0 a 10. Se podrá recuperar 1 Trabajo Práctico.
d) Aprobación de un coloquio integrador con un mínimo de 7 puntos, en una escala de 0 a 10 puntos. El coloquio integrador tendrá dos instancias de recuperación.

2. Condición de alumno/a regular.
a) Aprobación de una evaluación parcial con un mínimo de 4 puntos, en una escala de 0 a 10. El parcial tendrá dos instancias de recuperación.
b) Aprobación del 100% de los trabajos prácticos mediante asistencia y presentación de los informes correspondientes a cada Trabajo Práctico en tiempo y forma, con un mínimo de 4 puntos, en una escala de 0 a 10. Se podrá recuperar 1 Trabajo Práctico.
c) Aprobación del exámen final oral a programa abierto con un mínimo de 4 puntos, en una escala de 0 a 10. Los alumnos podrán disertar sobre un tema de su elección.

3. Condición de alumno/a libre.
La aprobación de la materia para los alumnos libres consta de dos instancias:
a) Aprobación de examen escrito teórico-práctico con un mínimo de 4 puntos, en una escala de 0 a 10.
b) Aprobación de examen oral con un mínimo de 4 puntos, en una escala de 0 a 10.
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD I
[2] 1- Cardona, A. & Kalmar, D. (...). La vida de Patricia Stokoe. Cap.1. Buenos Aires. Wanceulen Editorial Deportiva.
[3] 2- Documento de cátedra.
[4] 3- Jaritonsky, Perla (2001). Taller: Expresión Corporal para Nivel Inicial. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de Educación. Recuperado de http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/fdpdf/tecniweb.pdf
[5] 4- Le Brenton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. (pp. 7-12). Buenos Aires: Nueva Visión.
[6] 5- Le Boulch, J. (1991). Hacia una ciencia del movimiento humano. Introducción a la psicokinética.(pp. 11-38). Buenos Aires: Paidós.
[7] 6- Palcos, M. (1972). Breve reseña sobre el trabajo que realizamos. Buenos Aires: Fundación Río Abierto. Recuperado de http://www.rioabierto.org.ar/esp/pdf/art_breve_resena.pdf
[8] 7- Rodríguez Jiménez, R. (2011). Uniendo Arte y Ciencia a través de la Danza Movimiento Terapia. Danzaratte: Revista del Conservatorio Superior de Danza de Málaga, (7), 4-11.
[9] 8- Romero Martin, M. (1999; Junio). “Los contenidos de la expresión emocional”. Ponencia presentada en VI Jornadas Provinciales de Educación Física: La expresión corporal en Educación Física. Aragón, España. Recuperado de http://cprcalat.educa.aragon.es/jornadasef/los.htm
[10] UNIDAD II
[11] 9- Barreto, K. (2005). Ética y Técnica en el acompañamiento terapéutico: andanzas con Don Quijote y Sancho Panza. Sao Paulo: Sobornost/Unimarco
[12] 10- Fiordalisi, M. (1983). La Terapia Corporal. En Grimson, R. y otros. La Cura y la Locura. Ediciones Búsqueda.
[13] 11-Invernizzi Rojas, Mauricio. (sf). Psicopatología de la Psicomotricidad. Apuntes de cátedra. Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Valparaíso.
[14] 12- Lázaro, A. y Berruezo, P. (2009). La pirámide del desarrollo humano.Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. 34,9 (2), pp 15-42.
[15] 13- Le Boulch, J. (1991). Hacia una ciencia del movimiento humano. Introducción a la psicokinética.(pp. 95-115). Buenos Aires: Paidós.
[16] 14- Merlo Conca de Bressan, E. (2005, Noviembre). Una propuesta para la construcción del rol del Acompañante Terapéutico: Talleres de biodanza y conexión creativa.Trabajo presentado en IV Congreso Argentino de Acompañamiento Terapéutico: Construyendo redes en tiempos de exclusión. Córdoba, Argentina. Recuperado de http://aatra.com.ar/congreso_2003/Merlo_conca_de_Bressan_emilce_biodanza.doc
[17] 15- Palladini, E. Psicología Evolutiva. Cap. 2 y 8
[18] 16- San Pedro Santana, N. (2009). El papel de la danza movimiento terapia en una institucion de salud mental. Avances en Salud Mental Relacional / Advances in Relational Mental Health . 8 (3), pp
[19] 17- Rossi, G. (2007). Acompañamiento terapéutico: lo cotidiano, las redes y sus interlocutores. (pp.107-122). Buenos Aires: Polemos.
[20] 18- Rossi, V. (2006). La vida en movimiento: El sistema de Rio Abierto. (pp. 43-60).Buenos Aires: Kier.
[21] 19- Zinberg, N. y Kaufman, I.( ) FACTORES PSICOBIOLOGICOS DEL ENVEJECIMIENTO. CAP. I y II. en....
[22] UNIDAD III
[23] 20- Kalmar, D. (2005). ¿Qué es la expresión corporal? A partir de la corriente de trabajo creada por Patricia Stokoe. (pp.17-111). Buenos Aires: Lumen.
[24] 21- Le Boulch, J. (1991). Hacia una ciencia del movimiento humano. Introducción a la psicokinética.(pp. 71-94). Buenos Aires: Paidós.
[25] 22- Satir, V. (2015). Ejercicios para la comunicación humana. México: Pax México.
[26] UNIDAD IV
[27] 23-Alexander; G. (1991). La eutonía. Un camino hacia la experiencia total del cuerpo.(pp. 23-39). México, D.F.: Paidós Mexicana, S.A.
[28] 24- Asociación Argentina de Terapia de Bonding: El abrazo primario. (2011). La expresión del cuerpo en movimiento. En Stauss, K. Psicoterapia de Bonding. Fundamentos teóricos y método. (pp. 251-273). Buenos Aires: Dunken.
[29] 23- Documento de cátedra.
[30] 24- Lowen, A. (s.f.). Respiración, movimiento y sentimientos. Autor. Recuperado de http://www.bioenergeticasaab.com/pdf/Respiracion_sentimiento_movimiento.pdf
[31] 25- Matoso. E. (1992). El cuerpo, territorio escénico. (pp.17-25) Buenos Aires/Barcelona/México: Paidós.
[32] 26- Rossi, V. (2006). La vida en movimiento: El sistema de Rio Abierto. (pp. 15-42).Buenos Aires: Kier.
X - Bibliografia Complementaria
[1] - Aucutier, B. & Lapierre, A. (1977). La educación psicomotriz como terapia: "Bruno". Barcelona: Médica y Técnica.
[2] - Calais- Germain, B. (1994). Anatomía para el movimiento. Barcelona: Los libros de la liebre de marzo.
[3] - Cammany, R. (2005). La Danza Movimiento Terapia y sus aplicaciones con los adultos mayores. En Panhofer, H. El cuerpo en psicoterapia. Teoría y práctica de la Danza Movimiento Terapia. Barcelona: Gedisa
[4] - Feldenkrais, M.(1991). La dificultad de ver lo obvio. Buenos Aires/Barcelona/México: Paidós.
[5] - Feldenkrais, M. (2006). La autoconciencia del cuerpo. México: Grijalbo.
[6] - Panhofer, H. & Rodríguez , M. (2005). La Danza Movimiento Terapia: una nueva profesión se introduce en España. En Panhofer, H. El cuerpo en psicoterapia. Teoría y práctica de la Danza Movimiento Terapia. Barcelona: Gedisa.
[7] - Winnicott, D. (1993). Realidad y juego. Barcelona; Editorial Gedisa.
XI - Resumen de Objetivos
 
XII - Resumen del Programa
 
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros