Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales Departamento: Ciencias Jurídicas y Políticas Área: Ciencias Politicas y Derecho Publico |
I - Oferta Académica | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La Asignatura Ciencia Política y Teoría del Estado tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes en ciencias jurídicas el marco conceptual y los instrumentos analíticos elementales de la Ciencia Política en general y en especial en lo relativo a las funciones del Estado y de sus instituciones. Se pretende que conozcan aquellas categorías que le permitan comprender la naturaleza del poder, las ideologías, el Estado y el gobierno, así como de la participación política y la representación, la gobernabilidad y la democracia.
En primer lugar los contenidos de la asignatura provee la teoría indispensable para generar el análisis crítico de la realidad política en los alumnos de las carreras de ciencias jurídicas. En segundo lugar, a partir de trabajos prácticos se aplican los conocimientos para mostrar cómo la dominación y la desigualdad son representadas, constituidas y reproducidas por las diversas formas que asumen las prácticas políticas y sus simbolizaciones a través de discursos en la sociedad. Desde esta perspectiva se pretende interrelacionar los abordajes críticos de la teoría política a fin de comprender que el derecho es la objetivación institucionalizada de luchas de poder. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
El objetivo fundamental es proporcionar a los alumnos que inician su carrera en ciencias jurídicas un conjunto de instrumentos conceptuales de la Ciencia Política con el fin de que alcancen un conocimiento básico que les permita describir, explicar y comprender la realidad política que les rodea, desde una perspectiva crítica.
1. Capacitar en el manejo de categorías analíticas que permitan reconocer e interpretar fenómenos políticos en el marco de los procesos histórico- sociales, en especial las actividades del Estado y de sus instituciones. 2. Proporcionar instrumentos teóricos y metodológicos de las Ciencias Políticas para analizar y evaluar procesos políticos, tanto a nivel nacional como subnacional. 3. Cultivar habilidades para organizar, sistematizar y aplicar conocimientos teóricos. 4. Seleccionar información de la prensa que posibiliten analizar el comportamiento político-social de los diferentes actores. 5. Desarrollar en los alumnos actitudes críticas y creativas relacionados con los problemas a analizar. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD TEMÁTICA UNO
Política y Poder ¿Qué es la política? Delimitación del concepto. Los supuestos epistemológicos del estudio de la ciencia política La ciencia política. Breve evolución hasta el siglo XXI. El objeto de la ciencia: el poder, concepto. Teorías. Tecnología de poder. Abuso de Poder. Ética y poder. Poder y dominación. Autoridad y legitimidad. Política, poder y Derecho BIBLIOGRAFÍA Lecturas obligatorias ABAL MEDINA, Juan Manuel ( 2014) Manual de Ciencias Políticas. Bs. As. Eudeba. Cap. I PINTO Julio (1999) “La ciencia política” en Pinto J. (comp.) Introducción a las Ciencias Políticas. Bs. As. Eudeba. (Introducción Pág: 11 a 31) TROCELLO María Gloria. Documento de Estudio Los supuestos epistemológicos del estudio de la ciencia política . TROCELLO María Gloria. Documento de Estudio Documento de cátedra comentado de selección textos de Michel Foucault (La historia de la sexualidad Las redes del Poder, Microfísica del Poder, etc.) Lecturas recomendadas BOBBIO, Norberto (1998) “Estado Gobierno y Sociedad” Fondo de Cultura Económica. México. (Cap III.3) CAMINAL BADIA, Miquel,(1996) “La política como ciencia” en "Manual de Ciencias Políticas" Tecnos. Madrid (Pág: 19 a 36) DUVERGER , Maurice ( 1970) “Introducción a la política” Ariel- UNIDAD TEMÁTICA DOS Ideología y cultura política Política, discurso y cultura política Las ideologías políticas contemporáneas. El fenómeno totalitario. El Fascismo. El Nacionalsocialismo Autoritarismo. La ideología de la seguridad nacional. Marxismo y su crisis. La socialdemocracia. Liberalismo, neoliberalismo y neoconservadurismo. Republicanismo. Comunitarismo. El populismo como fenómeno ideológico BIBLIOGRAFÍA Lecturas obligatorias BONETTO DE SCANDOGLIERO, MARIA SUSANA y JUAREZ CENTENO CARLOS A. (H), Temas de Historia de las Ideas Políticas, Advocatus, Córdoba, 1997. Capítulo VII, páginas 102 a 106. BORON, Atilio (1992): “Estado, Capitalismo y Democracia en América Latina”. Imago Mundi BsAs. Cap. VII QUIROGA, Hugo. (1993)."Los derechos humanos en la Argentina - Entre el realismo político y la ética" en Cuadernos Hispano-americanos. Nro. 517-519 Jul., Sept TROCELLO María Gloria. Documento de Estudio “La ideología de la Seguridad Nacional” TROCELLO, María Gloria: Documento de estudio: “Cultura política e ideología” TROCELLO María Gloria ( 2010). Documento de Estudio “Populismo y Neopatrimonialismo” TROCELLO María Gloria (2013) Documento de Estudio. “Neoliberalismo y Comunitarismo” TROCELLO María Gloria. ( 2010). Documento de Estudio “La ideología de la Seguridad Nacional Lecturas recomendadas ABOY CARLÉS, G.(2002): "Repensando el Populismo" en Política y Gestión N°4. Rosario. Santa Fé. Argentina. Ed. Homo Sapiens. ARIÑO, Antonio (1997) "Sociología de la cultura. La constitución simbólica de la sociedad" Ariel . Barcelona. Cap. 3 SIGAL, Silvia y VERÓN, Eliseo, “Perón o Muerte - Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista” Ed. Legasa S.A. Bs. As. 1986. Introducción TROCELLO, María Gloria (2004) “Cultura política y legitimidad simbólica en San Luis" Revista "Política y gestión" Vol. 7. Editorial: Homo Sapiens. UNIDAD TEMÁTICA TRES El problema de la democracia La democracia: conceptualización. ¿Procedimientos o valores? La democracia como régimen politico. La democracia y los problemas de institucionalización en América Latina. Particularismo. Neopatrimonialismo. Clientelismo Político. Corrupción. La situación de la democracia en la República Argentina en la última década. BIBLIOGRAFÍA Lecturas obligatorias ABAL MEDINA, Juan Manuel ( 2014) Manual de Ciencias Políticas. Bs. As. Eudeba. Cap. III AUYERO J. ((1998) “Todo por amor o lo que quedó de la herejía. Clientelismo populista en Argentina de los noventa” en El fantasma del populismo. Aproximación a un tema (siempre) actual. Burbano de Lara, F., (Ed.) ILDIS, FLACSO, Ecuador: Nueva Sociedad. BOBBIO, Norberto (1985) El Futuro de la Democracia" Ed. Plaza & Janes S.A. Barcelona. Pag. 17 y ss) O'DONNELL, Guillermo. (1997a): “¿Democracia delegativa?”, En Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Paidós, Buenos Aires. O'DONNELL, Guillermo.(1997)“Otra institucionalización” en Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Paidós, Buenos Aires TROCELLO María Gloria. Documento de Estudio . Los problemas de la democracia TROCELLO, María Gloria. (2009) “La manufactura de ciudadanos siervos: cultura política y regímenes neopatrimonialistas” Editorial Nueva Universidad - U.N.S.L., San Luis Argentina.(Cap I y III) Lecturas recomendadas BOBBIO, Norberto (1998) “Estado Gobierno y Sociedad” Fondo de Cultura Económica. México. ( Cap IV) DAHLL, Robert ( 1991). "La democracia y sus críticos" Paidós. Bs. As (Introducción.) QUIROGA, Hugo Antonio ( 2005) “La Argentina en emergencia permanente”. Ed. Edhasa . Bs As. Pág: 319 a 367 RESPUELA , Sofía “La democracia : una discusión en torno a su significación” en Pinto J. (comp.) Introducción a las Ciencias Políticas. Bs. As. Eudeba 1995. UNIDAD TEMÁTICA CUATRO Las teorías sobre el Estado Estado, concepto, enfoques Distintas perspectivas teóricas sobre la relación Estado- Sociedad. El Estado liberal. El enfoque sistémico El Estado como institución. El Neoinstitucionalismo. El Estado como articulador de las relaciones sociales y garante de la reproducción del sistema capitalista. El Estado y el monopolio de la violencia simbólica Estado y Sociedad La formación del Estado Argentino. BIBLIOGRAFÍA Lecturas obligatorias ABAL MEDINA, Juan Manuel ( 2014) Manual de Ciencias Políticas. Bs. As. Eudeba. Cap. II BOURDIEU, Pierre. "Espíritus de Estado”' en Revista Sociedad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA Nro. 8, Abril de 1996. O’DONNELL, Guillermo, “Apuntes para una teoría del Estado” en Teoría de la Burocracia Estatal” Oscar Oszlak Comp. Organizaciones Modernas. Bs. As. 1985. TROCELLO, María Gloria, Documento de Estudio: Las principales concepciones sobre la relación Estado- Sociedad Lecturas recomendadas ALFORD, Robert R. y FRIELDAD, Roger. "Los poderes de la teoría. Capitalismo, Estado y Democracia" Manantial, Bs. As. (1991) pág. 16-41 BOBBIO, Norberto (1998) “Estado Gobierno y Sociedad” Fondo de Cultura Económica. México. (Cap. III.) OSZLAK, Oscar (1985) “La Formación del Estado Argentino” Ed. Belgrano . Bs AS Cap. V. ROMERO, José. Luis. (1992): Las Ideas Políticas en Argentina. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. UNIDAD TEMÁTICA CINCO Régimen político y gobierno El régimen político. Dimensiones analíticas. Tipo de regímenes democráticos.- democracias blandas y democracias fuerte. El régimen neopatrimonialista. El gobierno Conceptualización. Formas de gobierno. BIBLIOGRAFÍA Lecturas obligatorias ORLANDI, Hipólito y ZELAZNIK, Javier (1999), “El Gobierno” en Pinto J. (comp.) Introducción a las Ciencias Políticas. Bs. As. Eudeba.. TROCELLO, María Gloria. Documento de estudio: El régimen político. Tipos de regímenes. TROCELLO, María Gloria. (2009) “La manufactura de ciudadanos siervos: cultura política y regímenes neopatrimonialistas” Editorial Nueva Universidad - U.N.S.L., San Luis Argentina.(Cap I y III) Lecturas recomendadas BARBER Benjamín (2004): Democracia Fuerte. Editorial Almuzara. España. Trad. Juan Jesús Mora. Prólogo a la cuarta edición y Cap VII “Un marco conceptual. La política en el modelo participativo” Pag: 209 a 233 BOBBIO, Norberto (1998) “Estado Gobierno y Sociedad” Fondo de Cultura Económica. México. ( Cap. 6 y UNIDAD TEMÁTICA SEIS El problema de las mediaciones políticas La representación política. Los partidos políticos. La crisis de los partidos políticos en Argentina La crisis de la representatividad y las transformaciones en las formas de acción colectiva. Los movimientos sociales Los medios de comunicación y la política. BIBLIOGRAFÍA Lecturas obligatorias ABAL MEDINA, Juan Manuel ( 2014) Manual de Ciencias Políticas. Bs. As. Eudeba. Cap. VI GARRETÓN, Manuel Antonio (2002 ): La Transformación de la Acción Colectiva en América Latina. En Revista de la Cepal Separata Nº 76 Pag 7-24 GUTIERREZ, Leticia Soledad, (2014) Documento de Estudio: Los medios de comunicación y la política Lecturas recomendadas BORON, Atilio (1991). Estado, Capitalismo y Democracia en América Latina. Ed. Imago Mundi. Buenos Aires OFFE, Claus. (1988).Partidos políticos y movimientos sociales,. Ed. Sistema. Madrid. SARTORI, Giovanni, (1980) Partidos y Sistemas de Partidos. Alianza; Cap 5 y 6. MALAMUD, Andrés. (1999) “Los partidos políticos” en Pinto J. (comp.) Introducción a las Ciencias Políticas. Bs. As. Eudeba 1995, Cap. 7 WOLTON, Dominique (1992). “La Comunicación Política: La construcción de un modelo” en Ferry, Jean Marc. El Nuevo Espacio Público. Gedisa, Barcelona |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
La materia será enseñada sobre la base de una estructura dialógica de enseñanza -aprendizaje, que incluye sesiones teóricas y prácticas a realizar en el aula, así como un conjunto de actividades no presenciales de trabajo del alumno fuera del aula, cuya finalidad es facilitar el aprendizaje.
Las clases prácticas tendrán por objetivo comprender el material teórico. El programa de trabajos prácticos tiene por finalidad adentrar al alumno en el análisis de la realidad política y su relación con el desenvolvimiento en el área de su futuro desenvolvimiento profesional Tareas programadas - La presentación de problemas y seguimiento puntual de situaciones históricas significativas. - Análisis de discursos de los medios de comunicación mediante material proporcionado por la cátedra o por los alumnos - Análisis de casos a la luz del marco teórico estudiado. - Organización y participación en mesas redondas y paneles de discusión, -tanto de los alumnos como de los integrantes de la cátedra- con invitados especiales. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
El sistema de enseñanza aprendizaje que pretende lograr la participación activa del alumno nos lleva a caracterizar a las clases como teórico-prácticas.
Para que el alumno obtenga la regularidad debe: - Cumplir en un 80% de asistencia a los trabajos prácticos. - Aprobar dos parciales. Todos los parciales tienen una recuperación que se hará conforme al cronograma que se aporta a los alumnos. Los alumnos tienen derecho segundo recuperatorio lo efectuarán al final del dictado de la asignatura . REGULARIDAD La regularidad de obtiene con sesenta puntos (60 p.) como mínimo en cada parcial o su recuperación. EXAMEN FINAL ALUMNO REGULAR El examen final será oral y el alumno podrá optar por empezar a exponer por una de las unidades temáticas extraídas del bolillero o podrá elegir un tema del programa analítico y luego, ser indagado por los miembros del tribunal examinador respecto de temas del programa en general. ALUMNO LIBRE El alumno libre deberá aprobar previamente un examen escrito que comprenderá temas de todas las unidades del programa. Luego de aprobado el mismo deberá rendir un examen oral, en el que será indagado por los miembros del tribunal examinador respecto de temas del programa en general |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Se encuentra consignada al final de cada unidad.
|
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Aboy Carlés, G. (2002) “Repensando el Populismo” en Política y Gestión N° 4, Rosario. Santa Fé. Argentina: Ediciones Homo Sapiens.
[2] Alford, R. y Friedland, R. (1991) Los poderes de la teoría. Capitalismo, Estado y Democracia, Buenos Aires: Ediciones Manantial. [3] Althusser, L. (1970) Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Buenos Aires: Nueva Visión.1988] [4] Alvarez Junco, J. (1994) “El populismo como problema” en El Populismo en España y América. Alvarez Junco, J. y González Leandro, R. (Comps.), Madrid: Catriel S.L. [5] Ansart, P. (1989) “Ideología, conflictos y poder” en El Imaginario Social. Eduardo Colombo (Comp.), Montevideo: Tupac. [6] Arbós, X. y Giner, S. (1993) La gobernabilidad. Ciudadanía y democracia en la encrucijada mundial, Madrid: Siglo XXI. [7] Ariño, A. (1997) Sociología de la cultura. La constitución simbólica de la sociedad, Barcelona: Ariel. [8] Auyero, J. (1996) “La doble vida del clientelismo político” en Sociedad Nº 8. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Buenos Aires. pp 31-58. [9] (1998) “Todo por amor o lo que quedó de la herejía. Clientelismo populista en Argentina de los noventa” en El fantasma del populismo. Aproximación a un tema (siempre) actual. Burbano de Lara, F., (Ed.) ILDIS, FLACSO, Ecuador: Nueva Sociedad. [10] (2001) La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo, Buenos Aires: Manantial. [11] Badillo O´Farrell, P. (1998) Fundamentos de Filosofía Política, Madrid: Tecnos. [12] Barber, B. (2004) Democracia Fuerte. Mora, J. J. (Trad.), Córdoba. España: Editorial Almuzara. [13] Béjar, H. (2000) El corazón de la república. Avatares de la virtud pública, Barcelona: Paidós. [14] Bobbio, N. Bobbio, N. (1985) El Futuro de la Democracia, Barcelona: Ed. Plaza & Janes S.A. [15] Burbano De Lara, F. (1998) (Ed.) El fantasma del populismo. Aproximación a un tema (siempre) actual, Caracas: ILDIS-FLACSO-Nueva Sociedad. [16] Dahl, R. (1991) La Democracia y sus críticos, Buenos Aires: Paidós. [17] De Ipola, E. (1987a) Ideología y Discurso Populista, México: Folios Ediciones. [18] De La Torre, C. (1994) “Los Significados Ambiguos de los Populismos Latinoamericanos” en El Populismo en España y América. Alvarez Junco, J. y González Leandro, R. (Comps.), Madrid: Editorial Catriel S.L. [19] Foucault, M. (1983) El Discurso del Poder. Presentación y selección de textos por Oscar Terán, México: Folios Ediciones. [20] (1992) La microfísica del poder, Madrid: Ed. La Piqueta. [21] (1998) La historia de la sexualidad, Madrid: Siglo XXI. [22] García Delgado, D. (1996) “Crisis de representación, nueva ciudadanía y fragmentación en la democracia argentina” en Desarrollos de la teoría política contemporánea, Rosario: Homo Sapiens Ediciones. [23] Garretón, M. A.(1998) “¿La Sociedad en que Vivi(Re)Mos?. Tipos Societales y Posibilidades de Desarrollo” en Revista Estudios Sociales. Año VII Nº 14, Santa Fe. [24] (2002) “La transformación de la acción colectiva en América Latina” en Revista de la CEPAL. Separata Nº 76. pp 7-24. [25] Giner, S.; Lamo De Espinosa, E.; Torres, C. (1998) Diccionario de Sociología, Madrid: Alianza Editorial. [26] Habermas, J. (1994) “Tres modelos de democracia. Sobre el concepto de una política deliberativa” en Ágora. Cuadernos de Estudios Sociales. Buenos Aires [27] Heller Hermann, ( 1998) "Teoría del Estado", F.C.E. [28] Kymlicka, W. (1995) Filosofía Política Contemporánea, Barcelona: Ariel. [29] Laclau, E. (2005) La razón populista, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. [30] Leca, J. (1995) “Los tipos de pluralismo y la viabilidad de la democracia” en Ágora. Cuaderno de Estudios Políticos Nº 3. Buenos Aires. [31] Mackinnon, M. M. y Petrone, M. A. (1998) (Comp) Populismo y Neopopulismo en América Latina, el problema de la Cenicienta, Buenos Aires: Eudeba. [32] Martín Barbero, J.(1996) Modernidad y posmodernidad en la periferia, México: Universidad Autónoma de Puebla [33] Mouffe, C. (1999) El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical, Barcelona: Paidós. [34] (2003). La paradoja democrática, Barcelona: Gedisa. [35] Novaro, M. (1995) “Crisis de representación, neopopulismo y consolidación democrática” en Revista Sociedad. Facultad de Ciencias Sociales UBA Nº 6, Buenos Aires. [36] O'Donnell, G. (l982) El estado burocrático autoritario, triunfo, derrotas y crisis, Buenos Aires: Ed. de Belgrano [37] (1984) "Democracia en la Argentina: micro y macro” en El Proceso, crisis y transición democrática. Oszlak, O. (org.), Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. [38] (1985) “Apuntes para una teoría del Estado” en Teoría de la Burocracia Estatal. Oszlak, O. (Comp.). Buenos Aires: Paidós. [39] (1993) “Acerca del estado, la democratización y algunos proble¬mas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencia a países poscomu¬nistas" en Desarrollo Económico, Vol. 33, Nº 130 (reimpreso como Capítulo IX en O'Donnell 1997). [40] (1997) Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización, Buenos Aires: Paidós. [41] (1998) “Accountability horizontal”, Agora, N° 8, Buenos Aires. [42] (2007) Disonancias. Críticas democráticas a la democracia, Buenos Aires: Prometeo. [43] Pinto, J. (1994) “Neoconservadurismo y consolidación democrática en Argentina”, en América Latina en la última década. Repensando la transición a la democracia. Pinto, J. (Comp.). Oficina de Publicaciones CBC-UBA, Buenos Aires. [44] Quiroga, H. (1994) El tiempo del ‘Proceso’. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares. (1976-1983), Rosario, Argentina: Editorial Fundación Ross. [45] (1997) “Democracia y legitimidad. Elementos para una discusión sobre la estabilidad institucional en Argentina” en KAIROS Revista de Temas Sociales. Universidad Nacional de San Luis. Año 1 Nº 1. ISSN 1514-9331. Disponible en http://www.revistakairos.org/k01-indice.htm [46] (1999) “La experiencia democrática: entre pasado presente y futuro” [47] en KAIROS Revista de Temas Sociales. Universidad Nacional de San Luis. Nº 6. Disponible en http://www.revistakairos.org/k06-indice.htm [48] (2000) “Democracia procedimental o democracia sustantiva? La opción por un modelo de integración”, en Revista de Ciencias Sociales Vol., VI, No. 3, Septiembre-Diciembre 2000, pp. 361-374 ISSN 1315- 9518. Universidad de Zulia. Maracaibo, Venezuela [49] Romero, J. L. (1992) Las ideas políticas en Argentina, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. [50] Sapelli, G. (1998) Cleptocracia. El mecanismo único de la corrupción entre economía y política, Buenos Aires: Losada. [51] Sartori, G. (1980) Partido y sistema de partidos, Madrid: Alianza. [52] Schumpeter, J. (1942) (1984) Capitalismo, socialismo y democracia, Barcelona: Folios. [53] Sigal, S. y Verón, E. (1986) Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista, Buenos Aires: Ed. Legasa. [54] Tenzer, N. (1991) La sociedad despolitizada, Buenos Aires: Paidós. [55] Thompson, J. B. (1987) “Lenguaje e Ideología” en Zona Abierta Nº 41/42. Editorial Pablo Iglesias. Madrid. [56] Tilly C. (1995) La democracia es un lago. Javier Auyero traducción de “Democracy is a Lake” The Working Paper Series. Working Paper 185. Center for Studies of Social Change, New School for Social Research, november 1992. http://www.politica.com.ar/Filosofia_politica/La_democracia_es_un_lago_tilly.htmhttp: [57] Trocello, M. G. (1998a) “La identidad colectiva y la tentación esencialista” en KAIROS Revista de Temas Sociales. Nº 2. ISSN 1514-9331. Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Disponible en http://www.revistakairos.org/k02-indice.htm [58] (1998b) "El discurso del régimen patrimonialista puntano” en Escenarios Alternativos. Año 2 Vol. 3. Buenos Aires. [59] (2001) “¿República o patrimonialismo? Las luchas en el imaginario argentino” en Contrapuntos sobre política y democracia. Cultura, Sociedad y Régimen Democrático. Escalera Reyes, J. (Coord.), Consejería de Relaciones Institucionales. Junta de Andalucía. España. [60] (2002) “La articulación entre régimen político y cultura política" en KAIROS Revista de Temas Sociales. Nº 10. ISSN 1514-9331. Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Disponible en www.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k10-01.htm [61] (2004) “Cultura política y legitimidad simbólica en San Luis" en Revista "Política y Gestión " Volumen 7, Rosario: Homo Sapiens. [62] (2005) “Regímenes patrimonialistas: apuntes acerca de los modos de la dominación política en América Latina” en Revista de Estudios Fronterizos del Estrecho de Gibraltar. Universidad de Cádiz. Volumen 3. Enero- Junio 2005. pp. 313-324. ISBN/ISSN: 1698-1006, Cádiz. España. [63] (2008) “Cultura política y espacio público local. El estudio de la cultura política a partir de la distancia entre prácticas y discursos políticos”, en Fernández Alles, J.J. y Trocello, G. (Coords:), Relaciones intergubernamentales y desarrollo local. Valencia: Tirant Lo Blanc. pp. 54-75. (En prensa) [64] Trocello M. G y Arias L, (2001) “Latinoamérica para los Latinoamericanos ¿Es América Latina una casa para la Democracia?” en Temas y Debates. Año 4 Nro. 4 y 5. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario. pp. 119 a 134 [65] Van Dijk, Teun (2000) Ideología. Una aproximación multidisciplinaria, Barcelona: Gedisa. [66] Verón E. (1980) “Discurso, poder, poder del discurso” Anais de primeiro colóquio de semiótica, PUC/ Ed, Loyola. Río de Janeiro. [67] (1987a) La semiósis social, Buenos Aires: Gedisa. [68] Verón, E. y otros (1987) El discurso político. Lenguajes y acontecimientos, Buenos Aires: Hachette. [69] Weber. M. (1974) Economía y Sociedad, México: Fondo de Cultura Económica. [70] Yannuzzi, M.A. (1991) Los años oscuros del Proceso, Rosario: UNR Editora [71] (1995) La Modernización Conservadora. El Peronismo de los 90. Rosario, Argentina: Editorial Fundación Ross. [72] Zermeño, Sergio, (1998) “El regreso del líder: crisis neoliberalismo y desorden” en Populismo y Neopopulismo en América Latina, el problema de la Cenicienta. Mackinnon M. y Petrone, M. (Comps.), Buenos Aires: Eudeba. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
1. Incorporar conocimientos de las principales categorías teóricas de las ciencias políticas y de las teorías sobre el Estado
2. Analizar las articulaciones existentes entre Estado y Sociedad Civil 3. Analizar críticamente los problemas de calidad institucional en Argentina. |
XII - Resumen del Programa |
---|
1. Política y poder.
2. El problema de la ideología. 3. Teoría de la democracia. Los problemas de la democracia en América Latina. 4. Teoría del Estado. Las relaciones Estado- Sociedad. 5. El régimen político. 6. El gobierno: formas de gobierno. 7. Las mediaciones políticas. Los partidos políticos |
XIII - Imprevistos |
---|
Los imprevistos se evaluarán y resolverán sobre la marcha priorizando el cumplimiento de los temas apuntados en el resumen del programa.
|
XIV - Otros |
---|
|