Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento: Fonoaudiologia
Área: Area 7 Rehabilitación
(Programa del año 2016)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 08/09/2016 13:35:50)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PROBLEMAS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION PROF, DE EDUCACION ESPECIAL 13/00CD 2016 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
FOURCADE, MARIA BEATRIZ Prof. Responsable P.Tit. Exc 40 Hs
BOYE, MARIA EUGENIA Responsable de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
60 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 08/08/2016 18/11/2016 15 15
IV - Fundamentación
Esta asignatura se encuentra abocada al estudio de la patología del lenguaje y su recuperación. Busca encontrar los orígenes de los trastornos del lenguaje para una adecuada planificación terapéutica y educativa. Pero la patología del lenguaje y su recuperación constituyen un universo muy amplio que difícilmente puede ser abordado por un solo profesional, además de los diferentes enfoques, posibles estudios, interpretación semiológica y orientación terapéutica. Desde el curso Problemas del Lenguaje y la Comunicación del Profesorado de Educación Especial se intenta acercar a los alumnos al estudio de los problemas del lenguaje, sus causas, y posibilidades de recuperación y abordaje, de modo que puedan comprender la problemática para un trabajo efectivo en el aula, y en los distintos ámbitos de la educación formal y no formal.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
1- Introducir a los alumnos en las generalidades de los trastornos del lenguaje infantil.
2- Analizar y describir las alteraciones generales del lenguaje en las distintas patologías.
3- Lograr que el alumno conozca y diferencie las distintas patologías del lenguaje en el niño y adolescente.
4- Desarrollar en el alumno el sentido de la Observación, Análisis y Espíritu Crítico en la Detección, Evaluación y Programación de la Educación Especial y terapéutica del sujeto con dificultades.
5- Proveer de pautas y estrategias de ubicación escolar, educación y rehabilitación en las perturbaciones del lenguaje.
6- Despertar en los educandos actitudes de comprensión hacia el niño con dificultades en el lenguaje y la comunicación, creando oportunidad de compromiso y toma de conciencia en los futuros egresados para la búsqueda de soluciones en la implementación de la Educación especial.
VI - Contenidos
Unidad I: EL LENGUAJE EN EL NIÑO
Los seres humanos tienen la capacidad de adquirir y desarrollar el lenguaje, capacidad que lo distingue de otras especies. El desarrollo del lenguaje es un proceso evolutivo que sucede en un período de tiempo relativamente corto, pero lleno de adquisiciones importantísimas que es preciso conocer a efectos de analizar posteriormente aquellas situaciones que se alejan de los parámetros habituales y se convierten en patológicas.
¿Qué teorías y con qué presupuestos conceptuales explican la adquisición y desarrollo del lenguaje en el niño?
¿Cuáles son los componentes de la interpretación lingüística?
¿Qué se entiende por sistema semántico, sistema morfológico sintáctico, sistema fonológico y sistema pragmático?
¿Cómo se adquieren y desarrollan los distintos sistemas en el niño?
¿Cuáles son las causas que pueden desencadenar procesos patológicos o alteraciones del lenguaje en el niño?
Algunos temas propuestos:
Teorías sobre el lenguaje: Generativismo, Estructuralismo, Conductismo, Constructivismo, teoría de la modularidad, .
Estudio de los diferentes sistemas que componen el lenguaje y su incidencia en las alteraciones según las diferentes patologías.
Noxas de patología del lenguaje

Unidad II: PERTURBACIONES DEL LENGUAJE ORAL
El conocimiento de los mecanismos anatomo fisiológicos de la fonoarticulación será la base para la comprensión de la producción del lenguaje oral, y junto al estudio de la fonética permitirá comprender este fenómeno.
¿Cuáles son los mecanismos que actúan como base para la producción del habla?
¿Qué es la fonética? ¿Por qué es importante conocer la clasificación de los fonemas?
¿Qué sucede cuándo la pronunciación de un niño manifiesta perturbación en algunos fonemas?
¿Qué se entiende por dislalia? ¿En qué se diferencia de la disartria?
Algunos temas propuestos:
Anátomofisiología de la fonoarticulación.
Fonética y Fonología.
Clasificación de dislalias. Diferencia entre dislalia y disartria.

Unidad III: PERTURBACIONES DEL LENGUAJE DE ORIGEN NEUROLÓGICO
Las perturbaciones del lenguaje cuyo origen es el sistema nervioso central remiten a problemáticas complejas, cuyo análisis y estudio orientará a los estudiantes, futuros profesores de educación especial, sobre sus posibilidades educativas y terapéuticas.
¿Qué es la afasia? ¿Cómo está afectado el lenguaje en la afasia?
¿Qué abordajes terapéuticos y educativos son los indicados para esta perturbación?
¿Qué características presenta el lenguaje de un sujeto afectado con parálisis cerebral?
¿Cómo se trabaja en la escuela especial y escuela común, según el caso, con un niño con parálisis cerebral?
¿Cuáles son las características y consecuencias en el aprendizaje del trastorno por déficit de atención?
¿Cuál es la adecuada ubicación escolar de los casos estudiados?
Algunos temas propuestos:
Afasia: etiología, descripción y características del lenguaje. Posible diagnóstico diferencial de afasia con otras patologías.
Parálisis cerebral: etiología, descripción y características del lenguaje.
Trastorno por déficit de atención: con y sin hiperactividad etiología, descripción y características del lenguaje. Consecuencias en el aprendizaje escolar.
Pautas educativas y terapéuticas en cada uno de los cuadros estudiados.

Unidad IV: PERTURBACIONES DEL LENGUAJE DE ORIGEN PSÍQUICO
El tema de las dificultades lingüísticas en la deficiencia mental es de especial importancia por varias razones: por el papel decisivo del lenguaje y la comunicación verbal en nuestra sociedad y por el rol que cumple el lenguaje en el desarrollo cognitivo y social del ser humano y por último por la gravedad de los problemas de lenguaje presentes en los casos de debilidad mental severa y profunda.
Se indagará asimismo sobre varios síndromes que cursan con debilidad mental a efectos de conocer las particularidades que presenta cada caso en particular.
Se completa el estudio con tartamudez y autismo enfatizando las características de estos cuadros desde la perspectiva lingüística y realizando aportes para el tratamiento educativo y terapéutico.
¿Cómo es la adquisición y desarrollo del lenguaje en un niño con debilidad mental? ¿Qué diferencias se observan según el grado de retraso mental?
¿Qué características presenta el lenguaje en diferentes síndromes que cursan con debilidad mental?
¿Cómo se encuentra afectado el lenguaje en la tartamudez?
¿Qué particularidades se observan en el lenguaje de un sujeto con autismo? ¿Qué pautas educativas y terapéuticas son útiles en estos casos?
Algunos temas propuestos:
Deficiencia mental: etiología, características. El lenguaje en el débil mental.
Síndromes que cursan con debilidad mental.
Tartamudez.
Autismo.
Pautas educativas y terapéuticas para cada uno de estos casos estudiados.

Unidad V: PERTURBACIOONES DEL LENGUAJE POR CAUSA SENSORIAL
La sordera congénita o adquirida en el período prelingual tiene consecuencias devastadoras para la adquisición del lenguaje oral, en esta unidad estudiaremos cuáles son los requisitos para que un niño sordo se apropie de una lengua, analizando los factores indispensables como la detección precoz, el diagnóstico temprano y la atención temprana. Asimismo se realizará una acercamiento al estudio de las pruebas audiológicas según edad y características de las mismas. Se brindarán orientaciones educativas así como la terapéutica específica de educación auditiva.
¿Qué es y cómo se realiza la detección precoz de la hipoacusia?
¿Qué particularidades presenta un niño que adquiere tempranamente una sordera?
¿Cómo es el desarrollo del lenguaje en un niño sordo? ¿por qué consideramos al niño sordo como un sujeto bilingüe?
¿Qué posibilidades terapéuticas tiene un niño sordo que accede a un implante coclear o es equipado con audífonos de última generación?
¿Qué diferencia hay entre pruebas audiológicas objetivas y subjetivas?
Algunos temas propuestos:
El lenguaje en el niño sordo y en el niño hipoacúsico.
Detección precoz de la hipoacusia
Evaluación auditiva: diferentes pruebas. Objetivas y subjetivas.
Atención temprana del niño sordo.
Aspectos didácticos en la educación del niño sordo.
Aspectos terapéuticos: educación auditiva.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
- SEMINARIOS guía de lectura y Exposición grupal. Temas a definir.
- Análisis de enunciados lingüísticos de niños pequeños. Ana lizar y determinar a qué edad corresponde cada una de las producciones lingüís ticas. Análisis y descripción fonológica de enunciados lingüísticos.
- Observación y descripción del lenguaje en niños con perturbaciones del lenguaje oral a partir de la presentación de diferentes vidieos.
- Análisis de videos del abordaje de niños sordos del Servicio para Sordos de la Clínica Fonoaudiológica.
- Elaboración de un trabajo grupal (no más de cuatro alumnos) sobre alguno de los temas dados y con especial bajada a los procesos de integración. Exposición oral y discusión.

Dos (2) Parciales correspondientes a las unidades 1 a 5.
Los dos (2) Parciales versarán sobre las unidades del Programa:
Parcial N° 1:contenidos de la Unidad 1, la Unidad 2 y Unidad 3.
Parcial N° 2: contenidos de la Unidad 4 y Unidad 5.
VIII - Regimen de Aprobación
La asignatura admite la aprobación en forma regular y por promoción sin examen.
De acuerdo a lo establecido por la reglamentación vigente se considerará alumno promocional al que cumpla con los siguientes requisitos:
a- Asistencia al 80% de las clases teóricas.
b- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos y Seminarios guía con una calificación mínima de 7 (siete).
c- Aprobación del 100% de los 2 (dos) parciales propuestos, con una calificación mínima de 7 (siete), pudiendo recuperar 1 (uno) de los parciales.
d- Aprobación de la integración final oral con una calificación mínima de 7 (siete), en primera instancia.

Cumpliendo con estos requisitos el alumno podrá acceder a la condición de alumno promocional. Para la asignación de la calificación final, se promediarán las calificaciones obtenidas en los Parciales, Trabajos Prácticos, Seminarios Guía y Parcial de Integración.

Normas para la obtención de la regularidad
De acuerdo a lo establecido por la reglamentación vigente se considerará alumno regular al que cumpla con los siguientes requisitos:
a- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos y Seminarios Guía.
b- Aprobación del 100% de los Parciales propuestos, pudiendo recuperarlos dos veces cada uno (no acumulativos), según reglamentación vigente.

Examen de Alumnos Regulares
El examen final de los alumnos regulares versará fundamentalmente sobre los aspectos teóricos y prácticos del Programa y consistirá en una exposición oral sobre dos unidades del mismo, determinadas por bolillero, pudiéndose explorar si así se creyera oportuno, sobre el resto del programa.

Régimen de Alumnos Libres
Se considerarán alumnos libres aquellos comprendidos dentro de las normas vigentes en la U.N.S.L.

Examen de Alumnos Libres
Para presentarse, deberán aprobar en primera instancia un examen escrito de los Trabajos Prácticos y Seminarios Guía en idéntica situación que para los alumnos Regulares. El examen de los aspectos teóricos será escrito y oral.
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD 1
[2] Aguado, Gerardo. El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. CEPE S.L. 2002
[3] González, J. Alteraciones del habla en la infancia. Aspectos clínicos. Cap. 5 - Editorial Panamericana. 1998
[4] Narbona, Juan; Chevrie - Muller, Claude . El lenguaje del niño. Cap. 2. España. Masson. 1997.
[5] Ortega de Hocevar, Susana; Quesada de Giudici, Marta. Desarrollo del lenguaje verbal. Editorial Facultad de Educación Elemental y Especial. 2004 – Pp. 6-56
[6] Acosta Ridríguez V., Moreno Santana A. Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Cap. 2 Masson S.A. 1996 - pp. 7-16
[7] Soprano, Ana María. La hora del juego lingüística. España. Editorial Lumiere. 2001-
[8] UNIDAD 2
[9] González, J. Alteraciones del habla en la infancia. Aspectos clínicos. Cap. 5 - Editorial Panamericana
[10] Malberg, Bertil. La Fonética. Introducción. Cap. 2 -3- Ed. Universitaria de Bs. As. 1986
[11] Pascual García, Juan. La dislalia. Cap. IV – V - Ed. Colecc. Ed. Especial. 1980
[12] Soprano, Ana María. La hora del juego lingüística. España. Editorial Lumiere. 2001-
[13] UNIDAD 3
[14] Álvarez Arboleda, L.M. et al."Evaluación neurocognoscitiva del trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad”.Perspectivas Psicológicas. Volúmenes 3 - 4 – Año IV - 2003.
[15] Fundación Fernando Moreno “Cuadernillos: Hiperactividad” C.H.A.D. Bs. As.: Diagnóstico – Tratamiento – Plan deestrategias para docentes – Técnicas de ayuda para el estudiante A.D.D. – Docentes exitoso en el trabajo con dificultadesescolares – Preguntale a CH.A.D. –La vida es una cama de agua-
[16] Lizzi, Elba et. al. La Clínica Fonoaudiológica. Del proceso diagnóstico al abordaje Terapéutico. Red Editoriales de Universidades Nacionales. UNR Editora. 2010 - Cap. 8
[17] Aizpun A., et. al. Enfoque neurolingüística en los trastornos del lenguaje. Cap. 2 - pp. 57-63
[18] Love Russell J.; Webb, Wanda G. Neurología para los especialistas del habla y del lenguaje. Ed. Panamericana –1998 - pp. 228-231
[19] Marchesi Albaro, Coll C. Desarrollo psicológico y educación. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar.Cap. 17. Alianza psicológica. 1987.
[20] Narbona Juan.; Chevrie-Muller C. El lenguaje del niño. Cap. 16– 19 - Ed. Masson S.A. 1997
[21] Peña-Casanova J. Manual de logopedia. Cap. 9 - Ed. Masson S.A.
[22] Puyuelo, M; Rondal, J.A. Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Cap. 13- Masson, S.A. 2003
[23] UNIDAD 4
[24] Luque M. Berenice "Autismo y otros trastornos del espectro autista" Cap. 5 en Lizzi, Elba et al La Clínica Fonoaudiológica. Del proceso Diagnóstico al abordaje Terapéutico. Red Editoriales de Universidades Nacionales. UNR Editora. 2010
[25] Narbona J.; Claude Chevrie - Muller. El lenguaje del niño. Cap. 23- 24. Masson, S.A 1997. España.
[26] Pares, Benito Rafael. Educación de personas con discapacidad. Cap. 1 - Editorial Facultad de Educación Elemental yEspecial – 2002.
[27] Puyuelo, Manuel; Rondal, Juan Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Cap. 4- 10-11- Masson, S.A. 2003
[28] Rondal, J.A.“El lenguaje en el retraso mental: diferencias individuales y sindrómicas y variación neurogenética”. En Revista Logopedia Foniatría Audiológica – XXI (2) 2001
[29] UNIDAD 5
[30] Álvarez María A. “Lengua de señas, lengua oral. Educación bilingüe para niños sordos”. En Escritos de la infancia 4.Publicación de F.E.P.I. 1994.
[31] Domínguez Gutiérrez, Ana Belen; Alonso Baixeras, Pilar. La educación de los alumnos sordos hoy. Cap. 2 . Ediciones Aljibe – 2004
[32] Fourcade, María Beatriz; Horas Martha; Guardia Pamela; Stark Vanesa. Las adquisiciones del niño sordo. Aspectos educativos y terapéuticos. Buenos Aires. Dunken. 2008
[33] Fourcade, María B.; Horas, M. Documento Informativo: “Programa de atención temprana de niños sordos”. Servicio de sordos- FCH-UNSL 2006
[34] Fourcade, María B. "Educación auditiva y desarrollo del lenguaje en el niño sordo" Cap. 3 en Lizzi, Elba et al. La Clínica Fonoaudiológica. Del proceso Diagnóstico al abordaje Terapéutico. Red Editoriales de Universidades Nacionales.UNR Editora. 2010
[35] Torres Monreal S. y otros. Deficiencia auditiva. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Cap. 5. Ed. Aljibe. 1995
[36] Veinberg Silbana; Silinger E. “Acuerdos y controversias en intervención temprana con niños sordos”. Paper presentado en ICongreso Iberoamericano de Educación bilingüe para sordos. Lisboa. 1998.
[37] Villalba Pérez Antonio; Ferrer Manchón Antonio; Asensi Borrás Celeste. La lectura de los sordos prelocutivos. Propuestas para un programa de entrenamiento. Madrid: Entha Ediciones, 2005.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Aguado G; Narbona J. “Lenguaje y deficiencia mental” en El lenguaje en el niño. Desarrollo normal, evaluación y trastornos. MASSON, S.A. 1997.
[2] Agustoni-López. Las Dislalias. Bs. As. Ed. Puma. 1988.
[3] Bellotto, R. “Algunas consideraciones sobre la habilitación del niño Down”. En Escritos de la Infancia 3. Publicación de F.E.P.I. 1994.
[4] Masaya Segawa M.“Patogénesis del autismo infantil temprano”. En Escritos de la Infancia 2. Publicación deF.E.P.I.1993
[5] Maud Mannoni. El niño retardado y su madre. Cap I – VIII- Paidos. Psicología Profunda. 1998.
[6] Skliar Carlos. “La adquisición del lenguaje en niños con y sin diferencias y dificultades lingüísticas” en Escritos de la Infancia N°5. Publicación de F.E.P.I. 1995
[7] Valassina S. “Nueva escuela. Nueva perspectiva en educación especial” Aplicación de la Ley federal de Educación. Bs.As. 1993-1994
[8] Pares, Benito Rafael. Educación de personas con discapacidad. Cap. 1 - Editorial Facultad de Educación Elemental y Especial, 2002.
XI - Resumen de Objetivos
1- Introducir a los alumnos en las generalidades de los trastornos del lenguaje infantil.
2- Analizar y describir las alteraciones generales del lenguaje en las distintas patologías.
3- Lograr que el alumno conozca y diferencie las distintas patologías del lenguaje en el niño y adolescente.
4- Desarrollar en el alumno el sentido de la Observación, Análisis y Espíritu Crítico en la Detección, Evaluación y Programación de la Educación Especial y terapéutica del sujeto con dificultades.
5- Proveer de pautas y estrategias de ubicación escolar, educación y rehabilitación en las perturbaciones del lenguaje.
6- Despertar en los educandos actitudes de comprensión hacia el niño con dificultades en el lenguaje y la comunicación, creando oportunidad de compromiso y toma de conciencia en los futuros egresados para la búsqueda de soluciones en la implementación de la Educación especial.

XII - Resumen del Programa
Unidad I: EL LENGUAJE EN EL NIÑO
Unidad II: PERTURBACIONES DEL LENGUAJE ORAL
Unidad III: PERTURBACIONES DEL LENGUAJE DE ORIGEN NEUROLÓGICO
Unidad IV: PERTURBACIONES DEL LENGUAJE DE ORIGEN PSÍQUICO
Unidad V: PERTURBACIONES DEL LENGUAJE POR CAUSA SENSORIAL
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros