Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Profesional
Área: Intervención Psicológica I
(Programa del año 2016)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
ORIENTACION VOCACIONAL-OCUPACIONAL LIC. EN PSICOLOGIA 4/96 - 12/14-CD 2016 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
TEJEDOR, MARIA CORINA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
CAMPO, ZUNILDA GLEDYS Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
3 Hs. 3 Hs. 0 Hs. 0 Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 14/03/2016 25/06/2016 15 90
IV - Fundamentación
La Orientación Vocacional Ocupacional, también llamada por algunos orientadores en nuestro país como, Orientación Vocacional Profesional y en otras regiones como Europa y Norteamérica, llamada Psicología de la Orientación, constituye un campo múltiple, de gran complejidad, y una praxis interdisciplinaria, donde convergen la Psicología, el Psicoanális, la Filosofía,la Psicopedagogía, las Ciencias de la Educación, la Sociología, la Economía, las Ciencias Políticas, entre otras. Atravesadas por cuestiones éticas: el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, y a la participación ciudadana. En ella confluyen lo sociocultural, lo histórico, lo político, lo económico, territorios que sustentan y configuran las subjetividades, en las posibilidades de representarse el futuro, con la intención de construir, elaborar y desarrollar proyectos de vida, de estudio y trabajo.
Se abordan conceptos como la categoría de “proyecto”, conceptualizaciones sobre las transiciones, algunas elegidas por los sujetos y otras no, las que suceden de manera inesperada con lo cual se vuelven disruptivas. Además, se consideran los aportes de Bourdieu, en relación al capital cultural, el contexto familiar y social que potencia los logros, las acreditaciones académicas y la red de relaciones que facilita la inserción social.
El aporte de la asignatura en la formación profesional, condice con que la ley de ejercicio profesional reconoce a la orientación vocacional ocupacional como una incumbencia profesional del psicólogo.
El psicólogo en esta área interviene con sujetos, grupos, organizaciones y medios, en la interface entre el mundo de la educación, la producción de bienes o servicios y la salud.
El enfoque adoptado por la asignatura se fundamenta en el paradigma preventivo, psico-educativo, clínico y social. Desde teorías constructivistas, interaccionistas, dialógicas y de la psicología social. Los nuevos enfoques se centran en favorecer el desarrollo personal y social. El objetivo es ayudar a que las personas “aprendan a orientarse”, a construir sus proyectos de vida y a insertarse en un mundo complejo y cambiante, además de, acompañarlos en el proceso subjetivo de la construcción de la identidad.
La propuesta del equipo docente de este año consiste en brindar a los alumnos la posibilidad de realizar talleres de reflexión, confrontación y creación en orientación vocacional ocupacional en centros educativos de la provincia de San Luis, con jóvenes que finalizan sus estudios de nivel medio. Los alumnos de la universidad realizarán las prácticas en los centros educativos acompañados por pasantes graduados y/o por profesores del equipo docente.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Que los alumnos logren:
1- Acceder al conocimiento de los modelos teóricos y de intervención, clásicos y actuales en el campo de la orientación vocacional ocupacional.
2- Caracterizar y comprender las dimensiones de las problemáticas vocacionales ocupacionales y sus complejas interrelaciones.
Objetivos Específicos
Que los alumnos logren:
3- Acceder a un espacio de intercambio colectivo de conceptos adquiridos, interrogantes surgidos en el análisis de los textos y posibles cuestionamientos acerca de la disciplina y la función del orientador.
4- Conocer las funciones del psicólogo orientador y sus intervenciones posibles ante los requerimientos producidos por los cambios sociales y tecnológicos.
5- Iniciar el aprendizaje de las estrategias de intervención y herramientas metodológicas, así como técnicas esenciales para las prácticas profesionales en orientación vocacional ocupacional en contextos educativos, laborales y sociales.
6- Articular los conocimientos adquiridos en asignaturas previas con nuevos conocimientos y los modelos teóricos con las prácticas.
7- Conocer y/o participar de las líneas actuales de investigación sobre orientación vocacional en contextos educativos y laborales.
8- Reflexionar sobre aspectos deontológicos acerca de su responsabilidad y las finalidades sociales de su quehacer como futuro psicólogo orientador.
VI - Contenidos
Unidad N°1
Enfoques teóricos y prácticas sobre orientación vocacional ocupacional del siglo XX e inicios del siglo XXI.
1.1.Enfoques, objetivos y prácticas de la Psicología de la Orientación. Las transiciones de los jóvenes desde la perspectiva de la Psicología de la Orientación.
1.2.Problemáticas y finalidades de la orientación profesional. Los dos pilares de las prácticas en orientación: fundamentos conceptuales y finalidades sociales.
1.3.Enfoques actuales en Orientación Vocacional. Problemas, teorías y prácticas: Problemas, teorías y prácticas.
1.4.Abordaje de la Orientación Vocacional desde la promoción de la salud. Entrevista desde la psicología de la orientación
1.5.Abordaje psicodinámico de la subjetividad en Orientación Vocacional Profesional: concepto de sujeto y subjetividad.
1.6.Ejes de la Orientación Vocacional Ocupacional: autoconocimiento, conocimiento de la realidad externa u ocupacional y elaboración del proyecto educativo laboral a nivel personal y a nivel profesional. Función del orientador: acompañar, favorecer la reflexión, esclarecer, promover la búsqueda, procesamiento de la información por parte del orientador, entre otros. Normas éticas de la AIOSP.
1.7.El proyecto: categoría fundamental en el pensamiento del siglo XX: proyectos de futuro.
1.8.Representaciones de futuro. Hábitos, representaciones sociales y categorizaciones.

Unidad N° 2.
Orientación, Vocación y Desarrollo de Carrera- Espacio Social y Simbólico.
1.1 Diferentes perspectivas teóricas sobre la concepción de vocación: Wender, Ferrari y Rascovan.
1.2.Talleres Reflexión, Confrontación y Creación.
1.3.La Información en Orientación Vocacional Ocupacional.
1.4.Pasaje de una concepción estática a una comprensión dinámica del desarrollo vocacional o “carrera”. Definición y concepto del desarrollo de carrera.
1.5.Enfoques teóricos del desarrollo de la carrera: teorías motivacionales y de personalidad, como el enfoque psicoanalítico, la teoría de Roe y Holland. Las teorías de la toma de decisiones y los modelos de Ginzberg y Super.
1.6.Marco de referencia de Super centrado en tres áreas: psicología diferencial, psicología evolutiva y la teoría del concepto de sí mismo. Proposiciones fundamentales.
1.7.Psicología diferencial de las vocaciones. El modelo ocupacional. Psicología evolutiva de las vocaciones. Modelo de carrera. Madurez vocacional.
1.8.Aportes de Bourdieu: La escuela y la reproducción del espacio social. La violencia simbólica. Espacio social y espacio simbólico.
Unidad Nº 3.
Articulación entre los contenidos de Orientación Vocacional Ocupacional y algunas investigaciones destacadas.
1.1. Representaciones sociales y construcción de proyectos e identitaria de jóvenes escolarizados.
1.2. La Noción de "Proyecto" en jóvenes que demandan en un Servicio de Orientación. Abordaje desde la Teoría de las Representaciones Sociales.
1.3. Re-pensando el campo de Orientación Vocacional. Sobre prácticas, disposiciones y políticas de sub-versión".
1.4. La Representación social fenómenos, concepto y teoría.
1.5 Las adolescencias del siglo XXI.
1.6 Excelencia y cualidades escolares.
Unidad Nº 4. Las subjetividades en el campo de la Orientación Vocacional Ocupacional.
1.1. Grandes cambios socioculturales y crisis subjetiva.
1.2. Adolescencia y juventud ante el tercer milenio. I.
1.3. Adolescencia y juventud ante el tercer milenio II.
1.4. La clínica contemporánea en Orientación Vocacional Ocupacional.

Unidad Nº 5. La Orientación y el mercado de trabajo.
1.1. Jóvenes: el significado del trabajo frente a situaciones de cambio según los aportes de las investigaciones de Diana Aisenson.
1.2. La transición de los jóvenes que finalizan la escuela secundaria y los adultos mayores jubilados: proyectos y recursos personales.
1.3. Construcción de trayectorias educativas y anticipaciones de futuro en jóvenes vulnerables. Vulnerabilidad en adolescentes que estudian y trabajan.
1.4. El Tiempo, psicoanálisis y orientación vocacional.
1.5. La Orientación Vocacional en el ámbito del gabinete psicopedagógico. Aspectos preventivos.
1.6. La orientación vocacional y el mercado del trabajo.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Objetivos generales
-Generar un espacio de articulación y reflexión entre los contenidos teóricos y los diferentes abordajes propios de la orientación vocacional ocupacional.
-Promover la apropiación crítica de recursos, técnicas y estrategias inherentes a la disciplina.
-Reconocer la importancia de la orientación vocacional ocupacional como una práctica estrechamente vinculada al campo de la salud, la educación, el trabajo y el contexto socio-económico-cultural vigente.
Objetivos específicos
-Propiciar espacios para el aprendizaje colectivo
-Abordar el campo de la orientación vocacional ocupacional especificando el objeto de estudio.
-Brindar un panorama general acerca de los distintos niveles de intervención: individual, grupal, institucional, comunitario, como así también las estrategias que se implementan.
Metodología
Los alumnos se dividirán en dos comisiones de trabajo, las cuales serán coordinadas por el jefe de trabajos prácticos y el profesor responsable participará y acompañará una comisión de trabajos prácticos a los efectos de promover la continua y permanente articulación entre la teoría y las prácticas de los alumnos, como así también, la supervisión de los talleres de orientación vocacional ocupacional.
El equipo docente, previo a cada trabajo práctico, asignará los textos que deberán leer para luego discutir en pequeños grupos. La integración de los textos trabajados se realizará a modo de plenario en el que los grupos expondrán su síntesis, interrogantes y/o señalamientos respecto a la temática. Se propicia la participación colectiva, como así también se evacuarán las dudas que el grupo total plantee.
Los alumnos, durante el cursado de la asignatura, trabajarán en pequeños grupos, de no más de cinco integrantes, en los cuales trabajarán colectivamente los temas propuestos por el equipo docente. Los informes solicitados, serán presentados por grupo.
Evaluación
Cada trabajo práctico se evaluará con la participación activa en clase y con la entrega de una monografía grupal, tomando como base la guía elaborada por el equipo docente.
Si el alumno no asiste a una clase, recuperará mediante la elaboración de una monografía, siguiendo la guía de estudio correspondiente a ese trabajo práctico.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1.
Contenidos: articulación teórico-práctica: conceptualización amplia. Diferentes enfoques y paradigmas de la Orientación Vocacional a lo largo de la historia.
Objetivos:
-Complementar los contenidos de las clases teóricas en relación a la historia y al objeto de estudio de la Orientación Vocacional Ocupacional.
-Describir y realizar un análisis crítico de los diversos paradigmas de la disciplina, así como de la función del orientador.
Actividad: lectura de textos cuya temática aborda los diferentes enfoques de la Orientación Vocacional Ocupacional. Luego se discute en pequeños grupos y se finaliza con una puesta en común y discusión en el grupo total.
Evaluación: este trabajo práctico se evalúa en una primera instancia con la participación activa en la clase. Luego elaborarán una monografía en pequeños grupos, tomando como base la guía elaborada por el equipo docente.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2.
Contenidos: conceptos de la Unidad N°2. Identificaciones ocupacionales. Adolescencia. Representaciones sociales vinculadas al estudio y/o trabajo. Elección y su relación con el contexto socio-familiar-cultural. Entrevista.
Objetivo:
-Generar un espacio de articulación entre los contenidos teóricos y algunas modalidades de intervención de la Orientación Vocacional Ocupacional.
Actividades: lectura y análisis crítico grupal de un caso facilitado por el equipo docente. Para el análisis se tendrán en cuenta los conceptos desarrollados en la Unidad 2, como así también otros que hayan sido adquiridos a lo largo de la carrera, vinculados a Psicoanálisis, Psicología Evolutiva, Psicología Social, Sociología, entre otros. Luego entregarán un informe siguiendo la guía confeccionada a tal fin.
Evaluación: se realiza a través de la participación activa en clase y de la entrega de un informe escrito grupal, tomando como referencia la guía de estudio propuesta.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3.
Contenido: proyecto de vida. El contexto como elemento estrechamente vinculado a las elecciones. Identificaciones. Vocación. Deseo.
Objetivo: fortalecer la articulación entre contenidos teóricos y algunas problemáticas vinculadas a la elección de un proyecto de vida.
Actividades: Análisis de la película Billy Elliot
Evaluación: la evaluación se realiza a través de la participación activa en clase. Caso contrario, el alumno deberá recuperar el trabajo práctico, con la presentación de un trabajo monográfico.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4.
Contenido: El taller grupal como modalidad de intervención. La entrevista en Orientación Vocacional Ocupacional. Abordaje de la información Frases incompletas.
Objetivo: integrar en una intervención los contenidos abordados en el programa.
Actividades: Los alumnos, en primer lugar, realizarán una entrevista en profundidad individual a aquellos alumnos de la escuela interesados en participar de los talleres. Luego se analizarán en pequeños grupos estas entrevistas, para tener una aproximación de las características de la población con la que se trabajará. Posteriormente, realizarán los talleres grupales. Cada encuentro será socializado en la clase de trabajos prácticos, al resto de sus compañeros y supervisado por el equipo docente. Se analizará qué técnicas auxiliares podrán utilizarse, de acuerdo a las temáticas que surjan en los talleres.
Evaluación: participación activa en clase, analizando conceptual y técnicamente las diversas problemáticas surgidas en los talleres. Presentación de un informe escrito por grupo pequeño siguiendo la guía elaborada por el equipo docente.
VIII - Regimen de Aprobación
Alumnos Regulares
En relación a las clases teóricas:
Asistencia al 70% de clases teóricas. Aprobación al 100% de las evaluaciones parciales. Se tomarán dos parciales, los alumnos regulares deberán obtener una calificación de 6 puntos. Cada parcial podrá ser recuperado 2 veces (Resolución CS. Nº 32/14)
En relación a los trabajos prácticos.
Asistencia al 80% a clases de trabajos prácticos. Aprobación del 100% de los trabajos prácticos.Cada trabajo práctico tiene una sola recuperación. La recuperación se llevará a cabo inmediatamente de haberse finalizado el trabajo práctico.
Los alumnos que hayan cumplido con las exigencias estipuladas para la regularidad rendirán un examen final para el cual se sortearán dos unidades del programa, debiendo desarrollar en forma oral los contenidos de ambas.
Alumnos Promocionales.
Asistencia al 80% de clases teóricas.
Asistencia al 100% de clases de trabajos prácticos.Aprobación del 100% de los trabajos prácticos.Cada trabajo práctico tiene una sola recuperación. La recuperación se llevará a cabo inmediatamente de haberse finalizado el trabajo práctico.
Se tomarán dos parciales, los alumnos promocionales deberán obtener una calificación de 7 puntos. Para acceder a la promoción deberán aprobar los parciales de primera instancia. Resolución CS. Nº 32/14. Los alumnos que cumplan con estas condiciones deberán rendir un coloquio integrador, el cual podrá ser oral o escrito.
Alumnos Libres.
Se considerarán en esta categoría a los alumnos que no cumplan con las condiciones requeridas para la regularidad.
Los alumnos deberán aprobar la totalidad de los trabajos prácticos en el lapso de 10 días hábiles anteriores a la fecha del examen final. La modalidad podrá ser escrita u oral. En caso de aprobar estas instancias, posteriormente rendirán el examen final con la misma modalidad que los alumnos regulares.
IX - Bibliografía Básica
[1] Bibliografía:
[2] Unidad N°1
[3] • Aisenson, D. (2006). Enfoques, objetivos y prácticas de la Psicología de la Orientación. Las transiciones de los jóvenes desde la perspectiva de la Psicología de la Orientación. En Aisenson, D.; Castorina,J.A. ; Elichiry, N; Lenzi, A. y Schlemenson, S.(coords.) Aprendizajes, sujetos y escenarios. Investigaciones y prácticas en Psicología Educacional. Buenos Aires: UBA-NOVEDUC, p.71-95.
[4] • Aisenson, D. (2002). Abordaje de la Orientación Vocacional desde la promoción de la salud, en Aisenson, D. y equipo de Investigación en Psicología de la Orientación: Después de la escuela. Buenos Aires: EUDEBA: 19-23.
[5] Bernaud, J-L. (2005). ¿Cómo conducir una entrevista desde la perspectiva del consejo de carrera?. Paris: Les Editions d’Organisation. P. 1-15
[6] Gavilán, M. (2006). La transformación de la orientación vocacional. Hacia un nuevo paradigma. Capítulo VI. Páginas 130-137.
[7] Guichard, J. (1995). La Escuela y las Representaciones de Futuro de los Adolescentes. P.15-28 y Compilado: 2da Parte. Cáp.3. P. 111-143. Barcelona: Laertes.
[8] Guichard, J. (2001). Problemáticas y finalidades de la orientación profesional. Pág. 5-20. Revista Europea. Formación Profesional Nº 26.
[9] Guichard, Los dos pilares de las prácticas en orientación: fundamentos conceptuales y finalidades sociales.
[10] Legaspi, Leandro (2003). Enfoques actuales en Orientación Vocacional. Problemas, teorías y prácticas. Pág.13-15. Revista Actualidad Psicológica.
[11] Marina Müller. (2003) Subjetividad y Orientación Vocacional Profesional. Pág. 1-11. Revista Orientación y Sociedad. UNLP.
[12] Normas Éticas de la AIOSP. Pág. 15-18.
[13] Unidad N°2.
[14] Bourdieu, P(2003). Pierre Bourdieu y el capital simbólico. Pag. 68-83.
[15] Bourdieu, P. (1998). Capital Cultural, escuela y espacio social. México: Siglo Veintiuno. Editores. Cap 2 y 7. Pag.23-39; 108-124.
[16] Corbal, E. (1994).Orientación Vocacional: Un espacio de Reflexión, Confrontación y Creación. En Elizalde, J; Rodríguez de Costa,M; Aisenson, D.; y col. Orientación Vocacional. Espacio de Reflexión, Confrontación y Creación. Roca Viva. Editorial. Pag. 39-47.
[17] Ferrari, L. (1994).La vocación: Interrogantes desde el psicoanálisis. En Elizalde, J; Rodríguez de Costa, M; Aisenson, D.; y col. Orientación Vocacional. Espacio de Reflexión, Confrontación y Creación. Roca Viva. Editorial. Pag. . 39-47.
[18] Salvador, A. y Peiró, J. (1986). La madurez vocacional. Cap. I. España, Ed. Alhambra Universidad. P.7-46.
[19] Super, D. y Bohn, M. (1973): Psicología Ocupacional. Cap. 6.México, C.E.C.S.A. p.145-169.
[20] Wender, L. (1965). Psicoanálisis de la Vocación. Revista de Psicoanálisis. Volumen XXII. Editada por la Asociación Psicoanalítica de la Asociación Psicoanalítica Argentina Filial de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Pag. 69-97.
[21] Gavilán, M. (2006). La transformación de la orientación vocacional. Hacia un nuevo paradigma. Capítulo VI. Páginas 130-137.
[22] Unidad Nº 3.
[23] -Aisenson, D. (1995). Representaciones sociales y construcción de proyectos e identitaria de jóvenes escolarizados. Espacios en Blanco- Serie indagaciones-Nº 21-Junio 2011. Pag. 155-182-
[24] -Aisenson, D; Virgili, N. (2000). La Noción de "Proyecto" en Jóvenes que Consultaron en un Servicio de Orientación. Abordaje desde la Teoría de las Representaciones Sociales. Facultad de Psicología -UBA- Secretaria de Investigaciones-Anuario de Investigaciones/ Volumne XIX. Pag. 297-304.
[25] -Sarachú, L; Soler, M. (2010). Re-pensando el campo de Orientación Vocacional. Sobre prácticas, disposiciones y políticas de sub-versión". Pag. 1-13.
[26] -Jodelet, D. (1999). La Representación social fenómenos, concepto y teoría. Pag. 469-494-
[27] -Viñar, M.(2009). Las adolescencias del siglo XXI. Docta. Revista de Psicoanálisis. Año 7/ Primavera 2009.Adolescencias. Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba.Pag. 95-116.
[28] Unidad Nº 4.
[29] - Marina Müller. (2009). Orientar para un mundo en transformación. Jóvenes entre la educación y el trabajo.Capítulo I. Grandes cambios socioculturales y crisis subjetiva. Pag. 15-95- Cap. II. Adolescencia y juventud ante el tercer milenio. I. Pag. 97-133- Cap. III. Adolescencia y juventud ante el tercer milenio II. Pag. 139-194- Cap. V. La clínica contemporánea en Orientación vocacional. Editorial Bonum.
[30] Unidad Nº 5.
[31] -Aisenson, D. (2003). Orientación Vocacional. Proyectos de vida, adquisición de recursos personales y trabajo. Pag. 3-21- Ensayos y Experiencias. Orientación Vocacional. Educación y Trabajo: la transición de los jóvenes.
[32] -Aisenson, D; Batle,S. (1998). Jóvenes: el significado del trabajo frente a situaciones de cambio. Acta Psiquiátrica Psicológica. América Latina. Pag. 161-167.
[33] - Aisenson, D. et al. (2002). La transición de los jóvenes que finalizan la escuela secundaria y los adultos mayores jubilados: proyectos y recursos personales. En Despuès de la escuela Transición, construcción de proyectos, trayectorias e identidad de los jóvenes. Buenos Aires: Eudeba, p. 89-110.
[34] -Aisenson, G.; Legaspi, L.; y otros (2012). Construcción de trayectorias educativas y anticipaciones de futuro en jóvenes vulnerables, Ponencia en el Evento Científico RENIJA 2012.
[35] -Müller, M. (2000) Subjetividad y Orientación Vocacional Profesional. Pág. 1-11. Revista Orientación y Sociedad. UNLP.
[36] -Müller, M (2009). Orientación vocacional. Aportes clínicos y educacionales. Capítulo 3: Instrumentos de la orientación vocacional. Páginas 60 a 63. Capítulo 5: El sujeto de la orientación vocacional. Páginas 77 a 92. Capítulo 11: Aprender a elegir. Páginas 167 a 170. Editorial Bonum. Buenos Aires.
[37] - Tosi, Ana (2003) Vulnerabilidad en adolescentes que estudian y trabajan. Pag. 23-35.Ensayos y Experiencias. Orientación Vocacional. Educación y Trabajo: la transición de los jóvenes.
[38] -Ferrari, L.(2003).El Tiempo, psicoanálisis y orientación vocacional. Pag. 37-49.Ensayos y Experiencias. Orientación Vocacional. Educación y Trabajo: la transición de los jóvenes.
[39] Cano, M. (2003). La Orientación Vocacional en el ámbito del gabinete psicopedagógico. Pag.72-80.Ensayos y Experiencias. Orientación Vocacional. Educación y Trabajo: la transición de los jóvenes.
[40] Kann, U. (1998). La Orientación y el mercado del trabajo: orientar para transformar o para domesticar?. En Perspectivas. UNESCO, Vol. XVIII. Nro. 4. P. 509-519.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Guichard, J. (1.995). La escuela y las representaciones de futuro de los adolescentes. Editorial Laertes.
XI - Resumen de Objetivos
Que los alumnos logren:
1- Acceder al conocimiento de los modelos teóricos y de intervención, clásicos y actuales en el campo de la orientación vocacional ocupacional.
2- Caracterizar y comprender las dimensiones de las problemáticas vocacionales ocupacionales y sus complejas interrelaciones.
Objetivos Específicos
Que los alumnos logren:
3- Acceder a un espacio de intercambio colectivo de conceptos adquiridos, interrogantes surgidos en el análisis de los textos y posibles cuestionamientos acerca de la disciplina y la función del orientador.
4- Conocer las funciones del psicólogo orientador y sus intervenciones posibles ante los requerimientos producidos por los cambios sociales y tecnológicos.
5- Iniciar el aprendizaje de las estrategias de intervención y herramientas metodológicas, así como técnicas esenciales para las prácticas profesionales en orientación vocacional ocupacional en contextos educativos, laborales y sociales.
6- Articular los conocimientos adquiridos en asignaturas previas con nuevos conocimientos y los modelos teóricos con las prácticas.
7- Conocer y/o participar de las líneas actuales de investigación sobre orientación vocacional en contextos educativos y laborales.
8- Reflexionar sobre aspectos deontológicos acerca de su responsabilidad y las finalidades sociales de su quehacer como futuro psicólogo orientador.
XII - Resumen del Programa
La Orientación Vocacional Ocupacional, también llamada por algunos orientadores en nuestro país como, Orientación Vocacional Profesional y en otros países como Europa y Norteamérica, llamada Psicología de la Orientación, constituye un campo múltiple, de gran complejidad, y una praxis interdisciplinaria, donde convergen la psicología, el psicoanális, la filosofía,la psicopedagogía, las ciencias de la educación, la sociología, la economía, las ciencias políticas, entre otras. Atravesadas por cuestiones éticas: el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, y a la participación ciudadana. En ella confluyen lo sociocultural, lo histórico, lo político, lo económico, territorios que sustentan y configuran las subjetividades, en las posibilidades de representarse el futuro, con la intención de construir, elaborar y desarrollar proyectos de vida, de estudio y trabajo.
Se abordan conceptos como la categoría de “proyecto”, conceptualizaciones sobre las transiciones, algunas elegidas por los sujetos y otras no, las que suceden de manera inesperada con lo cual se vuelven disrruptivas. Además, se consideran los aportes de Bourdieu, en relación al capital cultural, el contexto familiar y social que potencia los logros, las acreditaciones académicas y la red de relaciones que facilita la inserción social.
El aporte de la asignatura en la formación profesional, condice con que la ley de ejercicio profesional reconoce a la orientación vocacional ocupacional como una incumbencia profesional del psicólogo.
El psicólogo en esta área interviene con sujetos, grupos, organizaciones y medios, en la interface entre el mundo de la educación, la producción de bienes o servicios y la salud.
El enfoque adoptado por la asignatura se fundamenta en el paradigma preventivo, psico-educativo, clínico y social. Desde teorías constructivistas, interaccionistas, dialógicas y de la psicología social. Los nuevos enfoques se centran en favorecer el desarrollo personal y social. El objetivo es ayudar a que las personas “aprendan a orientarse”, a construir sus proyectos de vida y a insertarse en un mundo complejo y cambiante, además de, acompañarlos en el proceso subjetivo de la construcción de la identidad.
La propuesta del equipo docente de este año consiste en brindar a los alumnos la posibilidad de realizar talleres de reflexión, confrontación y creación en orientación vocacional ocupacional en centros educativos de la provincia de San Luis, con jóvenes que finalizan sus estudios de nivel medio. Los alumnos de la universidad realizarán las prácticas en los centros educativos acompañados por pasantes graduados y/o por profesores del equipo docente.
XIII - Imprevistos
Se consideran algunos imprevistos que podrían llegar a suceder en el transcurso del desarrollo de la asignatura de OVO. Se evaluará cada imprevisto a los efectos de proporcionar los recursos y modalidades didácticas pertinentes para garantizar las condiciones de regularidad y promoción a los alumnos.
Imprevistos, tales como:
Paros docentes y otras medidas de fuerza gremiales, como por ejemplo, toma de la Universidad.
Inclemencias climáticas
Licencia por enfermedad de algún miembro del equipo docente.
En el caso de no contar con las listas de inscriptos a los efectos de conocer las condiciones de alumnos regulares y/o promocionales se solicitarán las libretas universitarias a los alumnos.
XIV - Otros