Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Instituto Politécnico y Artístico Universitario Departamento: IPAU Área: IPAU |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La complejidad actual de los contextos sociales y de sus instituciones, desafían a revisar la manera de entender y asumir las responsabilidades vinculadas a la gestión de la función pública.
En este desafío, el planeamiento y la evaluación se constituyen en herramientas claves. En el mundo contemporáneo, el pensamiento estratégico expresa una filosofía de la acción. La misma reconoce y privilegia el papel de los sujetos en la transformación de las circunstancias. Ratifica el valor de la voluntad humana en la generación de condiciones favorables que se obtienen a partir de la comprensión de los fenómenos y de la acción organizada, consciente y dirigida. En esta perspectiva, el planeamiento en su condición de generador de futuros desde el presente, como dispositivo de anticipación y acción, rechaza las cosmovisiones deterministas que atribuyen a las circunstancias un rol fatal e ineluctable que limitan la intervención del hombre en la elaboración del porvenir y lo condenan a vivir esclavo de los acontecimientos (Ossorio, 2003). Los modos de gestionar instituciones basados en la comprensión holísticas de los fenómenos, en el reconocimiento de comportamientos no lineales de los seres humanos y sus entornos, que admiten la incertidumbre y la diversidad de los contextos, requieren modelos planificadores que viabilicen esta concepción. A su vez, necesitan desarrollar culturas de la evaluación que sustenten estos procesos. El enorme impulso que tuvo la evaluación educativa en el pasado siglo, se enfatizó durante la última década del mismo. Los países de América Latina en su mayoría, inauguraron sus sistemas nacionales de evaluación, otorgándole a esta particular disciplina un destacado lugar en la agenda política. Durante esa década la preocupación dejó de estar centrada en el acceso y extensión de los servicios, para desplazarse hacia los contenidos del sistema educativo, las dinámicas internas, sus organizaciones, la gestión, la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto impactó directamente en la concepción y en la práctica de la evaluación. Cambios conceptuales - sustitución de nociones simples, monolíticas por una concepción más compleja y pluralista- cambios metodológicos y cambios estructurales –otorgándole a la evaluación un rol protagónico entre los mecanismos de gestión de los sistemas educativos y en particular, en el nivel superior y sus instituciones-. La evaluación como problemática compleja vinculada a la política, a la administración, a la planificación y a la ética no puede estar ausente en los programas de formación del Técnico en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
• Proporcionar herramientas conceptuales referidas al planeamiento, la evaluación y la gestión que les permitan reflexionar sobre la situación de las instituciones universitarias y su contexto.
• Efectuar algunos desarrollos metodológicos tendientes a favorecer un acercamiento a prácticas planificadoras y evaluadoras democráticas. • Alentar procesos de reflexión sobre el ejercicio del rol que cada participante desempeña dentro de la institución, en el marco de las concepciones actuales. |
VI - Contenidos |
---|
1. El Planeamiento
El planeamiento en América Latina. Principales concepciones que marcaron su historia. La elaboración de planes y proyectos en el ámbito institucional. Detección y definición de problemas como instancia clave del planeamiento universitario. Los componentes esenciales en la construcción de proyectos. Viabilidad y consistencia interna. 2. La Evaluación La evaluación en las instituciones de nivel superior. Algunas concepciones que enmarcan prácticas evaluadoras. Evaluación institucional y evaluación de proyectos. Cultura de la evaluación. La institucionalización de la evaluación en la universidad argentina. Funciones de la CONEAU. Evaluación interna y evaluación externa. Indicadores. 3. La Gestión La gestión institucional en la universidad. Aportes necesarios desde la planificación y la evaluación. La participación y el trabajo colaborativo como potenciadores de una gestión democrática. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
En esta asignatura se enfatizará especialmente la integración teoría y práctica, favoreciéndose un espacio de debate y de construcción de saberes. Cada encuentro incluirá momentos de presentación teórica, resolución de actividades, discusión y síntesis.
Se requerirá del alumno un aporte activo a partir de su propia experiencia laboral en relación con lecturas específicas, análisis de textos seleccionados, reflexiones propias, presentaciones y síntesis conceptuales. La modalidad que se adoptará para resolver las situaciones presentadas y realizar los ejercicios de simulación, será la de trabajo grupal. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Se ofrece a los alumnos la posibilidad de promoción continua, cuyas condiciones son las siguientes:
- Asistir al 80% de las actividades teórico-prácticas. - Aprobar todos los trabajos prácticos. - Aprobar la evaluación final La evaluación del desempeño del alumno en esta asignatura articula dos vertientes: a. El proceso: se refiere a la evaluación continua del trabajo de los alumnos, cuyos criterios principales serán: - Nivel de participación. - Apropiación de la bibliografía básica. - Calidad de sus producciones y/o exposiciones. b. El resultado: alude a la evaluación final que se desarrollará al concluir la materia. Al finalizar el cursado de la asignatura, los alumnos realizarán un trabajo individual, escrito que les permita vincular alguna problemática del propio campo laboral, con los desarrollos teóricos trabajados. Para los alumnos que opten por la regularidad, se ajustarán a lo previsto en la norma correspondiente. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Alicia Fratín de Samper y Gustavo Federico Chavero (compiladores). Planificación y gestión de la educación: una trama compleja de relaciones en el caso San Luis. 1a ed. - San Luis: Nueva Editorial Universitaria - U.N.S.L., 2015. E-Book. ISBN 978-987-733-017-5. En:http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Planificacion%20y%20Gestion%20de%20la%20educacion.pdf
[2] Alicia Fratín de Samper. La Planificación de la Educación como una práctica compleja. 1a ed. – Ediciones LAE, 2011. ISBN 978-987-1504-19-0. [3] En:http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libros_Electronicos/planificacion.pdf [4] Becerra, Elsa Haidee Consideraciones sobre acreditación, mercantilización y regulación en las universidades latinoamericanas/ Becerra, Elsa Haidee y Oliva, Dolores Leonor - 1a ed. - San Luis: L.A.E. - Laboratorio de Alternativas Educativas, 2010. Video. ISBN 978-987-1504-15-2 [5] http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libros_Electronicos/libro_cons_acred.pdf [6] Panel de discusión conformado por dos personalidades clave de la política Nacional de evaluación y acreditación universitaria en Argentina: Carlos Marquis y Carlos Pérez Rasetti, bajo la coordinación de Mónica Marquina. Se trata de una actividad abierta al público y que a la vez constituyó parte del seminario "Política y Universidad" de la Especialización en Política y Gestión Universitaria de la UNGS en el año 2013. Publicado el 2 dic. 2014, en https://youtu.be/Aw5xpClvxhw [7] Panel de discusión “La gestión universitaria para el Siglo XXI” de Rectores de universidades públicas argentinas sobre la gestión de la universidad. Expositores: Dr. Guillermo Crapiste (Rector de la Universidad Nacional del Sur), Dr. Albor Cantard (Rector de la Universidad Nacional del Litoral) y Lic. Ernesto Villanueva (Rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche), Coordina el Prof. Marcelo Miguez (Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA). Programa Universidad de Buenos Aires para el Siglo XXI. https://youtu.be/xL0plwutjKY [8] Perassi, Zulma La evaluación en educación: un campo de controversias. - 1a ed. - San Luis: L.A.E. - Laboratorio de Alternativas Educativas, 2008. E-Book de acceso libre y gratuito: http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libros_Electronicos.htm ISBN 978-987-1504-03-9 [9] http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libros_Electronicos/Libro_La_Eval_En_Educacion.pdf [10] Perassi; Zulma; Marcelo Vitarelli. LA EVALUACION EDUCATIVA. REFLEXIONANDO ACERCA DE LA CONFIGURACIÓN DE UN COMPLEJO DE ANÁLISIS EN LA UNSL. PROICO SECyT 419301- Facultad de Ciencias Humanas. Univ. Nac. de San Luis, en http://campus.unsl.edu.ar/pluginfile.php/3238/mod_resource/content/1/Perassi%20y%20Vitarelli%20-%20UN%20San%20Luis.pdf |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] • Bolivar Antonio (2006) Evaluación Institucional: entre el rendimiento de cuentas y la mejora interna. Salvador, Brasil. Gestâo em Açâo, Volumen 9, Nº 1.
[2] • Brunner José Joaquín: (2009) La Universidad Pública: Desafíos para el siglo XXI. Presentación efectuada en el Encuentro Internacional de Universidades Estatales. Chile [3] • Cano García, Elena (1998) Evaluación de la calidad educativa. Editorial La Muralla. [4] • Casanova María Antonia (1995) Manual de Evaluación Educativa. Edit. La Muralla. [5] • Carnicero Duque, Paulino (2000) La gestión de la información. Universitat de Barcelona. Les Heures. GRAO. [6] • Chaves Patricio (1993) Metodología para la formulación y evaluación de proyectos educativos. Un enfoque estratégico. CINTERPLAN. [7] • Díaz Barriga Ángel (2005) Riesgos de los Sistemas de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. Presentación efectuada en el Seminario Regional Las nuevas tendencias en Educación y Acreditación en AL y el Caribe. Bs As [8] • Dias Sobrinho José (2005) Impactos de la Evaluación y de la Acreditación en América Latina y Caribe. Presentación efectuada en el Seminario Regional Las nuevas tendencias en Educación y Acreditación en AL y el Caribe. Bs As [9] • DINIECE (2008) Guía para evaluación de Programas en Educación. Ministerio de Educación de la Nación. [10] • [11] • Domínguez Fernández G. (2000) Evaluación y educación: modelos y propuestas. Buenos Aires. FUNDEC. [12] • Fernández Estela (2001) Gestión Institucional. La construcción colectiva y permanente del proyecto educativo. Ed. Novedades Educativas. [13] • Fernandez Lamarra Norberto (2005) La evaluación y la acreditación de la calidad. Situación, tendencias y perspectivas. Informe sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, IESALC. [14] • Flores Victor (1992) Planificación estratégica. CINTERPLAN. [15] • Fratín de Samper, Alicia y Perassi de Nicotra, Zulma (1998) Proyectos Educativos. Institución y Aula. L.A.E. Universidad Nacional de San Luis. [16] • Huertas Franco (2006) Panificar para gobernar: El método PES. Entrevista a Carlos Matus. Universidad Nacional de La Matanza. [17] • Laffitte Figueras Rosa (2000) La Gestión del Cambio.- Universitat de Barcelona. Les Heures- GRAO. [18] • Martínez Mediano, Catalina (2007) Evaluación de Programas Educativos. Investigación evaluativa. Modelos de evaluación de programas. (2° reimpresión) Madrid: Cuadernos UNED. [19] • Martinic Sergio (2010) La evaluación y las reformas educativas en América Latina. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 2010 - Volumen 3, Número 3. [20] • Matus Carlos (1983) Planeación normativa y planeación situacional. El Trimestre Económico Nº199. México. [21] • Matus Carlos (1987) Política, planificación y gobierno. ILPES. Fund Altadir. [22] • Matus Carlos (2008) El Líder sin Estado Mayor: la oficina del gobernante. Universidad Nacional de la Matanza. [23] • Mendicoa, Gloria E. (2006) Evaluación Social. La fase ausente de la agenda pública. Buenos Aires: Espacio Editorial. [24] • Mestres Joan (2002) Evaluación Institucional. Fases de la evaluación Del diseño al impacto Universitat de Barcelona. GRAO. [25] • Murillo, J. y Román M. (2010) Retos en la evaluación de la calidad de la educación en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Nº 53. O.E.I. [26] • Perassi Zulma (coord.) (2011) El desafío de evaluar un programa educativo. La experiencia de PROMSE en una provincia argentina. Buenos Aires. Ed. Miño y Dávila. [27] • Perez Juste, Ramón y otros (2000) Hacia una educación de calidad. Gestión, instrumentos y evaluación. Narcea. [28] • Poggi, Margarita (2008) Evaluación educativa. Sobre sentidos y prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. RINACE. Vol.1 N°1. [29] • Porter Luis (2004) La Planeación de la autoridad, la Planeación de la Libertad. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol.9, N°022. [30] • Ravela Pedro, Arregui P., Valverde .G, Wolfe R., Ferrer G., Martínez Rizo F., Aylwin M. y Wolff L. (2007) Las evaluaciones educativas que América Latina necesita. GTEE- PREAL. [31] • Román, Marcela (2011) Autoevaluación: estrategia y componente esencial para el cambio y la mejora escolar REVISTA IBERO-AMERICANA DE EDUCAÇÃO. Nº 55 [32] • Santos Guerra, Miguel Angel (1996): Evaluación Educativa 2. Un enfoque práctico de la evaluación de alumnos, profesores, centros educativos y materiales didácticos. Magisterio Río de la Plata. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
• Proporcionar herramientas conceptuales referidas al planeamiento, la evaluación y la gestión que les permitan reflexionar sobre la situación de las instituciones universitarias y su contexto.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
El Planeamiento
La Evaluación La Gestión |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|