Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Departamento: Ciencias Jurídicas y Políticas
Área: Ciencias Politicas y Derecho Publico
(Programa del año 2016)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 22/04/2016 11:52:48)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
Ciencia Política Lic. Trabajo Social Ord.C.D.024/11 2016 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
TROCELLO, MARIA GLORIA Prof. Responsable P.Tit. Exc 40 Hs
GUTIERREZ, LETICIA SOLEDAD Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 3 Hs. 3 Hs.  Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 14/03/2016 26/06/2016 15 90
IV - Fundamentación
El programa ha sido elaborado a partir de entender que su estudio responde a la necesidad de que el futuro licenciado conozca aquellas categorías de análisis que le permitan comprender la articulación existente entre el mundo público y la vida cotidiana.
Se pretende así, brindar un conocimiento introductorio de los principales conceptos y corrientes de la teoría política a través de la consideración de temas y problemas centrales. Se procura asimismo considerar estos problemas no simplemente como objetos de reflexión abstracta, sino vinculados al ejercicio de la profesión. De esta forma se podrá aportar a la modificación de las situaciones de dominación social y económica.
En primer lugar los contenidos de la asignatura provee la teoría indispensable para comprender las relaciones Estado-Sociedad y los modos como se articulan las estructuras y los grupos sociales, las relaciones de poder, las ideologías legitimantes y las coacciones organizacionales en la reproducción social. En segundo lugar, a partir de trabajos prácticos se aplican los conocimientos para mostrar cómo la dominación y la desigualdad son representadas, constituidas y reproducidas por las diversas formas que asumen las prácticas políticas y sus simbolizaciones a través de discursos en la sociedad. En tercera instancia se efectúa el análisis crítico de estas prácticas y discursos aplicando las categorías teóricas desde una perspectiva normativa explícita en favor de los grupos dominados. De esta manera se ofrecen instrumentos analíticos y metodológicos para denunciar, exponer y criticar los modos de construcción de la legitimidad de grupos dominantes y reconocer su poder persuasivo en la construcción del consenso y de la hegemonía ideológica.
Desde esta perspectiva se pretende interrelacionar los abordajes críticos de la teoría política con los aportes provenientes del Trabajo Social.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
1. Capacitar en el manejo de categorías analíticas que permitan reconocer e interpretar fenómenos políticos en el marco de los procesos histórico-sociales.
2. Proporcionar instrumentos teóricos y metodológicos de las Ciencias Políticas que ayuden a la comprensión de situaciones político-sociales relacionadas con actividad del trabajador social.
3. Cultivar habilidades para organizar, sistematizar y aplicar conocimientos teóricos.
4. Seleccionar información de la prensa que posibiliten analizar el comportamiento político-social de los diferentes actores.
5. Desarrollar en los alumnos actitudes críticas y creativas relacionados con los temas propuestos.
VI - Contenidos
UNIDAD TEMÁTICA UNO
Política y Poder
¿Qué es la política?, El objeto de la ciencia política. La interdisciplinariedad y las “ciencias políticas”. La utilidad de su estudio para el trabajo social.
¿Qué es el poder? Poder, concepto. Tecnología de poder. Abuso de Poder. Ética y poder.
Poder y dominación Autoridad y legitimidad. Tipos puros de legitimación de la dominación.

BIBLIOGRAFÍA
Lecturas recomendadas
ABAL MEDINA, Juan Manuel (h)( 2015) Manual de Ciencias Política . Eudeba Bs As. Cap I
FERNÁNDEZ, Marta. (1992). “Poder y Teoría Sociológica” Ed. Belgrano Bs. As. (Introducción y Cap. 1.- Pág: 11 a 67)
FOUCAULT Michel. Selección de la cátedra sobre textos de, (La historia de la sexualidad Saber y verdad, Microfísica del Poder, etc.)
TROCELLO, María Gloria ( 2014). Documento de Estudio: Supuestos epistemológicos para el estudio de las ciencias políticas. Una propuesta para la carrera de Trabajo Social

Lecturas complementarias
BOBBIO, Norberto (1998) “Estado Gobierno y Sociedad” Fondo de Cultura Económica. México. (Cap III.)
CAMINAL BADIA, Miquel, (1996) “La política como ciencia” en "Manual de Ciencias Políticas" Tecnos. Madrid (Pág: 19 a 36)
PINTO Julio (1999). “La ciencia política” en Pinto J. (comp.) Introducción a las Ciencias Políticas. Bs. As. Eudeba. (Pág: 11 a 31)
SOTKER Gerry. (1995) “Qué es la ciencia política” en MARSH David y STOKER Ferry “Teoría y métodos de la ciencia política”. Ed Alianza. Madrid. (Introducción Pág: 13 a 32)

UNIDAD TEMÁTICA DOS
Ideología y cultura política
Ideología y poder: principales corrientes teóricas para el análisis de la relación ideología-poder.
La ideología como discurso. El análisis de la ideología.
La cultura política. La construcción política de las identidades colectivas.
El discurso político. La constitución del sujeto político.

BIBLIOGRAFÍA
Lecturas recomendadas
THOMPSON, John B. (1987) “Lenguaje e Ideología” en Zona Abierta 41/42. Editorial Pablo Iglesias.
TROCELLO, María Gloria, ( 2014): Documento de estudio: “Cultura política e identidades colectivas. La constitución del sujeto político”
TROCELLO, María Gloria ( 1998). "El discurso del régimen patrimonialista puntano”. Escenarios Alternativos. Año 2 Vol. 3 Marzo de 1998-

Lecturas complementarias
ARIÑO, Antonio (1997) "Sociología de la cultura. La constitución simbólica de la sociedad" Ariel. Barcelona. Cap. 3
SIGAL, Silvia y VERÓN, Eliseo (1986), “Perón o Muerte - Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista” Ed. Legasa S.A. Bs. As. Introducción
TROCELLO María Gloria. (1998) "La identidad colectiva y la tentación esencialista". Kairos Revista de Temas Sociales. U. Nacional de San Luis. N 2. www.fices.unsl.edu.ar
TROCELLO, María Gloria (2004) “Cultura política y legitimidad simbólica en San Luis" Revista "Política y gestión" Vol. 7. Editorial: Homo Sapiens.
VERON, Eliseo, (1987) "El discurso político. Lenguajes y acontecimientos” en “La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política" Eliseo Verón y otros. Hachette.Bs As
VERON, Eliseo. “La semiósis social” Ed. Gedisa. Bs. As. 1987, Cap. 1, 5 y 6.

UNIDAD TEMÁTICA TRES
Las ideologías políticas contemporáneas.
Liberalismo, neoliberalismo y neoconservadurismo.
Marxismo y su crisis. La socialdemocracia.
Autoritarismo. La ideología de la seguridad nacional. Totalitarismos
Republicanismo. Comunitarismo.
El populismo como fenómeno ideológico

BIBLIOGRAFÍA
Lecturas recomendadas
GINER, S.; LAMO DE ESPINOSA, E.; TORRES, C. (1998) Diccionario de Sociología, Madrid: Alianza Editorial. Voces: Marxismo- Socialdemocracia
QUIROGA, Hugo. (1993)."Los derechos humanos en la Argentina - Entre el realismo político y la ética" en Cuadernos Hispano-americanos. Nro. 517-519 Jul., Sept.
TROCELLO María Gloria ( 2010). Documento de Estudio “Populismo y Neopatrimonialismo”
TROCELLO María Gloria (2013) Documento de Estudio. “Neoliberalismo y Comunitarismo”
TROCELLO María Gloria. ( 2010). Documento de Estudio “La ideología de la Seguridad Nacional”
YANNUZZI, María de los Ángeles (1995). La modernización conservadora .El peronismo de los noventa. Ed. Fundación Ross. Rosario. CAP I y II y III.

Lecturas complementarias
ABOY CARLÉS, G.(2002): "Repensando el Populismo" en Política y Gestión N°4. Rosario. Santa Fé. Argentina. Ed. Homo Sapiens.
BARBER Benjamín .(2004): Democracia Fuerte. Editorial Almuzara. España. Trad. Juan Jesús Mora. Introducción de J.J. Mora (Cap 1)
BÉJAR, Helena (2000): El corazón de la república. Avatares de la virtud pública. Paidós Barcelona. Introducción .Pag :11 a 19
SCANDOGLIERO, María Susana Bonetto de y MARTÍNEZ, Fabiana. Las palabras de Menem. Representaciones neoliberales en el discurso nacional populista. En revista: Anuario: Nro 1. CIJS, Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Disponible http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/argentina/cijs/SEC1005.HT
DI TELLA, Torcuato et. Al (1989)“Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas” . Ariel Bs.AS. Voz Marxismo. Pag 439 a 446
O'DONNELL, Guillermo (1997b) “Las fuerzas armadas y el estado autoritario del Cono Sur de América” en Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Buenos Aires. Paidós.
OVEJERO, F. MARTÍ, J. L.Y GARGARELLA, R. (2004): Nuevas Ideas Republicanas. Paidós. Barcelona. Introducción .Pag 15 a 58

UNIDAD TEMÁTICA CUATRO
El problema de la democracia
La democracia: conceptualización: ¿Procedimientos o valores?
Las "promesas incumplidas de la democracia".
La democracia y los problemas de institucionalización en América Latina.
Particularismo. Corrupción.
Patrimonialismo. Clientelismo Político.
La situación de la democracia en la República Argentina en la última década.

BIBLIOGRAFÍA
Lecturas recomendadas
AUYERO, Javier (1998) “Todo por amor o lo que quedó de la herejía. “Clientelismo populista” en Argentina de los noventa” en el "El fantasma del populismo. Aproximación a un tema (siempre) actual". BURBANO de LARA, Felipe, (Editor) ILDIS, FLACSO Ecuador, Nueva Sociedad. Caracas.
BOBBIO, Norberto (1985) El Futuro de la Democracia" Ed. Plaza & Janes S.A. Barcelona. Pag. 17 y ss)
O'Donnell G. ( 2010) Democracia, agencia y estado. Teoría con intención comparativa. Buenos Aires, Prometeo
O'DONNELL, Guillermo. (1997a): “¿Democracia delegativa?”, En Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Paidós, Buenos Aires.
O'DONNELL, Guillermo.(1997)“Otra institucionalización” en Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Paidós, Buenos Aires
TROCELLO, María Gloria (2008) La manufactura de los ciudadanos siervos.

Lecturas complementarias
BARBER B.(2004): Democracia Fuerte. Ed Almuzara. España. Trad. Juan Jesús Mora. Prologo a la cuarta edición y Cap X :” Institucionalizando la democracia fuerte en el mundo contemporáneo. Pág: 341 a 390
BOBBIO, Norberto (1998) “Estado Gobierno y Sociedad” Fondo de Cultura Económica. México. (Cap IV)
DAHLL, Robert (1991). "La democracia y sus críticos" Paidós. Bs. As (Introducción.)
QUIROGA, Hugo Antonio ( 2005) “La Argentina en emergencia permanente”. Ed. Edhasa . Bs As. Pág: 319 a 367
QUIROGA, Hugo Antonio (2000) ¿Democracia procedimental o democracia sustantiva? La opción por un modelo de integración”, en Revista de Ciencias Sociales, Vol.VI, Nº3, Septiembre-diciembre 2000, Universidad de Zulía, Venezuela.
TROCELLO, María Gloria ( 2013), Documento de Estudio Clientelismo, Populismo y Comunitarismo.

UNIDAD TEMÁTICA CINCO
Las relaciones Estado- Sociedad
Distintas perspectivas teóricas sobre la relación Estado- Sociedad.
El Estado como articulador de las relaciones sociales y garante de la reproducción del sistema capitalista.
El Estado y el monopolio de la violencia simbólica
La formación del Estado Argentino. Los cambios operados en América Latina a partir de los años ochenta.
La transformación política del Estado en los años noventa.

BIBLIOGRAFÍA
Lecturas recomendadas
ABAL MEDINA, Juan Manuel (h)( 2015) Manual de Ciencias Política . Eudeba Bs As. Cap II
BOURDIEU, Pierre ( 1996). "Espíritus de Estado”' en Revista Sociedad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA Nro. 8, Abril de 1996.
O’DONNELL, Guillermo, (1985). “Apuntes para una teoría del Estado” en Teoría de la Burocracia Estatal Oscar Oszlak Comp. Organizaciones Modernas. Bs. As.
OSZLAK Oscar (1985). “La Formación del Estado Argentino” Ed. Belgrano. Bs AS Cap. 1.
O´DONNELL, Guillermo “Hacia un Estado de y para la Democracia” en democracia/Estado/Ciudadanía: Hacia un Estado de y para la Democracia en América Latina / Coordinado por Rodolfo Mariani – Lima. PNUD (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO) Pag. 25 a 64

Lecturas complementarias
ABAL MEDINA, Juan Manuel (h) y Matías BARROETAVEÑA “El Estado” (1999) en Pinto J. (comp.) Introducción a las Ciencias Políticas. Bs. As. Eudeba.
ALFORD, Robert R. y FRIELDAD, Roger( 1991) "Los poderes de la teoría. Capitalismo, Estado y Democracia" Manantial, Bs.As. pag 16-41
ROMERO, José. Luis. (1992): Las Ideas Políticas en Argentina. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

UNIDAD TEMÁTICA SEIS
Régimen político y gobierno
El régimen político.
Tipo de regímenes democráticos.- democracias blandas y democracias fuerte.
El régimen neopatrimonialista.
El gobierno. Conceptualización. Formas de gobierno
Los partidos políticos. La crisis de la representación

BIBLIOGRAFÍA
Lecturas recomendadas
ORLANDI, Hipólito y ZELAZNIK, Javier (1999), “El Gobierno” en Pinto J. (comp.) Introducción a las Ciencias Políticas. Bs. As. Eudeba.
TROCELLO, María Gloria. ( 2010)Documento de estudio: El régimen político. Tipos de regímenes.
O´DONNELL, Guillermo “Hacia un Estado de y para la Democracia” en democracia/Estado/Ciudadanía: Hacia un Estado de y para la Democracia en América Latina / Coordinado por Rodolfo Mariani – Lima: PNUD. (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO) Pag. 25 a 64

Lecturas complementarias
BARBER Benjamín (2004): Democracia Fuerte. Editorial Almuzara. España. Trad. Juan Jesús Mora. Prólogo a la cuarta edición y Cap VII “Un marco conceptual. La política en el modelo participativo” Pag: 209 a 233
BOBBIO, Norberto (1998) “Estado Gobierno y Sociedad” Fondo de Cultura Económica. México. ( Cap III . 6 y 7)
GARRETÓN, Manuel Antonio (2002): La Transformación de la Acción Colectiva en América Latina. En Revista de la Cepal Separata Nº 76 Pag 7-24
TROCELLO, María Gloria, (2005) “Regímenes Patrimonialistas: Apuntes acerca de los modos de la dominación política en América Latina”. Revista de Estudios Fronterizos del Estrecho de Gibraltar. Universidad de Cádiz. http://www2.uca.es/grup-invest/sej-352/REF.htm ISSN: 1698/1006

UNIDAD TEMÁTICA SIETE
El problema de las mediaciones políticas
La representación política. Los Partidos Políticos.
Partidos y sistemas de partidos La crisis de los partidos políticos en Argentina
La crisis de la representatividad y las transformaciones en las formas de acción colectiva.
Movimientos sociales.

BIBLIOGRAFÍA
Lecturas recomendadas
ABAL MEDINA, Juan Manuel (h)( 2015) Manual de Ciencias Política . Eudeba Bs As. Cap VI
MALAMUD, Andrés. (1999) “Los partidos políticos” en Pinto J. (comp.) Introducción a las Ciencias Políticas. Bs. As. Eudeba 1995, Cap. 7
YANNUZZI, María de los Ángeles, (1995) “El Peronismo de los noventa” Ed. Fundación Ross. Rosario Arg. Cap: VI.
GARRETÓN, Manuel Antonio (2002): La Transformación de la Acción Colectiva en América Latina. En Revista de la Cepal Separata Nº 76 Pag 7-24

Lecturas complementarias
BORON, Atilio (19919. Estado, Capitalismo y Democracia en América Latina. Ed. Imago Mundi. Buenos Aires
O’DONNELL, Guillermo (1989) “Acerca del Corporativismo y la Cuestión del Estado” CEDES, Buenos Aires.
OFFE, Claus. (1988).Partidos políticos y movimientos sociales,. Ed. Sistema. Madrid.
SARTORI, Giovanni, (1980) Partidos y Sistemas de Partidos. Alianza; Cap 5 y 6.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El programa de trabajos prácticos tiene por finalidad adentrar al alumno en el análisis de la realidad política y su relación con el desenvolvimiento en las áreas del Trabajo Social.
Tareas programadas:
- Análisis de discursos de los medios de comunicación mediante material proporcionado por la cátedra o por los alumnos.
- Análisis de casos a la luz del marco teórico estudiado.
- Organización y participación en mesas redondas y paneles de discusión, -tanto de los alumnos como de los integrantes de la cátedra- con invitados especiales.
VIII - Regimen de Aprobación
El sistema de enseñanza aprendizaje que pretende lograr la participación activa del alumno nos lleva a caracterizar a las clases como teórico-prácticas.
Para que el alumno obtenga la regularidad debe:
- Cumplir en un 80% del programa de trabajos prácticos.
- Aprobar los parciales programados. Los parciales son dos y cada uno de ellos con su respectivos recuperatorios (dos).
El alumno podrá optar por empezar a exponer en el examen oral por una de las unidades temáticas extraídas del bolillero o podrá elegir un tema del programa analítico y luego, ser indagado por los miembros del tribunal examinador respecto de temas del programa en general.
El alumno libre deberá aprobar previamente un examen de Trabajos Prácticos que consistirá en un trabajo monográfico de análisis político integrador de las categorías teóricas estudiadas. Se debe presentar a los fines de su evaluación con una antelación de cinco días a la fecha del examen final.
IX - Bibliografía Básica
[1] Se ha consignado al final de cada unidad temática.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Aboy Carlés, G. (2002) “Repensando el Populismo” en Política y Gestión N° 4, Rosario. Santa Fé. Argentina: Ediciones Homo Sapiens.
[2] Alford, R. y Friedland, R. (1991) Los poderes de la teoría. Capitalismo, Estado y Democracia, Buenos Aires: Ediciones Manantial.
[3] Althusser, L. (1970) Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Buenos Aires: Nueva Visión.1988]
[4] Alvarez Junco, J. (1994) “El populismo como problema” en El Populismo en España y América. Alvarez Junco, J. y González Leandro, R. (Comps.), Madrid: Catriel S.L.
[5] Ansart, P. (1989) “Ideología, conflictos y poder” en El Imaginario Social. Eduardo Colombo (Comp.), Montevideo: Tupac.
[6] Arbós, X. y Giner, S. (1993) La gobernabilidad. Ciudadanía y democracia en la encrucijada mundial, Madrid: Siglo XXI.
[7] Ariño, A. (1997) Sociología de la cultura. La constitución simbólica de la sociedad, Barcelona: Ariel.
[8] Augé, M. (1995) Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Barcelona: Gedisa.
[9] Auyero, J. (1996) “La doble vida del clientelismo político” en Sociedad Nº 8. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Buenos Aires. pp 31-58.
[10] (1998) “Todo por amor o lo que quedó de la herejía. Clientelismo populista en Argentina de los noventa” en El fantasma del populismo. Aproximación a un tema (siempre) actual. Burbano de Lara, F., (Ed.) ILDIS, FLACSO, Ecuador: Nueva Sociedad.
[11] (2001) La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo, Buenos Aires: Manantial.
[12] Barber, B. (2004) Democracia Fuerte. Mora, J. J. (Trad.), Córdoba. España: Editorial Almuzara.
[13] Béjar, H. (2000) El corazón de la república. Avatares de la virtud pública, Barcelona: Paidós.
[14] Bobbio, N. (1982) “Democracia” en Diccionario de ciencia política, Bobbio, N. y Mateucci N (Comps.), México: Siglo XXI.
[15] Bobbio, N. (1985) El Futuro de la Democracia, Barcelona: Ed. Plaza & Janes S.A.
[16] Bourdieu, P. (1996) “Espíritus de Estado” en Sociedad Nº 8. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Buenos Aires.
[17] Burbano De Lara, F. (1998) (Ed.) El fantasma del populismo. Aproximación a un tema (siempre) actual, Caracas: ILDIS-FLACSO-Nueva Sociedad.
[18] Dahl, R. (1991) La Democracia y sus críticos, Buenos Aires: Paidós.
[19] De Ipola, E. (1987a) Ideología y Discurso Populista, México: Folios Ediciones.
[20] De La Torre, C. (1994) “Los Significados Ambiguos de los Populismos Latinoamericanos” en El Populismo en España y América. Alvarez Junco, J. y González Leandro, R. (Comps.), Madrid: Editorial Catriel S.L.
[21] Foucault, M. (1983) El Discurso del Poder. Presentación y selección de textos por Oscar Terán, México: Folios Ediciones.
[22] (1992) La microfísica del poder, Madrid: Ed. La Piqueta.
[23] (1998) La historia de la sexualidad, Madrid: Siglo XXI.
[24] (2002) Vigilar y Castigar, México: Siglo XXI
[25] Gargarella, R. (1995) Nos los Representantes: Criticas a los Fundamentos del Sistema Representativo. CIEPP, Buenos Aires: Miño y Dávila.
[26] (2001) “El Republicanismo y la Filosofía Política Contemporánea” en Teoría y filosofía política. La tradición clásica y las nuevas fronteras. Atilio Borón (Comp), Buenos Aires: Editorial CLACSO.
[27] (2002) “La transformación de la acción colectiva en América Latina” en Revista de la CEPAL. Separata Nº 76. pp 7-24.
[28] Giner, S.; Lamo De Espinosa, E.; Torres, C. (1998) Diccionario de Sociología, Madrid: Alianza Editorial.
[29] Giner, S. (2000) Cultura republicana y política del porvenir en La cultura de la democracia: el futuro. Giner, S. (Coord.), Barcelona: Ariel.
[30] Habermas, J. (1994) “Tres modelos de democracia. Sobre el concepto de una política deliberativa” en Ágora. Cuadernos de Estudios Sociales. Buenos Aires
[31] Laclau, E. (2005) La razón populista, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
[32] Laplantine, F. (1974) Las voces de la imaginación colectiva. Mesianismo, posesión y utopía, París: Ed. Universitaires
[33] Leca, J. (1995) “Los tipos de pluralismo y la viabilidad de la democracia” en Ágora. Cuaderno de Estudios Políticos Nº 3. Buenos Aires.
[34] Lechner, N. (1990) Los patios interiores de la democracia. Subjetividad y Política, Santiago, Chile: Fondo de Cultura Económica.
[35] (1998) “Nuestros miedos” en Revista Estudios Sociales, Año VIII Nº 15 Santa Fe. Argentina.
[36] Mackinnon, M. M. y Petrone, M. A. (1998) (Comp) Populismo y Neopopulismo en América Latina, el problema de la Cenicienta, Buenos Aires: Eudeba.
[37] Mouffe, C. (1999) El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical, Barcelona: Paidós.
[38] (2003). La paradoja democrática, Barcelona: Gedisa.
[39] Novaro, M. (1995) “Crisis de representación, neopopulismo y consolidación democrática” en Revista Sociedad. Facultad de Ciencias Sociales UBA Nº 6, Buenos Aires.
[40] O'Donnell, G. (l982) El estado burocrático autoritario, triunfo, derrotas y crisis, Buenos Aires: Ed. de Belgrano
[41] (1984) "Democracia en la Argentina: micro y macro” en El Proceso, crisis y transición democrática. Oszlak, O. (org.), Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
[42] (1993) “Acerca del estado, la democratización y algunos proble¬mas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencia a países poscomu¬nistas" en Desarrollo Económico, Vol. 33, Nº 130 (reimpreso como Capítulo IX en O'Donnell 1997).
[43] (1997) Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización, Buenos Aires: Paidós.
[44] (1998) “Accountability horizontal”, Agora, N° 8, Buenos Aires.
[45] (2007) Disonancias. Críticas democráticas a la democracia, Buenos Aires: Prometeo.
[46] O'Donnell, G. y Da Matta, N. (1989) “Privatización de lo público en Brasil- Microescenas- A Propósito de Microescenas y Microdramas: Notas sobre el Problema del Espacio y del Poder en Brasil” en Revista Nueva Sociedad Nº 104, Caracas.
[47] Paramio, L. (1991) El final de un ciclo y la crisis de unos actores: América Latina ante la crisis de los '90. Ponencia presentada al XV Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Ciencia Política. Buenos Aires
[48] Pinto, J. (1994) “Neoconservadurismo y consolidación democrática en Argentina”, en América Latina en la última década. Repensando la transición a la democracia. Pinto, J. (Comp.). Oficina de Publicaciones CBC-UBA, Buenos Aires.
[49] Quiroga, H. (1994) El tiempo del ‘Proceso’. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares. (1976-1983), Rosario, Argentina: Editorial Fundación Ross.
[50] (1997) “Democracia y legitimidad. Elementos para una discusión sobre la estabilidad institucional en Argentina” en KAIROS Revista de Temas Sociales. Universidad Nacional de San Luis. Año 1 Nº 1. ISSN 1514-9331. Disponible en http://www.revistakairos.org/k01-indice.htm
[51] (1999) “La experiencia democrática: entre pasado presente y futuro”
[52] en KAIROS Revista de Temas Sociales. Universidad Nacional de San Luis. Nº 6. Disponible en http://www.revistakairos.org/k06-indice.htm
[53] (2000) “Democracia procedimental o democracia sustantiva? La opción por un modelo de integración”, en Revista de Ciencias Sociales Vol., VI, No. 3, Septiembre-Diciembre 2000, pp. 361-374 ISSN 1315- 9518. Universidad de Zulia. Maracaibo, Venezuela
[54] (2005) La Argentina en emergencia permanente, Buenos Aires: Edhasa.
[55] Romero, J. L. (1992) Las ideas políticas en Argentina, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
[56] Sartori, G. (1980) Partido y sistema de partidos, Madrid: Alianza.
[57] Sigal, S. y Verón, E. (1986) Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista, Buenos Aires: Ed. Legasa.
[58] Tassin, E. (1999) “Identidad, Ciudadanía y Comunidad Política: ¿Qué es un Sujeto político?” en Filosofías de la ciudadanía. Sujeto político y democracia. Quiroga, H., Villavicencio, S. y Vermeren, P. (Comps.), Rosario: Homo Sapiens.
[59] Tenzer, N. (1991) La sociedad despolitizada, Buenos Aires: Paidós.
[60] Trocello, M. G. (1998a) “La identidad colectiva y la tentación esencialista” en KAIROS Revista de Temas Sociales. Nº 2. ISSN 1514-9331. Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Disponible en http://www.revistakairos.org/k02-indice.htm
[61] (1998b) "El discurso del régimen patrimonialista puntano” en Escenarios Alternativos. Año 2 Vol. 3. Buenos Aires.
[62] (2001) “¿República o patrimonialismo? Las luchas en el imaginario argentino” en Contrapuntos sobre política y democracia. Cultura, Sociedad y Régimen Democrático. Escalera Reyes, J. (Coord.), Consejería de Relaciones Institucionales. Junta de Andalucía. España.
[63] (2004) “Cultura política y legitimidad simbólica en San Luis" en Revista "Política y Gestión " Volumen 7, Rosario: Homo Sapiens.
[64] (2005) “Regímenes patrimonialistas: apuntes acerca de los modos de la dominación política en América Latina” en Revista de Estudios Fronterizos del Estrecho de Gibraltar. Universidad de Cádiz. Volumen 3. Enero- Junio 2005. pp. 313-324. ISBN/ISSN: 1698-1006, Cádiz. España.
[65] Van Dijk, Teun (2000) Ideología. Una aproximación multidisciplinaria, Barcelona: Gedisa.
[66] Verón, E. y otros (1987) El discurso político. Lenguajes y acontecimientos, Buenos Aires: Hachette.
[67] Weber. M. (1974) Economía y Sociedad, México: Fondo de Cultura Económica.
[68] Yannuzzi, M.A. (1991) Los años oscuros del Proceso, Rosario: UNR Editora
XI - Resumen de Objetivos
1. Incorporar conocimientos de las principales categorías teóricas de las ciencias políticas
2. Analizar las articulaciones existentes entre Estado y Sociedad Civil
3. Analizar críticamente las consecuencias de la implementación del modelo neoliberal en América Latina
XII - Resumen del Programa
1. Poder y dominación.
2. El problema de la ideología
3. Teoría de la democracia. Los problemas de la democracia en América Latina
4. Teoría del Estado. Las relaciones Estado- Sociedad
5. El régimen político
6. El gobierno: formas de gobierno.
7. Las mediaciones políticas. Los partidos políticos
XIII - Imprevistos
Los imprevistos se evaluarán y resolverán sobre la marcha priorizando el cumplimiento de los temas apuntados en el resumen del programa.
XIV - Otros