Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Básica, General y Complementaria
Área: Modelos Teóricos
(Programa del año 2016)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PSICOANALISIS ESCUELA INGLESA LIC. EN PSICOLOGIA 4/96 - 12/14-CD 2016 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
CAMPO, CLAUDIA INES Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
FLORES, GRACIELA ELENA Prof. Colaborador P.Tit. Exc 40 Hs
MARCHISIO, SILVINA ALEJANDRA Prof. Colaborador P.Adj Exc 40 Hs
POBLETE, DIANA GABRIELA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
1 Hs. 2 Hs.  Hs.  Hs. 3 Hs. 1º Cuatrimestre 14/03/2016 24/06/2016 15 50
IV - Fundamentación
El curso tiene el propósito de procurar que los/las estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Psicología puedan conocer y comprender las principales conceptualizaciones de la obra de Melanie Klein, como una de las representantes de mayor relevancia de la llamada Escuela Inglesa de Psicoanálisis. Se trata de ubicar las postulaciones kleinianas en el contexto de los desarrollos teóricos post freudianos, propendiendo que puedan ser abordadas críticamente las nuevas conceptualizaciones técnicas y clínicas derivadas de su teoría. Por ejemplo: el psicoanálisis de niños, el abordaje de la psicosis, etc. De igual modo, se intenta transmitir cómo el corpus teórico kleiniano ha dado lugar a nuevos desarrollos psicoanalíticos a través de las originales obras de W. R. Bion y D. Meltzer (como sus representantes de mayor envergadura), como de otros numerosos autores de vigencia actual.
Se promueve el desarrollo de herramientas teóricas y clínicas para que los/las estudiantes puedan tener un desempeño profesional futuro que incluya la promoción, prevención y asistencia de la salud mental, cumpliendo con las pautas éticas que regulan la actividad laboral.
Se trata de contribuir a que los/las estudiantes puedan problematizar distintos estereotipos que existen en el plano de la salud mental. Esta se entiende como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada al respeto de los derechos humanos (Cap. II, Art. 3 de la Ley de Salud Mental N° 26.657).
Los contenidos del curso están centrados en las principales hipótesis teóricas de Melanie Klein, así como en las derivaciones técnicas y clínicas a que dieron lugar. Se abordan también en un primer nivel de complejidad algunos conceptos relevantes de la teoría del pensar de W. R. Bion y la revisión estructural de la teoría sexual de D. Meltzer.
Los Trabajos Prácticos han sido diseñados para transmitir la articulación teórico - clínica específica del Psicoanálisis. En ellos se procederá al análisis de materiales clínicos a partir de los ejes teóricos kleinianos y de algunos conceptos de Bion y Meltzer.
El programa pretende brindar a los/las estudiantes un primer abordaje de las principales conceptualizaciones de Klein, Bion y Meltzer que puedan ser empleadas como prerrequisitos para cursos tales como: Psicología Evolutiva I y II, Psicodiagnóstico I y II, Psicopatología I y II, Psicología Clínica I y II, entre otras.
De igual modo, intenta brindar la posibilidad de crear la motivación para conocer y profundizar los desarrollos neokleinianos.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
A través del desarrollo del curso, se espera que los/las estudiantes puedan lograr:

OBJETIVOS GENERALES

Adquirir un conocimiento general de la Escuela Inglesa de Psicoanálisis como uno de los principales desarrollos teóricos
post-freudianos.

Conocer y comprender las conceptualizaciones centrales de la teoría de Melanie Klein y su contexto de descubrimiento.

Conocer algunos conceptos originales de la teoría del pensar de W. R. Bion y de la revisión estructural de la teoría sexual de D. Meltzer.

Desarrollar una actitud crítica y reflexiva que posibilite abordar este eje teórico psicoanalítico, que permita realizar intervenciones a nivel individual, familiar y grupal así como en el ámbito comunitario.

Reconocer las principales conceptualizaciones kleinianas, como punto de partida de posteriores producciones teóricas psicoanalíticas de vigencia actual; como las de Bion y Meltzer entre otras.

Favorecer una concepción integral del sujeto que contemple aspectos sociales, culturales y que ayude a la comprensión del dolor mental, incluyendo el respeto por la diversidad y los derechos humanos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar y comprender las principales categorías conceptuales de la obra de Melanie Klein.

Establecer relaciones sistemáticas en el interior de la teoría kleiniana, procurando lograr una clara articulación entre las
diferentes temáticas.

Ubicar los principales aportes teóricos en el contexto de su producción, evolución y transformación en la obra kleiniana.

Reconocer la originalidad de los nuevos contextos técnicos y clínicos derivados de su teoría.

Realizar una lectura reflexiva de la obra de Melanie Klein y de algunos conceptos seleccionados de Bion y Meltzer, a través
de textos sugeridos por los docentes, con el fin de poder efectuar un análisis crítico de la teoría en estudio. Se pretende que los/las estudiantes puedan incluir problemáticas actuales a partir de los textos abordados, como por ejemplo las vinculadas a la temática de género.

Lograr la disposición a articular las conceptualizaciones teóricas con el material clínico de pacientes.
VI - Contenidos
Unidad I
El problema de la multiplicidad de teorías en Psicoanálisis. Ubicación y características de la obra de Melanie Klein y de los autores postkleinianos: W. R. Bion y D. Meltzer. Etapas de la producción teórica de Melanie Klein. Algunas puntualizaciones biográficas. Los primeros descubrimientos. La técnica de juego: sus fundamentos y sistematización como medio de acceder al Inconciente. El Psicoanálisis de niños: postulaciones sobre sus condiciones de posibilidad. Las principales divergencias teóricas y técnicas entre Melanie Klein y Anna Freud.
Estatuto teórico del concepto de fantasía inconciente en la obra kleiniana. Relaciones y diferencias con el constructo en Freud.

Unidad II
Los conceptos de posición, objeto y mundo interno.
La teoría de las posiciones. La Posición Esquizo-paranoide. La ansiedad persecutoria y las defensas específicas: disociación, proyección, introyección, idealización, negación omnipotente. La Identificación Proyectiva: características y consecuencias. Relevancia del concepto en la teoría y la técnica kleiniana. La relación de objeto parcial. Las modalidades del yo y el superyó temprano en la Posición Esquizo-paranoide. El concepto de narcisismo en la obra de Melanie Klein. Divergencias con las conceptualizaciones freudianas.

Unidad III
La transición de la Posición Esquizo-paranoide a la Posición Depresiva.
La Posición Depresiva. Ansiedad depresiva y culpa. El clima emocional específico de esta posición. Las defensas maníacas: características y finalidad. La “tríada maníaca”. El proceso de integración del objeto. Las modalidades del yo y del superyó en la Posición Depresiva. El concepto de reparación: originalidad del mismo. Relaciones y diferencias con la sublimación. El concepto de neurosis infantil. Importancia de la elaboración de la Posición Depresiva en el desarrollo psíquico. Relación con la temática del duelo.

Unidad IV
El complejo de Edipo temprano. Sus características generales. Aspectos significativos del conflicto edípico en el varón y en la niña. La incidencia de las ansiedades tempranas en el desarrollo del conflicto edípico. La fase femenina. La fantasía de la pareja combinada. El concepto kleiniano de castración. El impulso epistemofílico. Relación entre el complejo de Edipo temprano y el superyó temprano. Vigencia del conflicto edípico como estructurante de la mente. Diferencias conceptuales con Sigmund Freud en la temática edípica.

Unidad V
La teoría de la envidia primaria: consecuencias teóricas y clínicas. Notas diferenciales en relación con la voracidad y los celos. Consecuencias de la envidia excesiva en la estructuración del psiquismo temprano. Las defensas contra la envidia. Identificación proyectiva y envidia. El sentimiento de gratitud. Consideraciones sobre la técnica en el análisis de niños y adultos. Los conceptos de transferencia e interpretación en Melanie Klein.

Unidad VI
Wilfred R. Bion: Nuevas conceptualizaciones sobre el origen y la naturaleza del pensar. Los conceptos de: identificación proyectiva hipertrófica, identificación proyectiva realista, experiencia emocional, tolerancia a la frustración / dolor mental y función de reverie. Teoría de las funciones: relevancia de la función alfa. Desarrollo de "un aparato para pensar los pensamientos". Los modelos continente contenido e interacción dinámica entre las posiciones esquizoparanoide y depresiva.
Donald Meltzer: Revisión estructural de la teoría sexual: sexualidad adulta polimorfa, sexualidad infantil polimorfa y sexualidad infantil perversa. Conceptualizaciones sobre el proceso psicoanalítico. Sus características generales. Sus fases: la recolección de la transferencia, el ordenamiento de las confusiones geográficas, el ordenamiento de las confusiones zonales, el umbral de la posición depresiva, el proceso del destete.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El grupo total de alumnos se dividirá en tres comisiones de trabajos prácticos, cada una de las cuales será coordinada por un docente.

Trabajo Práctico Nº 1: La Posición Esquizo-paranoide.

Texto: Klein, M. (1952): “Algunas conclusiones teóricas sobre la vida emocional del bebé”. Obras Completas. Tomo III. Buenos Aires, Paidós. 1987. (Págs. 70 a 80).

Objetivo General:
Se espera que los/las estudiantes puedan comprender y analizar las principales características de la Posición Esquizo-paranoide. Se intenta lograr la articulación teórico - clínica de los conceptos centrales.

Metodología:
Los/las estudiantes abordarán el texto citado antes de ingresar a la clase, en base a una Guía de Lectura y Estudio proporcionada por el equipo docente.
En la clase - en cada comisión de Trabajos Prácticos - los/las estudiantes integrarán pequeños grupos de discusión con el fin de desarrollar las siguientes actividades: a) analizar críticamente y sistematizar los principales conceptos del tema en estudio; b) identificar en entrevistas clínicas semi - estructuradas, los diferentes elementos que configuran la Posición Esquizoparanoide: ansiedad persecutoria, defensas específicas (disociación, proyección, introyección, negación, idealización, identificación proyectiva), relaciones de objeto de tipo parcial, sentimientos característicos, particularidades del yo y del superyó tempranos.
La integración del tema se realizará con el empleo de la técnica de panel, que estará integrado por representantes de los diferentes grupos. Esta actividad se dirige a profundizar la articulación teórico - clínica de la temática abordada.

Modalidad de evaluación:
Los/las estudiantes serán evaluados de manera individual de acuerdo a su participación en la exposición grupal en clase. Además, una vez finalizado el trabajo práctico, elaborarán un informe grupal escrito sobre el análisis realizado del material clínico.
La recuperación del Trabajo Práctico consistirá en responder un cuestionario escrito sobre los conceptos centrales del tema abordado, con ejemplificación de material clínico aportado por el equipo docente.

Trabajo Práctico Nº 2: La Posición Depresiva.

Texto: Klein, M. (1952): “Algunas conclusiones teóricas sobre la vida emocional del bebé”. Obras Completas. Tomo III. Buenos Aires. Paidós. 1987. (Págs. 81 a 101).

Objetivo General:
Se espera que los/las estudiantes puedan comprender y analizar las características centrales de la Posición Depresiva y su relación con la Posición Esquizo-paranoide. Se dirige a lograr la articulación teórico-clínica de los conceptos centrales.

Metodología:
Los/las estudiantes abordarán el texto citado antes de ingresar a la clase, en base a una Guía de Lectura y Estudio proporcionada por el equipo docente.
En la clase - en cada comisión de Trabajos Prácticos - los/las estudiantes integrarán pequeños grupos de discusión con el fin de desarrollar las siguientes actividades: a) analizar críticamente y sistematizar los principales conceptos del texto en estudio; b) identificar en entrevistas clínicas semi - estructuradas, los diferentes elementos que configuran el estado mental propio de la Posición Depresiva: ansiedad depresiva, clima emocional específico (culpa, pena, tristeza, sentimiento de responsabilidad y dependencia), defensas maníacas (negación maníaca, control de los impulsos y de los objetos internos y externos, escisión maníaca, etc.), relaciones de objeto total, tendencias reparatorias, particularidades del yo y del superyó, elaboración de duelos.
La integración del tema se realizará con el empleo de la técnica de mesa redonda, en la que participarán estudiantes integrantes
de los diferentes grupos. Esta actividad intenta profundizar la articulación teórico - clínica del tema estudiado.

Modalidad de evaluación:
Los/las estudiantes serán evaluados de manera individual de acuerdo a su participación en la exposición grupal en clase. Además, una vez finalizado el trabajo práctico, elaborarán un informe grupal escrito sobre el análisis realizado del material clínico.
La recuperación del Trabajo Práctico consistirá en responder un cuestionario escrito sobre los conceptos centrales del tema abordado, con ejemplificación de material clínico aportado por el equipo docente.

Trabajo Práctico Nº 3: El complejo de Edipo temprano.

Texto sugerido: Klein, M. (1945): “El complejo de Edipo a la luz de las ansiedades tempranas”. Obras Completas. Tomo I. Buenos Aires. Paidós. 1987. (Págs. 372-421).

Objetivo General:
Se espera que los/las estudiantes puedan comprender y analizar las características del complejo de Edipo temprano. Se intenta lograr la articulación teórico clínica de los conceptos centrales del tema abordado.

Metodología:
Los/las estudiantes abordarán el texto citado antes de ingresar a la clase en base a una Guía de Lectura y Estudio proporcionada por el equipo docente.
En la clase - en cada comisión de Trabajos Prácticos - los/las estudiantes integrarán pequeños grupos de discusión con el fin de: a) analizar críticamente y sistematizar los principales conceptos del texto en estudio; b) identificar en entrevistas clínicas semi - estructuradas, los elementos que configuran la situación emocional del complejo de Edipo temprano en el varón y en la niña. De igual modo, se intentarán establecer diferencias con las conceptualizaciones freudianas.
La integración del tema se realizará empleando la técnica de panel en la que participarán estudiantes integrantes de los diferentes grupos. Esta actividad se dirige a profundizar la articulación teórico - clínica de la temática abordada.

Modalidad de evaluación:
Los/las estudiantes serán evaluados de manera individual de acuerdo a su participación en la exposición grupal en clase. Además, una vez finalizado el trabajo práctico, elaborarán un informe grupal escrito sobre el análisis realizado del material clínico.
La recuperación del Trabajo Práctico consistirá en responder un cuestionario escrito sobre los conceptos centrales del tema abordado, con ejemplificación de material clínico aportado por el equipo docente.


Trabajo Práctico Nº 4: Integración de los conceptos abordados de Klein, Bion y Meltzer.

Objetivo General:
Se espera que los/las estudiantes puedan identificar y analizar los principales conceptos de la teoría kleiniana así como también los constructos de W. R. Bion y D. Meltzer estudiados en el curso, en un material clínico obtenido a partir de una entrevista semiestructurada realizada por algunos estudiantes del grupo total. Para esta actividad se tendrá en consideración la Guía de compromiso ético para prácticas profesionales de grado en Psicología -Tercera Versión, en particular lo referido al consentimiento informado.

Metodología:
Los/las estudiantes conocerán el material clínico antes de la clase de trabajos prácticos. En pequeños grupos de discusión se realizará el análisis del mismo, teniendo en cuenta los principales ejes temáticos abordados en el curso.
Los/las estudiantes serán evaluados de manera individual de acuerdo a su participación en la exposición grupal en clase. Además, una vez finalizado el trabajo práctico, elaborarán un informe grupal escrito sobre el análisis realizado del material clínico.

El resto de las horas del crédito horario correspondiente al curso se utilizarán para actividades de formación en entrevista, de supervisión del material clínico y de consulta, con presencia simultánea de docentes y estudiantes en el ámbito de la Facultad de Psicología (Cinco horas).
VIII - Regimen de Aprobación
CONDICIONES DE APROBACION PARA EL/LA ALUMNO/A REGULAR

Se considera alumno/a regular, según lo establecido por la Ordenanza del Consejo Superior Nº 13/03 y anexos, a quien cumpla los siguientes requisitos:

Poseer las correlatividades requeridas para el cursado de la Asignatura ¨Psicoanálisis: Escuela Inglesa¨.

Asistencia al 70% de las clases teóricas.

Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos. Existirá la posibilidad de dos recuperaciones no acumulables.

Aprobación de una Evaluación Parcial que se realizará durante el desarrollo del curso. Esta contará con la posibilidad de dos recuperaciones de acuerdo a la modificación realizada por la Ordenanza CS N° 32/14 a la Ordenanza CS N° 13/03, que otorga dos recuperaciones por cada evaluación parcial.

REGIMEN DE APROBACION POR EXAMEN FINAL

Los/las estudiantes regulares aprobarán la materia a través de un examen final, en las fechas establecidas por Secretaría Académica de la Facultad de Psicología y ante el Tribunal establecido oficialmente. El examen final será oral y se tomará sobre dos unidades que integran el programa del curso, elegidas al azar. Se efectuarán además, preguntas complementarias sobre el resto de las unidades del programa.

CONDICIONES DE APROBACION PARA EL/LA ALUMNO/A LIBRE:

El/la estudiante que no cumpla con los requisitos estipulados para pertenecer a la categoría de regular, será considerado/a como alumno/a libre (Ordenanza CS Nº 13/03). Se podrá presentar a rendir como tal, previo cumplimiento de la aprobación de los Trabajos Prácticos, entre diez y quince días antes de la fecha del examen.
Los trabajos prácticos serán evaluados mediante cuestionarios escritos sobre los conceptos centrales de los Trabajos Prácticos Nº 1, 2 y 3, con ejemplificación de material clínico aportado por el equipo docente.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad I
[2] BERNARDI, R.: Sobre el pluralismo en psicoanálisis. Psicoanálisis. APdeBA. Vol. XVI. Nº 3. 1994. (Págs. 433-455).
[3] ETCHEGOYEN, R. H.(1981): Biografía breve de Melanie Klein. Psicoanálisis. APdeBA. Vol. II. Nº 2 y 3. 1981. (Págs. 283-297).
[4] ETCHEGOYEN, R. H.(1981): Notas para una historia de la Escuela Inglesa de psicoanálisis. Revista de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. Nº 6. (Págs. 1-17).
[5] DEL VALLE, E. (1986): Fantasía inconciente. En: La obra de Melanie Klein. Cap. V. Vol. II. Buenos Aires: Lugar Editorial.
[6] FLORES, G.; MARCHISIO, S.; CAMPO, C. y POBLETE, D.: El psicoanálisis y sus destinos. Obstáculos y desafíos de su transmisión en la universidad. En: Perspectivas y contribuciones en la transmisión e investigación del psicoanálisis en la universidad. Ediciones LAE. 2004. (Págs. 83-88).
[7] KLEIN, M. (1927): Simposium sobre análisis infantil. Obras Completas. Vol. I. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 148-177).
[8] KLEIN, M. (1955): La técnica psicoanalítica del juego: su historia y su significado. Obras Completas. Vol. III. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 129-145).
[9] ISAACS, S. (1952): Naturaleza y función de la fantasía. En Desarrollos en Psicoanálisis. Buenos Aires: Lumen – Hormé. 2000. (Págs. 73-111).
[10] DOCUMENTO DIDACTICO: El Psicoanálisis de Niños. Divergencias con Anna Freud. (Págs. 1-11).
[11] UNIDAD II
[12] BARANGER, W.: Posición y objeto en la obra de Melanie Klein. Buenos Aires: Kargieman. 1976. (Págs. 11-216).
[13] DEL VALLE, E.(1986): La obra de Melanie Klein. Buenos Aires: Lugar Editorial. Tomo I (Págs. 373-442) y Tomo II (Págs. 17-120).
[14] HEIMANN, P. (1952): Algunas funciones de la introyección y la proyección en la temprana infancia. En: Desarrollos en Psicoanálisis. Buenos Aires: Lumen–Hormé. 2000. (Págs. 117-152).
[15] KLEIN, M. (1946): Notas sobre algunos mecanismos esquizoides. Obras Completas. Vol. III. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 10-33).
[16] KLEIN, M. (1948): Sobre la teoría de la ansiedad y la culpa. Obras Completas. Vol. III. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 34-51).
[17] KLEIN, M. (1955): Sobre la identificación. Obras Completas. Vol. III. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 147-180).
[18] HERNANDEZ, C.; DURAND, N.; FLORES, G. y otros: Estatuto teórico del narcisismo en la obra de Melanie Klein. En: Melanie Klein: Revisión de sus conceptos centrales. San Luis: Payné. 2008. (Págs. 91-105).
[19] DOCUMENTO DIDACTICO: "El concepto de identificación proyectiva en la obra de Melanie Klein. Algunas puntualizaciones de W. R. Bion sobre el tema". (Año 2013). (Págs. 1-8).
[20] UNIDAD III
[21] KLEIN , M. (1935): Contribución a la psicogénesis de los estados maníaco–depresivos. Obras Completas. Vol. I. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 253-277).
[22] KLEIN , M. (1937): Amor, culpa y reparación. Obras Completas. Vol. I. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 310-345).
[23] KLEIN , M. (1940): El duelo y su relación con los estados maníaco-depresivos. Vol I. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 279-301).
[24] KLEIN , M. (1952): Algunas conclusiones teóricas sobre la vida emocional del bebé. Obras Completas. Vol. III. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 70-101).
[25] UNIDAD IV
[26] KLEIN, M. (1928): Estadios tempranos del conflicto edípico. Obras Completas. Vol. I. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 193-203).
[27] KLEIN, M. (1945): El complejo de Edipo a la luz de las ansiedades tempranas. Obras Completas. Vol. I. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 372-421).
[28] TABAK DE BIANCHEDI, E.; GIOIA,T. y RABIH, M.: La concepción freudiana del complejo de Edipo y algunas modificaciones planteadas por diversos autores psicoanalíticos. Análisis de su validez. Psicoanálisis. APdeBA. 1983. Vol ?, Nº 1. (Págs. 175-193).
[29] DOCUMENTO DIDACTICO: El impulso epistemofílico. (Págs. 1-9).
[30] UNIDAD V
[31] ETCHEGOYEN, R. H. y RABIH, M. (1985): De la interpretación de la envidia. Revista de Psicoanálisis. Asociación Psicoanalítica Argentina. Nº 42. (Págs. 1-28).
[32] KLEIN, M. (1952): Los orígenes de la transferencia. Obras completas. Vol. III. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 57-65).
[33] KLEIN, M. (1957): Envidia y gratitud. Obras Completas. Vol. III. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 181-239).
[34] ETCHEGOYEN, R. H. y NEMAS, C.: El dilema de Salieri. Contrapunto entre envidia y aprecio. (Págs. 1-20).
[35] UNIDAD VI
[36] BION, W. R. (1962): Una teoría del pensamiento. En Volviendo a pensar. Buenos Aires: Paidós. 1990. (Págs. 151-164).
[37] DOCUMENTO DIDACTICO: Wilfred R. Bion: Nuevas conceptualizaciones sobre el origen y la naturaleza del pensar. (Págs. 1-6).
[38] MELTZER, D. (1973): Los estados sexuales de la mente. Capítulos 9, 11, 12 y 13. Buenos Aires: Kargieman. (Págs. 111-159).
[39] MELTZER, D. (1967): El proceso psicoanalítico. Buenos Aires: Hormé.
[40] DOCUMENTOS DIDACTICOS: Principales aportes de Donald Meltzer: "Estados sexuales de la mente" y "Características y etapas del proceso psicoanalítico".
X - Bibliografia Complementaria
[1] ABADI, M.; BARANGER, W. y CHIOZZA, L.: Mesa redonda sobre el concepto de fantasía. Revista de Psicoanálisis. Asociación Psicoanalítica Argentina. Vol. XXXV. 1978. Nº 2. (Págs. 305-371).
[2] ALVAREZ LINCE, B. (2012). Melanie Klein: teoría y técnica. Buenos Aires: Polemós.
[3] ANDERSON, R. (comp.): Conferencias clínicas sobre Klein y Bion. Buenos Aires: Paidós. 1994.
[4] BARANGER, W.: Notas acerca del concepto de fantasía inconciente. Revista de Psicoanálisis. Asociación Psicoanalítica Argentina. Vol. XIII. 1976. Nº 4.
[5] BARANGER, W. (1971): Posición y objeto en la obra de Melanie Klein. Buenos Aires: Kargieman. 1976.
[6] BARANGER, W. El Edipo temprano y el complejo de Edipo. Revista de Psicoanálisis. Asociación Psicoanalítica Argentina. Vol. XXXIII. 1976. Nº 2. (Págs. 303-314).
[7] BARUTTA, R. Sobre cómo construyó Melanie Klein su concepto de interpretación. Psicoanálisis. APdeBA. 1990. Vol. XII. Nº 1. (Págs. 41-59).
[8] BERNARDI, R: (2003): El poder de las teorías. El papel de los determinantes paradigmáticos en la comprensión psicoanalítica. En Docta. Revista de Psicoanálisis. Asociación Psicoanalítica de Córdoba. Año I/2003. (Págs. 45-66).
[9] BION W. R. (1962): Aprendiendo de la experiencia. Buenos Aires: Paidós. 1997. (Págs. 63-84).
[10] BLEANDONU, G. (1990): Wilfred Bion. His life and works. 1987-1979. London. Free Association Books Ltd. 1994.
[11] BURGOYNE, B. y SULLIVAN, M. (1977): Los diálogos sobre Klein-Lacan. Buenos Aires: Paidós. 2000.
[12] DEL VALLE, E. (1986): La Obra de Melanie Klein. Buenos Aires: Lugar Editorial. Tomos I y II.
[13] DEL VALLE, E. (1986): Historiales clínicos de Melanie Klein. En: La obra de Melanie Klein. Vol. I. Buenos Aires: Lugar Editorial. (Págs. 373-442).
[14] DEL VALLE, E. (1999): Melanie Klein: cierre y apertura. Buenos Aires: Lumen.
[15] ETCHEGOYEN, R. H. y RABIH, M. (1981): Las teorías psicoanalíticas de la envidia. Psicoanálisis. APdeBA. Nº 3. (Págs. 359-383).
[16] ETCHEGOYEN, R. H. (1981): El Psicoanálisis de la última década: la clínica y la teoría, en El múltiple interés del Psicoanálisis. 77 años después. Lima: Biblioteca Peruana de Psicoanálisis. 1991. (Págs. 1-25).
[17] ETCHEGOYEN, R. H.; BARUGEL, N.; BLEICHMAN, N.; BORDONE, L.: El concepto de realidad en Melanie Klein. Psicoanálisis. APdeBA. Vol. I. 1984. (Págs. 199-215).
[18] FLORES, G.; YULI, M. E.: El problema de la multiplicidad de teorías en Psicoanálisis. Su relación con la verdad y la realidad. En: Perspectivas y contribuciones en la transmisión e investigación del psicoanálisis en la universidad. San Luis: Ediciones LAE. Universidad Nacional de San Luis. Capítulo 9. Diciembre/2004. Págs. 73 a 77.
[19] GIOIA, T.: El Complejo de Edipo en la teoría kleiniana. Estudio comparativo con las ideas de Freud. Revista de Psicoanálisis. Asociación Psicoanalítica Argentina. Vol. XXXII. 1975. Nº 4.
[20] GREGO, B. (comp.): Desarrollos en la escuela inglesa de Psicoanálisis. Buenos Aires: Tekné. 1998.
[21] GREGO, B. (comp.): Notas para una lectura de Klein, Bion y Winnicott. Buenos Aires: Tekné. 1998.
[22] GRINBERG, L.; SOR. D. y TABAK DE BIANCHEDI, E. (1991): Nueva Introducción a las ideas de Bion. Madrid: Tecni publicaciones. (Págs. 53-66).
[23] GROSSKURTH, P. (1979): Melanie Klein. Su mundo y su obra. Buenos Aires: Paidós. 1990.
[24] HERNÁNDEZ, C, FLORES, G. y otros (2008): Melanie Klein. Revisión de sus conceptos centrales. San Luis: Payné.
[25] HINSHELWOOD, R. D.: Diccionario del pensamiento kleiniano. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 1992.
[26] HINSHELWOOD, R. D. (1994): Clínica Kleiniana. Valencia: Promolibro. 1999.
[27] KLEIN, M. (1929): Situaciones infantiles de angustia reflejadas en una obra de arte y en el impulso creador. Obras Completas. Vol. I. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 216-223).
[28] KLEIN, M. (1929): La personificación en el juego de los niños. Vol. I. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 205-215).
[29] KLEIN, M. (1932): Primeros estadios del conflicto de Edipo y la formación del superyó. Obras Completas. Vol. II. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 139-162).
[30] KLEIN, M. (1932): La técnica del análisis temprano. Obras Completas. Vol. II. Buenos Aires: Paidós. 1987.
[31] KLEIN, M. (1932): Los efectos de las situaciones tempranas de ansiedad sobre el desarrollo sexual de la niña. Obras Completas. Vol. II. Buenos Aires: Paidós. 1987.
[32] KLEIN, M. (1932): Una neurosis obsesiva en una niña de seis años. Obras Completas. Vol. II. Buenos Aires: Paidós. 1987.
[33] KLEIN, M. (1960): Sobre la salud mental. Obras Completas. Vol. III. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 272-278).
[34] KLEIN, M. (1950): Sobre los criterios para la terminación de un psicoanálisis. Obras Completas. Vol. III. Buenos Aires: Paidós. 1987. (Págs. 52-55).
[35] KRISTEVA, J. (2000): El genio femenino 2. Melanie Klein. Buenos Aires: Paidós. 2001.
[36] LOPEZ CORVO, R. (2002): Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion. Madrid: Biblioteca Nueva.
[37] LORES ARNAIZ, M. y PUGET, J.: El principio de continuidad genética. Algunos problemas epistemológicos. I Jornadas Argentinas de Epistemología del Psicoanálisis. 1981. (Págs. 13-21).
[38] PETOT, J. M. (1979): Melanie Klein. Primeros descubrimientos y primer sistema (1919-1932). Buenos Aires: Paidós. 1982. (Págs. 28-129).
[39] PETOT, J. M. (1982): Melanie Klein. Vol. II. The ego and the good object. Connecticut. U.S.A.
[40] SEGAL, H.: Melanie Klein. Madrid. Alianza Editorial. 1985.
[41] SEGAL, H. (1964): Introducción a la obra de Melanie Klein. Buenos Aires: Paidós. 1979. (Págs. 19-28).
[42] SEGAL, H. Y O´SHAUGHNESSY, E.: La transferencia en el Psicoanálisis de niños. Psicoanálisis. APdeBA. 1993. Vol XV. Nº I.
[43] TABAK DE BIANCHEDI, E.: El desarrollo psíquico temprano en la obra de Melanie Klein. Psicoanálisis. APdeBA. 1984. Vol. VI. Nº 2/3.
[44] TABAK de BIANCHEDI, E. y otros: Más allá de la metapsicología freudiana. Psicoanálisis. Asociación Psicoanalítica Argentina. 1983. (Págs. 353-367).
XI - Resumen de Objetivos
OBJETIVOS GENERALES

Adquirir conocimiento general de la Escuela Inglesa de Psicoanálisis como uno de los principales desarrollos teóricos
post-freudianos.

Conocer y comprender las conceptualizaciones centrales de la teoría de Melanie Klein y su contexto de descubrimiento.

Conocer algunos conceptos originales de la teoría del pensar de W. R. Bion y de la revisión estructural de la teoría sexual de D. Meltzer.

Desarrollar una actitud crítica y reflexiva que posibilite abordar este eje teórico psicoanalítico, que permita realizar intervenciones a nivel individual, familiar y grupal así como en el ámbito comunitario.

Reconocer las principales conceptualizaciones kleinianas, como punto de partida de posteriores producciones teóricas
psicoanalíticas de vigencia actual; como las de Bion y Meltzer entre otras.

Favorecer una concepción integral del sujeto que contemple aspectos sociales, culturales y que ayude a la comprensión del dolor mental, incluyendo el respeto por la diversidad y los derechos humanos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar y comprender las principales categorías conceptuales de la obra de Melanie Klein.

Establecer relaciones sistemáticas en el interior de la teoría kleiniana, procurando lograr una clara articulación entre las
diferentes temáticas.

Ubicar los principales aportes teóricos en el contexto de su producción, evolución y transformación en la obra kleiniana.

Reconocer la originalidad de los nuevos contextos técnicos y clínicos derivados de su teoría.

Realizar una lectura reflexiva de la obra de Melanie Klein y de algunos conceptos seleccionados de Bion y Meltzer, a través
de textos sugeridos por los docentes, con el fin de poder efectuar un análisis crítico de la teoría en estudio. Se pretende que los/las estudiantes puedan incluir problemáticas actuales a partir de los textos estudiados, como por ejemplo las vinculadas a la temática de género.

Lograr la disposición a articular las conceptualizaciones teóricas con el material clínico de pacientes.
XII - Resumen del Programa
PROGRAMA SINTETICO:
El curso tiene el propósito de procurar que los/las estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Psicología puedan conocer y comprender las principales conceptualizaciones de la obra de Melanie Klein, como una de las representantes de mayor relevancia de la llamada Escuela Inglesa de Psicoanálisis. Se trata de ubicar las postulaciones kleinianas en el contexto de los desarrollos teóricos post freudianos, propendiendo que puedan ser abordadas críticamente las nuevas conceptualizaciones técnicas y clínicas derivadas de su teoría. Por ejemplo: el psicoanálisis de niños, el abordaje de la psicosis, etc. De igual modo, se intenta transmitir cómo el corpus teórico kleiniano ha dado lugar a nuevos desarrollos psicoanalíticos a través de las originales obras de W. R. Bion y D. Meltzer (como sus representantes de mayor envergadura), como de otros numerosos autores de vigencia actual.
Se promueve el desarrollo de herramientas teóricas y clínicas para que los/las estudiantes puedan tener un desempeño profesional futuro que incluya la promoción, prevención y asistencia de la salud mental, cumpliendo con las pautas éticas que regulan la actividad laboral.
Se trata de contribuir a que los/las estudiantes puedan problematizar distintos estereotipos que existen en el plano de la salud mental. Esta se entiende como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada al respeto de los derechos humanos (Cap. II, Art. 3 de la Ley de Salud Mental N° 26.657).
Los contenidos del curso están centrados en las principales hipótesis teóricas de Melanie Klein, así como en las derivaciones técnicas y clínicas a que dieron lugar. Se abordan también en un primer nivel de complejidad algunos conceptos relevantes de la teoría del pensar de W. R. Bion y la revisión estructural de la teoría sexual de D. Meltzer.
Los Trabajos Prácticos han sido diseñados para transmitir la articulación teórico - clínica específica del Psicoanálisis. En ellos se procederá al análisis de materiales clínicos a partir de los ejes teóricos kleinianos y de algunos conceptos de Bion y Meltzer.
El programa pretende brindar a los/las estudiantes un primer abordaje de las principales conceptualizaciones de Klein, Bion y Meltzer que puedan ser empleadas como prerrequisitos para cursos tales como: Psicología Evolutiva I y II, Psicodiagnóstico I y II, Psicopatología I y II, Psicología Clínica I y II , entre otras. De igual modo intenta brindar la posibilidad de crear la motivación para conocer y profundizar los desarrollos neokleinianos.

Los contenidos del programa desarrollados a través de seis unidades intentan dar cuenta de los principales ejes teórico-clínicos:
- El psicoanálisis de niños, la técnica de juego, las divergencias teóricas y técnicas de Melanie Klein con Anna Freud.
- El estatuto teórico del concepto de fantasía inconciente en la obra kleiniana.
- Los conceptos de posición, objeto y mundo interno. La posición esquizoparanoide. La posición depresiva. El concepto de narcisismo. El concepto de neurosis infantil.
- La hipótesis del complejo de Edipo temprano. Relación entre el complejo de Edipo y el superyó en la teoría kleiniana.
- La hipótesis de la envidia primaria: consecuencias teóricas y clínicas.
- Las conceptualizaciones originales sobre el origen y naturaleza del pensar de W. R. Bion. La revisión estructural de la teoría sexual de D. Meltzer.
XIII - Imprevistos
Los imprevistos que pudieran surgir se resolverán entre los/las estudiantes y el equipo docente y serán informados en la cartelera del Box N° 35, Primer Piso, IV Bloque.
XIV - Otros