Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación en Lingüistica
(Programa del año 2016)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 11/03/2016 15:19:31)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
LITERATURA ARGENTINA II PROF. UNIVERSITARIO EN LETRAS 007/13 2016 1° anual
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total D - Teoria (solo) Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs. 3 Hs. 1 Hs.  Hs. 4 Hs. Anual 14/03/2016 20/11/2016 30 120
IV - Fundamentación
Para diseñar este programa hemos tenido en cuenta los contenidos del plan de estudio de la carrera (Ordenanza 007-08/11/2013Consejo directivo de la FCH de la UNSL) que establece para la cátedra Literatura argentina II los siguientes contenidos mínimos: principales obras, tendencias y autores del siglo XX y XXI El cuento y la novela en la modernidad. El ciento y la novela en la vanguardia y su vinculación con la posmodernidad. La poesía vanguardista y posmoderna. El ensayo. La crítica como género.
Partimos de la premisa de que, para abordar el estudio del campo literario argentino, es necesario indagar las operaciones que se articulan en el interior del sistema literario entre rupturas y tradición, formas dominantes e innovadoras. Consideramos para que este abordaje sea significativo es necesario leer estas operaciones atendiendo al contexto del que emergen: las condiciones históricas de producción y recepción de las obras literarias. Es por esto que el corpus seleccionado es representativo de distintos momentos de tensión en los que emergen propuestas estéticas que se presentan como alternativas a las tradicionales y que generan debates y disputas al interior del campo literario. Se abordarán problemas centrales en la literatura argentina, como los debates entre realismo y vanguardia, la irrupción de nuevas poéticas del relato, los procesos de modernización cultural y radicalización política, los vínculos entre escritores, lectores y críticos, que signan la esfera literaria argentina durante el siglo XX. Procuramos insertar las obras literarias en redes o cadenas de lecturas que posibiliten establecer relaciones de semejanza y diferencia entre las propuestas peculiares que cada texto efectúa en el marco de una problemática de conjunto.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
OBJETIVOS GENERALES
Que los alumnos realicen una lectura atenta, creativa y crítica de los textos que forman el programa. Que establezcan relaciones entre las series literarias, políticas y culturales en el marco de contención y proyección de la historia de la literatura argentina de los siglos XX y XXI
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Que los alumnos realicen una lectura atenta, creativa y crítica de los textos literarios, críticos y ensayísticos que forman parte del programa.
VI - Contenidos
Unidad I: Modernidad – Modernismo
El Modernismo: Cuento, poesía y novela en el contexto de los fenómenos de modernidad y modernización en Argentina.
a) La emergencia del cuentista moderno: Horacio Quiroga, Los desterrados (1926) y selección de crónicas y relatos vinculados con la técnica cinematográfica.
b) Transformaciones de la lengua literaria y de la forma novela
Las narrativas de Arlt y Filloy y el fenómeno de Modernidad Periférica.
Obras:
“Cuentos de amor de locura y de muerte” (1917), “Los desterrados” (1926), “El manual del perfecto cuentista” (1925), “Los trucs del perfecto cuentista” (1925) y “Decálogo del perfecto cuentista” (1927) de Horacio Quiroga
“Los Siete Locos” de Roberto Arlt (1929)
“Caterva” de Juan Filloy (1937)

Unidad II: Vanguardias.
Cosmopolitismo y nacionalismo en los proyectos de la vanguardia poética de los años 20.
Las revistas literarias como órganos de expresión estética: Martín Fierro y Claridad en la disputa Boedo/Florida:
La poesía de Florida. Oliverio Girondo: “Veinte poemas para leer en el tranvía” (1922) y “Espantapájaros” (1932)Jorge Luis Borges: “Fervor de Buenos Aires” (1923) y “Luna de enfrente” (1925)
Territorios de Boedo. Raúl González Tuñón: “El violín del diablo” (1926), Miércoles de ceniza (1928), La calle del agujero en la media (1930).

- La poesía argentina posterior al modernismo y a las vanguardias I.
El simbolismo argentino. Poesía, política y paisaje en la obra de Juan L. Ortiz. Lecturas: El alba sube (1937) y El ángel inclinado (1938) y La orilla que se abisma (1970)
Poética del desborde y la contaminación. Néstor Perlongher
Parodia, grotesco y caricatura en la poesía. Leónidas Lamborghini

Unidad III: Borges y el lenguaje hispanoamericano.
Borges, su literatura y el juego filosófico.

Obras: J.L. Borges (1952)“El idioma analítico de John Wilkins” de Jorge Luis
M. Foucault (1966) "Las palabras y las cosas"
Unidad IV: Parodia, renovación formal y reescritura de la tradición en la narrativa novelística.
Obras: “Adán Buenosayres” de Leopoldo Marechal (1948)
“El campito” de Juan Diego Incardona (2009)

Unidad IV: Consolidación de la vanguardia narrativa:
a) Rayuela, de Julio Cortázar. Teoría y práctica de la nueva novela. Poética de la “Obra abierta” en la novela.
b) La narración conversacional y lo kitch: Manuel Puig y "La traición de Rita Hayworth"

Unidad V Postvanguardias: política, historia, ficción y crítica literaria.
Obras:
“Respiración Artificial” de Ricardo Piglia. (1980)
“La revolución es un sueño eterno” de Andrés Rivera (1992)
“El entenado” de Juan José Saer (1983)

Unidad VI Panorama de la Literatura Argentina contemporánea.
Nuevos realismos. César Aira y Alberto Laiseca.
Obras: “La princesa primavera” de César Aira (2003)
“Beber en rojo (Drácula)” de Alberto Laiseca (2001)
Narrativas de la memoria: dos cortes temporales y generacionales.
"Dos veces junio" de Martín Kohan (2002) y "El secreto y las voces" de Carlos Gamerro (2002)
"Los topos" de Félix Bruzzone (2008) y "La casa de los conejos" de Laura Alcoba (2008)

Unidad VII. El ensayo y la crítica literaria.
Teoría del ensayo: del ensayo como género al ensayo como forma.
La crítica literaria y los modos del ensayo en la escritura académica.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
 
VIII - Regimen de Aprobación
Para regularizar:
-Asistencia al 75% de las clases teórico-prácticas.
-Aprobación de trabajos prácticos presenciales individuales y escritos sobre los temas de cada unidad.
-Exposición en clase, oral y grupal, de textos bibliográficos señalados por la cátedra.
-Aprobación de 2 parciales presenciales, ambos con derecho a recuperatorio.
-Elaboración y defensa de trabajo grupal final sobre un tema a elección, de la última unidad.
IX - Bibliografía Básica
[1] Bibliografía
[2] Unidad I
[3] • Sobre Horacio Quiroga:
[4] • -Avaro, Nora, “El relato de la vida intensa en los cuentos de monte de Horacio Quiroga”, en Jitrik, Noé (director), Historia crítica de la literatura argentina, volumen 6, Buenos Aires, Emecé, 2002
[5] • -Jitrik, Noé, Horacio Quiroga. Una obra de experiencia y riesgo. Buenos Aires, ECA, 1959
[6] • -Sarlo, Beatriz: “Horacio Quiroga y la hipótesis técnico-científica” en La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina, Buenos Aires, Nueva Visión, 1992.
[7] • Sobre Roberto Arlt:
[8] • -Capdevila, Analía “Arlt: por un realismo visionario” en Revista El Interpretador N° 27: Junio 2006.
[9] • _ _______________ “Las novelas de Arlt. Un realismo para la modernidad”, en M. T. Gramuglio (Directora): Historia crítica de la literatura argentina. Volumen 6.
[10] • -Sarlo, Beatriz “Arlt Ciudad Real Ciudad Imaginaria Ciudad Reformada” en Revista Punto de Vista N° 42, Buenos Aires, 1992
[11] • ____________ “Una Modernidad Periférica: Buenos Aires 1920 y 1930” Ed Nueva Visión, Buenos Aires, 1985.
[12] • ____________ “Lo maravilloso moderno” y “Un extremista en la literatura” en Escritos sobre Literatura Argentina. Siglo XXI. Buenos Aires. 2007.
[13] • Sobre Juan Filloy:
[14] • -Pérez Múgica, Cristina “Estafar, vagabundear, conspirar: la poética de la marginalidad en Arlt y Filloy” en Revista Taller de letras, N°46: 59-81,2010.
[15] • -Aguilar, Hugo “Caterva” en Obra de Juan Filloy. Inédito.
[16] Unidad II
[17] • -Kamenszain,Tamara. “Testimoniar sin metáfora. La poesía argentina de los 90”. En La boca del testimonio. Buenos Aires: Norma, 2007.
[18] • -Porrúa, Ana. “Una polémica a media voz: objetivistas y neo-barrocos en el Diario de poesía”. En Boletín/11 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (Univ. Nacional de Rosario), diciembre de 2003.
[19] • Sobre Juan Laurentino Ortiz:
[20] • -Alzari, Agustín, "Introducción" a Ortiz, Juan L., Estas primeras tardes... y otros poemas para la revolución, Rosario, Editorial Serapis, 2012.
[21] • ---------------------"Ese otro Ortiz. Juanele en la revista Claridad", en Orbis Tertius, 2010, XV. En línea: http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/numeros/numero-16/articulos/05-alzari
[22] • -Delgado, Sergio, “El aura de Juan L. Ortiz: la autonomía y los poetas”, en Jitrik, Noé (director), Historia crítica de la literatura argentina, volumen 9, Buenos Aires, Emecé, 2004
[23] • ------------------------“La obra de Juan L. Ortiz”, en Ortiz, Juan L., Obra completa, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1996
[24] • -Retamoso, Roberto, “La orilla que se abisma o el feliz desencuentro entre poesía y lenguaje” en Apuntes de literatura argentina, Santa Fe, Ediciones UNL, 2008.
[25] • Sobre Néstor Perlongher:
[26] • -Palmeiro, Cecilia. Desbunde y felicidad. De la Cartonera a Perlongher. Buenos Aires: Título, 2011.
[27] • -Perlongher, Néstor. Poemas completos (1980-1992). Buenos Aires: Seix Barral, 1993.
[28] • -Perlongher, Néstor. Prosa plebeya. (Ensayos 1980-1992). Selección y prólogo de Christian Ferrer y Osvaldo Baigorria. Buenos Aires: Colihue, 2008.
[29] • -Perlongher, Néstor. Evita vive y otros relatos. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2009.
[30] • -Panesi, Jorge “Cosa de locas: las lenguas de Néstor Perlongher”, Cuadernos LIRICO [En línea], 9 | 2013, Puesto en línea el 01 septiembre 2013, consultado el 19 agosto 2015. URL : http://lirico.revues.org/1139
[31] • Sobre Osvaldo Lamborghini:
[32] • -Belvedere, Carlos. Los Lamborghini. Ni “atípicos” ni “excéntricos”. Buenos Aires: Colihue, 2000.
[33] • -Fontanet, Hernán. Modelo y subversión en la poética de Leónidas Lamborghini. Lewiston: The Edwin Mellen Press, 2008.
[34] • -Freidemberg, Daniel. “Herencias y cortes. Poéticas de Lamborghini y Gelman.” En Noé Jitrik, director. Historia crítica de la Literatura Argentina. Buenos Aires: Emecé Editores, 1999. Volumen 10: 183-212.
[35] •González, Ricardo. La poesía de Leónidas Lamborghini. Buenos Aires: Ediciones Leos, 1998.
[36] Unidad III
[37] •Barrenechea, Ana María “Borges y el lenguaje” en Nueva Revista de Filología Hispánicana Año 7, No. 3/4, Homenaje a Amado Alonso: Tomo Segundo (Jul. - Dec., 1953), pp. 551-569 Published by: Colegio de México. Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40297006. Page Count: 19
[38] Foucault, M. (1968) "Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas" Siglo XXI
[39] Unidad IV
[40] • -Jitrik, Noé. “Adán Buenosayres: la novela de Marechal”, Contorno Nº 5/6. Contorno edición facsimilar. Ed. Biblioteca Nacional. Buenos Aires. 2007
[41] • -Gusmán, Luis. “Adán Buenosayres: la saturación del procedimiento”. Revista
[42] • Iberoamericana 49 (125), 1983, pp 731-740.
[43] • -Cortázar, Julio. “Leopoldo Marechal: Adán Buenosayres”. Obra crítica/2. Madrid, Alfaguara, 1994, pp. 169-176.
[44] • -Ledesma, Germán. “Repetición y diferencia: Los modos de la invasión en Juan Diego Incardona y la literatura del peronismo clásico”. En Orbis Tertius, 17 (18). En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5371/pr.5371.pdf
[45] Unidad V
[46] Piglia, Ricardo. Tres propuestas para el próximo milenio (y cinco dificultades), Buenos Aires: FCE, 2001
[47] - Pezzoni, Enrique: “Transgresión y normalización en la narrativa argentina contemporánea [1970]”, en El texto y sus voces, Sudamericana, 1986.
[48] • Sobre Cortázar:
[49] • -Barrenechea, Ana María: “La estructura de Rayuela de Julio Cortazar”, en Textos hispanoamericanos, Monte Ávila, Buenos Aires, 1978.
[50] • -Di Marco, José: “Rayuela como obra abierta”, [apunte de cátedra año 2003 IFDC.VM]
[51] • -Link, Daniel: “El regreso de Berthe Trépat”, en Cómo se lee y otras intervenciones, Norma, Buenos Aires, 2003.
[52] • Sobre Puig:
[53] • -Masotta, Oscar. El “pop-art”, Buenos Aires: Columba, 1967.
[54] • -Speranza, Graciela. Manuel Puig. Después del fin de la literatura, Buenos Aires: Norma, 2000.
[55] • -Giordano, Alberto. “Una literatura fuera de la literatura”, en: Manuel Puig. La conversación infinita, Rosario: Beatriz Viterbo, 2001, 31-50.
[56] Unidad VI
[57] • -Prieto, Martín Breve historia de la literatura argentina Ed Taurus, Buenos Aires, 2006.
[58] • -Sarlo, Beatriz Escritos sobre la literatura argentina Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.
[59] • ------------------“Política, ideología y figuración literaria”, en Escritos sobre literatura argentina, Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.
[60] • -Pons, María Cristina “El secreto de la Historia y el regreso de la novela histórica” en “Historia crítica de la literatura argentina” Vol 11, Ed Emecé, Buenos Aires, 2000.
[61] • -Casarin, Marcelo, “Piglia y Saer, teoría y praxis de la novela” en revista Anales de la Literatura Hispanoamericana Vol 37, año 2008.
[62] • Sobre Ricardo Piglia:
[63] • -Julia Romero (Comp) “Reescritura y crítica-ficción” en Revista Orbis Tertius N° XVI, UNLP, 2010.
[64] • -Di Marco, José: “La narración del terror. Notas sobre Respiración artificial”, en -Revista Borradores, Vol. VIII – IX. Año 2008. Universidad Nacional de Río Cuarto. I.S.S.N. N° 1851-4383 (edición digital).
[65] • -Fornet, Jorge: “El escritor ante la historia”, en El escritor y la tradición. Ricardo Piglia y la literatura argentina, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007.
[66] • -Gramuglio, María Teresa: “Políticas del decir y formas de la ficción”, en Punto de vista, Revista de cultura, número 74, Diciembre de 2002.
[67] • -Piglia, Ricardo: “La lectura de la ficción”, “Novela y utopía” y “Ficción y política en la literatura argentina”en Crítica y ficción, Siglo veinte, Buenos Aires, 1993.
[68] • Sobre Juan José Saer:
[69] • -Barriuso, Carlos “Escritura y percepción en la narrativa de Juan José Saer: El entenado como sistema de representación especular” en Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, Núm 15, 2003, pp 13-29.
[70] • -Cella, Susana “La paternidad y El entenado” en “El Quijote en Buenos Aires. Lecturas Cervantinas en el cuarto centenario (2006)” Editores: Alicia Parodi, Julia D'Onofrio y Juan Diego Vila. Ed. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amad o Alonso".Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
[71] • --Goloboff, Mario (Comp) “Juan José Saer (1937-2005)” en Revista Orbis Tertius N° X, UNLP, 2005.
[72] • -Quintana, Isabel, “Cáscaras vacías: un agujero en el orden del ser: espectralidad y política en la literatura de Juan José Saer” en Revista Orbis Tertius N° XIV, UNLP, 2009.
[73] Unidad VII
[74] Centro de Estudios de Literatura Argentina y Humanidades y Artes Ediciones – H. y A. Ediciones. Rosario. 2013.
[75] • -Contreras, Sandra “Discusiones sobre el realismo en la narrativa argentina contemporánea” en revista Orbis Tertius, 2006 11(12). ISSN 1851-7811.disponible en http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/
[76] • -Di Marco, José. Ficción y memoria en la narrativa argentina actual : La escritura como táctica [En línea]. V° Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, 13 al 16 de agosto de 2003, La Plata. Polémicas literarias, críticas y culturales.Disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11/ev.11.pdf
[77] • Sobre César Aira:
[78] • -Contreras, Sandra Las vueltas de César Aira, Beatriz Viterbo, Rosario. 2002.
[79] • -Mbaye, Djibril, La obra de César Aira: una narrativa en búsqueda de su crítica. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. 2011. En prensa.
[80] • Sobre Alberto Laiseca:
[81] - Aczel, Ilona “Beber en rojo: sobre el concepto de realismo delirante de Alberto Laiseca” Actas Jornadas de Historia de la Crítica Literaria Facultad de Filosofía y Letras, UBA.2009
[82] Unidad VIII
[83] • AA.VV. (1990): “Dossier: Últimas funciones del ensayo”, en revista Babel N° 18.
[84] • Adorno, T.W. “El ensayo como forma”, en Notas de literatura, Barcelona, Ariel. 1962
[85] • Aira, César “El ensayo y su tema”, en Boletín/9 del Centro de Estudios Críticos. Rosario 2001
[86] • Eagleton, Terry La función de la crítica. Buenos Aires, Paidós. 1999
[87] • Giordano, Alberto. Modos del ensayo. Rosario, Beatriz Viterbo. 1991
[88] • ------------------------“La crítica de la crítica y el recurso al ensayo”, en Boletín/6 del Centro de Estudio Críticos. Rosario. 1998
[89] • -------------------------- “Lo ensayístico en la crítica académica”, en Ana PORRÚA (Comp.): La escritura y los críticos, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2001; pp. 102-95.
[90] • GONZÁLEZ, Horacio “Elogio del ensayo”, en Babel 18, p. 29. Buenos Aires 1990
[91] • ---------------------------- “Teorías con nombres propios”, en El ojo mocho N°3, pp. 32-40. Buenos Aires .1993
[92] • -----------------------------: “Ensayo y memorándum”, en Boletín/10. del Centro de Estudio Críticos. Rosario. 2002
[93] • Grüner; Eduardo. Un género culpable. La práctica del ensayo: entredichos, preferencias e intromisiones. Rosario, Homo Sapiens.1996
X - Bibliografia Complementaria
[1]  Altamirano, Carlos (ed.). La Argentina en el siglo XX, Buenos Aires, Ariel-UNQ, 1999.
[2]  Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX, Buenos Aires, Crítica, 1998.
[3]  Hobsbawm, Eric. La era del imperio, 1875-1914, Buenos Aires, Crítica, 1998
[4]  Romero, José Luis. El desarrollo de las ideas en la sociedad argentina del siglo XX.
[5]  Buenos Aires, Ediciones Nuevo País, 1987, “Biblioteca Actual” (FCE, 1965; del Solar,
[6]  1983)
[7]  Romero, José Luis. Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Buenos Aires, Siglo XXI,
[8]  1976.
[9]  Viñas, David. Literatura argentina y política. De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista, Buenos Aires, Sudamericana, 1995.
[10]  Viñas, David. Literatura argentina y política. De Lugones a Walsh, Buenos Aires, Sudamericana, 1995.
XI - Resumen de Objetivos
Que los alumnos realicen una lectura atenta, creativa y crítica de los textos literarios, críticos y ensayísticos que forman parte del programa.
XII - Resumen del Programa
Unidad I: Modernidad – Modernismo
El Modernismo: Cuento, poesía y novela en el contexto de los fenómenos de modernidad y modernización en Argentina.
a) La emergencia del cuentista moderno: Horacio Quiroga, Los desterrados (1926) y selección de crónicas y relatos vinculados con la técnica cinematográfica.
b) Transformaciones de la lengua literaria y de la forma novela
Las narrativas de Arlt y Filloy y el fenómeno de Modernidad Periférica.
Unidad II: Vanguardias.
Cosmopolitismo y nacionalismo en los proyectos de la vanguardia poética de los años 20.
Las revistas literarias como órganos de expresión estética: Martín Fierro y Claridad en la disputa Boedo/Florida:
La poesía de Florida. Oliverio Girondo: “Veinte poemas para leer en el tranvía” (1922) y “Espantapájaros” (1932)Jorge Luis Borges: “Fervor de Buenos Aires” (1923) y “Luna de enfrente” (1925)
Territorios de Boedo. Raúl González Tuñón: “El violín del diablo” (1926), Miércoles de ceniza (1928), La calle del agujero en la media (1930).

- La poesía argentina posterior al modernismo y a las vanguardias I.
El simbolismo argentino. Poesía, política y paisaje en la obra de Juan L. Ortiz. Lecturas: El alba sube (1937) y El ángel inclinado (1938) y La orilla que se abisma (1970)
Poética del desborde y la contaminación. Néstor Perlongher
Parodia, grotesco y caricatura en la poesía. Leónidas Lamborghini
Unidad III: Borges y el lenguaje hispanoamericano
Unidad IV: Parodia, renovación formal y reescritura de la tradición en la narrativa novelística.
Unidad V: Consolidación de la vanguardia narrativa:
a) Rayuela, de Julio Cortázar. Teoría y práctica de la nueva novela. Poética de la “Obra abierta” en la novela.
b) La narración conversacional y lo kitch: Manuel Puig y La traición de Rita Hayworth
Unidad VI Postvanguardias: política, historia, ficción y crítica literaria.
Obras:
“Respiración Artificial” de Ricardo Piglia. (1980)
“La revolución es un sueño eterno” de Andrés Rivera (1992)
“El entenado” de Juan José Saer (1983)
Unidad VII Panorama de la Literatura Argentina contemporánea.
Nuevos realismos. César Aira y Alberto Laiseca.
Obras: “La princesa primavera” de César Aira (2003)
“Beber en rojo (Drácula)” de Alberto Laiseca (2001)

Narrativas de la memoria: dos cortes temporales y generacionales.
Dos veces junio de Martín Kohan (2002) y El secreto y las voces de Carlos Gamerro (2002)
Los topos de Félix Bruzzone (2008) y La casa de los conejos de Laura Alcoba (2008)
Unidad VII. El ensayo y la crítica literaria.
Teoría del ensayo: del ensayo como género al ensayo como forma.
La crítica literaria y los modos del ensayo en la escritura académica.
XIII - Imprevistos
En caso de sufrir alguna modificación el calendario académico, la cátedra convendrá con Secretaría Académica los cambios.
XIV - Otros