![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Bioquimica y Cs Biologicas Área: Quimica Biologica |
| I - Oferta Académica | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
| II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
| III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
| IV - Fundamentación |
|---|
|
El taller de Introducción al Rol Profesional es un taller motivacional que se dicta el primer cuatrimestre de primer año, donde se orienta al alumno en el camino a seguir a lo largo de la carrera. Se muestran las características del Plan de Estudio, el perfil profesional y las salidas laborales. Se trabaja concientizando al alumno sobre la responsabilidad, deberes, derechos,compromiso y respeto con que debe encarar sus estudios para llegar a ser un profesional capacitado para integrar un equipo de salud.
|
| V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
|---|
|
-Acercar al alumno al plan de estudio.
-Conocer sus deberes y derechos y las incumbencias de la profesión. -Conocer la actividad profesional pública y privada, a través de charlas con bioquímicos del medio. -Proporcionar otras herramientas para su desempeño futuro, como la visión hacia la investigación bioquímica. |
| VI - Contenidos |
|---|
|
Tema 1: Análisis del perfil profesional del bioquímico. Análisis del plan de estudio.
Tema 2: Derechos y deberes como estudiantes. Tema 3: Relación entre el plan de estudio y el perfil profesional. Diferentes posibilidades de desarrollo. Tema 4: La investigación Bioquímica. Tema 5: Prácticas pre-profesionales y experiencia laboral previa. Una visión desde el Laboratorio Público Tema 6: Situación laboral de los egresados de la Lic. en Bioquímica. Presentación de casos (egresados en distintas situaciones laborales). |
| VII - Plan de Trabajos Prácticos |
|---|
|
-Por tratarse de un Taller no se han previsto trabajos prácticos
|
| VIII - Regimen de Aprobación |
|---|
|
Este Taller se aprueba con la presentación de un trabajo final tipo encuesta.
Los alumnos pueden aprobar el taller en forma regular, promocional o libre. |
| IX - Bibliografía Básica |
|---|
|
[1] -Al tratarse de un Taller motivacional, no hay bibliografía específica.
[2] -Los alumnos tienen acceso a las clases teóricas dictadas, a partir de las cuales pueden contestar la evaluación escrita. |
| X - Bibliografia Complementaria |
|---|
|
|
| XI - Resumen de Objetivos |
|---|
|
-Acercar al alumno al plan de estudio.
-Conocer sus deberes y derechos y las incumbencias de la profesión. -Conocer la actividad profesional pública y privada, a través de charlas con bioquímicos del medio. -Proporcionar otras herramientas para su desempeño futuro, como la visión hacia la investigación bioquímica. |
| XII - Resumen del Programa |
|---|
|
Tema 1: Análisis del perfil profesional del bioquímico. Análisis del plan de estudio.
Tema 2: Derechos y deberes como estudiantes. Tema 3: Relación entre el plan de estudio y el perfil profesional. Diferentes posibilidades de desarrollo. Tema 4: La investigación Bioquímica. Tema 5: Prácticas pre-profesionales y experiencia laboral previa. Una visión desde el Laboratorio Público Tema 6: Situación laboral de los egresados de la Lic. en Bioquímica. Presentación de casos (egresados en distintas situaciones laborales). |
| XIII - Imprevistos |
|---|
|
|
| XIV - Otros |
|---|
|
|